Todos los lotes "Relojes y relojes" Búsqueda avanzada

4818 Resultados

mar 11 jun

JOSÉ MARÍA SERT (Barcelona, 1874 - 1945). Sin título, boceto para el Salón de los Bucaneros en Kent House, Londres, 1913. Óleo sobre tabla. El lienzo definitivo está publicado en "José María Sert. Su vida y su obra", Alberto del Castillo, lámina 7. Tiene xilófagos. Medidas: 42,5 x 51 cm. En 1913, Sert pintó la decoración de dos salas contiguas (el salón de baile y la sala de música) en la residencia de Sir Saxton Noble, en Kent House, Londres. En la primera de estas salas, también conocida como Salón de los Bocranes, el artista representó dos grandes escenas, una de ellas dedicada al Triunfo de Baco. La otra composición, situada en la pared opuesta, presenta notables coincidencias compositivas y conceptuales con la presente obra, de modo que está plenamente justificado considerarla como un estudio preliminar para este conjunto decorativo. Así, mientras que la del palacio de Kent muestra a un violinista en lo alto de una escalera, la nuestra, de carácter más abocetado, presenta figuras indiscernibles. En ambas piezas, sin embargo, hay presentes portadores, animales exóticos y centauros, mientras putti cantores ascienden al trono. Alberto del Castillo afirma que "la idea iconográfica fundamental de esta composición es la participación de los elefantes en el triunfo, motivo oriental que entró en Europa a través de Venecia, como tantos otros orientalismos". Formado con Benito Mercadé y Pere Borrell, Sert fue miembro del Círculo Artístico de Sant Lluc y más tarde discípulo de A. de Riquer. En 1900 Torras i Bages le encargó una gran decoración mural para la Catedral de Vic, de la que presentó bocetos y lienzos preparatorios en 1905 y 1907 en Barcelona y París, de los que esta obra es un ejemplo. Gracias a sus exposiciones en el extranjero, pronto adquirió un extraordinario prestigio entre la aristocracia francesa e inglesa, para la que realizó suntuosas decoraciones. En 1908 decoró la Sala de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia de Barcelona, y en 1910 presentó la decoración mural del salón de baile del marqués de Alella (Barcelona) en el Salón de Otoño de París y decoró el salón de música de la princesa de Polignac en París. Dos años más tarde expuso un importante grupo de obras en el Salón de la capital francesa. En los años siguientes trabajó para la reina Victoria Eugenia (Santander) y para Robert Rotschild (Chantilly), y expuso en solitario en Londres, en la Agnew Gallery. En 1920 se casa en París con Maria Godebska, "Misia", musa de la escena artística parisina. Pinta nuevos murales para importantes casas de Park Lane (Inglaterra), Buenos Aires, Palm Beach y París, y en 1926 realiza, con gran expectación, una exposición de sus obras para la catedral de Vic en el Jeu de Paume de París. En 1927, con el apoyo de su amigo y mecenas Francesc Cambó, terminó la parte principal de la decoración de la catedral, que se completó con la construcción de los lunetos entre 1928 y 1929. En 1930 fue nombrado miembro de la Academia de San Fernando, y en los años siguientes trabajó por todo el mundo, pintando importantes murales como los del Waldorf Astoria de Nueva York, la capilla del Palacio de Liria de Madrid y la Sala del Consejo de la Sociedad de Naciones en Ginebra. Fue el pintor decorativo más eminente de su época, y su estilo se caracterizó por una gran imaginación al servicio de un lenguaje retórico influido por el orientalismo y el expresionismo de Goya.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR