Null Mesa auxiliar Art Decó a la manera de EDGAR BRANDT (Francia, 1880-1960); Pr…
Descripción

Mesa auxiliar Art Decó a la manera de EDGAR BRANDT (Francia, 1880-1960); Primera mitad del siglo XX. Hierro fundido y mármol. Medidas: 57 x 69 x 44 cm. Mesa con estructura de hierro fundido que presenta una estructura de gran ligereza, ya que parte de un pie del que parten cuatro patas que soportan el tablero. El sobre es de mármol de gran expresividad en su veteado y tiene un perímetro circular. Forjador francés, Edgar Brandt fue uno de los artesanos del hierro más importantes del periodo Art Déco francés, dando un salto internacional y extendiendo su fama por todo el mundo. Realizó enrejados y lámparas para numerosas casas particulares y hoteles; también recibió encargos públicos, como el monumento a la Primera Guerra Mundial. Brandt exponía en los Salones anuales, donde presentaba una gran variedad de objetos metálicos no arquitectónicos, como rejas, cubreradiadores, lámparas o consolas. La Exposición de 1925 brindó a Brandt numerosas oportunidades para mostrar su obra, empezando por la imponente entrada a la Exposición, la Puerta de Honor. Siempre tuvo una gran facilidad para combinar materiales: generalmente hierro forjado y bronce, pero también cobre dorado y, más tarde, acero, aluminio o la aleación "Studal" de la que era seguidor Raymond Subes.

152 

Mesa auxiliar Art Decó a la manera de EDGAR BRANDT (Francia, 1880-1960); Primera mitad del siglo XX. Hierro fundido y mármol. Medidas: 57 x 69 x 44 cm. Mesa con estructura de hierro fundido que presenta una estructura de gran ligereza, ya que parte de un pie del que parten cuatro patas que soportan el tablero. El sobre es de mármol de gran expresividad en su veteado y tiene un perímetro circular. Forjador francés, Edgar Brandt fue uno de los artesanos del hierro más importantes del periodo Art Déco francés, dando un salto internacional y extendiendo su fama por todo el mundo. Realizó enrejados y lámparas para numerosas casas particulares y hoteles; también recibió encargos públicos, como el monumento a la Primera Guerra Mundial. Brandt exponía en los Salones anuales, donde presentaba una gran variedad de objetos metálicos no arquitectónicos, como rejas, cubreradiadores, lámparas o consolas. La Exposición de 1925 brindó a Brandt numerosas oportunidades para mostrar su obra, empezando por la imponente entrada a la Exposición, la Puerta de Honor. Siempre tuvo una gran facilidad para combinar materiales: generalmente hierro forjado y bronce, pero también cobre dorado y, más tarde, acero, aluminio o la aleación "Studal" de la que era seguidor Raymond Subes.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados