Null KEITH HARING (Pensilvania, 1958- Nueva York, 1990).

"Autorretrato", 1987. …
Descripción

KEITH HARING (Pensilvania, 1958- Nueva York, 1990). "Autorretrato", 1987. Tinta sobre papel. Con etiqueta de la Galería Tony Shafrazi con Stock #1435 exento de enmarcar. Enmarcado con cristal de museo. Firmado y fechado en el lado derecho. Medidas: 26 x 32,5 cm; 43 x 49 cm (marco). Keith Haring se autorretrató en numerosas ocasiones siempre con sus icónicas gafas como sello de identidad. En estos autorretratos el artista ofrecía una visión de sí mismo, no sólo física sino también personal, revelando así su opinión de sí mismo al espectador, como puede verse en el autorretrato como esfinge. En este caso concreto no se trata de un solo autorretrato sino de dos, ya que nos muestra su propio busto siendo pintado por uno de sus icónicos monigotes que son un alter ego del propio artista. Considerado como la cabeza visible del arte urbano de los ochenta, la imparable carrera profesional de Haring, que le llevó a convertirse en colega de Warhol y superestrella mediática, comenzó con sus trabajos en el metro de Nueva York. La enorme popularidad de la obra urbana de Haring entre los neoyorquinos llamó inmediatamente la atención del establishment artístico. En consecuencia, Andy Warhol lo adoptó en su círculo, y el entonces emergente galerista Tony Shafrazi le organizó en 1982 una resonante exposición individual que sería la plataforma de lanzamiento de su imparable éxito. Pronto expuso en la galería del influyente Leo Castelli y se consolidó como estrella profesional del arte. Keith Haring fue un artista estadounidense cuyo arte pop y graffiti surgieron de la cultura callejera de Nueva York en la década de 1980. La obra de Haring creció en popularidad gracias a sus dibujos espontáneos en el metro de Nueva York realizados con tiza sobre fondos de espacios publicitarios en blanco y negro. Tras lograr el reconocimiento público, creó obras a gran escala como murales.Su obra posterior abordó a menudo temas políticos y sociales, especialmente la homosexualidad y el sida, a través de su propia iconografía. En la actualidad, la obra de Haring se reparte entre importantes colecciones privadas y públicas, como el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York; el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles; el Instituto de Arte de Chicago; el Museo Bass de Miami; el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París; el Museo Ludwig de Colonia; y el Museo Stedelijk de Ámsterdam. También creó una gran variedad de obras públicas, como la enfermería del Children's Village de Dobbs Ferry (Nueva York) y el baño de hombres del segundo piso del Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center de Manhattan, que más tarde se transformó en una oficina y se conoce como Keith Haring Room. En enero de 2019, se inauguró una exposición titulada "Keith Haring New York" en la Facultad de Derecho de Nueva York, en el edificio principal de su campus de Tribeca. Presenta etiqueta de Tony Shafrazi Gallery con Stock #1435 exento de enmarcado.

KEITH HARING (Pensilvania, 1958- Nueva York, 1990). "Autorretrato", 1987. Tinta sobre papel. Con etiqueta de la Galería Tony Shafrazi con Stock #1435 exento de enmarcar. Enmarcado con cristal de museo. Firmado y fechado en el lado derecho. Medidas: 26 x 32,5 cm; 43 x 49 cm (marco). Keith Haring se autorretrató en numerosas ocasiones siempre con sus icónicas gafas como sello de identidad. En estos autorretratos el artista ofrecía una visión de sí mismo, no sólo física sino también personal, revelando así su opinión de sí mismo al espectador, como puede verse en el autorretrato como esfinge. En este caso concreto no se trata de un solo autorretrato sino de dos, ya que nos muestra su propio busto siendo pintado por uno de sus icónicos monigotes que son un alter ego del propio artista. Considerado como la cabeza visible del arte urbano de los ochenta, la imparable carrera profesional de Haring, que le llevó a convertirse en colega de Warhol y superestrella mediática, comenzó con sus trabajos en el metro de Nueva York. La enorme popularidad de la obra urbana de Haring entre los neoyorquinos llamó inmediatamente la atención del establishment artístico. En consecuencia, Andy Warhol lo adoptó en su círculo, y el entonces emergente galerista Tony Shafrazi le organizó en 1982 una resonante exposición individual que sería la plataforma de lanzamiento de su imparable éxito. Pronto expuso en la galería del influyente Leo Castelli y se consolidó como estrella profesional del arte. Keith Haring fue un artista estadounidense cuyo arte pop y graffiti surgieron de la cultura callejera de Nueva York en la década de 1980. La obra de Haring creció en popularidad gracias a sus dibujos espontáneos en el metro de Nueva York realizados con tiza sobre fondos de espacios publicitarios en blanco y negro. Tras lograr el reconocimiento público, creó obras a gran escala como murales.Su obra posterior abordó a menudo temas políticos y sociales, especialmente la homosexualidad y el sida, a través de su propia iconografía. En la actualidad, la obra de Haring se reparte entre importantes colecciones privadas y públicas, como el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York; el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles; el Instituto de Arte de Chicago; el Museo Bass de Miami; el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París; el Museo Ludwig de Colonia; y el Museo Stedelijk de Ámsterdam. También creó una gran variedad de obras públicas, como la enfermería del Children's Village de Dobbs Ferry (Nueva York) y el baño de hombres del segundo piso del Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center de Manhattan, que más tarde se transformó en una oficina y se conoce como Keith Haring Room. En enero de 2019, se inauguró una exposición titulada "Keith Haring New York" en la Facultad de Derecho de Nueva York, en el edificio principal de su campus de Tribeca. Presenta etiqueta de Tony Shafrazi Gallery con Stock #1435 exento de enmarcado.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados