Null MANUEL SOLÀ MORENO (Barcelona, 1950).

Sin título.

Escultura de hierro for…
Descripción

MANUEL SOLÀ MORENO (Barcelona, 1950). Sin título. Escultura de hierro forjado y cuerda. Firmada. Medidas: 150 x 120 x 21 cm. Manuel Solà se formó en la Escuela de La Lonja de Barcelona, e inmediatamente después de finalizar sus estudios fue galardonado con el X Premio de Pintura Joven de la sala Parés de Barcelona (1968). Debuta individualmente al año siguiente, con dos exposiciones de pintura y dibujo en el Museo Municipal de Mataró y en el Ateneo Barcelonés. En esta época recibe la medalla de plata en el concurso de pintura "El Correo Catalán" (1971). Continúa mostrando su obra en Cataluña, y en 1976 participa por primera vez en una exposición colectiva en el extranjero, en la ciudad francesa de Toulouse. Ese mismo año ingresa en el Institut del Teatre de Barcelona para ampliar su formación. A partir de los noventa participará en exposiciones colectivas fuera de España y bienales como la de Alejandría, donde obtendrá el premio del jurado (1999). Poco a poco abandonará la pintura y se decantará por el lenguaje escultórico, campo en el que realizará varias obras monumentales en diversos puntos de España. Está representado en la Col-lecció Testimoni de La Caixa, entre otras importantes colecciones de arte.

19 

MANUEL SOLÀ MORENO (Barcelona, 1950). Sin título. Escultura de hierro forjado y cuerda. Firmada. Medidas: 150 x 120 x 21 cm. Manuel Solà se formó en la Escuela de La Lonja de Barcelona, e inmediatamente después de finalizar sus estudios fue galardonado con el X Premio de Pintura Joven de la sala Parés de Barcelona (1968). Debuta individualmente al año siguiente, con dos exposiciones de pintura y dibujo en el Museo Municipal de Mataró y en el Ateneo Barcelonés. En esta época recibe la medalla de plata en el concurso de pintura "El Correo Catalán" (1971). Continúa mostrando su obra en Cataluña, y en 1976 participa por primera vez en una exposición colectiva en el extranjero, en la ciudad francesa de Toulouse. Ese mismo año ingresa en el Institut del Teatre de Barcelona para ampliar su formación. A partir de los noventa participará en exposiciones colectivas fuera de España y bienales como la de Alejandría, donde obtendrá el premio del jurado (1999). Poco a poco abandonará la pintura y se decantará por el lenguaje escultórico, campo en el que realizará varias obras monumentales en diversos puntos de España. Está representado en la Col-lecció Testimoni de La Caixa, entre otras importantes colecciones de arte.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados