Todos los lotes "Artes de África, América y Oceanía" Búsqueda avanzada

1009 Resultados

vie 05 jul

Máscara retrato Ndoma Baoule, Costa de Marfil Madera patinada de marrón a marrón-negro H. 25 cm - L. 16 cm Procedencia : - Según la tradición familiar, adquirido el 1 de julio de 1937 en la venta Maurice de Vlaminck, Etude Alphonse Bellier, Hôtel Drouot (lote 27 ?) - Transmisión por descendencia Bajo un tocado peinado en finas hebras verticales, esta máscara Ndoma presenta una frente alta decorada con tres escarificaciones en forma de semilla. La línea flexible del arco de las cejas parece proteger la mirada cerrada, los párpados delicadamente curvados. La línea de la nariz, recta pero suave, está salpicada de pequeñas alas. Abajo, la boca se abre para revelar unos dientes diminutos, cuyo diseño se corresponde tanto con la sobria escarificación lateral de la parte inferior de las mejillas, como con el tratamiento de una barba esquemática en la periferia de las mejillas. Como dos elementos puramente ornamentales, marcados por sobrios trágulos geométricos, las orejas, ligeramente salientes, son dos semicírculos que se extienden por todo el rostro. La vigorosa talla interna ahueca la zona de los ojos y la boca en tres zonas distintas, con una pared bastante ancha alrededor del borde de la obra. Una laca negra, de la que se conserva una parte, da carnosidad a la composición. Descritas en la literatura como máscaras de retrato, las máscaras Ndoma pretenden ante todo celebrar una imagen ideal, que obedece a los cánones baules de belleza humana, tanto estéticos como morales. Con una expresión tranquila, los ojos cerrados, ensimismada, contemplativa. (...) Imponiendo un código, una ordenación humana al caos de la naturaleza. (Alain-Michel Boyer, Baoule, Editions 5 Continents, 2008, página 69, 70). La notable combinación de las superficies pulidas de la frente y las mejillas, la delicadeza de los rasgos y la fuerza que emana de esta máscara de intensidad contenida la convierten en un ejemplo muy fino del tipo. Apasionado "descubridor" con Matisse y Derain, a principios del siglo XX, de lo que entonces se llamaba "arte negro", el artista fauvista Maurice de Vlaminck vivió rodeado de producciones africanas y oceánicas. Fue durante lo que él describió como un verdadero shock, en un café de Argenteuil, cuando se le apareció una estatuilla de poderosas líneas procedente de África. Fue el primer artista de su época en adquirir una obra de este origen, y aunque a diferencia de Picasso, por ejemplo, este descubrimiento no lo incorporó a su propia obra, se convirtió en una verdadera pasión. Las desgracias se cebaron con él y Vlaminck se vio obligado a revender algunas piezas de su colección. En 1937, bajo el mazo de Maître Alphonse Bellier, tuvo lugar una gran venta de una mezcla de obras occidentales y africanas. La descripción de la máscara que hoy presentamos, así como las dimensiones que figuran en el catálogo, sugieren que fue presentada como lote 27 en la venta del 1 de julio de 1937. Desde entonces ha permanecido en el domicilio familiar de su comprador original. Anexo No se nos ha dado acceso a los archivos de Charles Ratton, el experto en esta venta, a pesar de las solicitudes que han quedado sin respuesta. Experto: Emmanuelle MENUET [email protected]

Valorac. 3 000 - 4 000 EUR