Null Roger DÉSORMIÈRE (1898-1963). Manuscritos musicales autógrafos, varios de l…
Descripción

Roger DÉSORMIÈRE (1898-1963). Manuscritos musicales autógrafos, varios de los cuales están firmados. Importante conjunto sobre los estudios de Désormière con Charles Koechlin y con sus primeras obras. Fuga y contrapunto (aprox. 180 ss., en su mayoría en folio). Importante conjunto de estudios musicales de Désormière bajo la dirección de Charles Koechlin: fugas y ejercicios sobre temas de Bach, Th. Dubois, Fauré, A. Gedalge, Halévy, Onslow, Purcell, H. Rabaud, A. Thomas, etc.; mss autografiados (uno de ellos firmado) de borradores y borradores. Una treintena de hojas están corregidas y anotadas por Charles Koechlin. Con 14 manuscritos autógrafos de Charles KOECHLIN: temas de fuga, comentarios detallados. Le Moulin, según Verhaeren, dedicado a Claude Maître, ms autógrafo firmado y fechado en París en abril de 1916, para viola y arpa (6 p. in-fol.); otros 2 mss a.s. para flauta (uno corregido a viola con correcciones) y arpa, fechados en mayo de 1916 (6 p. in-fol. cada uno); ms de copista; material orquestal autógrafo firmado para una versión orquestal destinada a los conciertos de Rouge. Le Bain de Môssieu, para pequeño conjunto (5 p. in-fol.), ms autógrafo firmado y fechado en París en enero de 1917, dedicado a Jean Marimian. Pieza para flauta y piano, ms autógrafo fechado en abril de 1917 (4 p. in-fol. en papel dorado). Pequeño poema para cuarteto de cuerda, ms autógrafo firmado y fechado en París en marzo de 1917, dedicado a Thérèse Combarieu (6 p. in-fol.), más las 4 partes autógrafas. Un soneto de Ronsard. Partes autógrafas, para orquesta y voz (22 p. in-fol.). Divertissement, para pequeño conjunto. Memorándum autógrafo (5 p. in-fol.), y versión para tirro de caña (3 p.). Gde danse d'Olympia, borradores autógrafos (5 p. in-fol.). Vals para piano, ms. autógrafo (3 p. in-fol.). Quatrains de Francis Jammes : versión chant-piano, ms autógrafo (7 p. in-fol.) : Le Passage à niveau (2 mss, uno de ellos fechado el 28 de mayo de 1923), Le Paradis perdu (sello Sacem del 22 de octubre de 1934), Estang; versión orquestal de la misma, fechada en Cusset el 17 de agosto de 1923 (sellos Sacem del 22 de octubre de 1934) (9 p. in-fol.); material orquestal, con una 4ª pieza La Digitale, ms. autógrafo firmado (25 p. in-fol.) [Désormière dirigió estos Cuartetos en junio de 1923, durante una conferencia de Erik Satie en el Collège de France]. Melodías: Exercice de lecture, poema de René Chalupt (5 ff., con notas de instrumentación, sello de la Sacem del 17 de octubre de 1934); Hymne à la nuit, poema de Pierre Louÿs (3 ff., más material orquestal); Dialogue intérieur, poema de Claude Vergnaux (canción incompleta para piano, 2 p.; versión con orquesta, 4 ff., más material). Souvenir du Bal Bleu, material orquestal autógrafo (21 ff. in-fol.). Varios manuscritos (en folio): - Pieza para cuarteto, fechada en Vichy 1917 (4 p.). - Música para la película", ms autogr. para orquesta (12 ff.). - Pieza para orquesta, ms a.s. fechado en Bourg-Lastic 1917/París noviembre 1921 (sello Sacem 24 oct. 1934, 2 p.). Más una cincuentena de hojas diversas (bocetos, borradores, fragmentos), entre ellas: Promenade, Petit tango, Andantino, La Police Napolitaine, Cortège, etc. Se adjunta un importante conjunto de manuscritos autógrafos y materiales orquestales de copistas, orquestaciones y realizaciones, especialmente de obras barrocas: Blavet, Bodin de Boismortier, Cambini, Campra, Gluck, Martini, Méhul, Naudot, etc., pero también Johann Strauss, Chabrier, Offenbach, Max Reger...

66 

Roger DÉSORMIÈRE (1898-1963). Manuscritos musicales autógrafos, varios de los cuales están firmados. Importante conjunto sobre los estudios de Désormière con Charles Koechlin y con sus primeras obras. Fuga y contrapunto (aprox. 180 ss., en su mayoría en folio). Importante conjunto de estudios musicales de Désormière bajo la dirección de Charles Koechlin: fugas y ejercicios sobre temas de Bach, Th. Dubois, Fauré, A. Gedalge, Halévy, Onslow, Purcell, H. Rabaud, A. Thomas, etc.; mss autografiados (uno de ellos firmado) de borradores y borradores. Una treintena de hojas están corregidas y anotadas por Charles Koechlin. Con 14 manuscritos autógrafos de Charles KOECHLIN: temas de fuga, comentarios detallados. Le Moulin, según Verhaeren, dedicado a Claude Maître, ms autógrafo firmado y fechado en París en abril de 1916, para viola y arpa (6 p. in-fol.); otros 2 mss a.s. para flauta (uno corregido a viola con correcciones) y arpa, fechados en mayo de 1916 (6 p. in-fol. cada uno); ms de copista; material orquestal autógrafo firmado para una versión orquestal destinada a los conciertos de Rouge. Le Bain de Môssieu, para pequeño conjunto (5 p. in-fol.), ms autógrafo firmado y fechado en París en enero de 1917, dedicado a Jean Marimian. Pieza para flauta y piano, ms autógrafo fechado en abril de 1917 (4 p. in-fol. en papel dorado). Pequeño poema para cuarteto de cuerda, ms autógrafo firmado y fechado en París en marzo de 1917, dedicado a Thérèse Combarieu (6 p. in-fol.), más las 4 partes autógrafas. Un soneto de Ronsard. Partes autógrafas, para orquesta y voz (22 p. in-fol.). Divertissement, para pequeño conjunto. Memorándum autógrafo (5 p. in-fol.), y versión para tirro de caña (3 p.). Gde danse d'Olympia, borradores autógrafos (5 p. in-fol.). Vals para piano, ms. autógrafo (3 p. in-fol.). Quatrains de Francis Jammes : versión chant-piano, ms autógrafo (7 p. in-fol.) : Le Passage à niveau (2 mss, uno de ellos fechado el 28 de mayo de 1923), Le Paradis perdu (sello Sacem del 22 de octubre de 1934), Estang; versión orquestal de la misma, fechada en Cusset el 17 de agosto de 1923 (sellos Sacem del 22 de octubre de 1934) (9 p. in-fol.); material orquestal, con una 4ª pieza La Digitale, ms. autógrafo firmado (25 p. in-fol.) [Désormière dirigió estos Cuartetos en junio de 1923, durante una conferencia de Erik Satie en el Collège de France]. Melodías: Exercice de lecture, poema de René Chalupt (5 ff., con notas de instrumentación, sello de la Sacem del 17 de octubre de 1934); Hymne à la nuit, poema de Pierre Louÿs (3 ff., más material orquestal); Dialogue intérieur, poema de Claude Vergnaux (canción incompleta para piano, 2 p.; versión con orquesta, 4 ff., más material). Souvenir du Bal Bleu, material orquestal autógrafo (21 ff. in-fol.). Varios manuscritos (en folio): - Pieza para cuarteto, fechada en Vichy 1917 (4 p.). - Música para la película", ms autogr. para orquesta (12 ff.). - Pieza para orquesta, ms a.s. fechado en Bourg-Lastic 1917/París noviembre 1921 (sello Sacem 24 oct. 1934, 2 p.). Más una cincuentena de hojas diversas (bocetos, borradores, fragmentos), entre ellas: Promenade, Petit tango, Andantino, La Police Napolitaine, Cortège, etc. Se adjunta un importante conjunto de manuscritos autógrafos y materiales orquestales de copistas, orquestaciones y realizaciones, especialmente de obras barrocas: Blavet, Bodin de Boismortier, Cambini, Campra, Gluck, Martini, Méhul, Naudot, etc., pero también Johann Strauss, Chabrier, Offenbach, Max Reger...

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

DUTILLEUX (Henri). 2 manuscritos autógrafos (uno con anotaciones musicales), y un volumen impreso con despacho autógrafo firmado. - Manuscrito autógrafo titulado "Analyse de la Sonate pour piano" (9 pp. 2/3 gran in-folio en papel pautado, con numerosas citas musicales). Comentario completo y detallado: "Ier mouv[emen]t : Allegro con moto. El 1er tema, muy sencillo, está en sexta y utiliza el modo dórico (transpuesto a Fa#) [notación musical] La armonización tiene la particularidad del La#, rozando el La ♮ de la línea melódica. 1er tema [notación musical]. Da vueltas deliberadamente, sobre todo en sus extensiones de corcheas [notación musical]... Su esquema melódico cambia ligeramente a medida que se desarrolla, así [notación musical] y la alternancia de compases a 3/2 2/2 7/8 4/8 (el valor de la [corchea] permanece siempre el mismo) muestra la libertad del ritmo durante estas primeras páginas. El tema se distorsiona cada vez más a medida que se le integran elementos secundarios [notación musical], y a veces vuelve a su forma original. A continuación, aparece un segundo motivo (que aún no es un 2º tema), bastante similar al tema inicial en el sentido de que contiene células idénticas [notación musical]...". - Manuscrito autógrafo titulado "Quelques notes (pour mieux situer à quel stade de évolution cette sonate se place par rapport à mes travaux antérieurs et postérieurs)" (unas 5 1/2 pp. en 6 in-4 ff.). Henri Dutilleux sitúa su Sonata para piano no sólo en su propia obra, sino también en la música francesa de su época, afirmando su gusto por el piano y subrayando su tentación de enfrentarse a la dificultad de la forma sonata. También evoca a Bach, Beethoven, Frank y Dukas, así como a Webern y Schönberg, comentando su propia relación con la dodecafonía, etc. - Sonata para piano. París, Durand Cie, octubre de 1949. In-folio, (2 de los cuales el segundo en blanco)-55-(3 de los cuales los 2 primeros en blanco) pp. en hojas con sobrecubierta impresa. Primera edición. Carta autógrafa firmada: "A Bernard Gavoty, que estuvo presente en los primeros pasos de esta sonata y supo sacarla adelante. En amistoso homenaje... 9. 11. 49' El organista y musicólogo Bernard Gavoty (1908-1981) sucedió a Reynaldo Hahn como crítico musical en Le Figaro, bajo el seudónimo de "Clarendon".