Null MONTJOIE - SAINT DENIS. Un par de jarrones tubulares acanalados sobre una b…
Descripción

MONTJOIE - SAINT DENIS. Un par de jarrones tubulares acanalados sobre una base cónica de vidrio blanco y rosa decorados con pensamientos en gruesos esmaltes policromos realzados por el dorado. Altura: 24,5 cm. Experto: Gabinete MARCILHAC

85 

MONTJOIE - SAINT DENIS. Un par de jarrones tubulares acanalados sobre una base cónica de vidrio blanco y rosa decorados con pensamientos en gruesos esmaltes policromos realzados por el dorado. Altura: 24,5 cm. Experto: Gabinete MARCILHAC

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Legras & Cie. Montjoie, Cristalería Saint Denis. Francia, hacia 1895. Pareja de jarrones Art Nouveau. Vidrio y esmalte. Desportilladuras muy leves, casi imperceptibles, en la boca. Medidas: 30 cm (altura); 12,5 cm (diámetro mayor). Pareja de jarrones de vidrio soplado transparente de tonos violáceos, de formas cónicas, esmaltados a mano al fuego con decoración floral en diversos colores y dorados. Los temas preferidos de Legrás son todas las variedades de crisantemos, lirios y orquídeas. También fabricaba jarrones esmerilados. Practicaba todas las técnicas del vidrio y era un gran admirador de Emile Gallé, al que intentaba imitar en sus piezas artísticas. Las creaciones artísticas de Legras no siempre están firmadas, pero su forma permite a menudo reconocerlas. François-Théodore Legrás entró como empleado en la fábrica de vidrio cercana a su pueblo natal. Allí aprendió su oficio. A los 24 años, deja su Vosges natal para ir a trabajar a la fábrica de vidrio de La Plaine Saint-Denis , un suburbio de la ciudad de Saint Denis, cerca de París, donde es contratado como empleado. Seis meses más tarde, se convirtió en jefe de producción y en 1866, a la edad de 27 años, pasó a ser director de la fábrica de vidrio. Construyó entonces una nueva fábrica moderna y un polígono obrero que, con el paso de los años, se convirtió en un complejo industrial de casi 20.000 metros cuadrados. Fue nombrado Director General de Legras et Cie y, posteriormente, de Verrerie et Cristallerie de Saint-Denis. Participó en numerosas exposiciones nacionales e internacionales en las que a menudo fue galardonado. También fue responsable de la parte de vidrio y cristal de la Exposición Universal de París de 1900. En 1909, cede la dirección de su empresa a su sobrino Charles Legras. A partir de 1914, la producción cambia de estilo y se inspira en el Art Déco, con una vuelta a las líneas sencillas y una cierta sobriedad. La producción de Legras será efectiva hasta 1928.

Legras & Cie. Montjoie, Cristalería Saint Denis. Francia, hacia 1900. Pareja de jarrones Art Nouveau. Vidrio y esmalte. Medidas: 27 cm (altura); 8 cm (diámetro mayor). Pareja de jarrones de vidrio soplado transparente, de forma circular, esmaltados a mano con decoración floral en varios colores y dorados. Los motivos preferidos de Legrás son todas las variedades de crisantemos, lirios y orquídeas. También fabricaba jarrones esmerilados. Practicaba todas las técnicas del vidrio y era un gran admirador de Emile Gallé, al que intentaba imitar en sus piezas artísticas. Las creaciones artísticas de Legras no siempre están firmadas, pero su forma permite a menudo reconocerlas. François-Théodore Legrás entró como empleado en la fábrica de vidrio cercana a su pueblo natal. Allí aprendió su oficio. A los 24 años, deja su Vosges natal para ir a trabajar a la fábrica de vidrio de La Plaine Saint-Denis , un suburbio de la ciudad de Saint Denis, cerca de París, donde es contratado como empleado. Seis meses más tarde, se convirtió en jefe de producción y en 1866, a la edad de 27 años, pasó a ser director de la fábrica de vidrio. Construyó entonces una nueva fábrica moderna y un polígono obrero que, con el paso de los años, se convirtió en un complejo industrial de casi 20.000 metros cuadrados. Fue nombrado Director General de Legras et Cie y, posteriormente, de Verrerie et Cristallerie de Saint-Denis. Participó en numerosas exposiciones nacionales e internacionales en las que a menudo fue galardonado. También fue responsable de la parte de vidrio y cristal de la Exposición Universal de París de 1900. En 1909, cede la dirección de su empresa a su sobrino Charles Legras. A partir de 1914, la producción cambia de estilo y se inspira en el Art Déco, con una vuelta a las líneas sencillas y una cierta sobriedad. La producción de Legras será efectiva hasta 1928.