DROUOT
miércoles 03 jul a : 10:00 (CEST)

Aukton 134 - Día 1

Kiefer - +49723192320 - Email

Steubenstr. 36 75172 Pforzheim, Alemania
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
1588 Resultados

Lote 1 - Abraham a Santa Clara (d.i. U.Megerle). - Algo para todos, es decir: una breve descripción de todo tipo de estatus, ambición y comercio... Edición mixta. 3 vols. Würzburg, Hertz 1711-33. Anverso, 7 p., 530 (de 532) p., 5 (de 6) p., ╔100 láminas de cobre;╗ Anverso, 6 p., 793 p., 19 p. reg., ╔77╗ láminas de cobre. Anverso, 7 fol., 886 p., 1 fol., pp. 887-974, 15 fol., ╔103 láminas de cobre ╗ Tapa dura d. Zt. Con tablas acanaladas y retapizado. Dünnhaupt 35.I.3 (con fecha diferente), 35.II.1 y 35.III.2, Bertsche 38a, 3b, 56a, 2 y 57a, 2, Goed. III, 240, 20 (II). Faber de Faur I, 1119 (II). Jantz I, 313 (I). - Parte 1 en tercera edición, parte 2 en primera edición y parte 3 en segunda edición. - Las láminas con abundantes representaciones barrocas de profesiones, debajo de cada una explicada con una línea de seis. Entre ellas: boticario, médico, encuadernador, fundidor de campanas, comerciante, cocinero, grabador, organero, escribano, fundidor de tipos, zapatero, maestro de baile, tejedor, carpintero, etc. - Algunas láminas están ligeramente coloreadas. A la parte 1 le faltan las págs. 287/288 (incluidas en fotocopia) y la última hoja de registro. Título del vol. 3 profundamente rasgado en la parte superior del pliegue. Lámina 29 del vol. 2 con pequeño agujero en la ilustración. Pp. 237/238 en vol. 1 y 737/738 en vol. 2 lateralmente con pequeña rasgadura con alguna pérdida de texto. Tres láminas y tres hojas de texto con pequeños desgarros marginales o en las esquinas sin pérdida de imagen ni de texto. En parte ligeramente foxed, en su mayor parte ligeramente marrón. Vol. 1 algo manchado de dedos. Bloque de libro del vol. 1 comprimido y roto. Encuadernaciones algo rozadas, borde superior del vol. 1 con rozaduras. Lomo superior del vol. 1 con pequeña rasgadura, los capiteles inferiores de los vols. 1 y 3 algo dañados. - Encuadernaciones de cuero de la época con dorados y decoración en el lomo - parte 1 en la tercera, parte 2 en la primera y parte 3 en la segunda edición. - Tableros en parte algo descoloridos en la impresión. A la parte 1 le faltan las pp. 287/288 (fotocopia adjunta) y la última hoja del índice. Título de la parte 3 profundamente rasgado en el arco superior. Lámina 29 de la parte 2 con pequeño agujero en la ilustración. P. 237/238 en la parte 1 y p. 737/738 en el volumen 2 con pequeña rasgadura en los laterales con alguna pérdida de texto. Tres láminas y tres hojas de texto con pequeños desgarros marginales o en las esquinas sin pérdida de imagen ni de texto. Parcialmente ligeramente foxeado, en su mayor parte ligeramente amarronado. Tomo 1 algo manchado. Bloque del vol. 1 comprimido y roto. Encuadernaciones algo rozadas, capitel superior del vol. 1 con pequeña rasgadura, capiteles inferiores de los vols. capiteles inferiores de los vols. 1 y 3 algo dañados.

Valorac. 800 - 1 200 EUR

Lote 5 - Albumasar (Ja'far ibn Muhammad al Balkhi). - Introductorium in astronomiam Albumasaris abalachi octo continens libros partiales. (En la última hoja:) Venecia, Penthius de Leucho para Melchior Sessa, 1506. cl.-4°. 62 unnum. (sin la hoja b1 y la última hoja blanca; numeración de los quires: a8, b2-8, c-g8, h1-7). Con gran título xilográfico, 43 pequeñas xilografías figurativas, 3 diagramas y -en la última hoja- la marca de imprenta de Sessa con el gato con el ratón. Encuadernación pastiche de hacia 1900 en cuero marrón. (Rozada, contracubierta con marcas de gusanos). Adams A-567, no en Zinner. Sander 214. Rarísima segunda edición de esta importante obra del astrónomo árabe más célebre del siglo IX, impresa por primera vez por Ratdolt en 1489, también en Venecia. Ja'far ibn Muhammad, que nació en Balkh, la "madre de todas las ciudades", vivió en Bagdad y murió en 886. Su "Introductorium" es una teoría astronómica sobre las leyes que rigen las mareas, que dependen de los movimientos de la Luna. La obra fue muy popular durante toda la Edad Media. En el siglo XII, Hermannus Dalmata, de Carintia, realizó la primera traducción al latín. Rastros de polvo y manchas en toda la obra. El título más desgastado. Mancha marrón en la xilografía del título (debida al borrado del sello de la biblioteca en el reverso del título). Antigua inscripción de propiedad "Liber magistri Constable" al pie del título. Título algo deshilachado en los laterales y con una pequeña pérdida en el pliegue. Falta la hoja b1. Sello del British Museum y sello de cancelación "British Museum Sale Duplicate 1767" en el verso del título. Inscripción de propiedad del barón Per Hierta, Främmestad, fechada en 1908 en la guarda.

Valorac. 1 200 - 1 800 EUR

Lote 20 - Biblia - cum summarioru(m) apparatu pleno quadruplicique repertorio insignita: cui ultra castigationem diligentissimam et signanter in vocabulario dictionum hebraicaru(m). (En la última hoja del texto:) Lyon, Guilbert de Villiers, 1524. 8°. 30 unnum. 500 hojas, 54 hojas de índices (numeración de los quires: aa-bb8, cc4, dd10; a-z8, A-Z8, AA-QQ8, RR4; A-D8, E6, F-G8). Con 1 xilografía en tamaño folio frente al comienzo del Génesis y 28 pequeñas xilografías. Encuadernación de cuero de la época sobre tablas de madera en tres encuadernaciones, las tablas estampadas con sellos de rollos (incluido un rollo de Charitas Spes Fides) y líneas de moldura. (Sin los antiguos cierres de latón, capiteles astillados, bordes rozados). Baudrier XII, p. 412, Colección Bíblica de Stuttgart D-328, no publicada por Adams y Darlow & Moule. Portada impresa en rojo y negro con una gran marca de imprenta en forma de lirio. La xilografía de la última hoja muestra a Jerónimo en el estuche con el león. La gran xilografía muestra la obra de Dios en los seis días de la creación. Las demás xilografías de pequeño formato son muy esquemáticas y muestran en su mayoría retratos, por ejemplo de los evangelistas. Nota de conservación más larga en el título, que muestra la Biblia como regalo de Eric Andrea a Johann Jacob Pastor, fechada en 1608. No es el mejor ejemplar. Título con rasgadura remendada en el pliegue. Pardeamiento y manchas en el margen inferior en todo el volumen (algunas con daños en el papel), suciedad y marcas de tinta en todo el volumen, algunas cancelaciones y marginalia, así como algunos borrones. Común en bibliotecas (pero en su mayoría incompleto), pero raro en el comercio. Sólo encuentro un ejemplar -también incompleto- en el comercio en cat. V. de Weiss & Co, Munich, 1929.

Valorac. 550 - 800 EUR

Lote 33 - Bünting, H. - Itinerarium Sacrae Scripturae. Se trata de un cuaderno de viaje sobre el conjunto de las Sagradas Escrituras, dividido en dos libros. La primera parte abarca todos los viajes de los queridos patriarcas, jueces, reyes, profetas, príncipes, etc (...). La otra trata del Nuevo Testamento (...). Anteriormente se completaba con un opúsculo De monetis et mensuris. Ahora, sin embargo, ha sido diligentemente revisado por el propio autor. 4 vols. en 1 vol. Magdeburgo, P. Donat para A. Kirchner, 1591, fragmento. 4°. Parcialmente unido por restos de una encuadernación cosida, faltan los pies de página de la portada. 3 mapas xilográficos. Antes: pp. 44-47, pp. 63-66, pp. 74-93, pp. 96-107, 110-153, 156-167, 170-177, 180-215, 218-240 (¿de 240?). Índice con 7 págs. sin paginar - 1 pág. (intertítulo con xilografía) 34 págs. 1 folio. 4 págs. sin paginar 1-40 (en parte incorrectamente paginadas), 43-58, 63-102 págs. Registro con 7 páginas sin paginar - 5 páginas sin paginar, el primer intertítulo. 25 pag. parcialmente incorrectas 20 no pag. p. - Heavily läd. - ╔Encuadernación: Saur,M.A.╗ Diarium Historicum, Das ist Ein besondere tägliche Hauß und Kurchen Chronica / darinn Summarischer weise auff ein jeden Tag/ Monat und Jar/ (...) / so vor und nach der Geburt unseres HERRN und Heylands Jesu Christi sich zugetragen haben/ kuerzlich und eigentlich annotirt und verzeichnet werden. Frankfurt a.M. por Nikolaus Basse 1582. fragmento. 4°. 1 (en lugar de 16) hojas 1-60, 73-134, 137-336, 339-346, 349-358, 371-372, 397-408, 421-422 y otras 3 hojas de una pág. (en lugar de 536 pp.). 8 (en lugar de 12) xilografías. 1 marca de imprenta. Portada en negro y rojo. La mayor parte de las hojas con abundante foxing marginal. En parte w. Pérdidas en texto e ilustraciones. En parte c. Inscr. por ed. tardía. Comprado tal como se ve, en general muy mal estado. Numerosas pp. dañadas y sueltas.

Valorac. 120 - 180 EUR

Lote 37 - [Biblia, - Thet är all then Helgha scrifft på swensko. 6 partes en un volumen. Upsala, Jürgen Richolff el Joven, 1540-1541]. Fol. 716 hojas foliadas (en lugar de 760 hojas; sin las seis primeras hojas de preliminares, 107 hojas [en lugar de123 hojas; B3-6, C1-5, D-E6, F1-2y 5-6, G-T6, V1-2y 5-6, X4], 158 hojas [Aa-Zz6, aa-bb6, cc8]; 78 hojas [AA-NN6]; 138 hojas [en lugar de 140 hojas, Aaa-Kkk6, Lll1-2 y 5-6, Mmm-Yyy6, Zzz8], 88 pp. [en lugar de 90 pp., Aaa-Ooo6, PPp1-2 y 4-5], 147 pp. [en lugar de 165 pp.; A-Z6, Aa6, Bb1-5]). Con 14 xilografías a toda página, 15 xilografías de media página y 7 xilografías de texto de un cuarto de página (en lugar de ?). Encuadernación en media piel del siglo XIX con título en el lomo estampado en dorado y lomo algo ornamentado en dorado. (Frotado). Collijn, I. Sveriges bibliografi intill år 1600, p. 88. Darlow-Moule 8808. Primera edición de la primera Biblia completa sueca, encargada por el rey Gustavo I Wasa y bautizada con su nombre. Suecia no se había independizado de Dinamarca hasta 1523. Gustavo I Vasa fue nombrado jefe de la Iglesia estatal sueca en lugar del Papa en la Dieta de Västerås en 1527. Esto provocó tensiones con Roma, que culminaron con el nombramiento de Laurentius Petri -hermano del reformador de Estocolmo Olaus Petri- como primer arzobispo protestante de Upsala y condujeron a la ruptura con Roma. La Reforma se extendió entonces rápidamente por Suecia y, a partir de 1531, se predicaron sermones en sueco en las iglesias. En este contexto, el rey encargó a Olaus y Laurentius Petri y Laurentius Andreae la traducción de toda la Biblia al sueco. El Nuevo Testamento se tradujo y publicó primero en 1526, seguido en 1541 por esta Biblia completa, que seguía de cerca la traducción de la Biblia de Lutero. La mayor parte del trabajo de traducción fue realizado por Laurentius Andreae (alrededor de 1470 - 1552), que había proclamado a Gustavo Wasa rey de Suecia en la Dieta de Strängnäs en 1523 y posteriormente se convirtió en su secretario, pero pronto se enemistó con él. Esta traducción fue de suma importancia para la estandarización de la lengua sueca. Sólo con esta traducción fue posible establecer una ortografía vinculante en Suecia. La Biblia de Gustav Wasa es el libro más completo impreso en Suecia en el siglo XVI. El impresor fue Jürgen Richolff (1494-1573), de Lübeck, que ya había impreso el Nuevo Testamento en 1526. Richolff regresó a Suecia exclusivamente para este enorme trabajo de impresión; el proceso de impresión se llevó a cabo durante los dos años 1540-1541. La Biblia está considerada una obra maestra tipográfica. La decoración pictórica de la Biblia fue realizada por Georg Lemberger a partir de modelos de Lucas Cranach el Viejo. No es un buen ejemplar. Faltan completamente 44 hojas, sobre todo al principio y al final. Algunas de las hojas presentes están parcialmente recortadas. Numerosas hojas con desgarros antiguos pegados, en parte también por debajo, que afectan también a algunas xilografías. Muy manchado y sucio por todas partes. Algo recortado en los laterales, con algunas pérdidas en los marginales impresos. Marginaturas manuscritas de varias manos y de varias épocas. - Evidentemente, es muy raro. En el Catálogo de la Unión Sueca sólo figuran 14 ejemplares en bibliotecas públicas suecas. - La primera Biblia completa sueca.

Valorac. 2 600 - 4 000 EUR

Lote 42 - Novum Testamentum graece: - Novum Testamentum ex Bibliotheca Regia. París, Roberto I. Estienne, 7 de noviembre de 1546. 12°. 528 p., 362 p., 1 hoja. Marca de imprenta, 1 hoja en blanco, con 1 marca de imprenta en la última hoja. Encuadernación moderna en vitela con bordes solapados y título dorado en el lomo, bordes dorados. Adams B-1657, Renouard 65:2, Fred Schreiber, Estienne nº 90, Darlow & Moule 4616, primera edición del Nuevo Testamento en griego editado por Robert I. Estienne, en la variante con la fecha del 7 de noviembre en el colofón (en lugar de "4 Non. Oct."como en Adams B-1656), en el tipo griego más pequeño de Garamond, el llamado "grec du roi"; Garamond utilizaba códices del calígrafo griego Angelo Vergecio, que estaba al servicio del rey francés. El "grec du roi" se considera el tipo griego más elegante del siglo XVI - esta primera edición se conoce generalmente como "O mirificam", por las primeras palabras del prefacio que Estienne dirige al rey Francisco I, elogiándole por haber hecho fundir este pequeño tipo para las ediciones de bolsillo en griego. Estienne estableció su texto a partir de una comparación entre la Complutensia y la edición de la Biblia de Erasmo. La segunda hoja está montada en el pliegue con márgenes más cortos, por lo que probablemente está encuadernada a partir de otro ejemplar. Ligeras faltas de ortografía. - En la guardas de la portada hs. Inscripción "Per Hierta 1904" en la guarda delantera.

Valorac. 1 600 - 2 400 EUR

Lote 47 - Biblia, - cum pleno apparatu summariorum concordantiarum (et) quadruplis repertorii sive indicii: numerique folioru(m) distinctione tersissime ac verissime impressa. 2 partes en 1 volumen. (Al final del Apocalipsis:) Lyon, Jean Saccon, 1509. fol. 14 unnum. fol., 347 hojas foliadas romanas (sin la última blanca), 30 unnum. Índices. Título impreso en rojo, con gran título xilográfico y marca de imprenta xilográfica al final del texto. Rubricado casi en su totalidad y con varias iniciales pintadas en rojo, así como numerosas iniciales xilográficas. Encuadernación en cuero del siglo XVII con ricos gofrados dorados en el lomo y el monograma "J.H.L." al pie. (con roces y golpes). Pettegree & Walsby, Libros franceses, III, 57249, no en Adams. Baudrier XII, 322. Marion Chauvin, Jacques Sacon, imprimeur-libraire lyonnais du XVIe siècle (1497-1529), 2011, n.º 65 (no menciona los 30 unnum. Índices de hojas al final, sino una marca de imprenta de Giunta). Hermosa Biblia de Lyon, la segunda impresa por Sacon y publicada por Lucantonio Giunta (después de 1506), en la versión preparada por el dominico Alberto Castellano. Extremadamente decorada con marginalia, también con numerosas cancelaciones en el texto; las anotaciones son probablemente de dos manos y sin duda contemporáneas. Inscripción de propiedad Jac. Chr. Lindberg con fecha de 1833 en tinta roja sobre el título. Leve rastro de humedad en el margen superior. Por lo demás, un buen ejemplar, sólo ligeramente manchado.

Valorac. 1 600 - 2 400 EUR

Lote 48 - [Biblia latina - cum glossa Wafridi Strabonis et interlin. Anselmi Landuniensis. Volúmenes 1 y 2 (de 4; en 2 vols. Estrasburgo, Adolf Rusch von Ingweiler para Anton Koberger en Nuremberg, no después de 1480]. Imp. fol. Tipo gótico, texto y comentario impresos a dos columnas; 64 líneas. 254 resp. 326 unnum. (recuento de quiras: a10, 9 x b8, 5 x d8, d6, d10 (la última blanca), a8, 9 x d8, 3 x b8, 2 x b6; a8, 14 x c8, c10, 3 x h8, c6, h6, h8,2 x h6, h8, c8, 2 x c6, c8, c6, 10 x e8, e9). Rubricado en rojo en toda la obra y con iniciales pintadas en rojo y azul, 20 de las cuales son iniciales bicolores con decoración; en el primer volumen, al principio del Génesis, una excelente miniatura dorada con la creación de Eva y, al principio del capítulo del Éxodo, una inicial dorada con bella decoración. Con numerosas iniciales parcialmente iluminadas. ╔ Encuadernaciones en cadena de la época╗ en cinco bandas forradas de cuero negro, lomo con decoración de barras, cubiertas con decoración de barras y diversos sellos, cada volumen con ocho guarniciones de latón en los bordes, las cubiertas cada una con cinco botones de latón, 1 [de 4] cierres de latón. (Frotado, cubierta de cuero parcialmente desprendida; algunos agujeros de gusano, juntas astilladas). ISTC ib00607000. GKW 4282. BMC I 92 (IC 813 y 814). Goff B-607. A pesar de los daños que se enumeran a continuación, un espléndido ejemplar de los dos primeros volúmenes de esta monumental edición de la Biblia en sus primeras encuadernaciones con pesadas cadenas de hierro. Se trata de la primera edición que incluye la amplia glosa ordinaria de Walafrid Strabo y la glosa interlineal de Anselmo de Laon; completa en sí misma, con la hoja en blanco del primer volumen. Que la presente edición fue impresa para Koberger por Rusch -yerno de Mentelin, el primer impresor de Estrasburgo- queda claro por unos versos de elogio dirigidos a Rusch por el humanista de Münster Rudolf von Langen (véase Schmidt, Zur Geschichte der ältesten Bibliotheken zu Strassburg, 1882, pp. 160 y ss.); lo confirma una carta de Rusch a Johann Amerbach de 1478 (véase también Schmidt, p. 155). De los cuatro tipos utilizados en la presente obra, tres también fueron utilizados por Amerbach en Basilea entre 1478 y 1481, razón por la cual la Biblia ya ha sido identificada como una impresión de Amerbach. No se sabe si Rusch tomó prestados los tipos de Amerbach o los compró. El ISTC cuenta con más de 400 ejemplares, de los que un buen tercio son volúmenes sueltos o están incompletos. Por lo tanto, esta edición se encuentra con frecuencia en las bibliotecas, pero rara vez aparece en el comercio. Ejemplar de márgenes muy anchos, impreso en papel de gran resistencia. Huellas de humedad -sobre todo en los márgenes- en ambos volúmenes, en su mayoría poco molestas. Manchas de esporas y de polvo en algunas hojas, sólo ocasionales manchas de dedos -¡posiblemente causadas por los ayudantes del impresor! Algunos quires marronados.

Valorac. 8 000 - 12 000 EUR

Lote 50 - Biondo, Flavio. - [Decadis primae Liber primus Blondi Flavii Forlivie(n)sis historiarum ab inclinatio(n)e Romanoru(m) liber primus: Decadis primae Liber primus Blondi Flavii Forlivie(n)sis historiarum ab inclinatio(n)e Romanoru(m) liber primus. [Con las Additiones de Johannes Antonius Campanus]. Venecia, Ottaviano Scoto, 16 de agosto de 1483. fol. Tipo romano, 42 líneas y encabezamiento; impreso en una columna. 371 unum. (con la primera hoja blanca; sin la hoja s10; numeración de los quires: a-l8, m-r10, s1-9, t-z10; A10-C10, D8, E8, F10-M10, N8-S8). Con una hermosa orla renacentista en la primera hoja impresa, con una gran "R" inicial pintada, al pie una cartela con el escudo de armas de César Borgia como duque de Valentinois. Encuadernación moderna en becerro con título en el lomo estampado en dorado y ornamentos en el lomo y la cubierta estampados en ciego; fragmento de una antigua encuadernación (¿veneciana?) con el retrato de Julio César incrustado en la cubierta delantera. Nº ISTC ib00698000. BMC V, 277 (IB 21194). Goff B-698. Primera edición de la principal obra del humanista nacido en Forli (1392-1463), la historia de Europa desde la caída de Roma hasta la actualidad de Biondo, basada en las fuentes más fiables. Biondo escribió la obra en los años 1439-1453, aplicando a su trabajo histórico el entonces emergente esquema de división en tres partes: Antigüedad, Edad Media y Edad Moderna. La obra histórica de Biondo es la primera que tiene una perspectiva verdaderamente europea: "El valor de las Décadas consiste, además de en el preciso estudio crítico de las fuentes, en el hecho de que por primera vez se ha trazado un cuadro completo de la historia no sólo italiana, sino europea, en el que, ed è questo un altro aspetto originale, anche l'età medievale è vista come un periodo di preparazione alla età moderna, e quindi, per quanto di decadenza, degno di studio" (Dizionario enciclopedico della letteratura italiana, I, 383). - El escudo de armas de la primera página sugiere que se trata de la copia de César Borgia; éste llevaba el blasón como primer duque de Valentinois desde 1498 -el enfeo con el ducado en Provenza fue el agradecimiento del rey Luis XII por el hecho de que el padre de César Borgia, el papa Alejandro VI, se hubiera divorciado del matrimonio del rey francés-. César Borgia se había distinguido como estudiante en las universidades de Perusa y Pisa. Es muy posible que leyera el grueso volumen. Desgraciadamente, los numerosos marginales contemporáneos del volumen no son de su mano. Son obra de dos manos contemporáneas diferentes: una tiene una letra típica de secretaria muy bella y fácilmente legible, la segunda es una letra más salvaje. Los márgenes se han recortado un poco durante la encuadernación. Algunas manchas de zorro, ocasionalmente restos de humedad. Los daños causados por la humedad en los márgenes exteriores de las últimas cincuenta hojas han sido restaurados con tiras de papel. El peor defecto es la falta de la hoja s10.

Valorac. 5 500 - 8 000 EUR

Lote 52 - [Boccaccio, Giovanni. Il Filocolo, deutsch:] - Un nuevo hystori muy bello del alto amor del príncipe real Florio: y de su querida Bianceffora: os ha de agradar mucho. También digno de mención: cuán grande es el amor. Con bellas figuras. (En la última hoja:) Metz, Caspar Hochfeder, 2 de agosto de 1500. fol. Tipo gótico; 45 líneas y encabezamiento; impreso a dos columnas. 106 hojas (en lugar de 130 hojas, a saber: 4 unnum. Título e índice y 102 hojas foliadas romanas; numeración de las cuartetas: [4], a1-2, b4-5, c6, d1-5, f3-6, g-r6, s1-2 y 5-6, t-x6). Con 82 (de 96) xilografías. Encuadernado en media piel porcina marrón con títulos dorados en el lomo (firmado por Hedberg). Nº ISTC ib00747000. GKW 04471. BMC III 664(IB.12721) . Goff B-747 (1 solo ejemplar en propiedad privada). Marburger Repertorium zur Übersetzungsliteratur im deutschen Frühhumanismus nº 20400. Goedeke I, 353, 14, 2. Fragmento más grande de la segunda edición de la traducción alemana anónima del "Filocolo" de Boccaccio (publicada por primera vez en 1499, también por Hochfeder en Metz), de extrema rareza. ISTC y GKW enumeran sólo 12 ejemplares; el repertorio de Marburgo también incluye el presente ejemplar como el 13º, que se publicó en 1906 en el cat. XL de la empresa Jacques Rosenthal con el nº 2241, que desde entonces se considera perdido. Faltan las páginas 3-9, 12-17 y las pp. 32, 105 y 106 con 14 xilografías. Las xilografías de gran formato y específicamente narrativas -cubren las dos columnas y ocupan más de la mitad de la altura de las páginas- son las mismas que en la edición de 1499; se desconoce el artista. Las xilografías presentan impresiones finas y frescas. Sólo se conserva la columna izquierda de la segunda hoja (registro). Desgarros en los cuatro primeros pliegos y en el último, reparados. Rasgaduras con pérdida de imagen y texto en las hojas XXXVI, XXXVII y LXXXI. Las cinco primeras hojas están muy manchadas de humedad, por lo demás un ejemplar bastante limpio. Marginalia en alemán de varias manos, incluida una contemporánea, repartidas por todo el volumen. Inscripción de propiedad del barón Per Hierta, Främmestad, fechada en 1906 - Se adjunta una carta del coleccionista sueco Otto Smith a E.P. Goldschmidt el 1 de diciembre de 1925.

Valorac. 6 000 - 9 000 EUR

Lote 53 - [Decembrio, Pietro Candido]. - Ioanni Boccatii Die Gantz Römisch histori auffs fleissigst un(d) kurzst begriffen. Hermosa oratoria de M. T. Ciceroni / por M. Marcellum / al consejo de la ciudad de Roma / y a Julio Cesari. Todo reunido / y germanizado / por Christophorum Brunonem von Hyrtzweil / Baïder Rechten Licentiaten / jetzund Poeten / der löblichen und fürstlichen Stat München. Augsburgo, Heinrich Steiner, 1542. fol. 4 unnum. Con gran portada xilográfica, dos grandes xilografías en el verso de la portada y en la última hoja, 22 xilografías de texto de aproximadamente la mitad del tamaño de una página y 7 xilografías decorativas. Encuadernación moderna en media vitela. VD16 D-330, no en Adams. - Obra del humanista italiano Pier Candido Decembrio (1392-1477) subordinada a Boccaccio, aquí en la primera traducción alemana. Fue escrita por el humanista Christoph Bruno, del que se sabe poco; la obra de Luis Vives "De institutione feminae Christianae" de 1524 ("Von underweysung ayner Christlichen Frauwen, Drey Bücher") también fue publicada por Steiner en 1544 y estaba ilustrada de forma similar con xilografías. La obra estaba decorada con xilografías que Steiner ya había utilizado en ocasiones anteriores. Algunas de ellas son de Hans Weiditz y aparecieron en el "Trostspiegel" y en la "OPfficia". La mayoría de las xilografías se utilizaron para ilustrar el "Scanderbeg" de 1533 y se reutilizaron en el Jenofonte de 1540; dos xilografías llevan el monograma de Hans Schäuffelein, entre ellas la bellísima xilografía de Lucrezia. Las dos grandes xilografías del escudo de armas se imprimen aquí por primera vez. El escudo de Antonius Sänftl, el dedicatario del libro, está impreso en el reverso de la portada, y el del traductor Christoph Bruno en la última hoja. La portada está enmascarada (con algunas pérdidas en los márgenes exteriores). La esquina superior de la segunda hoja con una reparación antigua, otra hoja con una reparación en el margen inferior. Dos pequeños agujeros (¿gusanos?) en el centro de las hojas (algunas de ellas con papel de Japón). Algunas manchas marrones. Leve rastro de humedad en la mitad superior de la hoja, en todo el volumen. Inscripción del propietario Per Hierta, Främmestad, fechada en 1908 en la hoja de guarda. Muy raro, como todas las ediciones clásicas en lenguas vernáculas.

Valorac. 1 400 - 2 000 EUR

Lote 55 - Boëmus, Johannes, Aubanus (d.i. Johann Böhm aus Aub). - Omnium Gentium Mores, Leges & ritus, ex multis clarissimis rerum scriptoribus, à Ioanne Boëmo Aubano Teutonico nuper collecti, & novissime recogniti. Tribus libris absolutum, Aphricam Asiam & Europam describentibus. Non sine Indice Locupletissimo. Freiburg i. Br., Johann Faber, 1536. 8°. 304 pp., 12 unnum. Índice en hojas. Con gran marca xilográfica del impresor en el título. Encuadernación en piel del siglo XVIII con lomo muy dorado. (Algo rozada y abollada). VD16 B-6311. Esta edición no está en Adams. Sabin 6117. Apponyi 1637. no en Gay (Afrique), Göllner (Turcica) y Tobler (Palestine). Edición temprana, ampliamente ampliada y muy rara de este bestseller europeo del siglo XVI, que se publicó inmediatamente después de la primera edición de 1520 en numerosas reimpresiones y traducciones al alemán, italiano, francés, español, checo e inglés; en 1620 ya se habían publicado más de 30 ediciones latinas. El humanista Böhm (hacia 1485 - 1533/35), de la ciudad suaba de Aub, fue capellán de la Casa de los Caballeros Teutónicos en Ulm, pero pasó la mayor parte de su vida en Rothenburg ob der Tauber, donde probablemente también murió. Simpatizó en secreto con el luteranismo. M. T. Hodgen, Early Anthropology in the Sixteenth and Seventeenth Centuries, Filadelfia 1964, p. 131ss: "Boemus dejó muy claro su sencillo propósito. Eran dos. En primer lugar, quería poner al alcance del lector común un corpus de conocimientos ya nada desdeñable sobre la variedad del comportamiento humano, organizarlo en un amplio plano geográfico, con los rasgos geográficos subordinados a los etnológicos, y utilizar la página impresa para reunir y exponer la gama de costumbres, rituales y ceremonias humanas. En segundo lugar, con el fin de mejorar la moralidad política, deseaba informar a sus lectores sobre las leyes y los gobiernos de otras naciones. Su colección de descripciones etnológicas comienza con África. Más tarde, cuando se ocupó de los modales y costumbres de los pueblos asiáticos y europeos, el escenario geográfico se amplió y el panorama cultural se hizo más amplio y familiar. En Asia, fueron las diez naciones "más famosas" las que recibieron su atención: Panchaia, región de Arabia; Asiria y Babilonia; Medea y Partia, Persia, Escitia, India, Tartaria y Turquía. En Europa, trabajando de oeste a norte, describió veintinueve zonas, muchas de ellas vecinas de su propio hogar germánico: Grecia, Rusia, Lituania, Livonia, Prusia, Polonia, Hungría, Bohemia, Sajonia, Westfalia, Italia, Francia, España, Portugal y Gran Bretaña . Con la clara intención de aislar las principales instituciones sociales para su inspección, y con cierto grado de orden, Boemus hizo especial hincapié en las divergencias en el matrimonio y la familia, las divergencias en la organización social, en los ritos religiosos y funerarios, las armas, la guerra, la justicia, la dieta y la indumentaria. De unos veinticinco pueblos a los que dedicó su atención más detallada, describió la institución del matrimonio (incluida la moralidad de la mujer y el cuidado de los niños) para veintitrés; la religión para dieciocho; los ritos funerarios para diecisiete; las armas y la guerra para catorce; la dieta para doce, y así sucesivamente". La obra de Böhm ejerció una gran influencia en la cosmografía de Sebastian Münster. También fue conocida y apreciada por Jean Bodin, Edmund Spencer, Montaigne y muchos otros. Portada sucia y con anotación manuscrita al pie. Restos de humedad en el margen inferior. Manchas de cola en las guardas. Inscripción de propiedad J. Morio de Landia en el título, en la guarda inscripción de propiedad Per Hierta, Främmestad, fechada en 1905 - Der Anfang der Ethnologie.

Valorac. 600 - 900 EUR

Lote 57 - (Widekindi, Johann, et al.). - Imagines illustrissimæ Familiae Braheae. Comnburi possunt libri, monumenta perire, Nostra mori possunt, & tua scripta mori, Insita vivæ vim quasi vocis habet. Visingsborg, "Typis Celsis: Com: Reg: Drotz: Typographi Johannis Kankelii", 1673. fol. Portada, 1 hoja. Xilografía con escudo de armas, pp. 2-41, 1 lámina tipográfica plegable, 2 unnum. Hojas. 1 gran árbol genealógico grabado en varios pliegues, 1 vista de una tumba grabada en varios pliegues y 9 retratos grabados firmemente pegados. Encuadernación moderna en becerro pulido a cinco bandas con etiqueta dorada en el lomo y algo de dorado en lomo y cubierta, pie y bordes interiores dorados. Collijn, Sveriges Bibliografi 1600-Talet, 1017 (sin referencia a las ilustraciones). Genealogía aparentemente muy rara de la famosa familia noble sueca Brahe, creada en vida y probablemente por encargo de Per Brahe el Joven (1602-1680), conde de Visingsborg, desde 1641 "Reichsdrost" de Suecia, es decir, máximo funcionario del Estado. Visingsborg se encuentra en la isla de Visingsö, en el lago Vättern, en Småland, al sur de Suecia. Brahe también había instalado una imprenta en su castillo; contrató como impresor a Johann Kankel, de Wolgast, que se había establecido en Estocolmo en 1664 tras formarse en Gdansk. La imprenta de Visingsborg se estableció en 1666 y permaneció activa durante cinco años tras la muerte de Per Brahe. Tras la muerte de Per Brahe, el rey Carlos XI cedió el condado de Visingsborg a la Corona. Las copias del grabado en las bibliotecas nacionales suecas no hacen referencia a las láminas grabadas, que se incluyen aquí. Las láminas con retratos muestran a cinco miembros masculinos y cuatro femeninos de la Casa de Brahe. La gran lámina plegable anterior muestra la tumba de Birgur Brahe y su esposa Ingiburgis en la catedral de Upsala, con las dos grandes figuras de Gisant, enmarcadas en una arquitectura gótica de filigrana. La imagen más significativa es el gran "Arbor genealogica Brahea". En el centro se encuentra el árbol genealógico, diseñado como un árbol real, al que se adjunta un mapa grande y muy detallado del condado de Visingsborg. Algunas manchas y manchas marrones. Árbol genealógico con un agujero. La ilustración de la tumba tiene un agujero y está parcialmente oculta (con pérdida de imagen en la esquina inferior derecha). Los retratos grabados en excelentes y brillantes impresiones. Ex libris con escudo de armas en la portada interior.

Valorac. 800 - 1 200 EUR

Lote 59 - Breviarium ad usum Cistercien(sis) ordinis. - Anno dni. Millesimo cccc.xii. Ab eode(m) monachi qui precedentia disposuit / sedula cura castigatum / taliterque in omnibus emendatum: ut qua(n)to ceteris havtenus imp(re)ssis / prepolleat: diligens quisque lector facile iudicabit. París, de Marneff, 1512. cl.-8°. Impreso a dos columnas; tipo gótico; 36 líneas y encabezamiento. 23 unnum. Hoja, 191 hojas foliadas romanas (erróneamente foliadas 192), 1 hoja blanca (numeración de las cuartetas: a8, ê8, i1-7; A-Z8, AA8). Con 2 orlas iluminadas en color sobre fondo dorado (fol. Ir y CLXXXv) y 18 iniciales pintadas realzadas con oro. Impreso en rojo y negro en toda la obra, rubricado y pautado. Marca de imprenta xilográfica en la primera hoja. Con lombardas coloreadas en rojo. Encuadernación moderna en piel de cerdo (firmada por Hedberg) con título en el lomo estampado en dorado y ornamentos en la cubierta estampados en marrón, bordes dorados. Bohatta, Bibliographie der Breviere 1501-1580, p. 120, 1350 (un único ejemplar defectuoso en Múnich, hoy ilocalizable). Pettegree & Walsby, French Books, 66540 (sin prueba de ejemplar). Moreau, Répertoire II, p. 116: nº 258 (sólo con referencia al ejemplar desaparecido de Múnich). No aparece en Brunet y Adams. No se encuentra en WorldCat. ni en el catálogo electrónico de la Bibliothèque nationale. Fragmento, que comprende unos dos tercios del texto. Según la lista de quioscos de la última hoja disponible (AA8), un ejemplar completo debería tener el siguiente recuento de quioscos: a-k8, A-Z8, AA8, A-T8, es decir, un total de 372 hojas. Nuestro ejemplar tiene las 23 primeras hojas sin numerar (ã8, e8, i1-7) y las 192 hojas foliadas romanas (A-Z8, AA8). Contiene en primer lugar una "Tabula" (fol. a2), seguida de las "Regule generales ordinarii" (fol. a3-a6r), el "Directorium kalendarii" (fol. a6v) y el calendario (fol. a7-e4v); le siguen otras dos tablas con los números dominicales y las instrucciones para su uso (fol. e6r-e7r). Siguen las "Commemorationes proprie", el "Collecte", los "Suffragia quadragesime" y las "Benedictiones" (fol. e7v-i7v). Le sigue toda la sección dominical. Por tanto, al volumen le falta todo el salterio y la parte de los santos. En excelente estado, pero algo recortado durante la encuadernación, con pérdidas en los bordes, pero no en el texto. La primera de las dos orlas, finamente iluminada y realzada con oro, presenta zarcillos florales y un dragón al pie; la segunda, también con zarcillos florales y una criatura mítica al pie, lamentablemente con un pájaro muy recortado al lado.

Valorac. 2 600 - 4 000 EUR

Lote 60 - Breydenbach, Bernhard von. - [Peregrinatio in Terram Sanctam, bajo alemán; en la última hoja:] Die heylighe beuarden tot dat heylighe grafft in iherusalem. en van daen totten berch Synai tot die heilighe maghet en martelarisse Sunte katherin ghedruct doir meister Eerhaert rewich van vtrecht in die Stadt van mentzs Int iaer ons heeren. m.cccc. acht endet achtich. opten. xxiiii. dach in Meye Endet salichliken [Maguncia, Erhart Reuwich, 24 de mayo de 1488]. Folio (aprox. 283 x 214 mm). Tipo gótico, 42 líneas, con rúbrica. 149 (en lugar de 188) unnum. (recuento de cuartetos: a8, b4, 4 cuartetos sin signatura2, e8, f6, h-m8, n1-6, o6, p-q8, r6, s1 y 8, t-z8, *1-7). Con 21 xilografías (de 25): xilografía del título a tamaño de hoja (fol. a1 verso), 1 a doble página y 4 vistas de ciudades desplegables múltiples (en lugar de 7; presentes: Paros, Modon, Candia y Rodas [fragmentadas]; faltan las vistas de Venecia, Jerusalén y Corfú), 1 xilografía tamaño folio con animales, 2 xilografías con representaciones de la iglesia funeraria de Jerusalén, 6 xilografías con diversos tipos de personas, 6 xilografías (de 7) con alfabetos y 1 marca de imprenta xilográfica. Encuadernación en media marquetería de hacia 1880 a cinco bandas con título en el lomo estampado en dorado y gofrado ciego algo decorativo, cubierta con papel jaspeado (esquinas abolladas, bordes rozados). ISTC ib01191000. GKW 5081. BMC I, P. 44 (IB 340). Goff B-1191 (¡sólo 3 ejemplares!). Polain (B) 897, Schreiber 3633, Pellechet 2981, única edición en bajo alemán de las "Peregrinationes" de Bernhard von Breydenbach, impresas por primera vez en latín en 1486, también por Reuwich en Maguncia. Reuwich imprimió sólo tres libros en Maguncia, siempre con el mismo título: el 11.II.1486 terminó la impresión de la primera edición de la "Peregrinatio" en latín, el 21.VI.1486 la segunda impresión en alemán y el 24.V.1488 esta edición en bajo alemán. La traducción del diario de viaje de Breydenbach también fue realizada por Reuwich, que había participado en la peregrinación de Breydenbach y había dibujado vistas de las ciudades que visitó. Esta edición en bajo alemán es mucho más rara que las dos anteriores y que la edición de Peter Drach en Speyer. - Bernhard von Breydenbach (fallecido en 1497) era miembro del cabildo de la catedral de Maguncia desde 1450. Su diario de viaje describe una peregrinación al Santo Sepulcro, el monte Sinaí y Egipto. Había emprendido el viaje junto con un joven conde, Johann von Solms, y un caballero, Philipp von Bicken, en la primavera de 1483, regresando a su patria a principios de 1484. El diario de viaje es un mixtum compositum de sus propias experiencias y transcripciones. El éxito del libro se debe también a las extraordinariamente impresionantes vistas panorámicas de las ciudades; cuatro de las siete vistas están incluidas en nuestro ejemplar: Paros (aprox. 266 x 390 mm), Modón (aprox. 272 x 760 mm), Candía (aprox. 256 x 760 mm) y Rodas (fragmentada; aprox. 261 x 592 mm; falta aproximadamente un tercio de la mitad derecha). Faltan las espectaculares vistas de Venecia y Jerusalén, ambas de más de un metro de anchura, así como la vista de Corfú. Las xilografías restantes muestran diversos tipos de personas con trajes y alfabetos tradicionales, así como animales típicos de la región: cocodrilo, camello, cabra india, salamandra, jirafa, etc. Las xilografías fueron realizadas probablemente por Reuwich, que se formó como cortador de moldes. Reuwich utilizó el más antiguo de los llamados de Schöffer. "Schwabacher". Ejemplar no muy bueno. Faltan algunas hojas de texto y vistas así como un alfabeto. Las vistas grandes como siempre con rasgaduras remendadas y algunos agujeros; la vista de Rodas compuesta de dos copias diferentes. La xilografía del título con una rasgadura profunda pegada. Algunas reparaciones antiguas con tiras de papel en los amplios márgenes blancos. Desgarros ocasionales dentro y fuera de los márgenes (sin pérdida de texto), a menudo con reparaciones antiguas y reversos. Leves rastros de humedad en los márgenes de algunas hojas. Huellas dactilares y manchas ocasionales. Imagen del cambiador judío con marginalia contemporánea en el margen exterior. Inscripciones de propiedad de varias manos en la primera hoja, en la segunda y (repetidamente) en la penúltima. Al principio de la guarda, inscripción del coleccionista sueco Barón Per Hierta, Främmestad, fechada en 1902.

Valorac. 5 500 - 8 000 EUR

Lote 79 - Slange,N. - La historia de la ciudad de Christian, la ciudad más antigua de Dinamarca y Noruega, la ciudad de los vendedores y de las madres, la ciudad de Slesvig, Holsten, Stormarn y Ditmersken, la ciudad de Oldneborg y Delmenhorst, la historia... Men ester Kongel. Allernaadigst Befaling igiennemseet og af Archiv-Documenter forbedret af Hans Gram. Copenhague, Königliche Buchdruckerei, 1749. gr.fol. frontispicio grabado, título, 1 hoja, 10 p., 1 retrato grabado, 1536 pp. (incorrectamente numerado 1534; última página sin numerar, p. 968 numerada dos veces). Maravillosa encuadernación en marroquín rojo de la época a siete bandas con ricos dorados florales y ornamentales en lomo y cubierta, bordes de pie dorados, bordes interiores, guardas cubiertas con intrincado papel jaspeado, cantos dorados. (Ligeramente rozado y abollado; pequeñas pérdidas en las uniones). Edición de la monumental biografía del rey Cristián IV de Dinamarca y Noruega (1577-1648) editada por Peter Fogh. El retrato del título muestra al consejero de estado e historiador de la corte Niels Slange, el retrato al principio del texto muestra al monarca; ambos están grabados por Fritzsch, el primero según un modelo de Denner de 1718, el segundo según un modelo de Carl van Manter. Maravillosa encuadernación contemporánea en marroquinería roja; se combinan intrincados lazos con ornamentación floral, con jarrones adicionales y flores individuales en las cubiertas. Se conocen al menos cinco ejemplares de esta obra con la misma encuadernación: un ejemplar en la Biblioteca del Congreso, que se mostró en la famosa exposición de la Walters Art Gallery de Baltimore en 1957 (cf. Miners, nº 488, pl. 88), un ejemplar en la Biblioteca Wormsley, dos ejemplares en el catálogo de Sotheby's "Six Centuries of Bookbindings", 7. XI.2002, nº 143 y 181, así como el presente ejemplar. Se supone que estas encuadernaciones fueron creadas por empleados del maestro encuadernador danés Niels Anthon en Copenhague como "piezas de demostración". Al parecer, los ejemplares se encuadernaron durante un periodo de tiempo más largo; sospecho que el presente ejemplar se encuadernó bastante tarde. Rastros de humedad de vez en cuando en todo el volumen, algunas rayas, pero en general un ejemplar bueno y limpio. - Encuadernación maestra danesa.

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 82 - Colombo, Fernando. - Historie... Nelle quali s'ha particolare, & vera relatione della vita, & de' fatti dell' ammiraglio D. Cristoforo Colombo suo padre: Et dello scoprimento, ch'egli fece dell' Indie Occidentali, dette Mondo Nvovo, hora possedute dal Sereniss. Re Catolico: Nuovamente di lingua Spagnuloa tradotte nell' Italiana dal S. Alfonso Vlloa. Venecia, Francesco de' Franceschi, 1571. 8°. 20 nn. Hoja, 247 pl. (sin la última hoja en blanco). Con marca xilográfica del impresor en el título. Encuadernación en pergamino flexible. (Recién encuadernado). Sabin 14674 - Rara primera edición de Alfonso Ulloas (muerto en Venecia 1570). Traducción de Fernando Colons (1488-1539). Biografía de su padre, que sólo se conservaba manuscrita. Luis Colón, nieto "vividor" de Colón, siempre necesitado de dinero, vendió el manuscrito a un médico genovés, Baliano de Fornari; hoy se ha perdido. La traducción de Ulloa salvó para la posteridad la biografía, que contenía mucha información valiosa sobre los descubrimientos de Colón. Fernando Colón era el segundo hijo ilegítimo de Colón y Beatriz Enríquez de Arana. Acompañó a su padre en su cuarto viaje al Nuevo Mundo. De especial importancia es el tratado de Fran Ramon Panés "delle antichità de gl'Indiani, le quale egli, come huomo che sà la lor lingua, ha raccolte per commandamento dello Ammiraglio", impreso en la p. 126 y siguientes; se trata del informe más antiguo sobre los nativos americanos y la muestra más temprana de la lengua arawaka. Fernando Colón fue cosmógrafo, pero su logro más importante fue probablemente la ampliación de la biblioteca de su padre hasta convertirla en una de las colecciones de libros más valiosas de su época. Llegó a contener hasta 15.000 títulos. Hoy en día, la biblioteca se conserva en la catedral de Sevilla de forma reducida - surgieron disputas legales. Sello del propietario en el título (Vincenzo Botteon, Conegliano) Rasgaduras - algunas con pérdida de texto - reparaciones antiguas en 8 hojas. Huellas de humedad en los márgenes. Garabatos de tinta en la última hoja. Manchas de tinta en los bordes.

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 85 - Crescentiis,P.de. - De Agricultura. Istoriato. (En la última hoja :) Venecia, n.d., 1504. cl.4°. 206 nn. (numeración de los quires: A6, a-z8, &8, 8). Con un gran título xilográfico, una segunda xilografía mayor con el retrato del autor y 46 pequeñas xilografías en el texto. Encuadernación en pergamino del siglo XVII con etiqueta dorada en el lomo. (Capital inferior rasgado, manchado, algo rozado, esquinas abolladas; articulación superior agrietada). Essling 843, Sander 2236, no en Adams y Mortimer. Una de las primeras ediciones impresas en Italia en el siglo XVI de la guía de agricultura del jurista boloñés Piero de' Crescenzi (c. 1235-1320), impresa por primera vez con el título "Ruralia commoda" en 1471. Crescenzi escribió su tratado en su finca de Villa del'Olmo, a las afueras de Bolonia, durante su "otium", entre 1305 y 1309. La obra está dividida en 12 capítulos. El primero trata de la construcción de una finca agrícola. El segundo trata de las características de las plantas, el tercero del cultivo de cereales y la construcción de un granero. El cuarto capítulo trata de la viticultura y el prensado del vino, el quinto de la arboricultura y el sexto de la horticultura; ambos contienen también referencias a los usos medicinales de los productos vegetales. En el séptimo capítulo, Crescenzi habla del cultivo de pastos y bosques, en el octavo de la creación de jardines ornamentales y en el noveno de la cría de animales y la apicultura. El décimo capítulo está dedicado a la caza y la pesca, con un apartado muy curioso sobre la caza del elefante. Los dos últimos capítulos resumen y enumeran las actividades agrícolas por meses. La edición es especialmente valiosa y atractiva por sus xilografías de gran calidad que, a pesar de su pequeño tamaño, muestran una gran riqueza de detalles narrativos. La gran xilografía del título muestra una villa ideal con un gran patio y campos vecinos, mientras que las demás xilografías del texto muestran todo tipo de actividades agrícolas, jardines, animales, escenas de pesca y caza, etc. Las xilografías son importantes fuentes iconográficas del aspecto de una casa de campo del Renacimiento italiano. Las xilografías ya estaban impresas en la edición veneciana de Matteo Capodecasa de 1495. Márgenes manchados. Pequeño agujero en la portada y sello del propietario Giuseppe Martini, Lucca. Varias anotaciones del siglo XVIII en la guarda.

Valorac. 1 600 - 2 400 EUR

Lote 88 - Dante Alighieri. - Divina Commedia. (Con comentario de Cristofor Landino y una apreciación de Dante por Marsilio Ficino). (En la última hoja impresa:) Florencia, Niccolo di Lorenzo, 30 de agosto de 1481. fol. Tipo romano, comentario impreso alrededor de los versos; 57 a 60 líneas (incl. encabezamiento). 361 unnum. (en lugar de 372 hojas; Prooemio: 10 en lugar de 14 hojas, sin la primera y la última hoja blanca y sin la primera y la octava hoja impresa; Infierno: 153 hojas en lugar de 154, sin la primera hoja blanca; Purgatorio: 107 hojas en lugar de 108, sin la primera hoja blanca; Paradiso: 91 en lugar de 96 hojas, sin las dos hojas impresas 85/86[L1-2] y las tres últimas hojas blancas). Con una gran inicial pintada en rojo y negro al principio del primer canto y dos grabados (repetidos) impresos en el texto al principio del segundo y tercer cantos. Encuadernación en pergamino de finales del siglo XIX con etiqueta dorada en el lomo. (Esta dañada). ISTC id00029000. GKW 7966. BMC VI, 628. Goff D-29. Mambelli 2311. Primera edición de la Commedia impresa en Florencia, la primera con el amplísimo comentario de Cristofor Landino y la "Gratulatio" de Marsilio Ficino. Como de costumbre, con sólo dos grabados impresos en el texto. Ejemplar completo a excepción de cuatro hojas de texto y las hojas blancas. "Niccolo di Lorenzo, de Florencia, es el único impresor conocido hasta ahora que no abandonó el grabado en cobre tras el primer intento. Él concibió la idea del primer Dante ilustrado. A la cabeza de cada uno de los cien cantos previó un grabado. El resultado fue un magnífico folio, pero las ilustraciones dan una idea casi perfecta de las dificultades que no pudo superar. De los cien grabados previstos, sólo se terminaron diecinueve. Hoy en día no se conoce ningún ejemplar en el que más de tres de ellos estén impresos en la misma página que el texto, pero en el margen inferior de la página, simplemente porque el impresor, al componer el tipo, se olvidó de dejar espacio para ello. Hoy en día, lo encontramos siempre mal recortado. El resto de los diecinueve grabados -y sólo unos pocos ejemplares contienen este número completo- están siempre pegados. Algunas autoridades han intentado relacionar los grabados con los diseños de Botticelli y atribuirlos al grabador florentino Baccio Baldini. El descubrimiento de una serie real de dibujos de Botticelli para Dante, ahora en Berlín, que debe fecharse después de 1490, ha hecho que esta teoría se quede corta". (Philip Hofer, Early Book Illustration in the Intaglio Medium, I, en: Print Collector's Quarterly vol. 21, nº 1, 1934, p.218 y ss.). "En la mayoría de los ejemplares, sólo la primera y la segunda plancha están impresas en el papel del libro; las demás se omiten o se imprimen y pegan por separado en su lugar. En unos pocos, de los que éste es uno, la lámina del Canto II se repite en la cabecera del Canto III. Estas ilustraciones influyeron en las de las ediciones de Brescia y Venecia de 1488 y 1491". (Catálogo Dyson Perrin, nº 23). El presente ejemplar presenta la misma peculiaridad. El presente ejemplar fue dotado de 22 facsímiles de los grabados originales a principios del siglo XX. Lo que resulta muy atractivo de este ejemplar es que los versos que faltan en el grabado -¡la edición, que se realizó con grandes gastos, no es muy fiable! - fueron añadidos por una mano contemporánea (Inferono Canto VI 3 versos, Canto XXX 4 versos; Purgatorio Canto XXXII 6 versos y Paradiso Canto XVI 4 versos). Otra peculiaridad de este ejemplar es que el anverso de la segunda hoja del Purgatorio no está impreso, mientras que el reverso sí lo está correctamente. Manchas de dedos por todas partes, también numerosos pardeamientos y débiles zorros. La primera hoja actual muy manchada, reforzada en el pliegue y con varios agujeros. El margen inferior de la primera hoja del Infierno ha sido cortado y sustituido por un facsímil del grabado original; también una rasgadura, reforzada en el pliegue. Otras hojas con reparaciones antiguas en los márgenes y esquinas. Inscripción de propiedad "Ex libris Nuti" o "Io Franco Nuti" en algunas hojas; Francesco Nuti fue uno de los donantes del monumento a Dante en la Santa Croce de Florencia.

Valorac. 6 000 - 9 000 EUR

Lote 90 - Dictys Cretensis und Dares Phrygius. - Historia Histórica y Descripción / de la Guerra de Troya / y Destrucción de la Ciudad de Troya / Por los muy estimados historiadores / D[i]ctyn Cretensem / y Darem Phrygium / Primero descrita en lengua griega / luego latina / y ahora y recientemente por Marcum Tatium etc. Transformado del latín al alemán / nunca antes visto / decorado con figuras de gran belleza. (En la última hoja:) Augsburgo, Heinrich Stayner, 1540. fol. 12 unnum. Con un gran título xilográfico y 66 xilografías en el texto, 7 grandes iniciales y 28 decoraciones xilográficas (en parte repetidas). Rústica del siglo XIX (ligeramente rozada y abollada). VD 16 D-1414, Muther 1110, no publicado por Adams. Segunda edición publicada por Steiner (primera en 1536) de estos "relatos de testigos oculares" de "Dictys Cretensis" y "Dares Phrygius", que son probablemente elaboraciones latinas de la antigüedad tardía. Se dice que el cretense Dictys participó en la batalla por Troya con su rey Idomeneo del lado de los griegos; el relato del frigio Dares es una especie de contrarrepresentación desde la perspectiva troyana. Lo que ambos relatos tienen en común es que racionalizan y des-heroizan la historia de Homero. Los textos fueron descubiertos en el siglo XII y posteriormente se convirtieron en decisivos para la recepción de la historia de Troya a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Incluso Goethe se basó en Dares y Dictys para su "Achilleis". A día de hoy, no está claro que existiera un original griego. La traducción al alemán corrió a cargo del humanista suizo Marcus Tatius (probablemente Tach), nacido en Zernez, en la Engadina. Tras estudiar en Múnich, fue profesor de poesía en Ingolstadt. Fue coronado "poeta laureatus" en 1526. Las xilografías proceden de diversos grabados de Augsburgo, entre ellos recortes del "Theuerdank", de Petrarca y Cicerón de Steiner y del Scanderbeg. Son obra de Jörg Breu, Hans Schäuffelein y Hans Weiditz. No es el mejor ejemplar. Algo parduzco por todas partes, un poco sucio o manchado de humedad en algunas partes. Mancha débil en la xilografía del título (sin pérdida). Bastantes hojas con antiguas rasgaduras de lomo en los márgenes y refuerzos en el pliegue con tiras de papel.

Valorac. 1 000 - 1 500 EUR

Lote 99 - Plenarium. - Das new Plenariu(m) oder ewangely buch, so inhaltet alle Ewangelien und Epistelen des gantze(n) iars, sampt alles gesangs aller Messen... Basilea, A. Petri, 8 de marzo de 1518. fol. Con antiguo col. Con borde de título xilográfico antiguo en col., 7 xilografías antiguas en col. casi a toda página (incl. 2 repeticiones). (incl. 2 repeticiones) y otras 56 xilografías antiguas col. (incl. algunas repeticiones). (incl. algunas repeticiones) de Hans Schäufelein y 73 pequeñas xilografías antiguas en col., en su mayoría de Urs Graf. xilografías antiguas, en su mayoría de Urs Graf, algunas según Baldung, etc., así como numerosas iniciales xilográficas (86 de mayor tamaño) también antiguas a col. 8 nos., 278 num. finales. (c. 1900) con título dorado en relieve y gofrado ciego). VD 16, E 4462. Oldenbourg, Schäufelein L 109. Cf. Murray 338 (edición 1514). No en la BL a. en Adams. - Tercera edición de este plenarium de Adam Petri, la primera bajo el título "New PIeriarium". Con las 5 grandes y espléndidas xilografías de Schäufelein (Oldenbourg 492-496, todas ilustradas): Crucifixión (una vez más), Pentecostés (una vez más), Natividad, Adoración de los Magos y Resurrección de Cristo. - Algo recortado, ligeramente amarronado por todas partes, en parte con ligeras huellas dactilares, en parte manchado y con manchas de agua. 3 hojas con rasgadura en la esquina inferior. Pérdida de texto en la esquina inferior, 2 hojas (1 xilografía) con rasgadura reparada. Rasgadura, hoja del título marginada en la parte inferior, 1 hoja esquina inferior. Esquina inferior engarzada. De la colección del bibliófilo sueco Per Hierta, con su inscripción autógrafa en una de las hojas con su firma. Anotación firmada en una guarda, fechada en 1898. 1898 - Contiene en un anverso y un reverso. Contiene 1 ╔grabado de Albrecht Dürer pegado en cada guardas delantera y trasera.╗ Ambas recortadas hasta la línea de encuadre y pegadas en las esquinas. Guarda delantera: El pequeño calvario. Xilografía c. 1503/04. 21,4 x 14,9 cm. Con el monogr. debajo. - Meder 180, 2 (de 2). SMS 131 - Contraportada: Decapitación de Juan Bautista. Xilografía 1510. 19,5 x 13,5 cm. Con el monogr. abajo a la izquierda en el banco de piedra y la fecha arriba a la derecha (indistinta). - Meder 231 k (de k). Probablemente retocada en parte con tinta y lápiz.

Valorac. 4 000 - 6 000 EUR