Null CÉSAR MANRIQUE CABRERA (Lanzarote, 1919 - 1992).

"Después de la lluvia", 1…
Descripción

CÉSAR MANRIQUE CABRERA (Lanzarote, 1919 - 1992). "Después de la lluvia", 1980. Técnica mixta (con adición de materia) sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 50 x 61 cm; 70 x 81 cm (marco). Pintor, escultor y arquitecto, Manrique se formó entre Lanzarote y Madrid, donde estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1942 debutó individualmente en Lanzarote, y durante los años cincuenta, con el auge del surrealismo, fundó la galería Fernando Fe, la primera galería no figurativa de España. Durante estos años pintó varios murales en Lanzarote y expuso su obra en varios países. En 1964 se traslada a Nueva York, donde expone, entre otros, en la galería Catherine Viviano. Dos años más tarde se instala definitivamente en Lanzarote donde, junto al arquitecto Fernando Higueras, realiza diversos proyectos en la isla. En 1992, pocos meses antes de su muerte en accidente de tráfico, se inauguró en Lanzarote la Fundación que lleva su nombre. Su obra artística le valió galardones como la Medalla de Oro de Bellas Artes (1980), el Premio Goslarer Monchenhsus de Alemania (1981), el Premio Van D'Aheod de Holanda (1982) y el Premio Fritz Schumacher de Hamburgo (1989), entre otros. Actualmente está representado en el Museo de Arte Abstracto Español y en el Centro Atlántico de Arte Moderno, entre otros centros y colecciones. En su obra, tanto pictórica como escultórica y, sobre todo, arquitectónica, Manrique dialoga con las raíces canarias, con la cultura guanche, con sus construcciones tradicionales, su paisaje, su folclore, su arte prehispánico. En esta pieza rinde homenaje a todo ese legado, en una obra donde la materia, que remite a la tierra, a los volcanes, al fuego que "construyó" y definió la isla de Lanzarote, es parte esencial.

11 

CÉSAR MANRIQUE CABRERA (Lanzarote, 1919 - 1992). "Después de la lluvia", 1980. Técnica mixta (con adición de materia) sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 50 x 61 cm; 70 x 81 cm (marco). Pintor, escultor y arquitecto, Manrique se formó entre Lanzarote y Madrid, donde estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1942 debutó individualmente en Lanzarote, y durante los años cincuenta, con el auge del surrealismo, fundó la galería Fernando Fe, la primera galería no figurativa de España. Durante estos años pintó varios murales en Lanzarote y expuso su obra en varios países. En 1964 se traslada a Nueva York, donde expone, entre otros, en la galería Catherine Viviano. Dos años más tarde se instala definitivamente en Lanzarote donde, junto al arquitecto Fernando Higueras, realiza diversos proyectos en la isla. En 1992, pocos meses antes de su muerte en accidente de tráfico, se inauguró en Lanzarote la Fundación que lleva su nombre. Su obra artística le valió galardones como la Medalla de Oro de Bellas Artes (1980), el Premio Goslarer Monchenhsus de Alemania (1981), el Premio Van D'Aheod de Holanda (1982) y el Premio Fritz Schumacher de Hamburgo (1989), entre otros. Actualmente está representado en el Museo de Arte Abstracto Español y en el Centro Atlántico de Arte Moderno, entre otros centros y colecciones. En su obra, tanto pictórica como escultórica y, sobre todo, arquitectónica, Manrique dialoga con las raíces canarias, con la cultura guanche, con sus construcciones tradicionales, su paisaje, su folclore, su arte prehispánico. En esta pieza rinde homenaje a todo ese legado, en una obra donde la materia, que remite a la tierra, a los volcanes, al fuego que "construyó" y definió la isla de Lanzarote, es parte esencial.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados