Null * 94. MARGUERITE D'ANGOULEME (Reina de Navarra). Los dos primeros volúmenes…
Descripción

* 94. MARGUERITE D'ANGOULEME (Reina de Navarra). Los dos primeros volúmenes de la obra están en inglés y francés, y el segundo en francés. Londres, s.n., 1784. 8 volúmenes en 4 vols. in-8, media havana pastiche chagrin.edición ilustrada con un frontispicio y 72 láminas grabadas en su mayor parte según Freudenberg. Cuero ligeramente rozado, leves zorros.

94 

* 94. MARGUERITE D'ANGOULEME (Reina de Navarra). Los dos primeros volúmenes de la obra están en inglés y francés, y el segundo en francés. Londres, s.n., 1784. 8 volúmenes en 4 vols. in-8, media havana pastiche chagrin.edición ilustrada con un frontispicio y 72 láminas grabadas en su mayor parte según Freudenberg. Cuero ligeramente rozado, leves zorros.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

MARGARITA DE NAVARRA. L'Heptameron des Nouvelles de tresillustre et tresexcellente Princesse Marguerite de Valois, Royne de Navarre. In-4, vitela contemporánea, encajes (renovados y faltantes). Brunet, III-1416 // De Backer 247 // Tchemerzine-Scheler, IV-378. (4 f.)-210 f. (incorrectamente numerado 212)-(2 f.) / ã4, a-z4, A-Z4, Aa-Gg4 / 152 x 232 mm. Tercera edición, poco frecuente. Es la segunda que contiene los 72 cuentos. Margarita de Valois-Angoulême, hermana mayor de Francisco I, nació en 1492 y, como él, creció en la corte de Luis XII. Su primer matrimonio fue con Carlos IV de Alençon. Viuda tras la muerte de éste poco después del desastre de Pavía, se casó más tarde con Enrique II de Albret, convirtiéndose en reina de Navarra. En la corte de Francia, y más tarde de Navarra, se rodeó de artistas y escritores especialmente protegidos, sin verse envuelta en las disputas religiosas que perturbaban la época. Culta y culta, ella misma practicó con éxito la literatura y la poesía, entre ellas su Heptaméron y sus Marguerites son las colecciones más famosas. Murió en 1547. Una primera versión del Heptaméron apareció anónimamente en 1558 bajo el título Histoires des Amans fortunez. Histoires des Amans fortunez y sólo contenía 67 relatos breves. En 1559, Claude Gruget publicó una segunda edición, con cinco cuentos más que el original y el título definitivo de Heptaméron. Una tercera edición, la nuestra, fue publicada al año siguiente por tres libreros, Gilles Gilles, Vincent Sertenas y Benoist Prevost. Está ilustrado con un hermoso título grabado y letras grandes y bellamente ornamentadas. Vitela sucia, manchada, guardas y encajes renovados. Pequeños agujeros en el título que alcanzan las 10 primeras hojas, humedades en los quires K y X y en las hojas S4 y T1, falta angular en la hoja G1, y hojas D1 y D4 más cortas 1,5 cm en el margen inferior. Procedencia: B. de Wassenaer (placa manuscrita en el título), Frédéric, barón de Keverberg, castillo de Kessel (placa manuscrita fechada en 1856 en el reverso del título).