DROUOT
miércoles 08 may a : 13:00 (CEST)

8 de mayo - Colección privada II

Setdart.com - +34 932 46 32 41 - Email

00000 www.setdart.com, España
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
177 Resultados

Lote 1 - RENÉ LALIQUE (Aÿ, Francia, 1860- París, 1945). Lámpara de techo Modelo Gaillon, c. 1926. Esmalte a presión modelado y montura de bronce. Presenta desgaste. En estado de funcionamiento. Medidas: 19 x 47 x 47 cm. El diseño de la talla que se encuentra en la pantalla tiene motivos de carácter vegetal totalmente sintetizados y dispuestos de forma simétrica y rítmica, ya que éstos se repiten. La pieza cuenta con apliques de latón para las luces y un cordón que sirve para sostener la estructura de la pantalla y fijarla al techo, adornado con una gran borla. La firma Lalique fue fundada por René Jules Lalique (1860 - 1945), uno de los vidrieros más destacados de la época, y uno de los primeros en esculpir vidrio para grandes obras monumentales, como las fuentes de los Campos Elíseos. Gozó de gran reconocimiento gracias a sus originales creaciones de joyas, frascos de perfume, vasos, platos, etc., dentro de los estilos Art Nouveau y Art Déco. Se formó con el joyero parisino Louis Aucoq, y después continuó sus estudios en el Sudenham Art College de Londres. La excelencia de sus creaciones y el gusto que aplicaba a sus obras le valieron importantes encargos para la decoración interior de barcos, trenes como el Orient Express, iglesias como la de San Nicasio de Reims y numerosas orfebrerías religiosas y civiles. Lalique no se contentó con diseñar sus modelos, sino que también fundó una fábrica para producir grandes cantidades, patentando varios procesos innovadores de fabricación de vidrio, y diversos efectos técnicos como el "satinado Lalique" o el vidrio opalescente. Las piezas de Lalique se conservan en destacados museos como el Corning Museum of Glass y el Metropolitan de Nueva York, el Louvre o el Orsay de París, entre muchos otros. Desgaste. En funcionamiento.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR

Lote 5 - Mujer con pantera; posiblemente Viena, c. 1950. Latón plateado y metal teñido con soporte de madera. Presenta ligeros desperfectos. Medidas: 26,5 x 28 x 9,5 cm (total). En esta escultura de latón, el autor ha querido expresar la extrema ligereza que asume el cuerpo de la bailarina, dándole un canon filiforme. La pieza sigue los modelos estéticos de Karl Hagenauer (1898-1956) Hijo del orfebre Carl Hagenauer, Karl estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde recibió clases de Josef Hoffmann y Oskar Strnad y se impregnó del espíritu de la Wiener Wekstätte. Tras obtener el diploma de arquitecto, entre 1917 y 1919 hizo el servicio militar, y a su regreso comenzó a trabajar como arquitecto y en el taller de su padre. Durante estos años creó numerosas piezas en plata, latón, cobre, esmalte, marfil, piedra y madera. En 1928, tras la muerte de su padre, asumió la dirección del taller y fue responsable de la expansión de la empresa, ampliando la producción para incluir la ebanistería y abriendo tiendas en Viena y Salzburgo. A partir de entonces expuso sus mejores piezas tanto en Austria como en el extranjero, recibió dos veces la medalla de oro en la Trienal de Milán y fue nombrado miembro de la Werkkbund austriaca y de la Werkstätte. Hoy sus piezas forman parte de colecciones de todo el mundo, como las del Victoria & Albert Museum de Londres, el MoMA y el Jewish Museum de Nueva York, la Casa Lis de Salamanca y muchas otras.

Valorac. 1 000 - 1 500 EUR

Lote 11 - Escuela española, posiblemente JOSÉ MARÍA LÓPEZ MEZQUITA (Granada, 1883 - Madrid, 1954); c. 1930. "Una mirada triste". Tinta sobre papel. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 27 x 22 cm; 43,5 x 27 cm (marco), Destacado pintor de finales del siglo XIX y principios del XX, José María López Mezquita fue académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y miembro de honor de la Academia Nacional de Bellas Artes de París. Comenzó su formación bajo la dirección de José Larrocha, y en 1897 ingresó en la Escuela Superior de San Fernando, donde fue discípulo de Cecilio Pla. Poco después, la Infanta Isabel de Borbón le concedió una beca que le permitió ampliar estudios en Francia, Bélgica, Holanda, Inglaterra e Italia. En las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid obtuvo primera medalla en 1901 y 19010, y fue aspirante a medalla de honor en las ediciones de 1915 y 1924. Obtuvo la tercera medalla en el Salón de París de 1903, y la segunda medalla en la Exposición Internacional de Barcelona de 1907 y en las Exposiciones Internacionales de Munich (1909) y San Francisco (1915). También obtuvo el primer premio en la Internacional de Buenos Aires de 1910, la Internacional de Barcelona de 1911 y la Internacional de Panamá de 1916. En 1952 recibió el premio de honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En la actualidad, López Mezquita está representado en el Museo del Prado y en los Museos de Bellas Artes de Granada y Álava, entre otros.

Valorac. 250 - 300 EUR

Lote 15 - JOSÉ NAVARRO LLORENS (Valencia, 1867 - 1923). Sin título. Acuarela sobre papel. Firmada en la esquina inferior derecha. Medidas: 40 x 32 cm; 70 x 62 cm (marco). José Navarro Llorens se orientó muy pronto hacia la pintura, y estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, en su ciudad natal. Tras su etapa estudiantil le perdemos la pista, y no volveremos a encontrarle hasta 1895 cuando, según Pantorba, participó por primera y única vez en la Exposición Nacional de Bellas Artes, obteniendo una mención honorífica. Ese mismo año fue el de la consagración de Joaquín Sorolla, que obtuvo por unanimidad la primera medalla en dicho certamen. Aunque fueron amigos de toda la vida, es posible que Navarro, dado su carácter bohemio y humilde, no aspirara, como Sorolla, a hacer una brillante carrera de laureles oficiales y prestigio cortesano. Parece que nunca tuvo intención de proyectar su obra más allá de un limitado ámbito local, como se deduce del hecho de que, en sus primeros años, se dedicara a pintar escenas costumbristas y galantes para aficionados. No obstante, sus primeras obras muestran cierta influencia del estilo de Mariano Fortuny, a quien Navarro admiraba, y de cuyo ejemplo pudo inspirarse para viajar a Marruecos en una segunda etapa. Este viaje debió de tener lugar poco después de terminar sus estudios, y se dedicó a pintar temas locales, norteafricanos y orientalistas. A principios del siglo XX fue contratado para decorar un palacio en Buenos Aires, aunque Navarro nunca llegó a Argentina. Embarcó con tal destino, pero durante una escala en Río de Janeiro el pintor decidió quedarse allí indefinidamente. En la ciudad brasileña siguió trabajando y realizó una exposición que fue muy celebrada. Sin embargo, la nostalgia por su tierra natal, protagonista absoluta de su lenguaje pictórico, le llevó a regresar a Valencia, instalándose definitivamente en Godella. Allí vivió el resto de su vida de forma sencilla y humilde, dando clases de pintura en la Academia del pueblo y pintando incansablemente. Su estilo bebe de diversas influencias, como Fortuny, Domingo Marqués o el luminismo levantino, pero siempre se manifiesta profundamente personal, ligado a la propia manera de Navarro de entender el mundo. Su pintura remite a la claridad mediterránea a través de bellas transparencias, una luminosidad corpórea y pinceladas nerviosas y vibrantes. El suyo es un realismo enérgico, robusto y vital, que convierte la luz en un valor plástico e incluso táctil, más que cromático. José Navarro está representado en los Museos de Bellas Artes de Valencia y Asturias, en el Museo Carmen Thyssen de Málaga y en la colección Gerstenmaier, entre otras colecciones públicas y privadas.

Valorac. 500 - 700 EUR

Lote 17 - FRANCISCO PRADILLA ORTIZ (Villanueva de Gállego, Zaragoza, 1848 - Madrid, 1921) "Remanso de río", c. 1890-1895. Óleo sobre lienzo adherido a cartón. Agradecemos al experto Don Wilfredo Rincón García su ayuda en la catalogación. Tiene anotaciones apócrifas en el reverso. Firmado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 24 x 15 cm; 39 x 29 cm (marco). Según palabras del experto Wilfredo Rincón esta obra fue creada por el maestro Pradilla, durante su estancia en Italia. En 1878 participó en la Exposición Nacional de Madrid y obtuvo la Medalla de Honor, la misma distinción que obtuvo ese mismo año en la Exposición Universal de París. Como consecuencia de estos éxitos, recibe numerosos encargos no sólo de España y Francia, sino también de América y otros países europeos. Viaja por España y se interesa por plasmar escenas llenas de gracia y color, siempre apoyado en un excepcional dominio del dibujo, aunque no realizó exposiciones individuales, sus obras formaron parte de exposiciones y concursos en ciudades de todo el mundo, como Londres, París, Berlín, Sao Paulo y Buenos Aires. Fue director de la Academia de España en Roma, y miembro de las Reales Academias de San Fernando y San Luis, de la Academia Francesa y de la Hispanic Society de Nueva York. Recibió, entre otras condecoraciones, la Cruz de Isabel la Católica y la Legión de Honor.De los géneros pictóricos que cultivó, incluida la ilustración gráfica para publicaciones literarias, hay que destacar el de la pintura de historia, que fue el que más fama le reportó. Como retratista, su actividad fue más restringida y con resultados desiguales cuando tuvo que enfrentarse a efigies de difuntos, pero ante modelos vivos logró retratos de serena expresividad y estudiada y entonada factura. También se dedicó a la pintura de género, bien de inspiración popular italiana, bien de asuntos costumbristas madrileños o gallegos, lugar de origen de su esposa y donde solía pasar algunas temporadas. Tanto en los cuadros de historia como en éstos, Pradilla muestra una clara inclinación por los escenarios al aire libre, organizando las composiciones en amplias perspectivas panorámicas con multitud de figuras y motivos, interpretados con una técnica muy depurada. Sin embargo, lo más destacado de su lenguaje es el sentido de la luz y de la atmósfera, bajo el cual el dibujo apretado se suaviza y se funde con el fondo luminoso a través de pequeñas pinceladas de un color rico en matices y pasta.La obra de Francisco Pradilla está presente en el Museo del Prado, los Museos de Bellas Artes de Bilbao, Buenos Aires, La Habana y Sao Paulo, el MACBA de Barcelona, la Christchurch Art Gallery de Nueva Zelanda y el Museo Romántico de Madrid, entre otros.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 50 - ANTONIO PEYRO (Castellón 1881-1954) y Cerámica CARRECIO; Sevilla, 1950. Loza vidriada y esmaltada. Firmado en la base. Medidas: 15,5 x 22 x 12,5 cm (mayor); 14 x 13 x 8 x 8 cm (menor). Conjunto formado por tres esculturas de animales. Antonio Peyró Mezquita fue pintor, escultor, ceramista y orfebre. Nació en Onda (Castellón) en 1881. Comenzó a trabajar en la fragua de su padre cuando apenas era un niño, fue su primer acercamiento al fuego de la fragua. Tras su paso por la fragua, entró como aprendiz en el taller del maestro Viciano, coincidiendo con el escultor Francisco Paredes. A los catorce años Peyró recibió una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia). En 1926 marchó a Madrid para continuar sus estudios en la Academia de San Fernando, donde conoció a profesores como Emilio Sala y Muñoz Degrain. Se interesó por la pintura, la cerámica, el diseño, la escultura y la orfebrería; gracias a su diversidad de temas, su dinamismo y fantasía le situaron entre los pintores castellonenses más importantes de su generación. Entre sus obras destacan sus series de cuadros de grandes grupos, como: "Valencianos a caballo en un día de gala". Gracias a los trabajos artísticos de Peyró, acabó descubriendo la cerámica típica de Castellón. Entre su producción destacan las figuritas de cerámica, especialmente las dedicadas a reflejar la figura femenina valenciana, como: "Valencianas", "Juegos Florales" y "Danza Valenciana". Las figuras estaban acabadas a la perfección, las formas eran sólidas y simplificadas. Las obras de Peyró tuvieron gran aceptación en su época, tal fue el éxito que abrió dos casas de venta de las figuras en Valencia y Madrid. Fue profesor de la Escuela de Cerámica de Madrid, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida. Murió en Valencia en 1954.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 76 - ANTONIO PEYRO (Castellón 1881-1954) y MELIANA; siglo XX. Cerámica vidriada y esmaltada. Presentan faltas y restauraciones. Firmadas. Medidas: 35 x 12 x 12 cm; 28 x 17 x 16 x 16 cm. Antonio Peyró Mezquita fue pintor, escultor, ceramista y orfebre. Nació en Onda (Castellón) en 1881. Comenzó a trabajar en la fragua de su padre cuando apenas era un niño, fue su primer acercamiento al fuego de la fragua. Tras su paso por la fragua, entró como aprendiz en el taller del maestro Viciano, coincidiendo con el escultor Francisco Paredes. A los catorce años Peyró recibió una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia). En 1926 marchó a Madrid para continuar sus estudios en la Academia de San Fernando, donde conoció a profesores como Emilio Sala y Muñoz Degrain. Se interesó por la pintura, la cerámica, el diseño, la escultura y la orfebrería; gracias a su diversidad de temas, su dinamismo y fantasía le situaron entre los pintores castellonenses más importantes de su generación. Entre sus obras destacan sus series de cuadros de grandes grupos, como: "Valencianos a caballo en un día de gala". Gracias a los trabajos artísticos de Peyró, acabó descubriendo la cerámica típica de Castellón. Entre su producción destacan las figuritas de cerámica, especialmente las dedicadas a reflejar la figura femenina valenciana, como: "Valencianas", "Juegos Florales" y "Danza Valenciana". Las figuras estaban acabadas a la perfección, las formas eran sólidas y simplificadas. Las obras de Peyró tuvieron gran aceptación en su época, tal fue el éxito que abrió dos casas de venta de las figuras en Valencia y Madrid. Fue profesor de la Escuela de Cerámica de Madrid, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida. Murió en Valencia en 1954. Presentan faltas y restauraciones.

Valorac. 150 - 200 EUR

Lote 80 - ANTONIO PEYRO (Castellón 1881-1954). "Retrato costumbrista". Loza vidriada y esmaltada. Firmado en el anverso y reverso. Medidas: 18,5 x 15 cm. Antonio Peyró Mezquita fue pintor, escultor, ceramista y orfebre. Nació en Onda (Castellón) en 1881. Comenzó a trabajar en la fragua de su padre cuando apenas era un niño, fue su primer acercamiento al fuego de la fragua. Tras su paso por la fragua, entró como aprendiz en el taller del maestro Viciano, coincidiendo con el escultor Francisco Paredes. A los catorce años Peyró recibió una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia). En 1926 marchó a Madrid para continuar sus estudios en la Academia de San Fernando, donde conoció a profesores como Emilio Sala y Muñoz Degrain. Se interesó por la pintura, la cerámica, el diseño, la escultura y la orfebrería; gracias a su diversidad de temas, su dinamismo y fantasía le situaron entre los pintores castellonenses más importantes de su generación. Entre sus obras destacan sus series de cuadros de grandes grupos, como: "Valencianos a caballo en un día de gala". Gracias a los trabajos artísticos de Peyró, acabó descubriendo la cerámica típica de Castellón. Entre su producción destacan las figuritas de cerámica, especialmente las dedicadas a reflejar la figura femenina valenciana, como: "Valencianas", "Juegos Florales" y "Danza Valenciana". Las figuras estaban acabadas a la perfección, las formas eran sólidas y simplificadas. Las obras de Peyró tuvieron gran aceptación en su época, tal fue el éxito que abrió dos casas de venta de las figuras en Valencia y Madrid. Fue profesor de la Escuela de Cerámica de Madrid, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida. Murió en Valencia en 1954.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 94 - FRANCISCO MARSÀ FIGUERAS (Tárrega, Lérida, 1900 - 1969). "Paisaje. Óleo sobre tablex. Firmado y dedicado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 30 x 19 cm; 43 x 33 cm (marco). Francisco Marsà se formó en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, en Barcelona, donde tuvo como profesor a Félix Mestres. Completó sus estudios en el Círculo Artístico de Sant Lluc, y debutó en la Exposición de Arte celebrada en Barcelona en 1919. A partir de 1925 participó asiduamente en las exposiciones organizadas por el grupo barcelonés Art Vivent. Se especializó en el género del bodegón, con obras en las que demuestra un buen dominio compositivo y en las que se distancia del procedimiento más frío del bodegón tradicional español. Su lenguaje evolucionó desde el impresionismo inicial hasta alcanzar un cierto expresionismo en sus obras finales. Participó en diversas exposiciones colectivas y certámenes artísticos, tanto en España como en el extranjero, siendo distinguido en varias ocasiones. Fue galardonado con una medalla de oro en la Exposición de Primavera de 1934 de la Academia de Sant Jordi, y también participó en la Bienal de Venecia en 1941, fue premiado en Berlín y también expuso en Estocolmo y en la sala Gaspar de Barcelona. En 1941 obtuvo una medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. También formó parte del Tercer Salón de los Once de Madrid (1945), siendo presentado por Eduardo Aunós. Marsà fue uno de los pintores de bodegones más apreciados de los años treinta y cuarenta en España, y un año después de su muerte su ciudad natal le rindió homenaje con una exposición antológica de su obra. Francisco Marsà está representado en el Museo del Prado (obra en depósito en el Museo de l'Empordà), así como en otras colecciones públicas y privadas.

Valorac. 100 - 200 EUR