Todos los lotes "Obras sobre papel" Búsqueda avanzada

2419 Resultados

lun 10 jun

Jouve Paul - Dunand Jean Libro de oro. 1 volumen in-4°, encuadernado en pleno morroco grosgrain azul marino, tapas enmarcadas con dos filetes dorados y tres puntos dorados en las enjutas. La primera cubierta está decorada con una roseta dorada. Lomo liso con iniciales doradas en la cabeza "G.H.B" y fecha dorada "1919" al pie. Juntas rozadas, una raja de más de 10 cm. Guardas y contracubiertas con muaré. Este libro de visitas perteneció a Henry Bérenger, político francés, senador y embajador de Francia en Washington en 1926. El primer texto de este volumen consta de diez líneas y está fechado el 2 de diciembre de 1919, firmado PH. Pétain, seguido de 71 páginas manuscritas de notas, cartas y simples homenajes, todos firmados, entre ellos : Pierre Hamp, Comtesse de Noailles, Paul Deschanel, Weygand, Gaston Doumergue, Henri de Régnier, Pierre de Nolhac, etc. Numerosas palabras y firmas de ministros de Asuntos Exteriores y políticos, todas fechadas en mayo de 1926. El volumen incluye 4 pequeñas acuarelas coloreadas sin firmar que representan paisajes asiáticos, un boceto del Sr. Bérenger, firmado (ilegible) y fechado en 1921, un dibujo a lápiz a doble página de 3 bailarinas, firmado (ilegible) y fechado en 1923. Un dibujo original (23 x 15 cm) al carboncillo con toques de tiza blanca y algunos toques de gouache, firmado Paul Jouve, que representa una pantera con la leyenda: Une charmante pensionnaire du zoo berlinois. Página siguiente: un dibujo (24 x 20) en tinta negra sobre fondo dorado, que muestra dos monos sobre una rama, firmado Jean Dunand y titulado: Diplomacy. En el reverso, notas de agradecimiento firmadas y fechadas en 1997 por Jean Pierre Bacri, Alain Resnais, Lambert Wilson y Sabine Azema, dirigidas a "Marie-Christine", presumiblemente una camarera del plató de la película de Alain Resnais "On connaît la chanson", estrenada ese año. Al final del volumen, un cuadro de 5 páginas en tinta violeta enumera los nombres de los firmantes de la primera parte hasta 1932. Experto : Sylvain LANGLOIS

Valorac. 1 500 - 2 500 EUR

RICARDO OPISSO I SALA (Tarragona, 1880 - Barcelona, 1966). "Bañista". Carboncillo y lápiz sobre papel. Firmado en el ángulo inferior derecho. El papel tiene marcas de adhesivo. Medidas: 20,5 x 16 cm; 32 x 28 cm (marco). Opisso fue pintor, dibujante y caricaturista. En su juventud participó en el ambiente modernista de Barcelona, y de hecho en 1894 empezó a trabajar como aprendiz con Antoni Gaudí en las obras de la Sagrada Familia. Dos años más tarde, apoyado por el arquitecto, entró a formar parte del Círculo Artístico de Sant Lluc, con el que más tarde expondría en la Sala Parés. Estuvo vinculado al grupo Els Quatre Gats, junto a Ramon Casas, Manuel Hugué, Isidre Nonell y Pablo Picasso, entre otros. A finales del siglo XIX y principios del XX realizó un viaje a París, donde ya se encontraban Picasso y Hugué. A lo largo de su carrera Opisso trabajó como ilustrador en publicaciones como "Cu-cut!" y "L'Esquella de la Torratxa", firmando dibujos orientados a la sátira política, en un estilo cercano al Art Nouveau. En 1907 participó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona y obtuvo una medalla de tercera clase. Debido a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Opisso abandonó la sátira política y sus dibujos se orientaron hacia temas de género, especializándose en escenas populares. Sus obras de esta época se caracterizan por la presentación de abigarradas multitudes en ambientes populares barceloneses. Tras exponer varias veces seguidas en la Sala Parés, en 1935 celebró su primera exposición individual en las galerías Syra de Barcelona. Durante la posguerra continuó exponiendo en diversas galerías de Barcelona y cosechó un considerable éxito de crítica y público. En 1953 recibió el reconocimiento de su ciudad natal en la IV Feria de Arte de Tarragona. La mayor parte de su obra se conserva en el Museo Opisso de Barcelona, pero también está presente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo. En cuanto a exposiciones, destaca la celebrada en el Museo Thyssen-Bornemisza en 2004 bajo el título "Pintura catalana, del naturalismo al novecentismo", en la que se expuso su obra "Carnaval".

Precio de salida  325 EUR

RICARDO OPISSO I SALA (Tarragona, 1880 - Barcelona, 1966). Ante el espejo". Carboncillo sobre papel. Firmado en el ángulo inferior derecho. El papel presenta marcas de antiguas pegatinas y manchas. Tamaño: 13 x 10 cm; 30,5 x 27,5 cm (marco). Opisso fue pintor, dibujante y caricaturista. En su juventud participó en el ambiente modernista de Barcelona, y de hecho en 1894 empezó a trabajar como aprendiz con Antoni Gaudí en las obras de la Sagrada Familia. Dos años más tarde, apoyado por el arquitecto, entró a formar parte del Círculo Artístico de Sant Lluc, con el que más tarde expondría en la Sala Parés. Estuvo vinculado al grupo Els Quatre Gats, junto a Ramon Casas, Manuel Hugué, Isidre Nonell y Pablo Picasso, entre otros. A finales del siglo XIX y principios del XX realizó un viaje a París, donde ya se encontraban Picasso y Hugué. A lo largo de su carrera Opisso trabajó como ilustrador en publicaciones como "Cu-cut!" y "L'Esquella de la Torratxa", firmando dibujos orientados a la sátira política, en un estilo cercano al Art Nouveau. En 1907 participó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona y obtuvo una medalla de tercera clase. Debido a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Opisso abandonó la sátira política y sus dibujos se orientaron hacia temas de género, especializándose en escenas populares. Sus obras de esta época se caracterizan por la presentación de abigarradas multitudes en ambientes populares barceloneses. Tras exponer varias veces seguidas en la Sala Parés, en 1935 celebró su primera exposición individual en las galerías Syra de Barcelona. Durante la posguerra continuó exponiendo en diversas galerías de Barcelona y cosechó un considerable éxito de crítica y público. En 1953 recibió el reconocimiento de su ciudad natal en la IV Feria de Arte de Tarragona. La mayor parte de su obra se conserva en el Museo Opisso de Barcelona, pero también está presente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo. En cuanto a exposiciones, destaca la celebrada en el Museo Thyssen-Bornemisza en 2004 bajo el título "Pintura catalana, del naturalismo al novecentismo", en la que se expuso su obra "Carnaval".

Precio de salida  275 EUR