Null Mujer con pantera; posiblemente Viena, c. 1950. 

Latón plateado y metal te…
Descripción

Mujer con pantera; posiblemente Viena, c. 1950. Latón plateado y metal teñido con soporte de madera. Presenta ligeros desperfectos. Medidas: 26,5 x 28 x 9,5 cm (total). En esta escultura de latón, el autor ha querido expresar la extrema ligereza que asume el cuerpo de la bailarina, dándole un canon filiforme. La pieza sigue los modelos estéticos de Karl Hagenauer (1898-1956) Hijo del orfebre Carl Hagenauer, Karl estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde recibió clases de Josef Hoffmann y Oskar Strnad y se impregnó del espíritu de la Wiener Wekstätte. Tras obtener el diploma de arquitecto, entre 1917 y 1919 hizo el servicio militar, y a su regreso comenzó a trabajar como arquitecto y en el taller de su padre. Durante estos años creó numerosas piezas en plata, latón, cobre, esmalte, marfil, piedra y madera. En 1928, tras la muerte de su padre, asumió la dirección del taller y fue responsable de la expansión de la empresa, ampliando la producción para incluir la ebanistería y abriendo tiendas en Viena y Salzburgo. A partir de entonces expuso sus mejores piezas tanto en Austria como en el extranjero, recibió dos veces la medalla de oro en la Trienal de Milán y fue nombrado miembro de la Werkkbund austriaca y de la Werkstätte. Hoy sus piezas forman parte de colecciones de todo el mundo, como las del Victoria & Albert Museum de Londres, el MoMA y el Jewish Museum de Nueva York, la Casa Lis de Salamanca y muchas otras.

Mujer con pantera; posiblemente Viena, c. 1950. Latón plateado y metal teñido con soporte de madera. Presenta ligeros desperfectos. Medidas: 26,5 x 28 x 9,5 cm (total). En esta escultura de latón, el autor ha querido expresar la extrema ligereza que asume el cuerpo de la bailarina, dándole un canon filiforme. La pieza sigue los modelos estéticos de Karl Hagenauer (1898-1956) Hijo del orfebre Carl Hagenauer, Karl estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde recibió clases de Josef Hoffmann y Oskar Strnad y se impregnó del espíritu de la Wiener Wekstätte. Tras obtener el diploma de arquitecto, entre 1917 y 1919 hizo el servicio militar, y a su regreso comenzó a trabajar como arquitecto y en el taller de su padre. Durante estos años creó numerosas piezas en plata, latón, cobre, esmalte, marfil, piedra y madera. En 1928, tras la muerte de su padre, asumió la dirección del taller y fue responsable de la expansión de la empresa, ampliando la producción para incluir la ebanistería y abriendo tiendas en Viena y Salzburgo. A partir de entonces expuso sus mejores piezas tanto en Austria como en el extranjero, recibió dos veces la medalla de oro en la Trienal de Milán y fue nombrado miembro de la Werkkbund austriaca y de la Werkstätte. Hoy sus piezas forman parte de colecciones de todo el mundo, como las del Victoria & Albert Museum de Londres, el MoMA y el Jewish Museum de Nueva York, la Casa Lis de Salamanca y muchas otras.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados