DROUOT
martes 02 jul a : 16:00 (CEST)

2 de julio - Diseño II

Setdart.com - +34932463241 - Email

00000 www.setdart.com, pays.null
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
83 Resultados

Lote 1 - ROBERT & TRIX HAUSMANN (Suiza, 1931-2021) para DeSede. Pareja de sillones RH-301. Acero y cuero blanco y negro. Los sillones están en excelente estado y han sido tapizados recientemente en cuero. Medidas: 73 x 65 x 52 cm. El sillón RH-301 es un claro homenaje al diseño de Mies van der Rohe, que recuerda en gran medida a la silla Barcelona. Así lo atestiguan las armoniosas proporciones y la elegante forma del armazón, el asiento y el respaldo. Destaca especialmente el ajedrezado de la tapicería, que aporta distinción e innovación a partes iguales. El destacado tándem artístico Robert & Trix Hausmann estuvo estrechamente vinculado a la vanguardia de su época participando activamente en las escenas locales de Zúrich y Berna. Juntos fundaron el Instituto General de Diseño (Allgemeine Entwurfsanstalt) en 1967. Por un lado, Robert Haussman estudió con Gerrit Rietveld en Ámsterdam y más tarde en Zúrich con el diseñador suizo Willy Guhl y el miembro de la Bauhaus Johannes Itten. Fue profesor de arquitectura en la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart hasta 1996. Por su parte, Trix Högl completó sus estudios de arquitectura en la ETH de Zúrich con Werner Max Moser y Jacques Schader. Fue profesora asociada de arquitectura en la ETH de Zúrich hasta 2002. Su obra ha formado parte de exposiciones como las del Instituto KW de Arte Contemporáneo de Berlín, el Gestaltung Museum de Zúrich y Kunsthaus Bregenz de Austria y Nottingham Contemporary del Reino Unido. En 2011 se incluyeron en la exposición del V&A, "Postmodernism: Estilo y subversión 1970-1990", que viajó de Londres a Zúrich. Su obra forma parte de la colección pública del Museo del Diseño de Zúrich.

Valorac. 10 000 - 11 000 EUR

Lote 4 - GINO SARFATTI (Italia, 1912 - 1985) para Arteluce. Lámpara de mesa "522", Milán, 1948. En vidrio estriado y aleación. Presenta el sello del editor. Referenciado en: Marco Romanelli y Sandra Severi, "Gino Sarfatti Selected works 1938-1973". Milán, 2012, p. 423. Medidas: 40 x 34 x 34 cm. Se trata de un modelo especialmente apreciado en el mundo del diseño. La lámpara 522 creada por Gino Sarfatti y producida por Artiluce Milano en 1948 ofrece una iluminación cálida y acogedora. Su forma se basa en las antiguas lámparas de mesilla de noche de inspiración vegetal, pero las transforma en un concepto moderno: la pantalla descansa sobre una base de aleación que se abre en cuatro listones que, a modo de sombrero fungiforme de cristal estriado, cubre la fuente de luz. Especialmente conocido por sus lámparas de techo inspiradas en arañas antiguas, pero también por lámparas de mesa de notable originalidad, Gino Sarfatti creó más de cuatrocientas piezas de iluminación a lo largo de su carrera, la mayoría producidas por Arteluce. Como en muchas de sus piezas, en el diseño de estas lámparas parte de la estructura de la lámpara de mesa clásica y simplifica las formas, adaptándolas a una estética racionalista y al uso de nuevos materiales relacionados con el mundo de la producción industrial. Sarfatti nació en Venecia en 1912 y estudió ingeniería aeronáutica en la Universidad de Génova. A partir de 1939 trabajó en el sector de la iluminación; creó la empresa Arteluce, que pronto se convertiría en una referencia internacional en el campo del diseño de iluminación moderno. Sarfatti fue distinguido con importantes galardones, como el Compasso d'Oro en 1954 y 1955, y el Diploma de Honor de la Trienal de Milán.

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR

Lote 5 - PHILIPPE STARCK (París, 1949) para Disform. Silla "Miss Dorn", 1982. Lona negra y acero. Presenta algunas marcas de desgaste, principalmente en el respaldo. Medidas: 70 x 53 x 44 cm. Silla de estilo postmoderno, forma sensual y fuerte carácter. Su estructura circular de tubo de acero negro se envuelve formando un arco alrededor del asiento cilíndrico tapizado en lona negra. Philippe Starck diseñó esta icónica silla a principios de los años 80 para la empresa catalana Disform. Starck es hijo de André Starck, ingeniero aeronáutico que a menudo ha inspirado la obra de Philippe. Estudió en la École Nissim de Camondo de París. Mientras trabajaba para Adidas, Starck creó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, que más tarde rebautizó Ubik, en honor a la novela de Philip K. Dick, y empezó a trabajar con fabricantes en Italia (Driade), Alessi, Kartell y a escala internacional, como Drimmer en Austria, Vitra en Suiza y Disform en España. En 1983, el entonces Presidente francés François Mitterrand, por recomendación de su Ministro de Cultura, Jack Lang, eligió a Starck para renovar los apartamentos privados del Presidente en el Elíseo. Al año siguiente diseñó el Café Costes. La producción de Starck se amplió al mobiliario, la decoración, la arquitectura, el mobiliario urbano, la industria (turbinas eólicas, fotomatones), los sanitarios, las cocinas, los revestimientos de suelos y paredes, la iluminación, los electrodomésticos, el material de oficina como grapadoras, utensilios, vajillas, ropa, accesorios, juguetes, cristalería, diseño gráfico y edición, alimentación y vehículos para tierra, mar, aire y espacio.

Valorac. 1 600 - 1 800 EUR

Lote 7 - BOREK SIPEK (Praga, República Checa, 1949-2016) para Vitra. Silla "Ota Otanek", década de 1980. Madera tallada, acero lacado y cobre. Con etiquetas de Vitra. En buen estado. Presenta signos de uso y del paso del tiempo. Medidas: 52 x 60 x 75 cm. La innovadora y llamativa silla Ota Otanek está fabricada con diferentes materiales: madera, cobre y acero. El asiento está tallado en madera pintada de negro. Las patas laterales son de acero recubierto de pintura teñida. El respaldo es de cobre auténtico, martillado en forma redonda. Es un diseño distinguido con formas redondas, orgánicas y cuádricas. Vitra produjo esta silla en una serie limitada, una auténtica pieza de coleccionista. Borek Sipek se formó en diseño de interiores en la Escuela de Artes y Oficios de Praga. Completó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Artes Aplicadas de Hamburgo y de filosofía en la Universidad Técnica de Stuttgart, antes de fundar su estudio de diseño en Ámsterdam en 1983. En la década de 1980 empezó a colaborar con Driade, para quien diseñó muebles y objetos caracterizados por su enorme originalidad, una colaboración que fue decisiva para el éxito de su carrera. En Driade se convirtió en uno de los principales colaboradores de la marca junto a Philippe Starck, Oscar Tusquets y Antonia Astori. Más tarde fue uno de los impulsores de la construcción de la fábrica de vidrio Ajeto para apoyar las tradiciones del soplado de vidrio de Bohemia, donde los mejores artesanos se dedicaban a la creación de piezas de alta gama. Entró con fuerza en los círculos del diseño de Milán, donde fue invitado a colaborar con Alessi, Cleto Murani, Sawaya & Moroni, Wittmann y la marca suiza Vitra. A finales de los 80 viajó a Asia, donde conoció la técnica japonesa de la laca policromada: creó una colección atípica Urushi Arai, en la que sus técnicas habituales para el vidrio se plasmaban en la madera. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, entre ellos la mención honorífica del Premio Alemán de Arquitectura (1983), el Premio Holandés de Diseño Kho Liang Le Dutch Kho Liang (1989), La Croix Chevalier dans l'ordre des Arts et Lettres del gobierno francés (1991), el Premio Príncipe Bernhard Fonds de Arquitectura y Artes Aplicadas de los Países Bajos (1993) y el premio Talent De L'Originalite" - Le Sommet du Luxe et de la Creation, entre otros. Entre 1990 y 2003 ostentó el título de arquitecto de corte del Castillo de Praga nombrado por Václav Havel, presidente de la antigua Checoslovaquia, más tarde República Checa.

Valorac. 2 500 - 2 800 EUR

Lote 8 - PHILIPPE STARCK (París, 1949) para DRIADE. Seis sillas "Von Vogelsang", ca.1985. Acero tubular y chapa de acero perforada. Medidas: 72 x 54 x 51 cm; altura del asiento 43 cm. Modelo creado por Philippe Starck a mediados de los años ochenta. Es uno de los diseños estelares de Starck para Driade. Con una sencillez sublime, la estructura tubular se combina con un asiento Puncture ligeramente curvado, de modo que las patas delanteras se encuentran con el arco que marca el perímetro del desaparecido respaldo. Economía formal e ingenio a partes iguales. Philippe Starck es un diseñador industrial francés reconocido mundialmente tanto por la funcionalidad de sus diseños como por su estética. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y ha ganado premios internacionales como el Interior Architecture Award y el Auszeichnung für hohe Designqualität, entre otros. Philippe Starck declaró a Casa Vogue: "Mi concepto de diseño democrático se basa en la siguiente idea: ofrecer piezas de calidad a precios asequibles al mayor número de personas. Bajar el precio y aumentar la calidad. Es mi conciencia política". En 1969, Starck diseñó una estructura hinchable, basada en la idea de materialidad, que reflejaba su interés inicial por los espacios habitables. Poco después, Pierre Cardin, seducido por el diseño iconoclasta, le ofreció el puesto de director artístico de su editorial. En 1970, Philippe Starck fundó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, más tarde rebautizada Ubik en honor a la famosa novela de Philip K. Dick. Aquí empezó a trabajar con los principales fabricantes de diseño de Italia, Driade, Alessi, Kartell, y otros de toda Europa, Drimmer en Austria, Vitra en Suiza y Disform en España, por ejemplo. En 1983, el entonces Presidente francés François Mitterrand, por recomendación de su Ministro de Cultura, Jack Lang, eligió a Starck para renovar los apartamentos privados del Presidente en el Elíseo. Al año siguiente diseñó el Café Costes. A lo largo de los años, Starck ha trabajado con las mejores marcas italianas de mobiliario, como la creación de la icónica silla Generic para Kartell, la innovadora mesa Lady Hio para Glass Italia y elegantes sofás y sillones para firmas como Cassina y Driade. Starck ha ganado prestigiosos premios como el "Oscar du luminaire" (1980), el Delta de Plata (1986), el Platinum Circle (1987), el Grand Prix National de la Création Industrielle (1988), el Interior Architecture Award (1990), el Twelfth Annual Interiors Award (1991), el Good Design Award (1995, 2000), el Auszeichnung für hohe Designqualität (1998) y el German Ranking Design Award (2000), entre otros. En 1985 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR

Lote 9 - ANGELO MANGIAROTTI (Milán, 1921-2012). Conjunto de dos mesas auxiliares, década de 1970. Serie "Eros". Mármol de Carrara. Ligeros signos de uso. La pieza estará disponible aproximadamente 15 días después del pago. Medidas: 72 x 45 x 54 y 40 x 46 x 54 cm. Licenciado en arquitectura en 1948 por el Politécnico de Milán, Angelo Mangiarotti desarrolló sus inicios como profesional en EEUU, donde participó en el concurso para el "LOOP" de Chicago. Durante su estancia en el extranjero conoció a Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Mies van der Rohe y Konrad Wachsmann. A su regreso de Estados Unidos, decidió abrir su propio estudio en Milán junto con Bruno Morassutti. En 1989 abrió Mangiarotti & Associates, con sede en Tokio, y de 1986 a 1992 fue director artístico de Colle Cristalleria. Paralelamente a su actividad profesional, que le llevó a publicar sus obras en libros, revistas especializadas y periódicos, impartió clases en universidades italianas y extranjeras, por ejemplo en el Illinois Institute of Technology de Chicago y en el Instituto Superior de Diseño Industrial de Venecia. La actividad proyectual de Angelo Mangiarotti, cuyos fundamentos teóricos se expusieron en el libro "In nome dell'architettura" (En nombre de la arquitectura) publicado en 1987. Aunque el lenguaje de la arquitectura se utiliza para expresar una nueva relación hombre-entorno, Mangiarotti atribuye un papel muy especial a la investigación plástica en su actividad como diseñador. Sus estudios, realizados siempre con pleno respeto a las propiedades de los materiales, tenían como objetivo definir la forma del objeto como una cualidad del material. En el caso de su serie "Eros", la gravedad y el diseño de cada estructura hacen de estas piezas verdaderas obras de diseño e ingenio. La suspensión de la base se consigue gracias a la forma cónica del soporte, bloqueando en total rectitud el tablero bloqueado por una incrustación en un punto estratégico, ejerciendo el mismo peso del material como equilibrio.

Valorac. 6 000 - 6 500 EUR

Lote 11 - NIELS GAMMELGAARD (Copenhague, 1944) para Ikea. "Silla Järpen. Metal. Una de las sillas tiene una etiqueta. Medidas: 66 x 63 x 60 cm (x4). La primera versión que hizo Niels de la visión de Ingvar Kamprad fue la silla plegable RAPPEN. En una visita a una fábrica, el diseñador había visto cómo se fabricaba la malla de acero. RAPPEN era casi idéntica a la silla plegable TED, otro éxito de ventas de IKEA que Niels había diseñado. Pero en lugar de plástico en el asiento y el respaldo, Niels utilizó malla de acero. RAPPEN se lanzó en 1982 y permaneció en la gama durante seis años. Se vendió junto con TED, pero a un precio inferior, ya que el asiento de malla costaba menos de fabricar que el de plástico. El éxito de RAPPEN hizo que Niels Gammelgaard quisiera seguir experimentando con la malla de acero. Quería crear el sillón sin relleno ni tela que Ingvar Kamprad le había pedido. Así nació el sillón JÄRPEN, de malla de acero prensada y soldada. Niels Gammelgaard estudió diseño industrial en la Real Academia Danesa de Copenhague. Fue cofundador de Box 25 Architects en 1969. Conoció al fundador de IKEA, Ingvar Kampad, y empezó a diseñar muebles para la marca en 1975. Tres años más tarde, junto con Lars Mathiesen, fundó su segundo estudio: Polikan Design. La empresa trabaja con prestigiosas empresas escandinavas y europeas, como Fritz Hansen, Bent Krogh, Cappellini y Mateo Grassi. Niels Gammelgaard ha ganado numerosos premios y es una de las figuras más destacadas del diseño industrial gracias a su amplia experiencia.

Valorac. 700 - 800 EUR

Lote 15 - FEDERICO CORREA (1924-2020) Y ALFONSO MILÁ (1924-2009). Para Polinax. Pareja de lámparas de sobremesa "Bach".1971. Acero dorado. Medidas: 67 x 45 x 45 cm.; base de 33 cm. Pareja de lámparas de sobremesa de la serie Bach. Modelo diseñado en 1970 por la pareja de arquitectos Federico Correa y Alfonso Milá. Producida originalmente por Polinax, pasó a ser editada por Gres en los ochenta y posteriormente por Santa&Cole. Pieza de líneas clásicas y concepto moderno, se caracteriza por el contraste de sus materiales. Estructura de acero dorado, con una gran base cuadrada de la que emergen dos placas unidas por dos piezas rectangulares por las que discurre el cable eléctrico. Una gran pantalla circular ligeramente cónica aporta calidez a la estructura. El tándem de arquitectos catalanes Federico Correa y Alfonso Milá, ambos nacidos en 1924, fueron una de las referencias más destacadas del Movimiento Moderno en la segunda mitad del siglo XX. Correa y Milá seguían la consigna de que el interiorismo y el diseño industrial formaban parte de un mismo proyecto arquitectónico. Colaboradores de José Antonio Coderch, fundaron su propio estudio en 1953. Arquitectura de casas de veraneo en Cadaqués, edificios institucionales y residenciales, estadios deportivos, fábricas y oficinas, interiorismo para los míticos restaurantes FlashFlash o Il Giardinetto y piezas de diseño singulares e icónicas para equipar sus propias obras y para empresas de mobiliario como Gres.

Valorac. 2 000 - 2 500 EUR

Lote 17 - JAIME TRESSERRA CLAPÉS (Barcelona, 1943). Mesa de juego Jocker con 4 sillas Spinnacker. Madera de nogal, sillas tapizadas en piel, herrajes niquelados. Centro con tapa extraíble para guardar fichas. Presenta manchas en la tapicería. Medidas: 73 x 110 x 110 cm. mesa; 76 x 52 x 55 x 55 cm. sillas. Mesa de juego en nogal claro, tapa de cuero circular, con cuatro ceniceros y cuatro posavasos integrados, que ahorran espacio y estilizan el diseño funcional y estético. El juego de curvas y contracurvas impreso en la madera traza elegantes arcos que aportan dinamismo sin que el diseño pierda rigor geométrico. El centro tiene una tapa extraíble para guardar fichas. Las sillas, también con armazón de nogal, tienen el respaldo y el asiento tapizados en piel de color crudo con suave acolchado. Diseñador exclusivo de la Colección Tresserra, Jaime Tresserra estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, aunque más tarde abandonó sus estudios para convertirse en interiorista, diseñando muebles exclusivos para sus clientes. Tras varios años como interiorista, Tresserra decidió crear su propia empresa, y presentó su primera colección de muebles en la Feria Internacional del Mueble de Valencia en 1987, donde ganó el premio al mejor diseño de mobiliario moderno. Durante los años siguientes continuó presentando anualmente sus creaciones en las Ferias Internacionales del Mueble de Milán y Colonia, logrando una buena acogida tanto del público como de la crítica. También fueron años en los que abordó proyectos de interiorismo de gran envergadura, como el restaurante El Dorado Petit de Nueva York, la sede del bufete de abogados Cuatrecasas y otros. A principios de los noventa sus diseños recibieron premios como el ID International Design Magazine Award, por la pieza "Butterfly" de Carlton-House; el International Design Review Award'90 en Nueva York, o el ID Golden Award por el diseño "Dune". Para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, diseñó el interiorismo de los veintiocho apartamentos de lujo situados en las últimas plantas del edificio para el Arts Building (hoy Hotel Arts), trabajo que le valió un gran reconocimiento internacional. Dos años más tarde, en 1994, creó la marca Tresserra Collection, que se presentó en una nueva sala de exposiciones. El reconocimiento de la calidad artesanal de sus piezas, su presencia en las ferias más importantes y la relevancia de sus últimos proyectos propiciaron la apertura de tiendas propias en ciudades como París, Madrid, Londres, Moscú, Berlín, Boston, Chicago y San Petersburgo en el año 2000.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR

Lote 19 - FEDERICO CORREA (1924-2020) Y ALFONSO MILÁ (1924-2009). Para Polinax. Pareja de lámparas de sobremesa "Bach".1971. Metal cromado. Medidas: 67 x 45 x 45 cm.; base 33 cm. Lámparas de sobremesa de la serie Bach. Mdelo diseñada en 1970 por la pareja de arquitectos Federico Correa y Alfonso Milá. Producida originalmente por Polinax, pasó a ser editada por Gres en los ochenta y posteriormente por Santa&Cole. Pieza de líneas clásicas y concepto moderno, se caracteriza por el contraste de sus materiales. La estructura es de acero cromado, con una gran base cuadrada de la que emergen dos placas unidas por dos piezas rectangulares por las que discurre el cable eléctrico. Una gran pantalla circular ligeramente cónica aporta calidez a la estructura. El tándem de arquitectos catalanes Federico Correa y Alfonso Milá, ambos nacidos en 1924, fueron una de las referencias más destacadas del Movimiento Moderno en la segunda mitad del siglo XX. Correa y Milá seguían la consigna de que el interiorismo y el diseño industrial formaban parte de un mismo proyecto arquitectónico. Colaboradores de José Antonio Coderch, fundaron su propio estudio en 1953. Arquitectura de casas de veraneo en Cadaqués, edificios institucionales y residenciales, estadios deportivos, fábricas y oficinas, interiorismo para los míticos restaurantes FlashFlash o Il Giardinetto y piezas de diseño singulares e icónicas para equipar sus propias obras y para empresas de mobiliario como Gres.

Valorac. 2 000 - 2 500 EUR

Lote 21 - SANDRO PETTI (Roma, 1927) para Metalarte. Mesa de centro, años setenta. Latón y lucita. Tapa de cristal. En buen estado. Puede mostrar signos de desgaste debido al paso del tiempo. El cristal tiene un arañazo central visible en la foto. Tiene un ligero desperfecto en una de las esquinas. Medidas: 41 x 138 x 60 cm. Estructuras cilíndricas con detalles de latón componen las patas de esta mesa. Se comunican entre sí mediante dos travesaños curvos, en forma de pala, que se unen en el centro. El artista juega con la transparencia de la lucita, un tipo de plástico muy utilizado como alternativa al vidrio, y con el propio vidrio (para el tablero de la mesa). El resultado es una auténtica oda a la elegancia y la sofisticación. Arquitecto, paisajista y pintor, Sandro Petti siempre ha estado en contacto con el arte: desde su infancia en la isla de Ischia, en los salones de los famosos pintores Colucci, frecuentados regularmente por figuras como De Filippo, De Sica y los pintores Casciaro y Carrà o en la ciudad de Roma, donde acogió en sus estudios a artistas como De Chirico, D'Orazio, Guttuso, Monachesi, Rotella y muchos otros. Petti cuenta con importantes creaciones tanto en Italia como en el extranjero, caracterizadas por su inconfundible estilo arquitectónico mediterráneo. También es el creador y a veces director de importantes locales nocturnos como el "Jackie 'O" de Roma, "La Mela" de Nápoles, el "Castillo de Aragona" y el "'O Rangio Fellone" de Ischia. Tras abandonar Roma hace unos años, vivió en la Isla Verde, dedicándose activamente al estudio de intervenciones destinadas a mejorar el tráfico y la estética de la ciudad.

Valorac. 1 500 - 1 600 EUR

Lote 22 - SANDRO PETTI (Roma, 1927) para Maison Jansen. Gran lámpara de sobremesa, años 70. Lucita. En buen estado. En funcionamiento. Puede presentar pequeños desperfectos y desgaste. Medidas: 52 x 25 x 25 x 28 cm. Esta lámpara se distingue por su carácter constructivista basado en formas geométricas armónicamente ensambladas. El artista juega con la transparencia de la lucita, un tipo de plástico muy utilizado como alternativa al vidrio en su forma de hoja. Arquitecto, paisajista y pintor, Sandro Petti siempre ha estado en contacto con el arte: desde su infancia en la isla de Ischia, en los salones de los famosos pintores Colucci, frecuentados regularmente por figuras como De Filippo, De Sica y los pintores Casciaro y Carrà o en la ciudad de Roma, donde acogió en sus estudios a artistas como De Chirico, D'Orazio, Guttuso, Monachesi, Rotella y muchos otros. Petti cuenta con importantes creaciones tanto en Italia como en el extranjero, caracterizadas por su inconfundible estilo arquitectónico mediterráneo. También es el creador y a veces director de importantes locales nocturnos como el "Jackie 'O" de Roma, "La Mela" de Nápoles, el "Castillo de Aragona" y el "'O Rangio Fellone" de Ischia. Tras abandonar Roma hace unos años, vivió en la Isla Verde, dedicándose activamente al estudio de intervenciones destinadas a mejorar el tráfico y la estética de la ciudad. La obra está asociada a la Maison Jansen, especializada en diseño de interiores. La firma fue inaugurada en 1880 por Jean-Henri Jansen, de origen holandés, aunque la empresa se estableció en París. Por su larga trayectoria, está considerada una de las primeras empresas de diseño de proyección internacional. Su estética se basaba en el mobiliario francés combinado con influencias estéticas de diversas partes del mundo.

Valorac. 6 000 - 6 500 EUR

Lote 23 - JAIME HAYÓN (Madrid, 1974) para BD. "Hopebird". Porcelana acabada en oro amarillo de 24 k. Con sello en la base. Medidas: 50 cm. altura + 18 x 30 x 30 cm. base. Escultura de mesa en forma de traducible como "pájaro de la esperanza", esta escultura en forma de pájaro está destinada a alegrar los hogares de los amantes del diseño y el arte. Jaime Hayón nació y se formó en Madrid, pero se forjó como diseñador en Fabrica, la incubadora creativa que Benetton dirige cerca de la ciudad italiana de Treviso. Allí llegó en 1997, con sólo veinticuatro años, y se puso a las órdenes de Oliviero Toscani, que pronto le nombró jefe de su departamento de diseño. Desde Fabrica realizó su primera colaboración con Barcelona Design dentro del proyecto Mail Me. En 2004 Hayón decide iniciar su carrera personal, se instala en Barcelona y comienza a trabajar en diversos proyectos a la vez que muestra su obra más personal en galerías de arte. Su exposición Mediterranean Digital Baroque en la David Gill Gallery de Londres, junto con la colección de baño que diseñó para ArtQuitect, marcaron el inicio de su meteórica proyección internacional, que se consolidó con la colección "Showtime" producida por Bd y sus posteriores colaboraciones con empresas como Metalarte, Camper, Lladró, Bisazza, Swarovski y Moooi. En la actualidad, Hayón vive y trabaja en Londres. Entre sus premios más recientes figura el de Diseñador del Año de "Maison et Objets".

Valorac. 900 - 1 100 EUR

Lote 25 - GEORGE SOWDEN (Leeds, Reino Unido, 1942) para MEMPHIS Milano. Reloj de pie "Metropole Memphis", diseño 1982. Madera lacada y recubierta de laminado decorativo. Medidas: 80 x 24 x 24 cm. El reloj de pie Metropole, diseñado por George Sowden para Memphis Milano, encarna la estética disruptiva, entre kitsch y elegancia, típica del movimiento Memphis. La impronta neopop en la elección de materiales, colores y formas atrevidas se combina con una asimilación artística del kitsch. Memphis estaba formado por un grupo heterogéneo de diseñadores, desde Ettore Sottsass a Javier Mariscal, pasando por Peter Shire. Se presentaron oficialmente en el Salón del Mueble de Milán en 1981, cosechando un gran éxito con sus controvertidas propuestas. George Sowden se formó en arquitectura en el Gloucestershire College of Art en los años sesenta. En 1970 se trasladó a Milán, donde empezó a trabajar con Ettore Sottsass y Olivetti. En 1981 participó en la fundación de Memphis. Desde 2007 es socio de Industreal, una empresa italiana dedicada a promover ideas de diseño. En 2010, fundó la marca SOWDEN, que produce menaje de cocina y vajilla. El interés de Sowden por colaborar con artesanos y pequeñas empresas, así como por la práctica del diseño y la decoración, comenzó en la década de 1970 y continúa en la actualidad. En 1990, su experimentación e investigación fueron objeto de la exposición "George J. Sowden Designing 1970-1990", organizada por el Musée des Arts décoratifs et du Design de Burdeos. En 1990, sus trabajos experimentales y de investigación participaron en una exposición organizada por los Musées des Arts Décoratifs de Burdeos y Marsella.

Valorac. 3 000 - 3 200 EUR

Lote 26 - BOREK SIPEK (Praga, República Checa, 1949-2016) para DRIADE. "Odette". Colección "Follies", ca. 1989. Frutero. Cerámica esmaltada y metal plateado. En dos piezas. Con marca del fabricante en la base. Medidas: 42,5 x 43 x 43 cm. Sobre un pie en forma de huso se asienta la amplia tulipa del frutero, cuyo diseño emula una flor abierta con el perímetro resaltado por perfiles trilobulados. Es un diseño de Borek Sipek, una de las figuras clave de la artesanía posmodernista. Su lenguaje único e inigualable es el portador de la etiqueta "neobarroco", traspasando las fronteras nacionales y convirtiéndose en un referente en el mercado internacional. En su aparente mezcla aleatoria de estilos de distintas épocas y materiales se esconde un elaborado estudio basado en el cálculo y la innovación técnica. Así, las formas orgánicas se combinan con esquinas y bordes afilados, mientras que la multiplicidad de materiales utilizados (metal, cuero, porcelana, vidrio soplado, etc.) confiere a sus creaciones un carácter único y totalmente transgresor. Decorado Borek Sipek se formó en diseño de interiores en la Escuela de Artes y Oficios de Praga. Completó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Artes Aplicadas de Hamburgo y de Filosofía en la Universidad Técnica de Stuttgart, para más tarde, en 1983, establecer su estudio de diseño en Ámsterdam. En la década de 1980 comenzó a colaborar con Driade, para quien diseñó muebles y objetos caracterizados por su enorme originalidad, una colaboración que fue decisiva para el éxito de su carrera. En Driade se convirtió en uno de los principales colaboradores de la marca junto a Philippe Starck, Oscar Tusquets y Antonia Astori. Más tarde fue uno de los impulsores de la construcción de la fábrica de vidrio Ajeto para apoyar las tradiciones del soplado de vidrio de Bohemia, donde los mejores artesanos se dedicaban a la creación de piezas de alta gama. Entró con fuerza en los círculos del diseño de Milán, donde fue invitado a colaborar con Alessi, Cleto Murani, Sawaya & Moroni, Wittmann y la marca suiza Vitra. A finales de los 80 viajó a Asia, donde conoció la técnica japonesa de la laca policromada: creó una colección atípica Urushi Arai, en la que sus técnicas habituales para el vidrio se plasmaban en la madera. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, entre ellos la mención honorífica del Premio Alemán de Arquitectura (1983), el Premio Holandés de Diseño Kho Liang Le Dutch Kho Liang (1989), La Croix Chevalier dans l'ordre des Arts et Lettres del gobierno francés (1991), el Premio Príncipe Bernhard Fonds de Arquitectura y Artes Aplicadas de los Países Bajos (1993) y el premio Talent De L'Originalite" - Le Sommet du Luxe et de la Creation, entre otros. Entre 1990 y 2003 ostentó el título de arquitecto de corte del Castillo de Praga nombrado por Václav Havel, presidente de la antigua Checoslovaquia, más tarde República Checa.

Valorac. 700 - 800 EUR

Lote 27 - BOREK SIPEK (Praga, República Checa, 1949-2016) para DRIADE. Jarrón. Porcelana esmaltada. Con marca del fabricante en la base. Tiene un pequeño desconchón en el anillo de la base. Medidas: 46 x 23 x 23 cm. Jarrón diseñado por Borek Sipek, figura clave de la artesanía posmodernista. El objeto se inspira en la forma de una seta, lo que le confiere una morfología orgánica e imaginativa. Borek Sipek se formó en diseño de interiores en la Escuela de Artes y Oficios de Praga. Completó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Artes Aplicadas de Hamburgo y de Filosofía en la Universidad Técnica de Stuttgart, y más tarde, en 1983, estableció su estudio de diseño en Ámsterdam. En la década de 1980 comenzó a colaborar con Driade, para quien diseñó muebles y objetos caracterizados por su enorme originalidad, una colaboración que fue decisiva para el éxito de su carrera. En Driade se convirtió en uno de los principales colaboradores de la marca junto a Philippe Starck, Oscar Tusquets y Antonia Astori. Más tarde fue uno de los impulsores de la construcción de la fábrica de vidrio Ajeto para apoyar las tradiciones del soplado de vidrio de Bohemia, donde los mejores artesanos se dedicaban a la creación de piezas de alta gama. Entró con fuerza en los círculos del diseño de Milán, donde fue invitado a colaborar con Alessi, Cleto Murani, Sawaya & Moroni, Wittmann y la marca suiza Vitra. A finales de los 80 viajó a Asia, donde conoció la técnica japonesa de la laca policromada: creó una colección atípica Urushi Arai, en la que sus técnicas habituales para el vidrio se plasmaban en la madera. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, entre ellos la mención honorífica del Premio Alemán de Arquitectura (1983), el Premio Holandés de Diseño Kho Liang Le Dutch Kho Liang (1989), La Croix Chevalier dans l'ordre des Arts et Lettres del gobierno francés (1991), el Premio Príncipe Bernhard Fonds de Arquitectura y Artes Aplicadas de los Países Bajos (1993) y el premio Talent De L'Originalite" - Le Sommet du Luxe et de la Creation, entre otros. Entre 1990 y 2003 ostentó el título de arquitecto de corte del Castillo de Praga nombrado por Václav Havel, presidente de la antigua Checoslovaquia, más tarde República Checa.

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 30 - BØRGE MOGENSEN (Dinamarca, 1914 - 1972) para Fredericia Stolefabrik. Mesa de centro vintage. Madera de roble. Medidas: 55 x 119 x 60 cm. Esta mesa de centro vintage, totalmente realizada en madera de roble, se distingue por su rigurosa geometría. Se levanta sobre dos patas rectangulares unidas por un marco superior. Cada una de las patas culmina en un pie sobre el que se apoya directamente el tablero, creando un juego de espacios llenos y vacíos al más puro estilo constructivista. Børge Mogensen fue uno de los representantes más destacados de la generación de diseñadores que dio origen al concepto de diseño danés, hoy conocido en todo el mundo. Comenzó su carrera como ebanista en 1934, y dos años más tarde inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Copenhague, donde recibió clases de Kaare Klint. Posteriormente ingresó en la Real Academia de Bellas Artes, donde se graduó como arquitecto en 1942. Ese mismo año comenzó a trabajar como director de diseño para FDB, para finalmente establecerse por su cuenta en 1950. Funcional es la palabra que mejor describe el diseño de Mogensen; la mayoría de sus creaciones fueron concebidas para la producción industrial, y se caracterizan por líneas sólidas y sencillas, estudiadas casi científicamente para ser lo más funcionales posible. Su estética limpia y altamente funcional dio lugar a diseños asequibles y prácticos, siendo su material favorito la madera. Su cartera de clientes incluye Fredericia Stolefabrik, Fritz Hansen y Søborg Møbelfabrik, entre otros. Entre sus proyectos destacan el Sofá Spokeback (1945) y la Silla Española (1959), así como diversos diseños de estanterías y almacenamiento. Recibió la Medalla Eckersberg en 1950, el premio anual del Gremio de Carpintería de Copenhague en 1953 y la Medalla C.F. Hansen en 1972.

Valorac. 1 600 - 1 800 EUR

Lote 41 - HARRY BERTOIA (Italia, 1915 - EE.UU., 1978). Juego de cuatro sillas "Side Bertoia", ca. 1960. Varillas de acero. Medidas: 74 x 46 x 56 cm. Basándose en su experiencia como jefe del Departamento Experimental del Estudio Eames, Harry Bertoia diseñó la silla Side para Knoll International en 1952. Una sola pieza de varilla de acero forma el asiento y el respaldo, unidos a un ligero armazón de acero que constituye la base. La estructura visible del modelo Side sugiere que las sillas eran objetos en el espacio, y como dijo Bertoia, "el espacio pasa a través de ellas". Pintor, artista gráfico, escultor, profesor universitario y diseñador de muebles, Harry Bertoia emigró a Estados Unidos a los quince años, y fue allí donde desarrolló su formación y su carrera. Estudió en la Detroit Society of Arts and Crafts y más tarde en la Cranbrook Academy of Art de Bloomfield (Michigan), donde más tarde se convirtió en profesor y creó el departamento de metalistería. Durante estos años comenzó a experimentar con las formas de la joyería y a explorar ideas que más tarde surgirían en su escultura y sus diseños. En 1943 comenzó su colaboración con el diseñador Charles Eames, con quien trabajó hasta 1946. Tras un periodo trabajando para Point Loma Navel Electronics como creador de manuales de equipos, en 1949 se unió a Hans Knoll en Knoll Associates. Su primera exposición de esculturas tuvo lugar en el Knoll Showroom de Nueva York en 1951, y al año siguiente Knoll patentaría su diseño de mobiliario más famoso, la silla "Diamond" de varilla soldada. En la actualidad, los diseños de Bertoia forman parte de las colecciones de los principales museos de diseño y arte contemporáneo, como el MoMA de Nueva York y muchos otros.

Valorac. 1 300 - 1 600 EUR

Lote 44 - JORDI VILANOVA (Barcelona, 1925-1998) Juego de cuatro sillas Pedralbes, ca. 1960. Madera de haya y tela. Medidas: 82 x 45 x 50 cm. Silla diseñada y fabricada en los años 60 por el diseñador catalán Jordi Vilanova. La estructura de madera de haya se caracteriza por unos montantes ligeramente inclinados que acentúan el ángulo de las aristas y confieren al conjunto un atractivo y poco ortodoxo aspecto cúbico. La silla Pedralbes es un ejemplo único de la serie de muebles de Jordi Vilanova, muy popular entre la burguesía catalana de los años sesenta. Interiorista y ebanista catalán, Jordi Vilanova ingresó en la Escuela de Trabajo y Oficios Artísticos de la Lonja en 1939. Completó su formación en el taller de Busquets, y entre 1940 y 1953 colaboró en el estudio de Lluís Gili. Jordi Vilanova fue fundador y promotor de la revista catalana de arte "Questions d'Art" (1967-74). En 1974 abrió un local con exposición permanente de muebles y tapizados de diseño propio, formando parte del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Barcelona y de la SAD. Sus muebles modernos y su forma de resolver los espacios se dirigieron inicialmente a un gran público de escasos recursos económicos y, en consecuencia, a hogares con menos espacio habitable. Sin embargo, esta gran mayoría no entendió su propuesta. En cambio, fue la burguesía catalana, deseosa de romper con cánones estilísticos anticuados, la que abrazó su obra. Su especialidad fueron los muebles para niños, como el taburete Delta, que obtuvo el Premio Delta de Plata otorgado por la ADI/FAD en 1964. Realizó exposiciones de su obra en Escandinavia. Entre sus diseños más representativos destacan las sillas Tiracord y Billar (1961), la litera Montseny MP (1961), las mecedoras Tartera (1966) y Petit (1978) y el revistero Z (1987) diseñado junto a su hijo Pau Vilanova Vila-Abadal. Actualmente está representado en el Museo del Diseño de Barcelona.

Valorac. 1 600 - 1 800 EUR

Lote 45 - JORDI VILANOVA (Barcelona, 1925-1998). Pareja de sillones, 1960 Skay y nogal. Medidas: 92 cm x 59 cm x 54 cm. Silla diseñada y producida en 1967 por el diseñador catalán Jordi Vilanova. Con estructura cuadrada en perfiles de madera en forma de T, brazo curvo y asiento y respaldo redondos tapizados en skay negro. Un diseño de inspiración medieval y grandes proporciones. Interiorista y ebanista catalán, Jordi Vilanova ingresó en la Escuela de Trabajo y Oficios Artísticos de la Lonja en 1939. Completó su formación en el taller de Busquets, y entre 1940 y 1953 colaboró en el estudio de Lluís Gili. Jordi Vilanova fue fundador y promotor de la revista catalana de arte "Questions d'Art" (1967-74). En 1974 abrió un local con exposición permanente de muebles y tapizados de diseño propio, formando parte del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Barcelona y de la SAD. Su mobiliario moderno y su forma de resolver los espacios se dirigieron inicialmente a un gran público de escasos recursos económicos y, en consecuencia, a hogares con menos espacio habitable. Sin embargo, esta gran mayoría no entendió su propuesta. En cambio, fue la burguesía catalana, deseosa de romper con cánones estilísticos anticuados, la que abrazó su obra. Su especialidad fueron los muebles para niños, como el taburete Delta, que obtuvo el Premio Delta de Plata otorgado por la ADI/FAD en 1964. Realizó exposiciones de su obra en Escandinavia. Entre sus diseños más representativos destacan las sillas Tiracord y Billar (1961), la litera Montseny MP (1961), las mecedoras Tartera (1966) y Petit (1978) y el revistero Z (1987) diseñado junto a su hijo Pau Vilanova Vila-Abadal. Actualmente está representado en el Museo del Diseño de Barcelona.

Valorac. 1 200 - 1 600 EUR

Lote 47 - SERGE CHERMAYEFF (Grozny, Chechenia, 1900-Wellfleet, Massachusetts, 1996) para Practical Equipement Limited (PEL). Mesa de comedor o de centro, ca. 1930. Acero tubular y madera lacada en negro. Ligeras manchas y desperfectos debidos al uso y a la edad. Medidas: 183 x 92 cm. Esta mesa Art Decó se eleva sobre dos patas de madera lacada en negro que soportan dos estructuras en forma de "U", que hacen las veces de patas. Cada una de estas estructuras tiene tres tubos de acero y se comunican entre sí mediante un bastidor central, también con tubos triples. El tablero de la mesa, totalmente separable, es de madera lacada en negro. Serge Chermayeff fue un arquitecto y diseñador ruso nacionalizado británico y más tarde estadounidense. Su obra se enmarca en el racionalismo arquitectónico. Comenzó su carrera profesional como decorador de interiores. Con el patrocinio de la empresa de muebles Waring & Gillow, fundó en 1928 el Modern Art Studio, en asociación con Paul Follot. Al año siguiente organizó en Londres la exposición Modern Art in French and English Furniture and Decoration, en la que mostró al público el componente racional del Art Déco. En 1940 emigró a Estados Unidos, donde se asoció con Clarence Mayhew durante un breve periodo de tiempo. A partir de entonces se dedicó principalmente a la enseñanza: fue director de la sección de arte del Brooklyn College de Nueva York; en 1946 sucedió a László Moholy-Nagy al frente del Chicago Institute of Design, dependiente del Illinois Institute of Technology; entre 1951 y 1953 enseñó en el Massachusetts Institute of Technology; más tarde lo hizo en la Universidad de Harvard (1953-1962) y en la de Yale (1962-1971). En 1963 publicó con Christopher Alexander el ensayo Community and Privacy, en el que intentan describir de forma científica la estructura de un organismo urbano. En 1971 publicó, junto con Alexander Tzonis, Shape of Community, en el que expone sus tesis sobre la defensa del medio ambiente a escala mundial.

Valorac. 5 000 - 5 500 EUR

Lote 48 - VLADIMIR KAGAN (Worms, Alemania, 1927-Florida, EE.UU., 2016) para Fendi. Sillón giratorio "Broadway", Nueva York, años 50-60. Cuero y metal. Con placa de metal de Kagan. Edición Fendi. Presenta marcas de uso y ligeros desperfectos. Medidas: 70 x 96 x 92 cm. En su colección Broadway, el exitoso creador Vladimir Kagan defiende un diseño de líneas claras, de gran limpieza y amplitud, que denota una depuración formal netamente moderna. Aunque de origen alemán, Vladimir Kagan creció en Estados Unidos. Estudió arquitectura en la Universidad de Columbia antes de incorporarse a la carpintería neoyorquina de su padre, el maestro ebanista y coleccionista de arte Illi Kagan. Entre 1950 y 1960, Kagan se asoció con el diseñador textil e impresor Hugo Dreyfuss. El mobiliario de Kagan, decididamente moderno y escultural, tuvo un rápido éxito. Entre sus proyectos destacan los salones de cóctel para los delegados de la primera sede de las Naciones Unidas en Lake Success, Nueva York (1947-48); el curvilíneo sofá Serpentine (1949); y la icónica colección de asientos Omnibus (c. 1970), entre otros. De 1990 a 1992 fue presidente de la sección neoyorquina de la Sociedad Americana de Diseñadores de Interior (ASID). En 1998 reintrodujo algunos de sus diseños clásicos en la Feria Internacional del Mueble Contemporáneo (ICFF) de Nueva York, relanzando formalmente su carrera. En 2008, lanzó la Vladimir Kagan Couture Collection, que incluye una selección de diseños de los años 50 hasta el siglo XXI. Y en 2015, Kagan diseñó una colección de muebles artísticos de edición limitada para Carpenters Workshop. La obra del diseñador se encuentra en numerosas colecciones privadas y públicas, como el Vitra Design Museum de Weil am Rhein (Alemania), el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, Die Neue Sammlung de Múnich, el San Francisco Museum of Modern Art y el Victoria and Albert Museum de Londres, entre otros. En 1980, el Fashion Institute of Technology de Nueva York rindió homenaje a Kagan con una exposición retrospectiva de treinta años: Vladimir Kagan: Tres décadas de diseño. En 2002, el Brooklyn Museum of Art le concedió el Lifetime Achievement Award; en 2001, el Pinnacle Award de la American Society of Furniture Designers; y en 2000, el Lifetime Achievement Award de la American Society of Furniture Designers.

Valorac. 5 500 - 6 000 EUR

Lote 51 - PHILIPPE STARCK (París, 1949) para Alessi. Radio "Poe" de Thompson para Alessi. Radio FM/MW P LL. En caja original. Medidas: 25,5 x 16,5 x 17 cm. Philippe Stark diseñó todo un elenco de radios para Thompson, entre las que destacan nombres como "Oye Oye" y "Poe". Las formas redondeadas, con un altavoz en la parte superior, es un elemento que comparten varios de estos diseños originales, sencillos y elegantes. Philippe Starck es un diseñador industrial francés reconocido mundialmente tanto por la funcionalidad de sus diseños como por su estética. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y ha ganado premios internacionales como el Interior Architecture Award y el Auszeichnung für hohe Designqualität, entre otros. Philippe Starck declaró a Casa Vogue: "Mi concepto de diseño democrático se basa en la siguiente idea: ofrecer piezas de calidad a precios asequibles al mayor número de personas. Bajar el precio y aumentar la calidad. Es mi conciencia política". En 1969, Starck diseñó una estructura hinchable, basada en la idea de materialidad, que reflejaba su interés inicial por los espacios habitables. Poco después, Pierre Cardin, seducido por el diseño iconoclasta, le ofreció el puesto de director artístico de su editorial. En 1970, Philippe Starck fundó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, más tarde rebautizada Ubik en honor a la famosa novela de Philip K. Dick. Aquí empezó a trabajar con los principales fabricantes de diseño de Italia, Driade, Alessi, Kartell, y otros de toda Europa, Drimmer en Austria, Vitra en Suiza y Disform en España, por ejemplo. En 1983, el entonces Presidente francés François Mitterrand, por recomendación de su Ministro de Cultura, Jack Lang, eligió a Starck para renovar los apartamentos privados del Presidente en el Elíseo. Al año siguiente diseñó el Café Costes. A lo largo de los años, Starck ha trabajado con las principales marcas italianas de mobiliario, como la creación de la icónica silla Generic para Kartell, la innovadora mesa Lady Hio para Glass Italia y elegantes sofás y sillones para firmas como Cassina y Driade. Starck ha ganado prestigiosos premios como el "Oscar du luminaire" (1980), el Delta de Plata (1986), el Platinum Circle (1987), el Grand Prix National de la Création Industrielle (1988), el Interior Architecture Award (1990), el Twelfth Annual Interiors Award (1991), el Good Design Award (1995, 2000), el Auszeichnung für hohe Designqualität (1998) y el German Ranking Design Award (2000), entre otros. En 1985 fue nombrado caballero de la Orden francesa de las Artes y las Letras.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 55 - MARCO ZANUSO (Milán, 1916 - 2001) y RICHARD SAPPER (Alemania, 1932) para Brionvega Radio Cubo TS 522. Italia, 1964. En color negro. En caja original. Funciona. Medidas: 13 x 22,5 x 13 cm (cerrado). El TS 522 -también conocido como el "Cubo"- es un icono mundial del diseño industrial, y se expone en los museos de arte contemporáneo más importantes, como el MoMa de Nueva York. Es un objeto de culto compuesto por dos "válvulas" cúbicas de plástico que se asemejan a una concha cuboide. En 1959, los diseñadores Richard Sapper y Marco Zanuso se asociaron y su colaboración duró más de 18 años, hasta 1977. A partir de 1959, Zanuso y Sapper fueron contratados como asesores de Brionvega, una empresa italiana centrada en el diseño, con el objetivo de competir con los productos electrónicos fabricados en Japón y Alemania. Juntos diseñaron una serie de radios y televisores que se convirtieron en iconos clásicos del diseño. La radio TS502 (1964) es una de sus piezas emblemáticas. Consiste en una caja rectangular con bisagras cuya apertura deja ver el altavoz y los botones de control. Otro diseño importante que realizaron juntos fue el televisor compacto y portátil Doney (1962), el primer televisor que funcionaba sólo con transistores. Con una estética plástica minimalista, los dos diseñadores crearon también el teléfono compacto y articulado Grillo para Siemens e Italtel. El Grillo es el primer teléfono articulado que se pliega sobre sí mismo, convirtiéndose en precursor del diseño de los teléfonos móviles celulares.

Valorac. 600 - 900 EUR

Lote 56 - HANS J. WEGNER (Dinamarca, 1914 - 2007) para A.P. Stolen. Silla de aeropuerto, años sesenta. Cuero negro y acero. Con etiqueta Furniture Makers Danish Control. Muestra desgaste por el uso y el paso del tiempo. Medidas: 77 x 50 x 50 cm. La primera edición del modelo AP-38 "Silla de aeropuerto" fue diseñada en 1959 por Hans J. Wegner para el fabricante danés A.P. Stolen. Este modelo se hizo internacionalmente conocido en la época en que se utilizó en el aeropuerto de Copenhague. Hans J. Wegner fue una figura destacada del diseño de muebles, cuyas ideas contribuyeron a la popularidad internacional del diseño danés a mediados del siglo XX. Su obra pertenece a la escuela moderna, caracterizada por un énfasis especial en la funcionalidad. Comenzó su formación muy joven, como aprendiz del ebanista H. F. Stahlberg. Pronto descubrió un gusto especial por el uso de la madera, y su trabajo en el taller de ebanistería le permitió experimentar con diferentes tipos y diseños. A los diecisiete años terminó su aprendizaje, aunque permaneció en el taller tres años más, hasta que se alistó en el ejército. Tras el servicio militar, ingresó en una escuela técnica, y después en la Danmarks Designskole, donde recibió clases de O. Mølgaard Nielsen, y en la Academia de Arquitectura de Copenhague. En la capital danesa entró en contacto con las Exposiciones de Muebles del Gremio de Carpinteros, donde empezó a mostrar sus creaciones en 1927. Durante estos años, Wegner colaboró con maestros ebanistas como J. Hansen, L. Pontoppidan, N. Vodder, J. Kjaer, A. J. Iversen, Moos y R. Rasmussen, así como con los arquitectos daneses más destacados de la época, entre ellos K. Klint, V. Lauritzen y V. Lauritzen. Klint, V. Lauritzen O. Wanscher y M. Voltelen. Las exposiciones anuales darían al joven ebanista experiencia de lo que se podía conseguir con la combinación de diseño y artesanía, lo que le llevó a dedicarse plenamente al diseño. Ya en sus primeras piezas, Wegner mostró su interés por el concepto de "despojar a las sillas antiguas de su estilo exterior y mostrarlas en su estructura pura". A lo largo de su carrera, el diseñador recibió galardones como el Premio Lunning en 1951, el Gran Premio de Milán en la Trienal de Milán del mismo año, la Medalla Príncipe Eugenio en Suecia y la Medalla Exkersberg danesa. En 1959 fue nombrado diseñador real honorario para la industria por la Royal Society of Arts de Londres. En la actualidad, sus diseños están presentes en colecciones como la del MoMA de Nueva York o Die Neue Samlung de Múnich.

Valorac. 400 - 600 EUR

Lote 64 - CHARLES EAMES (EE.UU., 1907 - 1978) y RAY EAMES (EE.UU., 1912 - 1988) para Herman Miller. Sillón DAX, ca. 1950. Fibra de vidrio. Medidas: 81 x 65 x 50 cm. Charles y Ray Eames diseñaron el sillón DAX en 1950 como parte de su famosa colección Plastic Chairs. Producidos por Herman Miller, los sillones Eames de fibra de vidrio cuentan con reposabrazos integrados que estilizan el diseño de la carcasa. Se elevan sobre soportes metálicos con una base en forma de estrella. Los Eames fueron los primeros en producir en serie sillas de plástico. Son versátiles y multifuncionales. Se trata de una gama de sillas con carcasa de una sola pieza moldeada para adaptarse a los contornos del cuerpo humano que combina de forma única tres conceptos básicos del diseño de interiores: ligereza, elegancia y resistencia estructural. "Conseguir más de lo mejor para más gente por menos" es el lema del matrimonio Charles y Ray Eames, diseñadores cuyas innovaciones arquitectónicas contribuyeron al avance del mobiliario, el diseño y la fabricación industrial. Charles y Ray Ames, pareja artística de marido y mujer, trabajaron en los campos del diseño industrial y gráfico, las bellas artes y el cine, y son responsables de numerosos diseños que se han convertido en clásicos del siglo XX. Fueron pioneros en el uso de nuevas técnicas y materiales como la fibra de vidrio o la resina plástica para la fabricación de sillas, y sus creaciones pueden verse en el Museo del Diseño de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.

Valorac. 2 000 - 2 400 EUR

Lote 66 - JORDI VILANOVA (Barcelona, 1925-1998). Lámpara de suspensión Serie "Anella", 1967. Latón pulido y pantalla de pergamino. Medidas: 68 x 44 x 44 cm. Lámpara de suspensión de la serie Anella diseñada y producida por Jordi Vilanova en 1967. Ejemplo paradigmático de la conjunción que Vilanova llevó a cabo entre las técnicas tradicionales y los nuevos materiales de tipo industrial. Estructura de latón pulido y pantalla de pergamino. Vilanova defendía la funcionalidad, la sencillez y la pureza de líneas. Se le podría calificar de clásico moderno, como queda patente en esta lámpara. Interiorista y ebanista catalán, Jordi Vilanova ingresó en la Escuela de Trabajo y Oficios Artísticos de La Lonja en 1939. Completó su formación en el taller de Busquets, y entre 1940 y 1953 colaboró en el estudio de Lluís Gili. Jordi Vilanova fue fundador y promotor de la revista catalana de arte "Questions d'Art" (1967-74). En 1974 abrió un local con exposición permanente de muebles y tapizados de diseño propio, formando parte del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Barcelona y de la SAD. Su mobiliario moderno y su forma de resolver los espacios se dirigieron inicialmente a un gran público de escasos recursos económicos y, en consecuencia, a hogares con menos espacio habitable. Sin embargo, esta gran mayoría no entendió su propuesta. En cambio, fue la burguesía catalana, deseosa de romper con cánones estilísticos anticuados, la que abrazó su obra. Su especialidad fueron los muebles para niños, como el taburete Delta, que obtuvo el Premio Delta de Plata otorgado por la ADI/FAD en 1964. Realizó exposiciones de su obra en Escandinavia. Entre sus diseños más representativos destacan las sillas Tiracord y Billar (1961), la litera Montseny MP (1961), las mecedoras Tartera (1966) y Petit (1978) y el revistero Z (1987) diseñado junto a su hijo Pau Vilanova Vila-Abadal. Actualmente está representado en el Museo del Diseño de Barcelona.

Valorac. 1 400 - 1 600 EUR

Lote 71 - PHILIPPE STARCK (París, 1949) para Alessi. Accesorio de escritorio para cartas "Liberté", 1992. Plástico baquelita imitando madera y silicona dura verde. Sello en la base. Medidas: 9 x 23 x 17 cm. Philippe Starck es un diseñador industrial francés reconocido mundialmente tanto por la funcionalidad de sus diseños como por su estética. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y ha ganado premios internacionales como el Interior Architecture Award o el Auszeichnung für hohe Designqualität, entre otros. Philippe Starck declaró a Casa Vogue: "Mi concepto de diseño democrático se basa en la siguiente idea: ofrecer piezas de calidad a precios asequibles al mayor número de personas. Bajar el precio y aumentar la calidad. Es mi conciencia política". En 1969, Starck diseñó una estructura hinchable, basada en la idea de materialidad, que reflejaba su interés inicial por los espacios habitables. Poco después, Pierre Cardin, seducido por el diseño iconoclasta, le ofreció el puesto de director artístico de su editorial. En 1970, Philippe Starck fundó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, más tarde rebautizada Ubik en honor a la famosa novela de Philip K. Dick. Aquí empezó a trabajar con los principales fabricantes de diseño de Italia, Driade, Alessi, Kartell, y otros de toda Europa, Drimmer en Austria, Vitra en Suiza y Disform en España, por ejemplo. En 1983, el entonces Presidente francés François Mitterrand, por recomendación de su Ministro de Cultura, Jack Lang, eligió a Starck para renovar los apartamentos privados del Presidente en el Elíseo. Al año siguiente diseñó el Café Costes. A lo largo de los años, Starck ha trabajado con las principales marcas italianas de mobiliario, como la creación de la icónica silla Generic para Kartell, la innovadora mesa Lady Hio para Glass Italia y elegantes sofás y sillones para firmas como Cassina y Driade. Starck ha ganado prestigiosos premios como el "Oscar du luminaire" (1980), el Delta de Plata (1986), el Platinum Circle (1987), el Grand Prix National de la Création Industrielle (1988), el Interior Architecture Award (1990), el Twelfth Annual Interiors Award (1991), el Good Design Award (1995, 2000), el Auszeichnung für hohe Designqualität (1998) y el German Ranking Design Award (2000), entre otros. En 1985 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 81 - ALESSANDRO MENDINI (Milán, 1931-2019) para Tendentse. Jarrón de pared Vivo. Porcelana. Medidas: 8 x 16 x 23 cm. Alessandro Mendini es una de las principales personalidades del movimiento de diseño radical italiano, así como un importante proyectista, diseñador y crítico del panorama italiano. Formado en la Politécnica de Madrid en 1959, su actividad no se limitó únicamente a la arquitectura, sino que también destacó en el campo del diseño. Su labor teórica fue también muy importante, tanto con el famoso Studio Alchimia como con su hermano Francesco, también arquitecto, con quien fundó el Atelier Mendini (1989). Fue director de Casabella (1970-1976) y Domus (1980-1985 y 2010-2011), y fundador de las revistas Modo (1977) y Ollo (1988). Mendini colaboró con marcas internacionales de renombre como Alessi, Bisazza, Cartier, Hermès, Philips, Swatch y Venini, para las que diseñó colecciones de artículos para el hogar, objetos y muebles. Destacan también el sacacorchos Anna G. para Alessi (1994) y, ya en el nuevo siglo, la lujosa columna para Cartier (2002), el sillón Magis Proust para Magis (2011) y la lámpara Amuleto (2013) para Ramun. A nivel arquitectónico, sus creaciones incluyen la fábrica de Alessi en Omegna, el Byblos Art Hotel-Villa Amistà en Verona y el complejo multifuncional (incluido el teatro municipal) de Arezzo, entre otros edificios. Fuera de Italia, la Torre Paradiso en Hiroshima (Japón), un barrio en Lugano (Suiza), la sede de Madsack en Hannover y un edificio comercial en Lörrach (Alemania), así como numerosos edificios en Europa, Estados Unidos y Asia. Entre sus numerosos galardones destacan dos premios Compasso d'Oro de diseño (1979 y 1981). También recibió el Premio de la Liga de Arquitectura de Nueva York, el título honorífico del Politécnico de Milán y de la Escuela Normal Superior de Cachan (Francia), y el Premio Europeo de Arquitectura 2015.

Valorac. 250 - 300 EUR

Lote 82 - BOREK SIPEK (Praga, República Checa, 1949-2016) para DRIADE. Jarrón, 1991. Cristal en azul cobalto y metal. En dos piezas. Medidas: 56 x 18 x 18 cm. Jarrón diseñado por Borek Sipek y editado por Driade. La organicidad de su diseño gallonado es característica de la obra de un diseñador que se ha convertido en una de las figuras clave de la artesanía posmodernista. Su lenguaje único e inigualable es un buque insignia de la etiqueta "neobarroco", traspasa las fronteras nacionales y se convierte en un referente en el mercado internacional. En su aparente mezcla aleatoria de estilos de distintas épocas y materiales se esconde un elaborado estudio basado en el cálculo y la innovación técnica. Así, las formas orgánicas se combinan con esquinas y bordes afilados, mientras que la multiplicidad de materiales utilizados (metal, cuero, porcelana, vidrio soplado, etc.) confiere a sus creaciones un carácter único y totalmente transgresor. Decorado Borek Sipek se formó en diseño de interiores en la Escuela de Artes y Oficios de Praga. Completó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Artes Aplicadas de Hamburgo y de Filosofía en la Universidad Técnica de Stuttgart, para más tarde, en 1983, establecer su estudio de diseño en Ámsterdam. En la década de 1980 comenzó a colaborar con Driade, para quien diseñó muebles y objetos caracterizados por su enorme originalidad, una colaboración que fue decisiva para el éxito de su carrera. En Driade se convirtió en uno de los principales colaboradores de la marca junto a Philippe Starck, Oscar Tusquets y Antonia Astori. Más tarde fue uno de los impulsores de la construcción de la fábrica de vidrio Ajeto para apoyar las tradiciones del soplado de vidrio de Bohemia, donde los mejores artesanos se dedicaban a la creación de piezas de alta gama. Entró con fuerza en los círculos del diseño de Milán, donde fue invitado a colaborar con Alessi, Cleto Murani, Sawaya & Moroni, Wittmann y la marca suiza Vitra. A finales de los 80 viajó a Asia, donde conoció la técnica japonesa de la laca policromada: creó una colección atípica Urushi Arai, en la que sus técnicas habituales para el vidrio se plasmaban en la madera. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, entre ellos la mención honorífica del Premio Alemán de Arquitectura (1983), el Premio Holandés de Diseño Kho Liang Le Dutch Kho Liang (1989), La Croix Chevalier dans l'ordre des Arts et Lettres del gobierno francés (1991), el Premio Príncipe Bernhard Fonds de Arquitectura y Artes Aplicadas de los Países Bajos (1993) y el premio Talent De L'Originalite" - Le Sommet du Luxe et de la Creation, entre otros. Entre 1990 y 2003 ostentó el título de arquitecto de corte del Castillo de Praga nombrado por Václav Havel, presidente de la antigua Checoslovaquia, más tarde República Checa.

Valorac. 500 - 600 EUR