Null CARMEN CALVO (Valencia, 1950). 

"Era un mar interior donde acababa", 2004.…
Descripción

CARMEN CALVO (Valencia, 1950). "Era un mar interior donde acababa", 2004. Técnica mixta y collage sobre papel. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 76 x 56 cm; 94 x 74 cm (marco). El carácter transgresor y a la vez lleno de una gran carga poética de Carmen Calvo se aprecia en cada una de sus obras que enlazan con la imagen de orden y acumulación asociada a la artista. Una de las pasiones de la artista Carmen Calvo es pasear por mercadillos y hojear viejos álbumes en busca de fotografías antiguas para intervenirlas, ofreciendo así una visión renovada de las antiguas instantáneas anónimas tomadas en el pasado. Personajes desconocidos, a menudo en fotografías de grupo, transforman su identidad mediante la inclusión de máscaras y otros elementos surrealistas. Carmen Calvo estudió en las Escuelas de Artes y Oficios y Bellas Artes de Valencia, y se licenció en Publicidad en 1970. Más tarde ampliaría su formación gracias a las becas del Ministerio de Cultura (1980), la Casa de Velázquez de Madrid (1983-85) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, para su residencia en París (1985-92). Durante estos años Calvo comenzó a ser reconocida, recibiendo distinciones como el I Premio de Pintura LaSalle Seiko de Barcelona (1985), el Alfons Roig de la Diputación Valenciana (1989), una beca en la I Bienal Martínez Guerricabeitia de la Universidad de Valencia (1989), y la selección para la XLVII Bienal de Venecia (1997). La artista había iniciado su actividad expositiva en 1969, participando en una colectiva celebrada en el Círculo Universitario de Valencia. Debutó individualmente en 1976 en la galería Temps de su ciudad natal, y desde entonces ha expuesto individualmente en diversas ciudades de España y Estados Unidos, así como en otros países de Europa, América y África. Actualmente, obras de Carmen Calvo pueden verse en instituciones de arte, museos y colecciones privadas de todo el mundo, como el Museo Guggenheim de Nueva York, el Reina Sofía de Madrid, el Marugame Hirai de Kobe, el MACBA de Barcelona, el Fonds National d'Art Contemporain de París, el IVAM de Valencia, la colección del Chase Manhattan Bank de Nueva York, etc.

24 

CARMEN CALVO (Valencia, 1950). "Era un mar interior donde acababa", 2004. Técnica mixta y collage sobre papel. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 76 x 56 cm; 94 x 74 cm (marco). El carácter transgresor y a la vez lleno de una gran carga poética de Carmen Calvo se aprecia en cada una de sus obras que enlazan con la imagen de orden y acumulación asociada a la artista. Una de las pasiones de la artista Carmen Calvo es pasear por mercadillos y hojear viejos álbumes en busca de fotografías antiguas para intervenirlas, ofreciendo así una visión renovada de las antiguas instantáneas anónimas tomadas en el pasado. Personajes desconocidos, a menudo en fotografías de grupo, transforman su identidad mediante la inclusión de máscaras y otros elementos surrealistas. Carmen Calvo estudió en las Escuelas de Artes y Oficios y Bellas Artes de Valencia, y se licenció en Publicidad en 1970. Más tarde ampliaría su formación gracias a las becas del Ministerio de Cultura (1980), la Casa de Velázquez de Madrid (1983-85) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, para su residencia en París (1985-92). Durante estos años Calvo comenzó a ser reconocida, recibiendo distinciones como el I Premio de Pintura LaSalle Seiko de Barcelona (1985), el Alfons Roig de la Diputación Valenciana (1989), una beca en la I Bienal Martínez Guerricabeitia de la Universidad de Valencia (1989), y la selección para la XLVII Bienal de Venecia (1997). La artista había iniciado su actividad expositiva en 1969, participando en una colectiva celebrada en el Círculo Universitario de Valencia. Debutó individualmente en 1976 en la galería Temps de su ciudad natal, y desde entonces ha expuesto individualmente en diversas ciudades de España y Estados Unidos, así como en otros países de Europa, América y África. Actualmente, obras de Carmen Calvo pueden verse en instituciones de arte, museos y colecciones privadas de todo el mundo, como el Museo Guggenheim de Nueva York, el Reina Sofía de Madrid, el Marugame Hirai de Kobe, el MACBA de Barcelona, el Fonds National d'Art Contemporain de París, el IVAM de Valencia, la colección del Chase Manhattan Bank de Nueva York, etc.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados