Null RAMÓN HERREROS (Barcelona, 1947).

"El lugar de la feliz llegada 2", 2007. …
Descripción

RAMÓN HERREROS (Barcelona, 1947). "El lugar de la feliz llegada 2", 2007. Técnica mixta sobre lienzo. Firmado, titulado y fechado al dorso. Medidas: 150 x 150 cm. Esta obra es una apuesta, una provocación, sin embargo, -la mujer, el desnudo- ha sido uno de los motivos tradicionales de la pintura clásica. Habría que preguntarse entonces por las razones que llevaron a Herreros a retomar este tema. Este cuadro de Ramón Herreros es la imagen del deseo, un resplandor en el horizonte que ningún gesto capta y ninguna palabra define. Ramón Herreros estudió en la Escuela Massana de Barcelona, el Cercle de Sant Lluc y la Academia Tàrrega. También formó parte de la primera promoción de la escuela de diseño EINA. En 1967 formó el Equip A junto con Tornabell, Jubany y Morera, con quienes trabajó hasta principios de los setenta. Realizó su primera exposición individual en la galería Ciento de Barcelona en 1982, donde continuó exponiendo regularmente, y desde entonces ha mostrado su obra en Madrid, París, Friburgo y otras ciudades europeas. En 1997 se le dedicó una gran exposición retrospectiva en el Palacio de Sobrellano, en Comillas. Actualmente está representado en varios museos y colecciones privadas.

16 

RAMÓN HERREROS (Barcelona, 1947). "El lugar de la feliz llegada 2", 2007. Técnica mixta sobre lienzo. Firmado, titulado y fechado al dorso. Medidas: 150 x 150 cm. Esta obra es una apuesta, una provocación, sin embargo, -la mujer, el desnudo- ha sido uno de los motivos tradicionales de la pintura clásica. Habría que preguntarse entonces por las razones que llevaron a Herreros a retomar este tema. Este cuadro de Ramón Herreros es la imagen del deseo, un resplandor en el horizonte que ningún gesto capta y ninguna palabra define. Ramón Herreros estudió en la Escuela Massana de Barcelona, el Cercle de Sant Lluc y la Academia Tàrrega. También formó parte de la primera promoción de la escuela de diseño EINA. En 1967 formó el Equip A junto con Tornabell, Jubany y Morera, con quienes trabajó hasta principios de los setenta. Realizó su primera exposición individual en la galería Ciento de Barcelona en 1982, donde continuó exponiendo regularmente, y desde entonces ha mostrado su obra en Madrid, París, Friburgo y otras ciudades europeas. En 1997 se le dedicó una gran exposición retrospectiva en el Palacio de Sobrellano, en Comillas. Actualmente está representado en varios museos y colecciones privadas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados