Null PABLO PICASSO (Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973). 

"Picador", 1952. 
…
Descripción

PABLO PICASSO (Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973). "Picador", 1952. Cerámica esmaltada con óxido negro y vidriado blanco. Edición de 500 ejemplares. Presenta inscripción. "Edición Picasso". Sellos de Picasso y Modoura en la base. Medidas: 15,3 cm (diámetro). A partir de 1947, cuando el artista realizó una gran producción de obras de cerámica en la fábrica Madoura de Vallauris, en el sur de Francia, dedicándose durante toda una década exclusivamente a esta técnica. En 1952, el mismo año en que se concibió esta pieza, Picasso conoció a Jacqueline Roque, que empezaba a trabajar en la tienda del taller de Modoura, lo que marcó una nueva etapa en su vida y en su obra artística. Creador del cubismo junto con Braque, Picasso inició sus estudios artísticos en Barcelona, en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Sólo dos años más tarde, en 1897, Picasso realizó su primera exposición individual en el café "ElsQuatreGats". París se convertiría en la gran meta de Pablo y en 1900 se trasladó a la capital francesa durante un breve periodo de tiempo. A su regreso a Barcelona, comienza a trabajar en una serie de obras en las que se aprecian las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; busca un estilo personal. Entre 1901 y 1907 desarrolla las Etapas Azul y Rosa, caracterizadas por el uso de estos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos primeros años del siglo XX experimentaba continuos cambios y Picasso no podía permanecer al margen. Se interesó por Cézanne y, basándose en su ejemplo, desarrolló junto a su amigo Braque una nueva fórmula pictórica: El Cubismo. Pero Picasso no se quedó ahí y en 1912 practicó el collage en la pintura; a partir de ese momento, todo vale, la imaginación se convirtió en la maestra del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se ocupa del clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le sirve como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con gran fuerza y no exentas de rabia y furia. Al igual que Goya, Picasso también se vio muy influido por su situación personal y social en el momento de su obra. Sus relaciones con las mujeres, a menudo tumultuosas, afectarán seriamente a su obra. Sin embargo, lo que más impactó a Picasso fue el estallido de la Guerra Civil española y el bombardeo de Guernica, que le llevaron a crear la obra más famosa del arte contemporáneo. París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con colores vivos y formas extrañas. Picasso está representado en los museos más importantes del mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.

30 

PABLO PICASSO (Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973). "Picador", 1952. Cerámica esmaltada con óxido negro y vidriado blanco. Edición de 500 ejemplares. Presenta inscripción. "Edición Picasso". Sellos de Picasso y Modoura en la base. Medidas: 15,3 cm (diámetro). A partir de 1947, cuando el artista realizó una gran producción de obras de cerámica en la fábrica Madoura de Vallauris, en el sur de Francia, dedicándose durante toda una década exclusivamente a esta técnica. En 1952, el mismo año en que se concibió esta pieza, Picasso conoció a Jacqueline Roque, que empezaba a trabajar en la tienda del taller de Modoura, lo que marcó una nueva etapa en su vida y en su obra artística. Creador del cubismo junto con Braque, Picasso inició sus estudios artísticos en Barcelona, en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Sólo dos años más tarde, en 1897, Picasso realizó su primera exposición individual en el café "ElsQuatreGats". París se convertiría en la gran meta de Pablo y en 1900 se trasladó a la capital francesa durante un breve periodo de tiempo. A su regreso a Barcelona, comienza a trabajar en una serie de obras en las que se aprecian las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; busca un estilo personal. Entre 1901 y 1907 desarrolla las Etapas Azul y Rosa, caracterizadas por el uso de estos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos primeros años del siglo XX experimentaba continuos cambios y Picasso no podía permanecer al margen. Se interesó por Cézanne y, basándose en su ejemplo, desarrolló junto a su amigo Braque una nueva fórmula pictórica: El Cubismo. Pero Picasso no se quedó ahí y en 1912 practicó el collage en la pintura; a partir de ese momento, todo vale, la imaginación se convirtió en la maestra del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se ocupa del clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le sirve como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con gran fuerza y no exentas de rabia y furia. Al igual que Goya, Picasso también se vio muy influido por su situación personal y social en el momento de su obra. Sus relaciones con las mujeres, a menudo tumultuosas, afectarán seriamente a su obra. Sin embargo, lo que más impactó a Picasso fue el estallido de la Guerra Civil española y el bombardeo de Guernica, que le llevaron a crear la obra más famosa del arte contemporáneo. París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con colores vivos y formas extrañas. Picasso está representado en los museos más importantes del mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados