Null SONIA DELAUNAY (Odessa, 1885 - París, 1979).
"Traje", 1922.
Pincel, pluma y…
Descripción

SONIA DELAUNAY (Odessa, 1885 - París, 1979). "Traje", 1922. Pincel, pluma y tinta china sobre papel. Firmado y fechado en la parte inferior derecha. Medidas: 31 x 25 cm; 52 x 43 cm (marco). Bibliografía - J. Damase, Sonia Delaunay, dessins en noir et blanc, París, 1978, p. 190 (ilustrado en la p. 112, con dimensiones incorrectas y fechado en "1926"). - E. Morano, Sonia Delauna, Art into Fashion, Nueva York, 1986, p. 59 (ilustrado). Con su característico estilo sintético, en esta pieza Delaunay crea un dibujo figurativo, protagonizado por una mujer. La pieza, en particular la vestimenta de la protagonista, recuerda algunos patrones que la artista realizó sobre lienzo en los años veinte. Nacida Sonia Ilínichna Stern, Sonia Delaunay es más conocida por su apellido de casada, que adoptó tras contraer matrimonio con Robert Delaunay. Pintora y diseñadora francesa de origen ucraniano, fue, junto con su marido, una de las principales representantes del arte abstracto, así como la creadora del simultaneísmo. Creció en San Petersburgo, en contacto con la colección de cuadros de la Escuela de Barbizon de su tío y con la vida cultural de la ciudad. En 1903 se trasladó a Alemania para ampliar su formación, donde descubrió la pintura contemporánea y estudió dibujo con Schmidt-Reuter. Dos años más tarde se trasladó a París y se matriculó en la Academie de la Palette, donde también se inició en el grabado con Grossman. Durante estos años se acercó a la vanguardia europea a través del expresionismo alemán, con una obra que también revela ecos del postimpresionismo. En 1908 celebró su primera exposición, en la que mostró obras de su recién iniciado periodo fauvista. Dos años más tarde se casa con Delaunay, con quien comparte inquietudes estéticas. Su arte experimenta entonces un cambio de dirección, hacia la abstracción. La artista se orientará entonces hacia las artes decorativas, siempre con un lenguaje colorista puramente abstracto que atraerá la atención de sus coetáneos y también de la crítica. Aunque en 1912 volvió a la pintura, su fama como diseñadora ya se había consolidado en toda Europa. A partir de entonces participará con frecuencia en importantes exposiciones europeas, como el Salón de Otoño de Berlín o el Salón de los Independientes de París. Durante la Primera Guerra Mundial vivió en España y Portugal, donde desarrolló una intensa actividad creativa, incluida la colaboración con el ballet de Diaghilev. En 1921 la pareja regresó a París, donde Sonia Delaunay continuó trabajando en importantes proyectos, además de exponer su obra tanto en Europa como en Estados Unidos. Ya plenamente reconocida a partir de los años cincuenta, comenzaron a publicarse recopilaciones de su obra y, de hecho, en 1958 se le dedicó su primera exposición retrospectiva en Bielefeld (Alemania). Además, en 1975 fue nombrada oficial de la Legión de Honor francesa. En la actualidad, Delaunay está representada en importantes colecciones de todo el mundo, como las del MoMA de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, el Reina Sofía de Madrid, el Albertina de Viena y Haifa de Israel.

SONIA DELAUNAY (Odessa, 1885 - París, 1979). "Traje", 1922. Pincel, pluma y tinta china sobre papel. Firmado y fechado en la parte inferior derecha. Medidas: 31 x 25 cm; 52 x 43 cm (marco). Bibliografía - J. Damase, Sonia Delaunay, dessins en noir et blanc, París, 1978, p. 190 (ilustrado en la p. 112, con dimensiones incorrectas y fechado en "1926"). - E. Morano, Sonia Delauna, Art into Fashion, Nueva York, 1986, p. 59 (ilustrado). Con su característico estilo sintético, en esta pieza Delaunay crea un dibujo figurativo, protagonizado por una mujer. La pieza, en particular la vestimenta de la protagonista, recuerda algunos patrones que la artista realizó sobre lienzo en los años veinte. Nacida Sonia Ilínichna Stern, Sonia Delaunay es más conocida por su apellido de casada, que adoptó tras contraer matrimonio con Robert Delaunay. Pintora y diseñadora francesa de origen ucraniano, fue, junto con su marido, una de las principales representantes del arte abstracto, así como la creadora del simultaneísmo. Creció en San Petersburgo, en contacto con la colección de cuadros de la Escuela de Barbizon de su tío y con la vida cultural de la ciudad. En 1903 se trasladó a Alemania para ampliar su formación, donde descubrió la pintura contemporánea y estudió dibujo con Schmidt-Reuter. Dos años más tarde se trasladó a París y se matriculó en la Academie de la Palette, donde también se inició en el grabado con Grossman. Durante estos años se acercó a la vanguardia europea a través del expresionismo alemán, con una obra que también revela ecos del postimpresionismo. En 1908 celebró su primera exposición, en la que mostró obras de su recién iniciado periodo fauvista. Dos años más tarde se casa con Delaunay, con quien comparte inquietudes estéticas. Su arte experimenta entonces un cambio de dirección, hacia la abstracción. La artista se orientará entonces hacia las artes decorativas, siempre con un lenguaje colorista puramente abstracto que atraerá la atención de sus coetáneos y también de la crítica. Aunque en 1912 volvió a la pintura, su fama como diseñadora ya se había consolidado en toda Europa. A partir de entonces participará con frecuencia en importantes exposiciones europeas, como el Salón de Otoño de Berlín o el Salón de los Independientes de París. Durante la Primera Guerra Mundial vivió en España y Portugal, donde desarrolló una intensa actividad creativa, incluida la colaboración con el ballet de Diaghilev. En 1921 la pareja regresó a París, donde Sonia Delaunay continuó trabajando en importantes proyectos, además de exponer su obra tanto en Europa como en Estados Unidos. Ya plenamente reconocida a partir de los años cincuenta, comenzaron a publicarse recopilaciones de su obra y, de hecho, en 1958 se le dedicó su primera exposición retrospectiva en Bielefeld (Alemania). Además, en 1975 fue nombrada oficial de la Legión de Honor francesa. En la actualidad, Delaunay está representada en importantes colecciones de todo el mundo, como las del MoMA de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, el Reina Sofía de Madrid, el Albertina de Viena y Haifa de Israel.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados