Descripción

[Manuscritos musicales]. Manuscritos musicales Pequeño pero interesante grupo de manuscritos musicales que incluye una canción autografiada de Alessandro Busti fechada en "Napoli marzo 1853", un "Scherzo" de Francesco Florimo, una "Polka-Mazurka" autografiada del famoso compositor y pianista calabrés Paolo Serrao y un andante para canto y piano del gran Saverio Mercadante. Precioso conjunto. (Cantidad) [Manuscritos musicales] Pequeño pero interesante grupo de manuscritos musicales que incluye una canción autografiada de Alessandro Busti fechada en "Napoli marzo 1853", un "Scherzo" de Francesco Florimo, una "Polka-Mazurka" autografiada y firmada por el famoso compositor y pianista calabrés Paolo Serrao y un andante para canto y piano del gran Saverio Mercadante. Precioso conjunto. (Cantidad)

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

813 
Ir al lote
<
>

[Manuscritos musicales]. Manuscritos musicales Pequeño pero interesante grupo de manuscritos musicales que incluye una canción autografiada de Alessandro Busti fechada en "Napoli marzo 1853", un "Scherzo" de Francesco Florimo, una "Polka-Mazurka" autografiada del famoso compositor y pianista calabrés Paolo Serrao y un andante para canto y piano del gran Saverio Mercadante. Precioso conjunto. (Cantidad) [Manuscritos musicales] Pequeño pero interesante grupo de manuscritos musicales que incluye una canción autografiada de Alessandro Busti fechada en "Napoli marzo 1853", un "Scherzo" de Francesco Florimo, una "Polka-Mazurka" autografiada y firmada por el famoso compositor y pianista calabrés Paolo Serrao y un andante para canto y piano del gran Saverio Mercadante. Precioso conjunto. (Cantidad)

Valoración 950 - 1 100 EUR
Precio de salida 750 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 28 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el viernes 21 jun : 09:30 (CEST)
torino, Italia
Aste Bolaffi
+390110199101
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

DUTILLEUX (Henri). 2 manuscritos autógrafos (uno con anotaciones musicales), y un volumen impreso con despacho autógrafo firmado. - Manuscrito autógrafo titulado "Analyse de la Sonate pour piano" (9 pp. 2/3 gran in-folio en papel pautado, con numerosas citas musicales). Comentario completo y detallado: "Ier mouv[emen]t : Allegro con moto. El 1er tema, muy sencillo, está en sexta y utiliza el modo dórico (transpuesto a Fa#) [notación musical] La armonización tiene la particularidad del La#, rozando el La ♮ de la línea melódica. 1er tema [notación musical]. Da vueltas deliberadamente, sobre todo en sus extensiones de corcheas [notación musical]... Su esquema melódico cambia ligeramente a medida que se desarrolla, así [notación musical] y la alternancia de compases a 3/2 2/2 7/8 4/8 (el valor de la [corchea] permanece siempre el mismo) muestra la libertad del ritmo durante estas primeras páginas. El tema se distorsiona cada vez más a medida que se le integran elementos secundarios [notación musical], y a veces vuelve a su forma original. A continuación, aparece un segundo motivo (que aún no es un 2º tema), bastante similar al tema inicial en el sentido de que contiene células idénticas [notación musical]...". - Manuscrito autógrafo titulado "Quelques notes (pour mieux situer à quel stade de évolution cette sonate se place par rapport à mes travaux antérieurs et postérieurs)" (unas 5 1/2 pp. en 6 in-4 ff.). Henri Dutilleux sitúa su Sonata para piano no sólo en su propia obra, sino también en la música francesa de su época, afirmando su gusto por el piano y subrayando su tentación de enfrentarse a la dificultad de la forma sonata. También evoca a Bach, Beethoven, Frank y Dukas, así como a Webern y Schönberg, comentando su propia relación con la dodecafonía, etc. - Sonata para piano. París, Durand Cie, octubre de 1949. In-folio, (2 de los cuales el segundo en blanco)-55-(3 de los cuales los 2 primeros en blanco) pp. en hojas con sobrecubierta impresa. Primera edición. Carta autógrafa firmada: "A Bernard Gavoty, que estuvo presente en los primeros pasos de esta sonata y supo sacarla adelante. En amistoso homenaje... 9. 11. 49' El organista y musicólogo Bernard Gavoty (1908-1981) sucedió a Reynaldo Hahn como crítico musical en Le Figaro, bajo el seudónimo de "Clarendon".