Null "dEmo"; ELADIO DE MORA (Mora, Toledo, 1960).

"Pato de goma".

Fibra de vid…
Descripción

"dEmo"; ELADIO DE MORA (Mora, Toledo, 1960). "Pato de goma". Fibra de vidrio, poliéster y resinas. Firmado en la base. Medidas: 50 x 40 x 40 cm. Escultura redonda en forma de gran patito de goma. La utilización de un objeto cotidiano, aumentando enormemente su tamaño y elevándolo así a la categoría de arte, acerca al espectador a una estética kitsch muy común en el arte pop.Uno de los grandes representantes del arte contemporáneo español, Eladio de Mora descubrió su vocación artística siendo un niño. Artista fundamentalmente autodidacta, su obra se sitúa entre el pop y el expresionismo. Sus creaciones se caracterizan por rasgos simplificados y colores puros, y están realizadas en materiales como el plástico, el poliéster y algunas resinas. Bajo la apariencia casi infantil de sus obras, a veces se esconden significados críticos; confiesa buscar un equilibrio entre el rigor y la sonrisa en sus obras. Algunas de sus piezas más conocidas son sus series de osos, patos, buzos y meninas. De hecho, sus esculturas suelen agruparse en familias, de modo que la repetición intensifica el impacto. Además, la mayoría de sus esculturas están colocadas al aire libre, ya que Mora busca ante todo una relación directa con el público. Comenzó a darse a conocer a través de exposiciones colectivas a principios del siglo XXI, y en 2002 realizó sus primeras exposiciones individuales, tanto en España (galerías Azteca y Séller de Madrid, Espacio Líquido de Gijón) como en el extranjero (galería Heyd de Hildritzhausen, Alemania). Desde entonces su presencia en la escena artística ha sido constante, continuando exponiendo individualmente, así como participando en ferias de arte y exposiciones colectivas. En los últimos años ha mostrado su obra en exposiciones personales celebradas en destacadas galerías y centros de arte españoles y extranjeros, como la Galería Jorge Ontiveros de Madrid, la Galería Drissien de Munich, el Museo Florencio de la Fuente de Valencia, el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga, el Centro de Arte Juan Ismael de Madrid y el Centro de Arte Juan Ismael de Madrid, el Centro de Arte Juan Ismael de Fuerteventura, el Espacio para el Arte Caja Madrid, el Hotel Urban y el Centro de Arte Moderno también en Madrid, el IVAM de Valencia, el Museo MACAY de México, la galería Los Oficios y el Museo de Bellas Artes de La Habana, el Museo Arterra de Viena y la Fundación Antonio Pérez de Cuenca. También ha participado en importantes exposiciones colectivas en España, México, Italia, Portugal y Alemania. Cabe destacar también la importante labor de Mora como diseñador de trofeos, entre ellos el "Women Together" de Nueva York, el "Master Senior Comunidad de Madrid" o el "Protagonistas del motor de El Mundo". A lo largo de su carrera ha recibido los premios "Getafe Ciudad de las Artes" (Madrid, 2005) y "Aura" (Toledo, 2007), y ha realizado monumentos e instalaciones en Madrid, Logroño, La Habana, Viena, Gijón, Málaga y Valencia, entre otras ciudades. Mora está representado actualmente en el IVAM de Valencia, el Museo Arterra de Viena, el Museo de Arte Contemporáneo Domus Artium de Salamanca, el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, el Museo de Bellas Artes de La Habana, el Museo de Obra Gráfica San Clemente de Cuenca, la Fundación Antonio Pérez, la Fundación Antonio Saura, Fundación Antonio Saura y Fundación Coca-Cola, las Diputaciones Provinciales de Cuenca y Guadalajara, varios Ayuntamientos de Madrid y Toledo, la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, y la Colección de Arte Contemporáneo de "El Mundo", entre otras muchas colecciones públicas y privadas.

32 

"dEmo"; ELADIO DE MORA (Mora, Toledo, 1960). "Pato de goma". Fibra de vidrio, poliéster y resinas. Firmado en la base. Medidas: 50 x 40 x 40 cm. Escultura redonda en forma de gran patito de goma. La utilización de un objeto cotidiano, aumentando enormemente su tamaño y elevándolo así a la categoría de arte, acerca al espectador a una estética kitsch muy común en el arte pop.Uno de los grandes representantes del arte contemporáneo español, Eladio de Mora descubrió su vocación artística siendo un niño. Artista fundamentalmente autodidacta, su obra se sitúa entre el pop y el expresionismo. Sus creaciones se caracterizan por rasgos simplificados y colores puros, y están realizadas en materiales como el plástico, el poliéster y algunas resinas. Bajo la apariencia casi infantil de sus obras, a veces se esconden significados críticos; confiesa buscar un equilibrio entre el rigor y la sonrisa en sus obras. Algunas de sus piezas más conocidas son sus series de osos, patos, buzos y meninas. De hecho, sus esculturas suelen agruparse en familias, de modo que la repetición intensifica el impacto. Además, la mayoría de sus esculturas están colocadas al aire libre, ya que Mora busca ante todo una relación directa con el público. Comenzó a darse a conocer a través de exposiciones colectivas a principios del siglo XXI, y en 2002 realizó sus primeras exposiciones individuales, tanto en España (galerías Azteca y Séller de Madrid, Espacio Líquido de Gijón) como en el extranjero (galería Heyd de Hildritzhausen, Alemania). Desde entonces su presencia en la escena artística ha sido constante, continuando exponiendo individualmente, así como participando en ferias de arte y exposiciones colectivas. En los últimos años ha mostrado su obra en exposiciones personales celebradas en destacadas galerías y centros de arte españoles y extranjeros, como la Galería Jorge Ontiveros de Madrid, la Galería Drissien de Munich, el Museo Florencio de la Fuente de Valencia, el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga, el Centro de Arte Juan Ismael de Madrid y el Centro de Arte Juan Ismael de Madrid, el Centro de Arte Juan Ismael de Fuerteventura, el Espacio para el Arte Caja Madrid, el Hotel Urban y el Centro de Arte Moderno también en Madrid, el IVAM de Valencia, el Museo MACAY de México, la galería Los Oficios y el Museo de Bellas Artes de La Habana, el Museo Arterra de Viena y la Fundación Antonio Pérez de Cuenca. También ha participado en importantes exposiciones colectivas en España, México, Italia, Portugal y Alemania. Cabe destacar también la importante labor de Mora como diseñador de trofeos, entre ellos el "Women Together" de Nueva York, el "Master Senior Comunidad de Madrid" o el "Protagonistas del motor de El Mundo". A lo largo de su carrera ha recibido los premios "Getafe Ciudad de las Artes" (Madrid, 2005) y "Aura" (Toledo, 2007), y ha realizado monumentos e instalaciones en Madrid, Logroño, La Habana, Viena, Gijón, Málaga y Valencia, entre otras ciudades. Mora está representado actualmente en el IVAM de Valencia, el Museo Arterra de Viena, el Museo de Arte Contemporáneo Domus Artium de Salamanca, el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, el Museo de Bellas Artes de La Habana, el Museo de Obra Gráfica San Clemente de Cuenca, la Fundación Antonio Pérez, la Fundación Antonio Saura, Fundación Antonio Saura y Fundación Coca-Cola, las Diputaciones Provinciales de Cuenca y Guadalajara, varios Ayuntamientos de Madrid y Toledo, la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, y la Colección de Arte Contemporáneo de "El Mundo", entre otras muchas colecciones públicas y privadas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados