DROUOT
viernes 19 jul a : 14:00 (CEST)

UNA VISIÓN DEL OLIMPISMO: LA COLECCIÓN JEAN-LOUIS LAMOT

Vermot et Associés - +33171194216 - Email

20, rue Drouot 75009 Paris, Francia
Exposition des lots
jeudi 18 juillet - 11:00/18:00, La Salle
vendredi 19 juillet - 10:00/12:00, La Salle
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
215 Resultados

Lote 34 - Juegos Olímpicos/ verano, 1896/ Atenas/ Tres grandes obras sobre el primer campeón olímpico de la historia moderna, el estudiante estadounidense James Brendan Connolly (1868-1957): a) "An Olympic Victor, a study of the modern games", de James Brendan Connolly, portada ilustrada, el Partenón de Atenas, con seis ilustraciones de André Castaigne (1861-1929). 1908, 186 páginas (primera edición) b) pequeña carta manuscrita de 1906, con fina firma de James B. Connolly (muy, muy rara); c) "Sea Borne, thirty years Avoyaging" de James B.Connolly, 1944, 246 páginas. El primer campeón olímpico de la historia (el 6 de abril de 1896, en triple salto, con 13m71) fue también un notable periodista y escritor, autor de una veintena de novelas. Antes de recibir el Premio Pulitzer, había inaugurado el nuevo palmarés olímpico, e incluso lo había mejorado al quedar 2º en salto de altura (1m65) y 3º en salto de longitud (6m11) (su libro lo cuenta). En 1900, en París, triplicó su marca (13m97) y terminó 2º. Hay que tener en cuenta que sólo medía 1m52, y que en 1896, con 27 años, tuvo que romper su contrato de estudiante en Harvard para ir a Atenas. Esta original recopilación sobre un atleta extraordinario (cuatro veces medallista olímpico y Premio Pulitzer) es realmente excepcional. Desde el relato de su fabulosa experiencia inicial hasta su consagración, pasando por el deporte de trampolín para un saltador de triple salto, ¿qué puede haber más banal?

Valorac. 200 - 400 EUR

Lote 51 - Juegos Olímpicos/ verano, 1912/ Stockohlm/ Thorpe/ Jim Thorpe Conjunto de 10 artículos sobre Jim Thorpe, sus hazañas, su ascendencia india y el ambiente de los Juegos: a) Programa dedicado (por el campeón a lápiz) de la 20ª Exposición Anual de los Indios Americanos en Anadarko, Oklahoma, en honor de Jim Thorpe, cubierta por Y.Lores, del 13 al 18 de agosto de 1951 (el 18º día de Thorpe), 20 p, 28x22, BE, raro; b) Sobre de la SuperBowl del 19 de enero de 1985, con sello de Jim Thorpe (USA, 20c) como futbolista estadounidense, San Francisco 49, Campeones de la Conferencia Nacional 85; c) dos originales privados, en blanco y negro, de Jim Thorpe delante de un tipi con amigos, 9x9; d) foto de prensa original de Jim Thorpe en Los Ángeles el 29 de junio de 1931. Con pie de foto. El campeón con los atributos de su tribu Sac Fox. 20X15,5; e) imagen Greatest Olympians, Vth Olympiad 1912, Stockholm, USA, Jim Thorpe, 1983; f) dos raras vistas litografiadas en color cpa del Estadio Olímpico de 1912 desde dos ángulos, 9x14; g) número 848 de "Tip Top Weekly, 13 de julio de 1912, 5 céntimos, una publicación ideal para la juventud americana, el héroe Dick Merriwell en Estocolmo...". 20 páginas de 32 (28x20)L dos pequeñas rasgaduras en la cubierta (Street and Smith Publischers, NY). En la misma serie los números 847 y 49 también están dedicados a los Juegos; h) Gran foto oficial del salto de altura de Jim Thorpe, publicada por The Olympic Comittee United States, b&w, 41x30,5.

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 79 - Juegos Olímpicos/ verano, 1924/ París/ Emile Louis Bracquemond (1889-1970) y Octave Guillonnet (1872-1967) Jarrón de Sèvres de estilo antiguo, con su inconfundible color azul y su cuello al aire, obsequiado a los vencedores de los Juegos de 1924. De una tirada total de 324 ejemplares, sólo se hicieron 81. Nuestro ejemplar representa, pues, cuatro de las dieciséis disciplinas del programa, y tenemos la suerte de tener aquí sutilmente realzadas con ramitas de laurel verde pálido y dorado, junto al remo y los saltos de trampolín, los dos grandes deportes de equipo de los Juegos de París, el fútbol asociación y el rugby. Diám. superior: 6,5 cm, inferior: 8 cm; altura 33 cm. En perfecto estado. Las representaciones son del gran Octave Guillonnet y la obra cerámica es del no menos célebre Emile Louis Bracquemond (1889-1970). Todas las referencias indiscutibles están ahí, RF décor Sèvres, 1924... Esta fue la última vez que el fútbol-rugby haría una aparición olímpica (estuvo presente en 1900, 1908 y 1920), antes de reaparecer en un nuevo formato (7-a-side) en 2016 en Río. Como en 1920, este minitorneo estuvo marcado por la violencia, con Estados Unidos como vencedor. En cuanto al fútbol asociativo, fue en París donde alcanzó su máximo esplendor: la selección uruguaya se impuso a Suiza por 3-0 en la final. Los magos sudamericanos jugaron realmente al balón y contribuyeron a crear la Copa del Mundo, que celebraron por primera vez en 1930. Con este jarrón incomparable, redescubrimos también el genio de Octave Guillonnet (1872-1967), que en 1899 decoró el salón del Liceo Lakanal de Sceaux con el jarrón de fútbol-rugby más bello jamás creado, una maravilla de 4 por 15 metros...El liceo, pionero del deporte en Francia con una asociación de atletismo fundada en 1889, tenía como motor a un joven alumno llamado Frantz-Reichel... Aparece en el cuadro, al igual que en los Juegos Olímpicos de 1924. Una pieza de altos vuelos, y no sólo por su cuello.

Valorac. 5 000 - 7 000 EUR

Lote 87 - Juegos Olímpicos/ Invierno, 1924/ Chamonix/ Coubertin/ Euro/ Hockey-sur-Glac/ Un álbum de fotos de gran formato, probablemente único en su género, recopilado por André G. Poplimont, el meticuloso director belga de la Liga Belga de Patinaje sobre Hielo. En 42 páginas caligrafiadas a la antigua usanza, 136 impresiones fotográficas revelan todas las facetas de los Juegos de Invierno de 1924 en Chamonix-Mt Blanc. Extra: reportajes de prensa con 28 fotos de los Campeonatos de Europa de hockey sobre hielo de Milán (1924), Praga (1925) y Davos (1916). Tamaño: 35 x 26 cm Aquí descubrimos por fin algunas facetas poco conocidas de los Juegos de Chamonix: empezando por los "peces gordos" (el Barón de Coubertin, el Conde Clary, Frantz-Reichel y el General Kentish), todas las disciplinas y especialidades cobran vida con fotos de gran calidad, bien subtituladas y agrupadas por capítulos...He aquí una idea: 3 páginas sobre carreras militares, 5 sobre bobsleigh (donde descubrimos que el bobsleigh de 5 hombres era una realidad), 3 sobre saltos, 10 páginas sobre hockey (28 fotos), 9 sobre patinaje artístico (con Miss Sabouret, Joly o Hénie), 4 p sobre patinaje de velocidad, las demás páginas revelan desfiles, pistas, tribunas, etc....Y, por último, las estrellas francesas del bobsleigh, el hockey y el patinaje sobre hielo, sin olvidar a los mejores del mundo y a Gaston Vidal. Los formatos varían: 13,5x9, 9x11,5, 9x12, 16x8,5, 10,5x16, 6,5x16, diam: 7,5 para algunas rondas. ¿Las fotos son del Sr. Poplimont? No es imposible.

Valorac. 800 - 1 500 EUR

Lote 88 - Juegos Olímpicos/ Verano, 1924/ París/Bal/ Goncharova/ Rusa/ Cúpula/ Closerie des Lilas/ Póster del Balón Olímpico a doble cara Enmarcado 65 x 25,5 cm Pequeño rastro de un clavo en la esquina superior izquierda, el color inicial ha desaparecido, era verde o rosa. El cartel más importante y raro de los Juegos de 1924 quizás no sea un cartel, ya que es de doble cara, y pegarlo (su finalidad) sería cortarlo en dos. Anverso. "Baile Olímpico, auténtico baile de disfraces organizado por la Unión de Artistas Rusos en París, el viernes 11 de julio de 1924, de medianoche a 6 de la mañana, en la Taverne de l'Olympia (28 bd des Capucines). La creación de Victor Barthe (1887-1954) de un atleta antiguo abrió el baile, con música de la gran Germaine Tailleferre (1892-1983). El baile estaba dedicado a Apolo, Dios de los Juegos Olímpicos, y a la gloria de la Olimpiada de Colombes, así como a un excelente plantel de campeones entre los que se encontraban Carpentier, Dempsey, Zbysko, Lenglen, Tilden, Babe Ruth, etc. No se olvidó de la aviación con Icare, Ader, los Wright, Blériot, Léonard de Vinci y Blériot, etc.La decoración, supervisada por Marie Wassilieff, correrá a cargo de 50 artistas, entre ellos Aragon, Bourdelle, Géo Charles, Chana Orloff, Foujita, Picabia, Ravel y Segonzac....300 carteles con dibujos originales de artistas famosos se expondrán en París. Las entradas están a la venta en la Closerie des Lilas, el Dôme, La Rotonde y Les Deux Magots. Reversos. Dibujo de Natacha Goncharova (1881-1962), proyecto de vestuario para el Baile Olímpico, apto para ambos sexos y recomendado para personas con prisa. Materiales: papel y percal de colores. El programa incluía una serie de ejercicios deportivos paródicos (foot ball general, gimnasia rítmica, etc.) en los que participaron Foujita, Tristan Tzara, Larionov, Mane Katz, Martinou, etc. Entrada: 30 f, 15 f para los artistas. Una maravilla, que muestra la alegría y el dinamismo de la colonia artística rusa en París, considerable en aquella época. Hoy en día, ninguna Olimpiada Cultural podría reunir un elenco semejante. Muy raro, dada su fragilidad y su pequeña tirada, muy pocos ejemplares han sobrevivido al paso del tiempo.

Valorac. 700 - 1 500 EUR