Null Dom GARCIA (1961)

"Mujer en el suelo".

Isa Kaos, Cementerio Père-Lachaise…
Descripción

Dom GARCIA (1961) "Mujer en el suelo". Isa Kaos, Cementerio Père-Lachaise, París, 2018 Impresión pigmentada sobre papel artístico Hahnemuehle 308g mate. Impresión del autor de 2021, n°1/9 + 1 EA. Sello del artista en la parte inferior derecha; titulado, fechado, numerado y refrendado en el reverso. 30 x 24 cm

89 

Dom GARCIA (1961) "Mujer en el suelo". Isa Kaos, Cementerio Père-Lachaise, París, 2018 Impresión pigmentada sobre papel artístico Hahnemuehle 308g mate. Impresión del autor de 2021, n°1/9 + 1 EA. Sello del artista en la parte inferior derecha; titulado, fechado, numerado y refrendado en el reverso. 30 x 24 cm

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

LITA CABELLUT (Sariñena, Huesca, 1961). "Sueños ocultos 14", 2014. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado al dorso. Medidas: 148 x 150 cm. Lita Cabellut nos regala un retrato monumental. El rostro de la joven impresiona por sus ojos verdes y el estallido de sus labios rojos, que contrastan con la delicadeza de su tez. Resuelto con técnica hiperrealista, contrasta con el informalismo que reina en el fondo y con el goteo que serpentea sobre la figura y estalla sobre el sombrero. Figura y fondo adquieren texturas magnéticas que despiertan en el espectador el deseo de tocar la superficie del cuadro. La complejidad técnica y los resultados expresivos, característicos del estilo de Cabellut, han convertido al español en uno de los artistas más cotizados internacionalmente. De origen gitano, Lita Cabellut nació en el pequeño pueblo de Sariñena, en Huesca, en el seno de una familia con graves disfuncionalidades. Abandonada por sus padres, fue criada por su abuela en la ciudad de Barcelona. Las Ramblas, el mercado de la Boquería, el Port Vell y la Plaza Real, lugares llenos entonces de forasteros, artistas y personalidades del espectáculo pero también turistas, fueron el escenario de su infancia, marcada por la dislexia y la necesidad, a veces, de mendigar. La muerte de su abuela cuando sólo tenía diez años provocó su internamiento en un orfanato, donde, a los trece, fue adoptada por una familia catalana de clase alta. Los cuadros de Goya, Velázquez, Ribera y Rembrandt, descubiertos durante sus visitas al Museo del Prado, revelaron su vocación artística y en 1978 la artista celebró su primera exposición en el Ayuntamiento de Masnou. En 1982 se traslada a Holanda con su familia, donde estudia becada en la academia de arte Gerrit Rietveld hasta 1984. La pintura de los grandes maestros barrocos holandeses fue esencial en la construcción de su arte, no tanto en términos de estilo como de técnica. La artista trabaja tanto el óleo sobre lienzo como el dibujo sobre papel, la escultura, la fotografía, el poema visual o el videoarte. A veces sus obras asumen algunos aspectos del "buon fresco" italiano, o añade a sus óleos un efecto craquelado que produce un fuerte impacto plástico y visual. En su obra abundan los retratos, donde se aprecia la fuerte influencia de Rembrandt, Francis Bacon o Jackson Pollock, todos ellos caracterizados por la expresividad del trazo y la desfiguración de la realidad, buscando reflejar el desgarro interior de sus modelos. Reflejar la violencia, la sordidez, la crueldad, que a veces se ocultan bajo una capa superficial de glamour, bajo una belleza evanescente y efímera, es uno de sus principales objetivos. Su obra se agrupa en colecciones o series, como la dedicada a Frida Kahlo o A Portrait of Human Knowledge (2012), donde efigia a algunas de las figuras más significativas del mundo de la cultura y la ciencia de los últimos 150 años, desde Stravinsky a Marie Curie, Billy Holiday o Federico García Lorca. La artista ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en importantes ciudades como Nueva York, Dubai, Miami, Singapur, Hong Kong, Londres, París, Venecia, Mónaco y Seúl. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Cultura Gitana de Pintura y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana, en 2011. Además, es una de las artistas vivas más cotizadas del mercado del arte actual. En 2015 la revista Artprice la incluyó en el puesto 333, en su lista de los 500 artistas contemporáneos más cotizados, situándola solo por detrás de Miquel Barceló y Juan Muñoz en lo que a artistas españoles se refiere.