15 Resultados

lun 24 jun

Importante armoire d'Alger - Argelia, probablemente por Beaudroit, hacia 1870/1880. De madera moldeada, tallada y policromada, abierto por delante con dos puertas en la parte superior y dos paneles en la inferior, dejando ver en el interior un arco de herradura finamente pintado. El mueble tiene varios compartimentos en reserva, adornados con varios arcos en forma de mihrab, paneles compartimentados adornados con polígonos en forma de estrella, la parte superior decorada con dentils de estilo morisco, rematada por un frontón y el cinturón adornado con un proverbio en árabe en escritura magrebí. Los laterales están adornados con tres registros: una composición de estrellas engastadas con medias lunas, una composición floral centrada y un monograma YB. Inscripciones: Ma sha allah en el centro. Estado: muy bueno. Medidas: 220 x 110 x 41 cm. Este mueble es similar a un modelo firmado por Beaudroit en Argel, fechado en 1868, vendido en Gros & Delettrez el 17 de junio de 2003, n°351. Charles Beaudroit fue un carpintero y ebanista que se instaló en Argel, impasse Bab el-Oued, en la década de 1860/80. Participó en la exposición de Toulon de 1873, que atrajo a artesanos de Argelia, y en la Exposición Universal de París de 1878. La prensa señala que "la parte más atractiva de las galerías del Salón es la que expone los pocos ejemplares de pequeños muebles argelinos que nos ha enviado el Sr. Beaudroit". Charles Desprez también elogió su trabajo en el capítulo dedicado a las tiendas de Argel en su guía "L'Hiver à Alger", 4ª edición, ed. Ad. Jourdan, 1885, pp. 124-125. "Frente a la falsificación, que es una burda copia mecánica, existe lo que podría llamarse "surfaçon" que, sin alterar el carácter del modelo, perfecciona los detalles. (...) Las baratijas moriscas y los muebles orientales de Beaudroit, impasse Bab-el-Oued, merecen la atención de los entendidos. Aquí, muy bien expuestas en un pequeño salón, se encuentran algunas obras verdaderamente maravillosas de la talla y la pintura árabes: jarrones, candelabros, bandejas, cuencos, cofres, aparadores, estanterías. Todas únicas y originales. Ni una sola por duplicado. Y algunas se venden por su peso en oro. Oeuvre comparable / Obra similar : Sotheby's, París, 30 de marzo de 2011, n°73, por un mueble de la misma factura. Un importante gabinete argelino, Argel, probablemente de Beaudroit, hacia 1870/1880

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR

lun 17 jun

René-Pélagie de Montreuil, marquesa de SADE (1741-1810). Manuscrito de puño y letra del abogado Gaspard Gaufridy (1729-1818), [1774]; 5 páginas y un cuarto fol. Importantes memorias, inspiradas en Sade, en las que la marquesa expone los acontecimientos desde el asunto de Marsella, defiende a su marido y denuncia las maniobras de su madre. "Dame Renée Pélagie Cordier de Montreuil, esposa de Messire Louis. Donatien Adolphe Aldonce marqués de Sade, caballero, señor de La Coste, Mazan, Saumanes y otros lugares, por derecho propio y como administradora de sus hijos, explicará que se ve en la cruel necesidad de recurrir a la protección de las leyes para repeler definitivamente la vejación más flagrante que jamás haya tenido lugar. Víctima inocente del más sagrado apego, reivindica los derechos de la humanidad violados desde hace demasiado tiempo. Estaba con su marido, el marqués de Sade, en sus tierras de La Coste, en Provenza; se le unió allí su hermana, la delle de Launay, con el pretexto de hacerle compañía y respirar un aire más sano. Dividida entre el apego a su marido y la ternura por sus hijos, disfrutó durante mucho tiempo de esa paz que nada debía perturbar, y el afán de su marido no le permitió sospechar que una pasión fatal iba a convertirse pronto en el foco de una serie de desgracias y desdichas"... Relata la partida de su marido con un criado en junio de 1772 hacia Marsella, el proceso penal incoado contra él allí y los esfuerzos de ella en su favor: "Aunque estaba convencida de que el único motivo del proceso era la pura galantería, se dio cuenta de que el prejuicio más escandaloso se había apoderado de la mente de todos, [...] el caso había sido precipitado por algún genio maligno que temía el regreso de la calma y la reflexión"... Denunció una sentencia mordaz dictada por un magistrado ciego, inspirada por un prejuicio fatal... Intentó en vano apelar a su madre, la señora de Montreuil: "pero la ternura ya no hablaba en su favor. Suplicar la ayuda de su marido es ser cómplice de sus desviaciones, ¡de sus desviaciones! [...] su marido es más desgraciado que culpable [...] una víctima que debe ser sacrificada a la paz y a la felicidad de la familia que lo adoptó"... El marqués se había marchado a Saboya, y había escrito a Mme de Montreuil, esperando que ella pudiera ayudarle contra la injusticia que le perseguía. Cuando la Presidenta se enteró de la retirada de su yerno, utilizó sus maniobras para hacerlo arrestar y encarcelar en el fuerte de Miolans, un "lugar espantoso para permanecer"... "Pero lo que sorprenderá a cualquier alma sensible es que la señora de Montreuil, que se había erigido en déspota absoluta sobre el marqués de Sade en detrimento del derecho de gentes y de la fe pública", se interponía en la carta.El marqués pudo finalmente escapar, lo que redobló el ardor de las persecuciones del Presidente; consiguió regresar a Francia y retirarse a sus tierras de La Coste. Sin embargo, Mme de Montreuil "observaba con temor cualquier intento de justificar a su yerno y conseguir su libertad". La noche del 6 de enero de 1774, hizo enviar a La Coste a un policía exento escoltado por la Maréchaussée para apoderarse del marqués y de sus papeles: "los muros del castillo fueron escalados, entraron con pistolas y espadas en las manos", toda la casa fue violentamente registrada: "El estudio del marqués de Sade fue el escenario de la última escena: Los cuadros de familia fueron arrancados y cortados, y el oficial de policía se distinguió especialmente por irrumpir en los escritorios y armarios de este estudio, apoderándose de todos los papeles y cartas que encontró allí; algunos, por capricho de este oficial, fueron presa de las llamas, y otros los separó y se los llevó"... La marquesa denunció este "secuestro que viola tanto el derecho de gentes como el derecho de la humanidad, que sacrifica el honor del marqués de Sade y de su familia a opiniones relacionadas únicamente con la señora de Montreuil"... Etc. Las memorias quedaron inconclusas. Correspondencia inédita (P. Bourdin), p.9-12.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR