Null CARLOS MENSA CORCHETE, (Barcelona, 1936-1982).

"Retrato de mujer", 1972.

…
Descripción

CARLOS MENSA CORCHETE, (Barcelona, 1936-1982). "Retrato de mujer", 1972. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina inferior izquierda. Con etiquetas de Sala Pelaires (Palma de Mallorca) y Galería Iolás-Velasco (Madrid) al dorso. Reproducido en: BENEYTO, Antonio. Mensa. Artistas españoles contemporáneos. Dirección General de Bellas Artes Ministerio de Educación y Ciencia. Bilbao, 1977 (con el título "Dorso")/y Catálogo de la exposición del artista en la Sala Pelaires, con texto de Mario Vargas Llosa (página 13). Medidas: 100 x 81 cm; 112,5 x 93 cm (marco). Por su fecha de creación, la presente obra se inserta ya en la etapa más conocida de la obra de Carlos Mensa: los años 70 significaron en su carrera el encuentro, por fin de forma definitiva, con su propio lenguaje, muy particular, y su definitiva expansión internacional, especialmente en Italia, así como el creciente interés que despertó entre el gran público y la crítica. Carlos Mensa fue un pintor autodidacta del siglo XX en los tres campos por los que fue reconocido: pintura, dibujo y escultura (a excepción de algunos cursos como el que realizó en el Real Círculo Artístico de Barcelona hacia mediados de siglo, o la beca que le permitió ir a París en 1966). Tras su periplo por la Guerra Civil, regresó a Barcelona en 1950, para dedicarse a la pintura siete años después, tras ver una exposición y bajo la impresión que le causaron, sobre todo, las obras de Giorgio de Chirico. Fundador del Grupo Síntesis junto a Teo Asensio y Enrique Maas en 1961, decidió dos años después dedicarse exclusivamente a la pintura. Siempre destacó por su particular estilo, totalmente ajeno a las modas de cada momento pero influido por las vanguardias que el artista quería, de modo que no se apartó de la modernidad. También se menciona con frecuencia su perfección técnica, con la que presenta obras que pueden relacionarse con ciertos elementos del Expresionismo, del Realismo, del Surrealismo, con determinados artistas u obras importantes del pasado y, a menudo, una crítica feroz, buscando constantemente lo absurdo y corrosivo, buscando situaciones de impacto casi siempre extremas y algo arriesgadas, casi como alegorías en imágenes, o metáforas visuales. Su obra ha sido expuesta en Milán, París, Roma, Palma de Mallorca, Bremen, Madrid, Barcelona, etc., y se conserva en varias colecciones privadas y en destacadas instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofái de Madrid, el Museo d'Arte Constantino Barbella, los Musei Palazzo d'Avalos, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, etc.

43 

CARLOS MENSA CORCHETE, (Barcelona, 1936-1982). "Retrato de mujer", 1972. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina inferior izquierda. Con etiquetas de Sala Pelaires (Palma de Mallorca) y Galería Iolás-Velasco (Madrid) al dorso. Reproducido en: BENEYTO, Antonio. Mensa. Artistas españoles contemporáneos. Dirección General de Bellas Artes Ministerio de Educación y Ciencia. Bilbao, 1977 (con el título "Dorso")/y Catálogo de la exposición del artista en la Sala Pelaires, con texto de Mario Vargas Llosa (página 13). Medidas: 100 x 81 cm; 112,5 x 93 cm (marco). Por su fecha de creación, la presente obra se inserta ya en la etapa más conocida de la obra de Carlos Mensa: los años 70 significaron en su carrera el encuentro, por fin de forma definitiva, con su propio lenguaje, muy particular, y su definitiva expansión internacional, especialmente en Italia, así como el creciente interés que despertó entre el gran público y la crítica. Carlos Mensa fue un pintor autodidacta del siglo XX en los tres campos por los que fue reconocido: pintura, dibujo y escultura (a excepción de algunos cursos como el que realizó en el Real Círculo Artístico de Barcelona hacia mediados de siglo, o la beca que le permitió ir a París en 1966). Tras su periplo por la Guerra Civil, regresó a Barcelona en 1950, para dedicarse a la pintura siete años después, tras ver una exposición y bajo la impresión que le causaron, sobre todo, las obras de Giorgio de Chirico. Fundador del Grupo Síntesis junto a Teo Asensio y Enrique Maas en 1961, decidió dos años después dedicarse exclusivamente a la pintura. Siempre destacó por su particular estilo, totalmente ajeno a las modas de cada momento pero influido por las vanguardias que el artista quería, de modo que no se apartó de la modernidad. También se menciona con frecuencia su perfección técnica, con la que presenta obras que pueden relacionarse con ciertos elementos del Expresionismo, del Realismo, del Surrealismo, con determinados artistas u obras importantes del pasado y, a menudo, una crítica feroz, buscando constantemente lo absurdo y corrosivo, buscando situaciones de impacto casi siempre extremas y algo arriesgadas, casi como alegorías en imágenes, o metáforas visuales. Su obra ha sido expuesta en Milán, París, Roma, Palma de Mallorca, Bremen, Madrid, Barcelona, etc., y se conserva en varias colecciones privadas y en destacadas instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofái de Madrid, el Museo d'Arte Constantino Barbella, los Musei Palazzo d'Avalos, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, etc.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados