DROUOT
viernes 05 jul a : 10:30 (CEST) , reanudación 15:00

Libros, autógrafos y grabados DÍA 2

Finarte Casa d'Aste - +39023363801 - Email

Via Quattro Novembre, 114 00187 Rome, Italia
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
335 Resultados

Lote 432 - AA.VV. - Economía - Reino de Nápoles - AA.VV. - Colección de 10 monografías y folletos encuadernados en un solo volumen sobre la economía del Reino de Nápoles. 1) BAER Constantino. Delle monete d'oro e del loro valore legale. Nápoles, 1854. 8°, pp. 66. Rara edición original. Véase "Corvaglia Ennio. Costantino Baer entre la globalización y el nuevo Estado. Costantino Baer (Nápoles, 1819 - Turín, 1894). Funcionario del Ministerio de Hacienda del Reino de las Dos Sicilias primero e italiano después. Fue un economista autodidacta que estudió a los clásicos, en particular a Adam Smith, y autor de importantes ensayos sobre la ciencia clásica, el dinero, las divisas y el libre comercio. Ensayos en los que es evidente cómo Baer tendía a realizar una síntesis entre los problemas teóricos y el estudio de cuestiones prácticas relacionadas con la situación económica interna del Reino de las Dos Sicilias. Tras trasladarse a Turín después de la caída del Reino, formó parte de ese grupo de políticos y economistas del sur (Manna, Scialoja, de Cesare, Magliani) partidarios de una liberalización orientada a la formación de un gran mercado interior acompañado de un vasto plan de obras públicas y del fortalecimiento de la cohesión nacional. Ocupó importantes cargos, entre ellos el de Inspector General de Finanzas y Secretario General del Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio. Continuación: 2) GALLOTTI Giuseppe. Del ribasso del valore permutabile dell'oro e delle conseguenze che devono derivare da questo ribasso. Nápoles, 1856. 8°, pp. 112. Rara edición original. Giuseppe Gallotti (Nápoles 1803 - 1879). Político, literato y economista. Ferviente patriota, adquirió notoriedad durante las revueltas de 1820-21, pero la represión que siguió al fracaso del experimento constitucional le obligó a exiliarse en París. Regresó a Nápoles tras la amnistía de 1830 y se dedicó exclusivamente a sus estudios literarios e históricos. En 1848 fue uno de los principales exponentes del ala moderada de la asamblea constituyente. Condenado por conspiración contra el Estado, huyó a Francia, de donde no regresó hasta 1859. Durante este periodo se dedicó a estudios económicos que culminaron con la publicación de esta obra y, en 1861, del ensayo "Studio sulle presenti condizioni delle province napoletane". Continuación: 3) BAER Constantine. Del basso corso dei cambiamenti e delle grandi inmissioni d'argento in Napoli. Napoli, 1856. 8°, pp. 92-(4). Rara edición original. Dedicatoria autógrafa del autor al economista Giovanni Manna. Continúa: 4) MANNA Giovanni. Del credito immobiliare. (Nápoles, Stab. Tipografico di P. Androsio, 1848). 8°, pp. 72. Rara edición original. Sólo se conoce un ejemplar conservado en la Biblioteca comunale Giosuè Carducci di Città di Castello. Desaparecido de las bibliotecas napolitanas. Unidos: De las sociedades de crédito inmobiliario. Extracto de los Anales de Derecho del Prof. Capuano. (Nápoles, Stabilimento Tipografico di G. Nobile, 1856-1858). 8°, pp. 16. No se conoce ningún ejemplar. Giovanni Manna (Nápoles, 21 de enero de 1813 - Nápoles, 23 de julio de 1865) fue un jurista, economista, político y académico italiano. Fue profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Nápoles hasta 1860, cuando, tras la Unificación, se dedicó más activamente a la política. Junto con Pietro Calà Ulloa, Enrico Cenni y Federico Persico, perteneció al grupo de intelectuales napolitanos neoguelfianos, es decir, católicos moderados que aspiraban a una confederación de estados preunitarios bajo la presidencia del Papa. En el Reino de las Dos Sicilias fue Ministro de Hacienda en 1848 (primer gobierno de Carlo Troja) y en 1860 (gobierno de Antonio Spinelli di Scalea). Tras una infructuosa legación para obtener un acuerdo con los piamonteses, se retiró de la vida política activa. En el Reino de Italia fue Ministro de Agricultura, Industria y Comercio en los gobiernos de Farini y Minghetti I). Durante este mandato, participó en el debate para la unificación de las instituciones emisoras de moneda, que tuvo lugar en la primera década de la unificación. Como ministro, Manna defendió, con tesis modernas y avanzadas para la época, la unificación de todas las instituciones emisoras según el modelo francés. Su labor como jurista es más conocida por haber escrito el primer libro sobre derecho administrativo en Italia con su "Il diritto amministrativo del regno delle Due Sicilie", publicado entre 1840 y 1847. Famosa es su frase: los gobiernos pasan, la administración permanece. Como economista, intervino decisivamente en el debate académico italiano de mediados del siglo XIX sobre la conveniencia de adoptar el paradigma marginalista en el estudio de la economía política. Continuación: 5) SCALAMANDRE Girolamo. Delle università e de comuni del reame di Napoli. Cenno istorico. Nápoles, Dai Tipi di Andrea Festa, 1848. 8°, pp. 16. Rara edición original. La segunda se publicó en 1860. Continuación: 6) MANGONI Andrea. 8°, pp. 26. Alcune idee intorno a' banchi intesi a ricevere e dare il danajo ad una tenue ragione. Alcune idee intorno a' banchi intesi a ricevere e dare il danajo ad una tenue ragione.

Valorac. 2 500 - 3 000 EUR

Lote 437 - Ferdinando Lucchesi Palli - Economía Política - Lucchesi Palli, Ferdinando - Opuscoli di Economia Politica. Palermo, Tipografia del Giornale Letterario, 1837. 8°, pp. 146-(2). Rara edición original. El autor trata numerosos temas económicos, financieros y comerciales de gran actualidad en la época, como los problemas de la liberalización del comercio de cereales debido a la apertura del Bósforo; la apertura de los mercados americanos al comercio con Italia y la reducción de la deuda pública. Continuación: Lucchesi Palli, Ferdinando. Dissertazione storico-economica sulla pubblica rendita. Palermo, Tipografia del Giornale Letterario, 1838. 8°, pp. 64-(2). Rara edición original. Ferdinando Lucchesi Palli (1784-1847), oficial del ejército borbónico, cónsul napolitano y cónsul diplomático pontificio en Estados Unidos y España. Participó en el Primer Congreso de Científicos en Nápoles en 1845 y en el Congreso de Génova en 1846. Hombre de gran cultura, fue miembro del Real Instituto de Fomento de Sicilia y Nápoles, de la Real Sociedad Borbónica y de la Academia Pontanesa. También fue autor de numerosos ensayos. En esta monografía dividida en cuatro partes (Demostración histórica - Legislación y administración - Gastos públicos - Contribuciones) muestra qué influencia tuvieron los ingresos públicos en el bienestar del pueblo napolitano. § Pampelone, Antonino. Sobre la conversión de los fondos públicos considerada en relación con la industria siciliana. Pensieri. Nápoles, de la Tipografía de la Sirena, 1836. 8°, pp. 109-(3). Rara edición original. El autor analiza y ofrece remedios y soluciones al problema del estancamiento de todas las iniciativas empresariales en Sicilia con referencia a los tres sectores fundamentales: agricultura, manufactura y comercio. Encuadernación coetánea en piel mz., título y frisos en oro en el lomo, cortes jaspeados con ligeras abrasiones. Enrojecimiento esporádico en el texto.

Valorac. 500 - 700 EUR