Null Appui-nuque d'Ethiopie en bois avec son petit couteau en bronze et os et pe…
Descripción

Appui-nuque d'Ethiopie en bois avec son petit couteau en bronze et os et petit container à tabac en os. H. 14,5 cm

67 

Appui-nuque d'Ethiopie en bois avec son petit couteau en bronze et os et petit container à tabac en os. H. 14,5 cm

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Reposacabezas, pueblo Iatmul. Papúa Nueva Guinea Madera tallada, pigmento negro, fibras. Longitud: 39 cm. Bibliografía: Anthony JP. Meyer. "Reposacuellos Oceanian" Página 29 n°18 Este reposacuellos de forma oblonga y asiento ligeramente curvado, que descansa sobre una base doble consolidada con ligaduras de ratán, tiene los extremos bellamente tallados en forma de estilizadas cabezas de cocodrilo. Este objeto perteneció a un hombre investido con la protección espiritual de las figuras de cocodrilo talladas, y se utilizaba para mantener intacto su peinado mientras dormía. El cocodrilo, animal totémico de la sociedad Iatmul a orillas del río Sepik, es el creador supremo que dio origen al mundo. Se dice que esta divinidad era una entidad doble que, moviéndose por el barro, creó las primeras tierras utilizando su cola. Esta creencia sigue siendo fundamental en la estructura social actual de los pueblos iatmul, formada por dos facciones: los nyawinemba, el "pueblo del amanecer" (nyawi), y los nyamenemba, el "pueblo de la madre tierra" (nyame). El cuerpo humano, la casa ceremonial y la organización del pueblo se conciben a imagen del cuerpo animal. El animal está representado en todos los momentos de la vida cotidiana, aparece en las proas de las piraguas, en los tambores, en los ganchos colgantes y, como aquí, en los reposacuellos. Los espíritus ancestrales de las aguas wagan se encarnan en los ritos de iniciación masculinos, creando un vínculo único entre el cocodrilo y el iniciado, de ahí el término "sociedad del hombre cocodrilo". La rareza de la iconografía zoomorfa, puesta de relieve por La rareza de la iconografía zoomorfa, puesta de relieve por Anthony Meyer en su catálogo de atriles oceánicos, subraya la importancia de nuestro objeto, que puede compararse con el reposacuellos que perteneció a las colecciones Roy, Meyer y Pujol y que se reproduce en la misma publicación (Galerie Meyer, Appuie-nuque océaniens, 2004, n°18, p.29).