Null LEOPOLDO NÓVOA GARCÍA (Pontevedra, 1919 - París, 2012) 

"Cuadrilátero en r…
Descripción

LEOPOLDO NÓVOA GARCÍA (Pontevedra, 1919 - París, 2012) "Cuadrilátero en relieve", 1992. Técnica mixta sobre lienzo. Tiene montaje y enmarcado realizado por el autor. Presenta etiqueta al dorso de la Galería Alameda (Vigo). Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 61 x 82 cm; 63 x 83 cm (marco). En esta obra el autor utiliza un lenguaje abstracto, basado en la geometría irregular, con un carácter orgánico tanto en su disposición como en los colores. Se trata de un estilo abierto, cuya característica fundamental es la concepción de la superficie pictórica como un todo, como un campo abierto, sin límites y sin jerarquías. Así, como vemos aquí, las formas pictóricas son el resultado de una meditada composición y experimentación, con una imagen de carácter gestual, no se limitan a una composición sino que van más allá, indicando al espectador que se trata de formas, ideas o sugerencias que traspasan los límites de lo puramente pictórico. Pintor y escultor de madre gallega y padre uruguayo, Leopoldo Nóvoa emigró a Uruguay en 1938, donde se relacionó con Joaquín Torres García. Instalado en Montevideo, donde fundó la revista cultural "Apex", fue también gran amigo de Jorge Oteiza y, una vez instalado en Buenos Aires (1948-1957), de Lucio Fontana, que influyó notablemente en su obra. Finalmente, abandonó América en 1965 para instalarse en París con Michel Tapié, que había quedado impresionado por su mural en el Estadio Luis Tróccoli de Montevideo. En París conoció a Julio Cortázar, que escribió un cuento sobre su obra. También fundó, junto con otros destacados pintores uruguayos y argentinos, el Espacio Latinoamericano. Sin embargo, su primera exposición no tuvo lugar hasta 1964. Ésta tuvo lugar en la galería de Edouard Loeb, con quien colaboraría durante muchos años. Su obra, que abarca desde el dibujo y la pintura hasta el mural y el pirograbado, evoca de forma abstracta sus recuerdos de Galicia, con un lenguaje que muestra referencias al expresionismo abstracto y al informalismo. Nóvoa fue galardonado con premios como la Medalla Castelao (1993), el Premio Ciudad de Pontevedra (1997) y el Premio da Crítica Galicia (2002). Actualmente está representado en las colecciones Abanca y Caixanova, entre otras.

41 

LEOPOLDO NÓVOA GARCÍA (Pontevedra, 1919 - París, 2012) "Cuadrilátero en relieve", 1992. Técnica mixta sobre lienzo. Tiene montaje y enmarcado realizado por el autor. Presenta etiqueta al dorso de la Galería Alameda (Vigo). Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 61 x 82 cm; 63 x 83 cm (marco). En esta obra el autor utiliza un lenguaje abstracto, basado en la geometría irregular, con un carácter orgánico tanto en su disposición como en los colores. Se trata de un estilo abierto, cuya característica fundamental es la concepción de la superficie pictórica como un todo, como un campo abierto, sin límites y sin jerarquías. Así, como vemos aquí, las formas pictóricas son el resultado de una meditada composición y experimentación, con una imagen de carácter gestual, no se limitan a una composición sino que van más allá, indicando al espectador que se trata de formas, ideas o sugerencias que traspasan los límites de lo puramente pictórico. Pintor y escultor de madre gallega y padre uruguayo, Leopoldo Nóvoa emigró a Uruguay en 1938, donde se relacionó con Joaquín Torres García. Instalado en Montevideo, donde fundó la revista cultural "Apex", fue también gran amigo de Jorge Oteiza y, una vez instalado en Buenos Aires (1948-1957), de Lucio Fontana, que influyó notablemente en su obra. Finalmente, abandonó América en 1965 para instalarse en París con Michel Tapié, que había quedado impresionado por su mural en el Estadio Luis Tróccoli de Montevideo. En París conoció a Julio Cortázar, que escribió un cuento sobre su obra. También fundó, junto con otros destacados pintores uruguayos y argentinos, el Espacio Latinoamericano. Sin embargo, su primera exposición no tuvo lugar hasta 1964. Ésta tuvo lugar en la galería de Edouard Loeb, con quien colaboraría durante muchos años. Su obra, que abarca desde el dibujo y la pintura hasta el mural y el pirograbado, evoca de forma abstracta sus recuerdos de Galicia, con un lenguaje que muestra referencias al expresionismo abstracto y al informalismo. Nóvoa fue galardonado con premios como la Medalla Castelao (1993), el Premio Ciudad de Pontevedra (1997) y el Premio da Crítica Galicia (2002). Actualmente está representado en las colecciones Abanca y Caixanova, entre otras.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados