DROUOT
viernes 28 jun a : 14:00 (CEST)

Libros antiguos y modernos

Ader - +33153407710 - Email CVV

3, rue Favart 75002 Paris, Francia
Exposition des lots
jeudi 27 juin - 10:00/18:00, Ader
vendredi 28 juin - 10:00/12:00, Ader
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
141 Resultados

Lote 101 - DUNOYER DE SEGONZAC (André) - BRISSON (Pierre). Le Lierre. París: Imprimerie nationale, André Sauret, [1953]. - In-4, 315 x 252 : 267 pp, (2 ff. último blanco), cubierta ilustrada. Morroco verde oscuro, banda vertical de 19 filetes dorados sobre cinco hojas de hiedra en mosaico en becerro verde claro, lomo liso decorado con una banda de 15 filetes dorados y el título de la obra completo en recuadro verde oscuro, morroco verde oscuro en el interior, decorado con un doble filete dorado, forro y guardas de seda moaré verde, bordes dorados en testigos, cubierta y lomo conservados, carpeta del lomo en morroco verde oscuro y bandas superpuestas, estuche forrado (E & A Maylander). Muy buena edición ilustrada con 28 aguafuertes originales de André DUNOYER DE SEGONZAC (1884-1974), uno de ellos en la portada, 11 en el texto y 16 a toda página. Edición limitada de 108 ejemplares firmados por el autor y el artista en la justificación. Uno de los 21 sobre vitela Arches que incluye un conjunto completo de aguafuertes sobre el mismo papel. Un ejemplar muy fino encuadernado por Émile y André Maylander, enriquecido con una tarjeta autógrafa de Pierre Brisson, con membrete del periódico Le Figaro, y 3 postales autógrafas de Dunoyer de Segonzac. Un ejemplar del profesor Henri Mondor, a quien sin duda van dirigidas las tarjetas autógrafas adjuntas. Era un conocido del artista que grabó su retrato. Grietas en una bisagra de la carpeta, por lo demás un ejemplar muy bien conservado. Procedencia: Henri Mondor, con placa de libro.

Valorac. 800 - 1 200 EUR

Lote 102 - DUNOYER DE SEGONZAC (André) - VIRGILE. Les Géorgiques. Traducido por Michel de Marolles. París: chez l'artiste, 1947. - 3 volúmenes folio, 449 x 335: (2 ff. en blanco), 201 pp, (3 ff. últimos 2 en blanco), cubierta impresa; (2 ff. en blanco), 213 pp, (7 ff. últimos 2 en blanco), cubierta impresa. Morroco verde oscuro, cubiertas ricamente decoradas con un gran motivo distinto que representa una especie de árbol estilizado, "con grandes arabescos decorativos que pueden dar la impresión de ramas", mosaico de piel de becerro en cinco tonos que van del rosa al rojo oscuro para el volumen 1, del marrón al amarillo para el segundo volumen, y del naranja al marrón para el tercero, todas las partes restantes en morocco verde están decoradas con arabescos dorados, lomo liso, forro de borde a borde y guardas de caja verde claro decoradas con hierros dorados y paladio y mosaicos de caja en los mismos tonos que la decoración de las tablas, bordes dorados en testigos, cubierta y lomo conservados, carpeta de lomo y borde de solapa en morocco verde oscuro, estuche canteado (Paul Bonet 1956). Lioré et Cailler, V, pp. 11-13. - Paul Bonet, Carnets 1924-1971, nº 1133, 1137 y 1150. Notable publicación con una tirada de 250 ejemplares, todos ellos en papel de trama Arches con una filigrana de una espiga de trigo y una abeja. Se trata de la más importante de las obras ilustradas por André DUNOYER DE SEGONZAC (1884-1974), su obra maestra, y uno de los grandes libros ilustrados del siglo XX. Incluye 119 aguafuertes originales, 99 de ellos a toda página, grabados entre 1933 y 1946. Lioré y Cailler, en el Catalogue de l'œuvre gravé de Dunoyer de Segonzac, recogen lo que el artista escribió sobre este libro: "Si elegí el tema de las Geórgicas, fue para intentar acompañar con aguafuertes las escenas de la vida rural que han permanecido casi iguales desde la Antigüedad. Hoy en día, cuando la motorización se apodera de los campos, ya no sería posible ilustrar el texto de Virgilio observando la vida campesina tal y como se ha convertido". Fue el poeta Roger Allard quien, hacia 1920, tuvo la primera idea de hacerme grabar aguafuertes sobre temas virgilianos. Más tarde, cuando el gran editor Ambroise Vollard me pidió que ilustrara un libro con grabados, me propuso un texto de Colette, pero, recordando el consejo de Roger Allard, le orienté hacia las Geórgicas de Virgilio, y aceptó... Grabé todas las planchas de Les Géorgiques ante el eterno tema de la vida rural: el arado del trigo y de la vid, la siembra, la vendimia, la vendimia, las abejas... Para el Canto III, dedicado a la ganadería, me instalé con mis instrumentos de metal en los pastos, entre los rebaños de vacas y bueyes, grabando directamente y esforzándome por expresar su poderosa y apacible belleza plástica..." (Lioré y Cailler, 2005, p. 5). (Lioré et Cailler, Catalogue de l'œuvre gravé de Dunoyer de Segonzac, V, pp. 11-13). UNO DE LOS 50 PRIMEROS EJEMPLARES (Nº 25) ENRIQUECIDO CON UN CONJUNTO DE 25 AGUAFUERTES SOBRE PERGAMINO RIVES CON FILIGRANA DE UN RACIMO DE UVAS Y UNA CABEZA DE BUEY, NUMERADO Y FIRMADO EN LA CABECERA POR EL ARTISTA. Le precede un segundo conjunto de 199 grabados sobre el mismo papel, sin firmar, encuadernados por separado y que constituyen el tercer volumen. Sin duda uno de los mejores ejemplares conocidos de esta edición, en suntuosas encuadernaciones triplicadas realizadas por Paul Bonet en 1956. Las decoraciones, del mismo estilo, son distintas y en colores diferentes. En sus cuadernos, el encuadernador cuenta que comenzó estas encuadernaciones en noviembre de 1955 y las terminó en enero de 1956 para el primer volumen, en abril de 1956 para el segundo y en julio del mismo año para el último. René Desmules se encargó de la encuadernación y Robert Cochet del dorado. A pesar de la suntuosidad de estas encuadernaciones, Paul Bonet reconoció que le parecían "demasiado ricas". El primer volumen de este ejemplar era la séptima encuadernación que realizaba para esta obra y, a pesar de todo, admitió que aún no había conseguido encontrar la encuadernación adecuada para esta obra, que también apreciaba mucho. Un ejemplar perfectamente conservado.

Valorac. 15 000 - 20 000 EUR

Lote 103 - ÉDY-LEGRAND. El Cantar de los Cantares. París: N. Matzneff, Editions Orion, [1930]. - 2 volúmenes en-4, 323 x 249 : (1 página en blanco), 106 pp. (5 páginas, las 2 últimas en blanco), cubierta impresa. Caja negra, tres bandas horizontales paralelas de caja crema decoradas con filetes dorados y follaje dorado en el centro y de forma continua en las tablas y el lomo, título dorado y mosaico de caja crema en la parte superior de la primera tabla, y composición que representa una mano sosteniendo uvas, mosaico en caja roja, verde oscuro y crema, en la parte inferior, lomo liso, filete dorado en el interior, bordes dorados en los testigos, cubierta y lomo conservados, estuche con borde, y media caja negra, filete dorado, lomo liso decorado en el centro con tres bandas paralelas horizontales de caja crema decorada con filetes dorados y follaje dorado, y tres filetes dorados en la cola, cabeza dorada, sin ribetear, para el volumen de las secuelas (M. Bernard 1933). Edición de 115 ejemplares, decorada con 35 grabados calcográficos originales del pintor e ilustrador ÉDY-LEGRAND (1892-1970), entre ellos 23 grabados a toda página, 8 títulos de capítulos y 4 culs-de-lampe. Uno de los 99 ejemplares en vitela blanca Montval que contiene 3 suites de grabados, una de ellas en primer estado. Estas suites se han encuadernado aquí en un volumen aparte en media caja negra. Muy buen ejemplar encuadernado de época por Marguerite Bernard, que trabajó de 1922 a 1939 y fue alumna de Noulhac en encuadernación y de Cuzin en dorado. Ganó una medalla de bronce en la Exposición de Artes Decorativas de 1925. Un ejemplar muy bien conservado.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 106 - FOUJITA (Léonard). Petits Métiers et gagne petit. [París: Pierre de Tartas, éditions Rombaldi, 1960]. - In-folio, 373 x 280 : 118 pp, (5 FF. últimos dos en blanco), cubierta ilustrada. En hojas, estuche de tela azul del editor. Una de las más bellas obras ilustradas por Léonard FOUJITA (1886-1968). La edición, prologada por Maurice Genevoix, incluye textos de Albert Fournier acompañados de 22 composiciones de Léonard Foujita, grabadas en madera por Henri Renaud, entre ellas una en el título, repetida en la cubierta, un autorretrato del artista a toda página, 18 en el texto y 2 a doble página, todas en color excepto el título gris. El libro termina con un texto de Guy Dornand titulado Foujita Parisien de Tokyo. Tirada anunciada de 262 ejemplares. Éste, en vitela Arches, no está numerado sino nominativo, impreso especialmente para Pierre Barthélémy, e incluye esta carta autógrafa firmada por el artista: al Sr. Pierre Barthélémy // Homenaje del artista // Leonard Foujita Este ejemplar se ha enriquecido excepcionalmente con los siguientes elementos - un conjunto especial de láminas en color sobre vitela Arches (sin las pruebas de las ilustraciones de las páginas 25 y 69), - dos pruebas en seda, incluida la prueba de la segunda ilustración a doble página, - el desglose en color de dos planchas diferentes, - la carta firmada por el editor Pierre du Tartas, con membrete de la editorial, que se adjuntaba, indicando los elementos añadidos a este ejemplar. El estuche está descolorido y presenta desgastes en la tela.

Valorac. 10 000 - 15 000 EUR

Lote 108 - GOERG (Édouard) - POE (Edgar Allan). El ángel de lo extraño seguido de otros cuentos. París: Marcel Sautier, [1947]. - 3 volúmenes en-4, 313 x 227: frontispicio, (2 págs. en blanco), 94 págs. (6 págs. las 3 últimas en blanco), cubierta impresa. Caja gris, tapas decoradas con una sucesión de filetes dorados horizontales dispuestos formando el título de la obra, lomo liso, forro y guardas de ante gris, cabeza dorada, sin recortar, cubierta y lomo conservados, estuche forrado (volumen de texto); media caja gris con bandas, lomo liso, estuche (suites y planchas de cobre) (M. Richard 1985). Fina edición impresa a 275 ejemplares en papel puro de trapo Arches, que reúne 6 cuentos de Edgar Allan Poe en la traducción de Charles Baudelaire: L'Ange du Bizarre. - Coloquio entre Monos y Una. - Conversación entre Eiros y Charmion. - Sombra. - Silencio. - Eleonora. Ilustrado con 28 aguafuertes originales del pintor y grabador Édouard GOERG (1893-1969), de los cuales un frontispicio, 25 en el texto y 2 aguafuertes a toda página. UNA DE LAS 15 PRIMERAS COPIAS acompañada de una suite en primer estado sobre Malaca blanca, dos suites en estado definitivo con observaciones, una en negro sobre Malaca blanca, la otra en sanguina sobre Malaca tintada, un dibujo original y una plancha de cobre. Las suites se han encuadernado por separado y la plancha de cobre se ha colocado en una carpeta especial. Ejemplar enriquecido con los siguientes elementos - dos dibujos además del indicado en la justificación, uno de los cuales es un borrador para la portada, - una xilografía de la cubierta y el estuche, - dos pruebas con variaciones para la ilustración de las páginas 67 y 73, - una segunda prueba de estado de la ilustración de la página 77, - el folleto de 2 hojas, impreso en una edición de 150 ejemplares, publicado por Marcel Sautier y que incluye el discurso pronunciado por Waldemar George con motivo de la entrega a Edouard Goerg de la espada de Académicien diseñada por Gilbert Poillerat el 13 de octubre de 1965, - una placa de cobre adicional. Muy buen ejemplar encuadernado por Michel Richard. Huellas de humedad en los lomos inferiores del volumen de suites y de la carpeta de láminas.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 110 - LA FONTAINE (Jean de). Fables choisies. París: Louis Conard, 1930-1933. - In-8, 201 x 137: LXII, 234 pp, (2 ff. último blanco), cubierta ilustrada; 290 pp, (3 ff. últimos 2 blancos), cubierta ilustrada; 355 pp, (2 ff. último blanco), cubierta ilustrada. Medio marquetería verde con bandas, filetes dorados, lomo acanalado decorado en el recuadro central con una escena de una fábula de La Fontaine, mosaico de diferentes tipos de cuero, cabeza dorada, sin recortar, cubierta y lomo conservados, estuche (G. Levitsky). Encantadora edición ilustrada con un retrato del autor dibujado y grabado por Baudier, 12 composiciones decorativas de Pierre de LAPRADE, y 250 cabeceras de Edmond MALASSIS y FRED-MONEY, todas grabadas en madera en color por Paul y André Baudier. Ejemplar de la edición ordinaria en vitela pur chiffon pero muy bellamente encuadernado en la época por Grégoire Levitzky. Enriquecido con 3 hermosas acuarelas originales firmadas por el pintor e ilustrador Fred-Money (1882-1956), cuyo verdadero nombre era François-Raoul Billon. Alumno de Georges-Antoine Rochegrosse, fue amigo de Renoir y Montézin, y se distinguió como uno de los grandes pintores postimpresionistas de la época. Las acuarelas están situadas en la cabecera de cada volumen y representan fábulas de La Fontaine: Le Corbeau et le renard (El cuervo y el zorro), Un animal dans la lune (Un animal en la luna) y La Lionne et l'ours (La leona y el oso). Ejemplar muy bien conservado a pesar de que un lado del estuche está suelto.

Valorac. 500 - 700 EUR

Lote 114 - LYDIS (Mariette) - MONTHERLANT (Henry de). El Canto de las Amazonas. París: Govone, 1931. - In-4, 278 x 223 : 95 pp, (3 ff. últimos 2 en blanco), cubierta impresa. Morroco marrón jansenista, lomo acanalado, forro de morroco verde oscuro ribeteado con tres filetes dorados, guardas de seda marrón moaré, dobles guardas, bordes dorados en los testigos, cubierta y lomo conservados, estuche ribeteado (Semet et Plumelle). Primera edición parcial que contiene 5 poemas o ensayos extraídos de Onze devant la Porte Dorée (1924) y dos poemas inéditos. Ilustrado con 8 litografías originales a toda página de Mariette LYDIS (1887-1970). Edición limitada de 165 ejemplares. Éste es UNO DE LOS 10 EN JAPÓN IMPERIAL (nº 7), incluyendo una continuación de las ilustraciones, el tercer papel después de 1 ejemplar en chine tintado y 4 en japón antiguo. Exemplaire de Jules Exbrayat (1880-1958), presidente fundador de la Société des Bibliophiles Franco-Suisses, con esta carta autógrafa firmada por el artista en el falso título: Pour Monsieur Exbrayat, // ami des beaux livres // Mariette Lydis // París 1931 Ejemplar muy fino en una encuadernación rayada de Semet et Plumelle, que incluye el frontispicio en color, firmado por Mariette Lydis, así como una plancha rehusada sobre chine collé, firmada y fechada en 1931 por Mariette Lydis que indica también "pierre cassée". Esta litografía es una variante de la de la página 13. Lomo ligeramente descolorido. Procedencia: Jules Exbrayat, con consignación y placa de libro (cat. III, 1962, nº 204).

Valorac. 500 - 700 EUR

Lote 119 - MIRÓ (Joan) - TORREILLES (Pierre). Errantes graminées. París: GLM, 1971. - Pequeño in-8, 192 x 140: 42 pp, (3 ff. último en blanco), 1 lámina, cubierta impresa. En hojas, cubierta empastada, en carpeta de cartón con ventana y estuche. P. Cramer, Joan Miró, 1989, nº 142. Primera edición de esta colección de poemas en prosa, impresa en una tirada de 578 ejemplares. Uno de los 103 primeros ejemplares en vitela Arches, con una litografía original firmada a doble página en color por Joan MIRÓ (1893-1983). Ejemplar muy bien conservado. La carpeta y el estuche no son los del editor; se hicieron especialmente para este ejemplar. La carpeta lleva una firma difícil de descifrar y la fecha de 1993. También del mismo autor: - Solve et coagula. París: GLM, [1953]. - In-12, rústica. Primera edición de 420 ejemplares, ésta es una de las 20 primeras en vitela Marais, perfectamente conservada. - L'Arrière pays clos. París: GLM, [1961]. - In-12, rústica. Primera edición impresa en una tirada de 475 ejemplares. Uno de 460 en offset, perfectamente conservado, sin cortar. - Répons, une amphore, et soudain l'oiseau n'irrigue plus l'espace. París: GLM, [1963]. - In-8, hojas, cubierta empastada. Primera edición impresa en 320 ejemplares sobre vitela Renage. - Mesure de la Terre. París: GLM, [1966]. - In-8, rústica, cubierta empastada. Primera edición impresa en una tirada de 480 ejemplares. Uno de los 20 primeros ejemplares en vitela Marais, perfectamente conservado, sin cortar.

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 122 - PAN (Imre). Homenaje a Imre Pan. París: Mireille Pan, 1978. - In-4, 280 x 227: (4 ff. 3 primeras en blanco), 48 pp. (8 ff. 3ª y 3 últimas en blanco), 19 láminas, cubierta impresa. En hojas, cubierta empastada, carpeta del editor y estuche. Primera edición póstuma del Comentario del siglo del escritor y editor Imre Pan (1904-1972), que fue "pronunciado como conferencia en la Universidad de Aix-Marsella en julio de 1971 y representa la última expresión de este pensador sobre la realidad del arte y los problemas contemporáneos de la civilización" (prefacio). Esta edición se publicó como homenaje al autor y se ilustró con 20 composiciones realizadas especialmente para el libro, entre ellas un frontispicio y 19 hors texte, por 20 artistas diferentes: Geneviève ASSE (aguafuerte), Juhana BLOMSTEDT (aguafuerte), Colette BRUNSCHWIG (aguafuerte), Camille BRYEN (aguafuerte), CARLIER (aguafuerte), Serge CHARCHOUNE (xilografía), Duarte GONÇALO (aguafuerte), CORNEILLE (litografía), Yves DELOULE (aguafuerte), Jacques DOUCET (aguafuerte), Georges FOISSY (grabado), Marc GIAI-MINIET (grabado), François JOUSSELIN (grabado), Lourdes CASTRO (fotograbado), André MARFAING (grabado), Aurélie NEMOURS (grabado en madera), Armand PETITJEAN (grabado), Pierre SKIRA (grabado), Victor VASARELY (serigrafía) y Hugh WEISS (grabado). Edición limitada de 340 ejemplares. Uno de los 130 primeros sobre pergamino Arches con los 20 grabados originales firmados por los artistas, siendo éste uno de los 30 ejemplares de artistas, numerado I. Los grabados no están numerados, salvo la litografía de Corneille. La xilografía de Charchoune está firmada "S. C." por una mano distinta a la del artista, fallecido en 1975. UN EJEMPLAR DEL POETA Y EDITOR PIERRE LECUIRE (1922-2013), enriquecido con dos cartas autógrafas firmadas por él, una de Mireille Pan, viuda del autor, la otra de su hija Sophie Pan. La carta de Mireille está fechada el 21 de diciembre de 1978 y acompaña al ejemplar: "à Pierre Lecuire sans lequel ce livre ne serait pas". La segunda está fechada el 9 de abril de 1979 y se refiere a la exposición en homenaje a Imre Pan que tuvo lugar en la galería Editions de l'Hermitage a partir del 2 de marzo de 1979: "He leído el texto que usted (sic) ha escrito para mi libro de visitas y me ha conmovido mucho [...] Será para mí un recuerdo muy hermoso de esta exposición, de mi padre y de sus amigos que ayudaron a la aparición del libro. Estoy encantado de que se haya rendido un homenaje tan maravilloso a mi padre. Pierre Lecuire también ha adjuntado dos ejemplares de la invitación a la inauguración de la exposición. Un ejemplar muy bien conservado. Procedencia : Pierre Lecuire.

Valorac. 500 - 700 EUR

Lote 123 - PICASSO (Pablo) - ARAGÓN (Luis). Cinco sonetos de Petrarca. S.l. À la fontaine de Vaucluse, 1947. - In-4, 330 x 254 : (26 ff. primero y dos últimos en blanco), cubierta impresa. Rústica, cubierta empastada. Cramer, n° 47. Edición bilingüe de esta selección de 5 sonetos de Petrarca. La traducción francesa anónima es de Louis Aragon. "Este libro, publicado por "A la Fontaine de Vaucluse" en 1947, incluye 5 sonetos del Canzoniere, nos. I, CLXXVI, CLXXXVII, CII, CCLXXXIII. Están traducidos al francés, con gran libertad, por un traductor que ha querido permanecer en el anonimato, pero que, al haber dejado huellas en el epígrafe, la introducción y el proverbio autógrafo al final del libro, es fácilmente reconocible. El traductor es Louis Aragon, que rinde homenaje a Elsa Triolet, su compañera de Rusia, a la que conoció en 1928 tras un intento de suicidio, y que cambió su vida de tantas maneras" (Cramer). Sólo 110 ejemplares de esta edición se imprimieron en vitela Arches y se ilustraron con un EAU-FORTE ORIGINAL DE PABLO PICASSO (1881-1973) a toda página, fechado en la plancha de cobre "9 janvier 45" (138 x 188 mm), sin firmar. "El grabado de Picasso muestra un bello rostro ovalado rodeado de abundante cabellera. Nada nos impide ver en él un retrato idealizado de Laure-Elsa, que el 9 de enero ya adoptaba para Picasso los rasgos de Françoise Gilot. Hay que señalar que, el mismo día de enero, Picasso realizó el grabado para Le Marteau sans maître, que muestra la transformación surrealista del mismo rostro" (Cramer). Todos los ejemplares llevan un proverbio autógrafo diferente de Louis Aragon. En éste, el número 45, escribió: "45 - Il n'est ombre // que d'étendards". Un ejemplar del escritor y ensayista franco-tunecino Albert Memmi (1920-2020), enriquecido con esta carta autógrafa firmada por Louis Aragon en el falso título: a Albert Memmi // por su paciencia // y mi preocupación // Aragon Cubierta polvorienta, dos rastros de humedad en el borde inferior de ambas cubiertas, pequeñas rasgaduras en la parte inferior del lomo. Perfecto estado en el interior. Adjunto: - ROY (Claude). Élégie des lieux communs, cuento-poema con retrato del autor y Claire de Picasso. S.l. Rougerie, [1952]. - In-4, 319 x 240 : 31 pp. en hojas, cubierta empastada. Primera edición impresa en una tirada de 865 ejemplares, ilustrada con un dibujo a toda página de Pablo Picasso, que representa un retrato de Claude Roy acompañado de Claire Vervin. Uno de 600 ejemplares en vitela afnor VII, 125 gramos, éste regalado a Albert y Germaine Memmi, que lleva esta carta autógrafa firmada por el autor sobre el dibujo de Picasso, de puño y letra de Claude Roy: Para Albert y Germaine // Memmi // de la mano de su amigo // Claude Roy Cubierta sucia.

Valorac. 3 000 - 4 000 EUR

Lote 125 - PICASSO (Pablo) - DELGADO Y GÁLVEZ (José). La Tauromaquia o arte de torear. Obra utilisima para los toreros de profesion, para los aficionados y para toda clase de sujetos que gusten de toros por José Delgado alias Pepe Illo. Barcelona: Gustavo Gili, 1959. - Folio oblongo, 350 x 500: (2 páginas en blanco), 142 pp, (3 últimas páginas en blanco), 26 láminas, cubierta ilustrada. En hojas, carpeta de cartón pergamino y estuche con tapas de tela amarilla y bordes de pergamino. Cramer, nº 100. Bella y muy buscada edición del famoso y monumental tratado de tauromaquia del torero español del siglo XVIII José Delgado y Gálvez (1754-1801), conocido como Pepe Illo o Hillo, ilustrado con una punta seca en la portada y 26 aguatintas al azúcar originales sin firmar fuera de texto de Pablo PICASSO (1881-1973). "Este libro había sido encargado por Gustavo Gili padre en 1927 para su colección de bibliófilo "Ediciones de la Cometa" (...) Picasso había realizado algunos grabados (...); Henry de Montherlant escribió un prefacio; luego las guerras, en España y en otros lugares, pusieron fin al proyecto. Luego, en 1956, Gustavo Gili fils recordó a Picasso el proyecto. En la primavera de 1957, en Cannes, unos días después de la corrida de toros de Pascua a la que había asistido en Arles, Picasso dibujó en cobre esta taquigrafía de luces y sombras de una corrida de toros, creando una contrapartida moderna de "La Tauromaquia" (1815) de Goya. Las 26 aguatintas acompañan el texto de lo que fue, en 1796, el primer manual para toreros y 'aficionados'; su autor, el famoso torero Pepe Illo" (Cramer). Esta edición se imprimió en una tirada de 263 ejemplares numerados sobre vitela de Guarro, con filigrana de una cabeza de toro dibujada por Picasso. Se trata de uno de los 200 ejemplares numerados del 31 al 250 y no lleva la firma del artista, pero como señala Cramer: "El "achever d'imprimer" indica erróneamente que todos los ejemplares están firmados a lápiz por el artista, cuando un cierto número no lo están. Ejemplar completo con los dos folletos que anuncian la publicación de la obra, uno con reproducciones de las 26 aguatintas, el segundo, titulado La Cometa, que incluye un texto introductorio en español. Ejemplar en perfecto estado de conservación, a pesar de las ocasionales faltas de color que casi siempre aparecen, sobre todo en el falso título. La lámina La Cometa presenta algunas manchas.

Valorac. 30 000 - 35 000 EUR

Lote 127 - [RESEÑA] - DETRÁS DEL ESPEJO. Derrière le miroir. París: Pierre à feu, [entonces] Maeght, 1948-1981. - 35 fascículos folio, en hojas. Colección de 26 números de primera edición de "Derrière le miroir": - N° 7, febrero de 1948, Jean Villeri. - N° 8, marzo de 1948, Jean Peyrissac. - N° 9, abril de 1948, Pierre Pallut. - N° 31, julio de 1950, Calder. - N° 32, octubre de 1950, Les Mains éblouies. - N° 33, noviembre de 1950, Arp (pliegue horizontal central, pliegue del lomo rasgado). - N° 34, diciembre de 1950, Raoul Ubac. - N° 42, noviembre-diciembre de 1951. Kandisky 1900 1910 (desgarros en el lomo y en los bordes de la cubierta. Adjuntos recortes de periódico y manuscritos anónimos). - N° 43, febrero de 1952, Bram van Velde. - N° 48-49, junio-julio de 1952, G. Braque (ligeras rayas en los bordes de la cubierta). - N° 50, octubre de 1952, "Tendance octobre 1952". - N° 52, febrero de 1953, Lam. - Otro ejemplar del N° 52 (lomo amarronado). - N° 53-54, marzo-abril de 1953, Steinberg (desgarros y manchas en la cubierta). - N° 101-102-103, septiembre, octubre y noviembre de 1957, Kandinsky. - N° 138, mayo de 1963, "Georges Braque Papiers collés 1912-1914" (desgarros en el lomo y en el borde de la cubierta). - N° 154, noviembre de 1965, "Kandinsky. Bauhaus de Dessau 1927-1933" (desgarros en el lomo). - N° 166, junio de 1967, "G. Braque. Derniers messages" (desgarrones en el lomo). - N° 195, diciembre de 1971, (varios artistas) (desgarros en el lomo, una esquina doblada). - N° 205, septiembre de 1973, Steinberg 1973. - N° 216, noviembre de 1975, Bram van Velde. - N° 231, noviembre de 1978, Miró. - N° 223, marzo de 1977, Arakawa (carta autógrafa firmada por el artista, en japonés, en la contracubierta). - N° 236, diciembre de 1979, Kienholz (pequeño desgarro en los extremos del lomo). - N° 245, mayo de 1981, "Noguchi, Granits, basaltes, obsidiennes" (ligera raya en la cubierta). - N° 247, octubre de 1981, "Alechinsky" (pequeño borrón en la cubierta). Se adjuntan los 9 números siguientes en segunda edición: - N°1, [diciembre de 1946], "Le Noir est une couleur". - N° 2, [febrero-marzo de 1947], "Sur 4 murs 1947". - N° 3, [abril-mayo de 1947], Rigaud. - N° 5, [octubre de 1947], "Les Mains éblouies". - N° 6, [noviembre de 1947], "Exposición Baya". - N° 10, [mayo de 1948], E. Béothy. - N° 11-12, [junio de 1948], Bram y Geer van Velde. - N° 13, [1948], Germaine Richier. - N° 32, [octubre de 1950], "Les Mains éblouies".

Valorac. 800 - 1 200 EUR

Lote 129 - SAUVAGE (Sylvain) - LA FONTAINE (Jean de). Cinco cuentos en verso. Con figuras del sabio Y. A. Suliwan, grabado por el Hermano André. [S.l.: chez l'artiste], 1931. - In-8, 251 x 185: (4 págs. las 2 primeras en blanco), 143 págs. (4 págs. las 3 últimas en blanco), cubierta ilustrada. Morroco verde oscuro, múltiples filetes dorados y estampados en frío enmarcando las tablas, lomo ornamentado con nervios, enmarcado por dos anchas bandas de morroco verde oscuro y claro en el interior, decoradas con filetes dorados y estampados en frío, y además con un florón dorado en las esquinas del marco de morroco verde claro, forro y guardas de seda moaré verde oscuro, bordes dorados en los testigos, cubierta y lomo conservados, estuche canteado (Huser). Rarísima edición de una de las mejores obras ilustradas por Sylvain SAUVAGE (1888-1948). El libro contiene 5 cuentos de La Fontaine: Joconde. - La prometida del rey de Garbe. - Le Faiseur d'oreilles et le raccommodeur de moules. - La Gageure des trois commères. - Los Cordeliers de Cataluña. El ilustrador, bajo los seudónimos de Y. A. Sulliwan y Hermano André, realizó 97 composiciones en color, la mayoría eróticas, de las que 26 eran aguafuertes. Sólo 56 ejemplares de esta edición fueron numerados en papel Japon à la forme. Muy buen ejemplar encuadernado por Huser, con el dibujo original firmado de la viñeta en la página 103. Lomo ligeramente descolorido. Lomo ligeramente descolorido. Procedencia : Sellos rojos japoneses no identificados.

Valorac. 1 000 - 1 500 EUR

Lote 130 - SCHMIED (François-Louis) - KIPLING (Rudyard). Kim. Traducción de Louis Fabulet y Ch. Fountaine-Walker. Lausana: Gonin et Cie, [1930]. - 3 volúmenes en 4, 306 x 247: frontispicio, 267 pp, (4 primeras y 2 últimas páginas en blanco), 8 láminas, cubierta ilustrada; (2 páginas en blanco), 263 pp, (4 primeras y últimas páginas en blanco), 6 láminas, cubierta ilustrada. Morroco rojo, tapas enteramente cubiertas de una decoración geométrica y simétrica, distinta para cada encuadernación, compuesta de filetes dorados y negros así como de motivos en mosaico en morroco blanco y negro, lomo liso decorado con motivos romboidales en morroco dorado y negro, marco en morroco rojo decorado con motivos circulares en morroco negro y dorado en el interior, forro y guardas de seda moaré roja, dobles guardas, bordes dorados en los testigos, cubierta y lomo conservados, estuche canteado (R. Laurent). Brillante edición impresa a 160 ejemplares en papel japón, ilustrada con 57 magníficas composiciones en color de François-Louis SCHMIED (1873-1941), que incluyen 1 frontispicio, 15 títulos de capítulos, 15 letras, 11 culs-de-lampe, 1 viñeta de colofón y 14 láminas. Los textos a caballo y los títulos de los capítulos llevan la firma impresa del artista. Ejemplar nº 39, firmado por el editor en la justificación, uno de los 30 con una doble suite de grabados, en negro sobre vitela y en color sobre japón. Esta doble serie se ha encuadernado en un tercer volumen aparte. El frontispicio y la segunda cabezada están en un solo estado sobre japón. PRECIOSO EXEMPLAIRE ENCUADERNADO EN EPOCQUE POR RENÉ LAURENT, encuadernador belga que fue alumno de Charles de Samblanx. Estas encuadernaciones están decoradas al más puro estilo Art Déco, con gran elegancia y perfecta ejecución. Cada encuadernación tiene una composición muy similar pero distinta en el centro. Este ejemplar fue diseñado para el célebre bibliófilo belga General Jacques Willems (1879-1937), presidente de la Société des Bibliophiles et Iconophiles de Belgique. Está enriquecido con los siguientes elementos. Volúmenes de texto : - GOUACHE ORIGINAL DE SCHMIED, firmado y dedicado a lápiz: "pour Kim // à Monsieur le général Willems // en attachement respectueux // F. L. Schmied". - L.A.S. de Schmied a Jacques Willems, dos páginas en 8, relativas en particular a la composición original antes mencionada: "Acabo de terminar sus dos acuarelas. La destinada a "Kim", que representa una ciudad tibetana tal como me la imagino, es, creo, una de mis mejores creaciones. - Una de las 160 suites en Japon nacré de las 15 planchas adicionales dibujadas y grabadas por François-Louis Schmied. - Estado en color de 8 de los 15 títulos de capítulo, de los cuales 2 en japon nacré y uno con la mención manuscrita "1er essai". - Una prueba de color en japón nacré de la plancha XIII. Volumen de suites: - Suite nº 7 de las 15 planchas adicionales en doble estado, negro sobre vitela y en color sobre japon nacré. - Una descomposición de los colores sobre japón de la plancha IX de esta suite. Ejemplar perfectamente conservado. Procedencia : Jacques Willems.

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR

Lote 132 - SCHMIED (François-Louis) - ESCHYLE. Prométhée enchaîné. París: Société des Médecins Bibliophiles, 1941. - In-4, 330 x 257: (2 ff. en blanco), 107 págs. (4 últimas ff. en blanco), cubierta ilustrada. En pliegos, cubierta empastada, carpeta del editor y estuche. Edición de Prométhée enchaîné en la traducción de Paul Mazon, ilustrada con 39 composiciones de François-Louis SCHMIED (1873-1941) grabadas en madera por su hijo Théo, incluida la marca de la Société des Médecins bibliophiles en la cabecera, 17 figuras a toda página, 20 en el texto y el ornamento de la página 111. Se trata de la última obra de François-Louis Schmied, fallecido el 19 de enero de 1941. La edición se imprimirá en la primavera de este año. Edición limitada de 150 ejemplares en papel de estraza Arches. Éste lleva el número 101, que no corresponde a lo indicado en la justificación, donde está escrito que sólo los 100 primeros fueron numerados en números arábigos. Se imprimió especialmente para el Doctor C. Lepoutre. Un ejemplar aparte, en una carpeta de tapa dura del editor, con un GOUACHE ORIGINAL firmado por François Louis Schmied para la ilustración de la página 60, y dos raras suites de ilustraciones en japón, una en color, firmada por Théo Schmied en el primer grabado, y la otra en negro, sin firmar. Algunas pruebas son en japón nacré. Ejemplar muy bien conservado. Procedencia : Doctor C. Lepoutre, con ex libris y mención en la justificación.

Valorac. 2 500 - 3 500 EUR

Lote 133 - SILVESTRE (Charles). Le Voyage rustique. [París]: Société de Saint-Éloy, 1932. - In-4, 282 x 197 : (4 ff. primeros 2 en blanco), 270 pp. (3 ff. últimos 2 en blanco), cubierta impresa. Morroco marrón, mosaico de uvas y hojas de parra enmarcado en la primera cubierta, mosaico de hojas de parra enmarcado en el centro de la segunda cubierta, lomo liso decorado con mosaico de uvas y hojas de parra enmarcado en morroco marrón en el interior, decorado con un listel de morroco oliva entre dos filetes negros, recortado en las esquinas con un cuadrado de marroco oliva, con bordes curvos y decorado en el centro con una rosa de marroco rojo, forro y guardas de seda brocada, dobles guardas, bordes dorados en testigos, cubierta y lomo conservados, carpeta de lomo y bandas de solapa de marroco marrón, estuche ribeteado (Charles Lanoé). Primera edición ilustrada, publicada por la Société de Saint-Éloy, impresa en una tirada de 128 ejemplares numerados sobre papel Arches wove. Está decorada con 49 aguafuertes originales, entre ellos una viñeta del título, 16 títulos de capítulos, 16 composiciones en el texto y 16 culs-de-lampe, realizados por 16 artistas miembros, a saber: Charles JOUAS, André DAUCHEZ, Georges GOBÔ, Paul-Adrien BOUROUX, Eugène VEDER, Tigrane POLAT, Auguste BROUET, Henry CHEFFER, Pierre GUSMAN, Georges JEANNIOT, Edgar CHAHINE, Charles HALLO, Louis WILLAUME, Georges LE MEILLEUR, Amédée FÉAU y Albert DECARIS. Ejemplar nº 45, especialmente impreso para Albert Sancholle-Henraux (1881-1953), aficionado al arte, presidente de la Sociedad de Amigos del Louvre, conservador del Museo Condé de Chantilly y presidente del Consejo Artístico de la Reunión de Museos Nacionales. Magnífico ejemplar encuadernado en mosaico por Charles Lanoé. Algunas manchas marrones muy raras. Procedencia: Albert Sancholle-Henraux.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 134 - THOMAS (Auguste-Henri) - BARRÈS (Maurice). En Italie. París: Auguste Blaizot, René Kieffer, 1911. - Gran in-8, 276 x 207 : frontispicio, 136 pp, (2 ff.), 11 láminas, cubierta ilustrada. Morocco habana, sobrecubiertas decoradas con una rica decoración idéntica y simétrica firmada por P. Soudée, compuesta por bandas curvas de morocco habano, verde, negro y azul, subrayadas por roulettes de puntos o filetes dorados, bordeadas en el ángulo inferior por una placa fría, e incorporando en el centro un mosaico de paisaje italiano de morocco negro, naranja, habano y rosa viejo, y en la parte superior el dibujo de un busto femenino realizado con pequeños filetes verticales en frío sobre fondo dorado, lomo liso decorado, forro de seda estampada, decorado con una ilustración de Thomas, guardas de seda brocada negra y dorada, dobles guardas, cabeza dorada, sin recortar, cubierta y lomo conservados (René Kieffer y P. Soudée). Edición de 250 ejemplares en vitela Rives de la "Collection éclectique", ilustrada con 23 aguafuertes originales en color del pintor y grabador belga Auguste-Henri THOMAS (1878-1924), de ellos 12 fuera de texto y 11 en la cabecera de cada capítulo, y numerosas viñetas y ornamentos del mismo artista. UNA DE LAS 20 PRIMERAS EDICIONES que contiene 3 estados de los aguafuertes, el conjunto de viñetas en edición separada y UNA ACUARELA ORIGINAL firmada por el ilustrador. Este último representa una vista exterior de la Villa Doria Pamphilj en Roma. Magnífico ejemplar encuadernado por René Kieffer, con decoración de mosaico en las tapas firmada por Pierre Soudée. Las encuadernaciones firmadas por Soudée son muy raras. Participó en la exposición de artes del libro del museo Galliéra en febrero-marzo de 1925, junto a grandes encuadernadores como René Kieffer, Blanchetière, Canape, Frany, Paul Bonet, Louise-Denise Germain y Marius Michel. Expuso en la categoría "Encuadernación", en la sección dedicada a la publicidad. Sus encuadernaciones se calificaban de "curiosas y originales", y solía firmarlas como "artisan relieur, doreur, décorateur". Ejemplar muy bien conservado a pesar de un arañazo en el dorado de la parte superior de la primera cubierta. Manchas marrones dispersas.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 136 - VAN DONGEN (Kees) - VOLTAIRE. La Princesse de Babylone. París: Scripta et Picta, 1948. - In-folio, 333 x 238 : 121 pp, (3 ff. 2 últimos en blanco), cubierta ilustrada. Morocco marfil, tapas decoradas con una rica decoración de lazos dorados entrelazados en mosaico de morocco rojo y azul oscuro, rodeando varios rombos de morocco verde oscuro, lomo liso decorado con el mismo espíritu, forro de borde a borde y guardas de caja verde, bordes dorados en testigos, cubierta y lomo conservados, carpeta de lomo con bandas de solapa de morocco azul oscuro, estuche canteado (Georges Cretté). Magnífica edición preparada por el Dr. A. Roudinesco para el grupo de bibliófilos y aficionados al arte "Scripta et Picta", impresa en una tirada de 198 ejemplares. Está ilustrada con 71 litografías originales en color del pintor Kees VAN DONGEN (1877-1968), impresas en las prensas de Mourlot frères, entre ellas 22 iniciales, un frontispicio, una viñeta de título y 47 composiciones en el texto. Uno de los pocos ejemplares nominativos reservados a los principales colaboradores, éste IMPRESO ESPECIALMENTE PARA EL DOCTOR ROUDINESCO, sobre vitela Lana, ENRIQUECIDO CON UNA SUITE TRIPLE DE LITOGRAFÍAS, en negro, en color y en negro sobre papel China. Magnífico ejemplar en una encuadernación triple de Georges Cretté. Lomo de la carpeta y libro ligeramente descoloridos, por lo demás un ejemplar perfectamente conservado. Procedencia : Docteur Roudinesco.

Valorac. 10 000 - 15 000 EUR

Lote 139 - VILLON (Jacques) - VALÉRY (Paul). Les Bucoliques de Virgile. París: Scripta & Picta, 1953. - Un volumen en-4, 376 x 278 : XXX pp., (1 f.), 126 pp., (5 ff.), cubierta impresa; y 2 volúmenes grandes folios oblongos. Caja azul forrada en tablas y lomo con composición geométrica de piezas de caja gris, rosa, verde, salmón, beige, azul claro, verde claro y mostaza, con la letra V en la primera tabla, lomo liso, forro y guardas de ante violeta, cantos dorados en testigos, cubierta y lomo conservados, lomo de caja azul y carpeta de bandas, estuche forrado; los dos volúmenes de suites están encuadernados en media caja azul con bandas y estuche para uno y en media solapa amarilla con bandas y estuche para el otro (A. Lobstein 1990, la encuadernación en cartoné no está firmada). Primera edición de la traducción de Paul Valéry, contrastada con el texto latino. Ilustrada con 43 litografías originales en color del pintor Jacques VILLON (1875-1963). Como indica el colofón: "Esta obra fue escrita por Paul Valéry durante los años 1942-1944 para la Sociedad "Scripta et Picta" con el fin de realizar un bello libro. Este libro fue compilado por el Doctor A. Roudinesco. Las imágenes fueron dibujadas sobre piedra en color por Jacques Villon, que grabó cada color en una piedra diferente de su puño y letra. Se utilizaron 320 piedras. Las litografías fueron impresas por Célestin en prensas Mourlot Frères. La tirada se limitó a 269 ejemplares, más algunos ejemplares nominativos reservados a colaboradores clave. Éste es uno de los pocos ejemplares nominativos, aquí en japón, impreso especialmente para el Doctor A. Roudinesco, gran bibliófilo y fundador en 1935 de la editorial "Scripta & Picta" que publicó este libro. Magnífico ejemplar encuadernado en mosaico por Lobstein, enriquecido por separado en dos grandes volúmenes folio oblongos con los siguientes elementos: Volumen en medio becerro azul con bandas: - calco y prueba realzada firmados por Villon, - prueba japon nacré del retrato de Paul Valéry y una ilustración, firmada por el artista y sellada "Épreuve d'exposition", - 13 bocetos originales y pruebas de imprenta, la mayoría firmados, sobre diversos papeles, - 1 prueba de exposición firmada de dos litografías sobre japón nacré, - 1 prueba de color firmada sobre vitela de la litografía de las páginas 46-47, en un estado diferente del utilizado en el libro, - 1 serie de litografías en color firmadas sobre Japon nacré, 5 de ellas en dos estados, - 1 serie de litografías negras firmadas sobre vitela Rives, 5 de ellas en dos estados. Encuadernado en media sobrecubierta amarilla con anchas bandas: - dibujo original firmado sobre papel vegetal, estudio para la litografía de las páginas 2-3, - 1 serie de litografías en color firmadas sobre Japon nacré, 5 de ellas en dos estados, - 1 serie de litografías negras firmadas sobre vitela Rives, 5 de ellas en dos estados. Falta la prueba de la tercera plancha correspondiente a la litografía de las páginas 2-3. Además, enmarcados por separado, hay 7 dibujos originales, 2 de ellos en papel vegetal, y 3 pruebas de acuarela, a saber: - Alexis. Tinta y acuarela, firmado abajo a la derecha (250 x 510), - Alexis. Un dibujo a tinta y acuarela y dos pruebas de acuarela, firmados. - Tityre. Acuarela y gouache sobre fondo grabado, firmado (250 x 510), - Paisaje. Tinta firmada y prueba de acuarela firmada, - La ciudad. Tinta firmada, - Les Bucoliques. Dos calcos en transferencia, tintas, firmados (accidentes). Un ejemplar soberbio y un conjunto raro. Bajo la justificación figura la firma a lápiz de Roudinesco, precedida de un pequeño texto de su puño y letra, que ha sido borrado.

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR