Todos los lotes "Asientos" Búsqueda avanzada

1873 Resultados

dom 23 jun

Probablemente obra indoportuguesa del siglo XIX. Sillón ceremonial de teca tallada y bronce. La base frontal emerge de caracolas abiertas y descansa sobre estilizadas flores de loto en bronce. Está formada por olas y volutas que evocan el mundo marino, continuando en el cinturón centrado en un mascarón barbudo flanqueado por perros fieles, y siguiendo en los laterales del sillón, centrados en el mismo motivo. Los dados de unión están adornados con águilas en altorrelieve. Los soportes de los reposabrazos presentan bustos de hombres armados con corazas adornadas con un sol barbado que llevan puños en sus tocados trenzados adornados con plumas que terminan en la tribuna gesticulante de animales fantásticos. La parte inferior de los anchos respaldos está tallada con conchas de vieira y cuernos de la abundancia, continuando en forma de cola de sirena en la parte superior, portando esta última dos ángeles alados con coronas de laurel y la cruz católica en sus corazas. Están protegidos en nichos rematados con llamas. La parte central está profundamente tallada con una divinidad masculina que domina dos ricos cuernos de la abundancia de los que salen conchas, entre ellas cauríes y caracolas talladas, coronados en estilizadas nubes por dos figuras femeninas que representan probablemente la caza y la pesca, rodeando una victoria alada tallada en altorrelieve en el límite del relieve redondo, rodeada de caballos alados. Tapizado en terciopelo verde bicolor con motivos florales estilizados. Altura 174 cm. Largo 85 cm. Profundidad: 70 cm. Algunos desgastes en los reposabrazos. Nuestro sillón presenta un sincretismo ornamental, decorativo y religioso, fuera de lo común, pero que puede compararse con obras indoportuguesas.

Valorac. 400 - 600 EUR

dom 23 jun

José Luis Pérez Ortega (1949) Diseño para ARTESPAÑA 2003. Fabricado por ArtesMoble. Pareja de sillas "Sillón Frailero" con estructura de acero inoxidable y apoyabrazos en forma de volutas de violín en madera tallada teñida en burdeos. Revestimiento de cuero color hueso. Dimensiones 78 x 54 x 53 cm "En 1987, la empresa nacional de artesanía Artespaña creó la colección AZIMUT con el objetivo de incorporar el diseño al espíritu artesano de la empresa, encargando a arquitectos y diseñadores de renombre de la época como Rafael Moneo, Oscar Tusquets, Pedro Miralles y José Luis Pérez Ortega, entre otros, el diseño de un mueble para la nueva imagen de la empresa. José Luis Pérez Ortega se licenció en diseño industrial en la Scuola Politecnica di Design de Milán, con Bruno Munari y Attilio Marcolli como profesores. Trabajó con el arquitecto Gianfranco Frattini en su estudio de Milán y, a su regreso a España, fundó la Escuela de Diseño Experimental de Madrid con el arquitecto Miguel Durán-Lóriga y otros profesores. Cuando Artespaña le propuso diseñar un producto con el espíritu y la filosofía de la empresa. Tras un riguroso estudio del mobiliario histórico español, presentó el proyecto de un "Nuevo Sillón Fraile". "Érase una vez un país llamado España, donde había reyes que se sentaban en austeros sillones sobre los que había un gran imperio, mares y comercio. Similar en volumen al histórico sillón conventual del siglo XVI, el "Nuevo Sillón Frailero" de José Luis Pérez Ortega es formalmente sencillo y de carácter lineal, con armazón de acero inoxidable, tapicería de piel y reposabrazos de madera de nogal español tallada a mano en forma de voluta de mástil de violín, provocando una conexión táctil con el usuario y evocando su pasado histórico. Presente en el Museo del Diseño de Barcelona desde 1994, la pieza original creada por ArtesMoble se incorporó en 2020 a la colección permanente del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid para formar parte de la historia del diseño español. Agradecemos la ayuda de ArtesMoble en la catalogación de la pieza.

Valorac. 200 - 300 EUR