Null Escuela española; finales del siglo XIX. 

"Desnudo femenino". 

Carboncill…
Descripción

Escuela española; finales del siglo XIX. "Desnudo femenino". Carboncillo sobre papel. Medidas: 26 x 21 cm; 45 x 40 cm (marco). Los dibujos académicos han supuesto un punto de inflexión en la trayectoria de los grandes pintores. El estudio minucioso de la anatomía, rasgos y postura de los representados se convirtió en un elemento clave para comprender los preceptos básicos de la disciplina pictórica. De hecho, instituciones como la Academia de Bellas Artes de San Fernando incorporaron a su programa docente la copia del modelo vivo al óleo. El cuadro que nos ocupa es un ejemplo de esta práctica. Los estudios se utilizan a menudo para comprender los problemas que plantea la representación de los temas y para planificar los elementos que se utilizarán en las obras acabadas, como la luz, el color, la forma, la perspectiva y la composición. Los estudios pueden tener más repercusión que las obras planificadas de forma más elaborada debido a los nuevos conocimientos que el artista va adquiriendo a medida que explora el tema. Estos detalles ayudan a revelar los procesos de pensamiento y las técnicas de muchos artistas. Los estudios se remontan incluso a principios del Renacimiento italiano, de donde los historiadores del arte conservan algunos estudios de Miguel Ángel.

100 

Escuela española; finales del siglo XIX. "Desnudo femenino". Carboncillo sobre papel. Medidas: 26 x 21 cm; 45 x 40 cm (marco). Los dibujos académicos han supuesto un punto de inflexión en la trayectoria de los grandes pintores. El estudio minucioso de la anatomía, rasgos y postura de los representados se convirtió en un elemento clave para comprender los preceptos básicos de la disciplina pictórica. De hecho, instituciones como la Academia de Bellas Artes de San Fernando incorporaron a su programa docente la copia del modelo vivo al óleo. El cuadro que nos ocupa es un ejemplo de esta práctica. Los estudios se utilizan a menudo para comprender los problemas que plantea la representación de los temas y para planificar los elementos que se utilizarán en las obras acabadas, como la luz, el color, la forma, la perspectiva y la composición. Los estudios pueden tener más repercusión que las obras planificadas de forma más elaborada debido a los nuevos conocimientos que el artista va adquiriendo a medida que explora el tema. Estos detalles ayudan a revelar los procesos de pensamiento y las técnicas de muchos artistas. Los estudios se remontan incluso a principios del Renacimiento italiano, de donde los historiadores del arte conservan algunos estudios de Miguel Ángel.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados