Todos los lotes "Carteles" Búsqueda avanzada

1808 Resultados

sáb 22 jun

Kippenberger, Martin Martin Kippenberger - Candidature à une retrospective. Ausstellungsplakat. 1993. Farboffset auf glattem Offsetpapier. 69,8 x 49,8 cm. Signiert, datiert und nummeriert sowie typographisch beschriftet mit Ausstellungsangaben. - Ecken v - Fluxus Kippenberger, Martin Martin Kippenberger - Candidature à une retrospective. Cartel de exposición. 1993. offset color sobre papel offset liso. 69,8 x 49,8 cm. Firmado, fechado y numerado, así como etiquetado tipográficamente con los datos de la exposición. - Esquinas ligeramente arrugadas en algunas partes. Reverso con ligeras marcas de manipulación y etiqueta adhesiva. Muy bueno en general. Excelente impresión de la imagen a tamaño natural. Curiger/ Magnaguagno, p. 188 - Uno de 200 ejemplares. - Nuestro ejemplar lleva una numeración diferente a la de Curiger/ Magnaguagno. - Publicado para acompañar la exposición del mismo nombre en el Centro Georges Pompidou, París 1993 - Basado en una fotografía de Martin Kippenberger de 1972. Offset en color sobre papel offset liso. Firmado, fechado, numerado e inscrito tipográficamente con los datos de la exposición. - Esquinas algo golpeadas y en ocasiones ligeramente arrugadas. Ligeras huellas de manipulación en la zona inferior. En el reverso, etiqueta adhesiva. La firma del reverso se transparenta ligeramente. En conjunto, en buen estado. Magnífica impresión de la representación a tamaño natural. - Uno de 200 ejemplares. -- Nuestro ejemplar está numerado, de manera diferente a Curiger/Magnaguagno.- Pub. con motivo de la exposición del mismo nombre en el Centro Georges Pompidou, París 1993 como cartel de exposición. - Basado en una fotografía de Martin Kippenberger de 1972.

Valorac. 1 000 EUR

sáb 22 jun

Helnwein, Gottfried Marlene. 1990. Farboffsetlithographie auf Velin. 47,5 x 43,5 cm (54 x 44,5 cm signiert). Signiert, bezeichnet "E.A.", zudem von Marlene Dietrich signiert und mit der Signatur des Künstlers im Druck. Punktuell unter Passepartout festmo - Hiperrealismo Helnwein, Gottfried Marlene. 1990. Litografía offset en color sobre papel tejido. 47,5 x 43,5 cm (54 x 44,5 cm firmado). Firmada, con la inscripción "E.A.", también firmada por Marlene Dietrich y con la firma del artista en la estampa. Montado en lugares bajo passepartout y enmarcado bajo cristal (sin abrir). - Margen superior izquierdo con rotura corta, redonda y restaurada, lado izquierdo con rotura más larga y también restaurada (aprox. 17 cm). Allí con abrasión parcial de papel y color. Parcialmente con arrugas y compresiones de papel, éstas alisadas. Suciedad localizada. Algunos retoques reconocibles bajo luz ultravioleta. En general limpio. Impresión excelente, de color fresco y matizado. Nuestra obra con las firmas de Gottfried Helnwein y Marlene Dietrich. Raro. Ejemplar épreuve d'artiste fuera de edición. - A raíz del documental "Marlene" de 1984, Gottfried Helnwein, encargado por el director Maximilian Schell de diseñar el cartel de la película, entró en contacto con Marlene Dietrich. Entre el artista austriaco y la gran actriz alemana surgió una relación de amistad basada en su relación profesional. Helnwein siguió visitando a la actriz hasta 1992, año en que Dietrich falleció. La litografía offset en color se creó en 1990 como edición y está basada en la fotografía del cartel de la película de 1984. Litografía offset en color sobre papel ondulado. Firmada, con la indicación "E.A.", firmada además por Marlene Dietrich y con la firma del artista en la estampa. Montado sobre paspartú y enmarcado bajo cristal (sin abrir). - Margen superior izquierdo con rotura corta, redonda y restaurada, lado izquierdo con rotura más larga y también restaurada (aprox. 17 cm). Allí con abrasión parcial del papel y del color. Parcialmente con arrugas y compresiones de papel, éstas alisadas. Algunas manchas ligeramente sucias. Algunos retoques reconocibles bajo luz ultravioleta. En general limpio. Impresión magnífica, de color fresco y matizado. {Nuestra obra con las firmas de Gottfried Helnwein y Marlene Dietrich. Raro}. - Ejemplar épreuve d'artiste aparte de la edición. - A raíz del documental "Marlene" de 1984, Gottfried Helnwein, a quien el director Maximilian Schell encargó el diseño del cartel de la película, entró en contacto con Marlene Dietrich. El contacto profesional se convirtió en una relación más estrecha y amistosa entre el artista austriaco y la gran actriz alemana. Helnwein siguió visitando a la artista hasta su muerte en 1992. La litografía offset en color se creó en 1990 como edición y se basó en la fotografía del cartel de la película de 1984.

Valorac. 900 EUR

sáb 22 jun

Motherwell, Robert Plakat Galerie "Der Spiegel" avant la lettre. 1962. Lithographie auf glattem Papier. 42 x 49,4 cm (52 x 66 cm). Mit den Druckermarken. - Ecken teils etwas angestoßen und leicht griffspurig. Mit werkimmanenten Farbspuren. Insgesamt gut. - En línea - Arte moderno y contemporáneo Modernismo americano - Expresionismo abstracto Motherwell, Robert Cartel galería "Der Spiegel" avant la lettre. 1962. Litografía sobre papel liso. 42 x 49,4 cm (52 x 66 cm). Con las marcas del impresor. - Esquinas algo golpeadas en algunos puntos y ligeramente manipulado. Con restos de color propios de la obra. Buen estado general. Excelente impresión ricamente coloreada con amplios márgenes. Cartel avant la lettre antes del texto. Además con las marcas del impresor. - El cartel se publicó con motivo de la exposición de 1962 en la galería "Der Spiegel", que fue una de las primeras exposiciones individuales de Motherwell en Alemania. Litografía sobre papel liso. Con las marcas del impresor. - Esquinas algo golpeadas en algunas partes y con ligeras marcas de manipulación. Con restos de color inherentes a la obra. Buen estado general. Magnífica impresión, ricamente coloreada, con amplios márgenes. {- Poster avant la lettre antes del texto. Además con las marcas del impresor}. - El cartel se publicó con motivo de la exposición de 1962 en la galería "Der Spiegel", que fue una de las primeras exposiciones individuales de Motherwell en Alemania.

Valorac. 300 EUR

sáb 22 jun

Martin, Agnes o.T. 1981. Farboffsetlithographie auf Reispapier. 27,2 x 22,8 cm (30,2 x 30,2 cm). Mit typographischer Bezeichnung mit Werksangaben. - Kanten teils etwas bestoßen und mit wenigen, vertikalen Randeinrissen, diese sehr kurz und wenig merklich - En línea - Arte moderno y contemporáneo Modernismo americano - Minimalismo Martin, Agnes n.d. 1981. Litografía offset en color sobre papel de arroz. 27,2 x 22,8 cm (30,2 x 30,2 cm). Con inscripción tipográfica con detalles de la obra. - Bordes algo abollados en algunas partes y con algunas rasgaduras marginales verticales, éstas muy cortas y apenas perceptibles. Buen estado general. Excelente impresión, matizada y delicada, con márgenes estrechos. Publicado por la Galerie Pace como cartel con motivo de una exposición. Litografía offset en color sobre papel de arroz. Con inscripción tipográfica con detalles de la obra. - Bordes parcialmente algo abollados y con algunas rasgaduras marginales verticales, muy cortas y poco apreciables. En conjunto bueno. Impresión magnífica, matizada y delicada, con márgenes estrechos. - Editado por la Galería Pace como cartel de exposición con motivo de su exposición. Esta obra está gravada. El precio de remate está sujeto a una prima del comprador del 23,95% y el importe final de la factura está sujeto al 7% (libros) o al 19% de IVA en la Unión Europea. Esta obra está sujeta al régimen de margen ordinario. El precio de remate está sujeto a una prima del 23,95% para el comprador y el importe final de la factura está sujeto a un IVA del 7% (libros) o del 19% en la Unión Europea.

Valorac. 600 EUR

sáb 22 jun

Janssen, Horst 7 Arbeiten. 1975 - 1987. Mit 6 Radierungen und 1 Offsetlithographie. Auf verschiedenen Papieren. Blattmaße von 28,2 x 22 cm bis 41,7 x 30 cm. Je monogrammiert, nahezu sämtlich datiert, teils nummeriert und betitelt (auch in der Platte). 3 - En línea - Arte moderno y contemporáneo Modernismo alemán de posguerra Janssen, Horst 7 obras. 1975 - 1987. 6 aguafuertes y 1 litografía offset. Sobre diversos papeles. Dimensiones de las planchas de 28,2 x 22 cm a 41,7 x 30 cm. Todas con monograma, casi todas fechadas, algunas numeradas y tituladas (también en la plancha). 3 obras montadas cada una sobre soporte, 2 de las cuales montadas adicionalmente bajo passepartout. - Bordes ligeramente abollados en algunos lugares, leves marcas de manipulación ocasionales, 1 obra con leves manchas marrones en algunos lugares. Buen estado general. Impresiones excelentes a sobresalientes, predominantemente con amplios márgenes. Frielinghaus 1975/ 127, 1975/ 129, 1977/ 4, Kruglewy 91 - Contiene, entre otros: Selbstbilnis - Selbstbildnis (II) - Friely-Blüte - Lieselottenland. - Con copias de la Griffelkunstvereinigung, Hamburgo. - Adjunto: Ders., 2 carteles. 7 obras. Con 6 aguafuertes y 1 litografía offset. Sobre papeles diferentes. Todas con monograma, casi todas fechadas, algunas numeradas y tituladas (también en la plancha). 3 obras montadas sobre estera subyacente, 2 de las cuales adicionalmente bajo estera. - Bordes ligeramente abollados en algunos lugares, leves marcas de manipulación ocasionales, 1 obra con leves manchas marrones en algunos lugares. Buen estado general. Impresiones de magníficas a excelentes, la mayoría con amplio margen. - Con obras como las mencionadas anteriormente. - Con ejemplares de la Griffelkunstvereinigung, Hamburgo. - Añadido: Idem, 2 carteles.

Valorac. 350 EUR

sáb 22 jun

Mulheimer Freiheit Proudly Presents The Second Bombing. Ausstellungsplakat. 1983/84. Offset Lithographie auf leichtem Velin. 54 x 76 cm. - Im Blattrand vereinzelt mit kurzen Einrissen, drei Ecken mit oberfl. Abrieb (wohl als Spur vorheriger Montierung). I - En línea - Arte moderno y contemporáneo Modernismo alemán de posguerra Mulheimer Freiheit presenta con orgullo El segundo bombardeo. Cartel de exposición. 1983/84. Litografía offset sobre papel ligero. 54 x 76 cm. - Pequeños desgarros esporádicos en los márgenes de la hoja, tres esquinas con abrasión superficial (probablemente como huella de un montaje anterior). Buen estado general. Excelente impresión que llena el formato. La "Mülheimer Freiheit", asociación de los artistas Peter Adamski, Peter Bömmels, Walter Dahn, Jiri Georg Dokoupil, Gerard Kever y Gerhard Naschberger, toma su nombre de la dirección "Mülheimer Freiheit Nr. 110" en Colonia-Mülheim, donde exponían sus obras en un estudio conjunto. - Este cartel para la exposición del 19 de noviembre al 31 de diciembre de 1983 en la Fruitmarket Gallery de Edimburgo y posteriormente del 11 de enero al 12 de febrero en el Institute of Contemporary Arts de Londres. Cartel de la exposición. Litografía offset sobre papel ligero. - Con desgarros cortos ocasionales en los márgenes de la hoja, tres esquinas con abrasión superficial (probablemente como rastro de un montaje anterior). Buen estado general. Excelente impresión que llena el formato. - Mülheimer Freiheit", la asociación de artistas Peter Adamski, Peter Bömmels, Walter Dahn, Jiri Georg Dokoupil, Gerard Kever y Gerhard Naschberger, debe su nombre a la dirección "Mülheimer Freiheit Nr. 110" en Colonia-Mülheim, donde exponían sus obras en un estudio colectivo. - Este cartel para la exposición del 19 de noviembre al 31 de diciembre de 1983 en la Fruitmarket Gallery de Edimburgo y posteriormente del 11 de enero al 12 de febrero en el Institute of Contemporary Arts de Londres.

Valorac. 300 EUR

sáb 22 jun

Vautier, Ben La jungle de l'art. 1988. Brettspiel über Kunst und Künstler. Bestehend aus: 1 aufklappbaren Spielbrett, 550 Karten "Histoire de l'Art", 54 Karten "C'est la Vie", 54 Karten "Théorie", 54 leere Karten, 7 Tiere, 1 Baum der Weisheit, eine Pap - En línea - Arte moderno y contemporáneo Fluxus Vautier, Ben La jungle de l'art. 1988. Juego de mesa sobre arte y artistas. Consta de: 1 tablero desplegable, 550 cartas "Histoire de l'Art", 54 cartas "C'est la Vie", 54 cartas "Théorie", 54 cartas en blanco, 7 animales, 1 árbol de la sabiduría, una caja de cartón para dar la vuelta a las cartas, 2 vallas de plástico, reglas y un póster plegado. - Al juego le faltan los dados, 2 vallas y 1 cebra. La tapa de la caja de cartón está algo rozada y el montaje se ha soltado por las esquinas. Por lo demás, en buen estado de conservación. Uno de 1100 ejemplares. - Texto en francés. - Diseñado para la exposición del Centre de Création Contemporaine, C.C.C., Tours, Francia, 1988. Juego de mesa sobre arte y artistas. Consta de: 1 tablero desplegable, 550 cartas "Histoire de l'Art", 54 cartas "C'est la Vie", 54 cartas "Théorie", 54 cartas en blanco, 7 animales, 1 árbol de la sabiduría, una caja de cartón para girar las cartas, 2 vallas de plástico, reglas del juego y un póster plegado. - Al juego le faltan los dados, 2 vallas y 1 cebra. Tapa de la caja de cartón algo rozada y el montaje desprendido en las esquinas. Por lo demás, en buen estado. - Uno de 1100 ejemplares. - Con texto en francés. - Concebido para la exposición del Centre de Création Contemporaine, C.C.C., Tours, Francia, 1988. Esta obra está gravada. El precio de remate está sujeto a una prima del 23,95% y el importe final de la factura al 7% (libros) o al 19% de IVA en la Unión Europea. Esta obra está sujeta al régimen de margen ordinario. El precio de remate está sujeto a una prima del 23,95% y el importe final de la factura al 7% (libros) o al 19% de IVA en la Unión Europea.

Valorac. 300 EUR

sáb 22 jun

Delaunay, Sonia o.T. (Galerie Bing). 1953. Pochoir auf Velin. 19,8 x 14 cm (im Doppelbogen, aufgefaltet 21 x 28,5 cm. - Doppelbogen verso mit leichten Griffspuren, die Kanten minimal und unmerklich bestoßen, insgesamt sehr gut. Ausgezeichneter, satter un - En línea - Arte moderno y contemporáneo Modernismo francés Delaunay, Sonia s.f. (Galería Bing). 1953. pochoir on wove paper. 19,8 x 14 cm (en doble hoja, desplegado 21 x 28,5 cm. - El reverso de la doble hoja con ligeras marcas de manipulación, los bordes mínima e imperceptiblemente abollados, en conjunto muy bueno. Excelente impresión, rica y colorida, con márgenes estrechos. Probablemente una tarjeta de invitación para la exposición del artista en la Galerie Bing, inscripción tipográfica en el reverso: Galerie Bing 174 Faubourg St-Honoré Paris du 16 juin au 4 juillet 1953 - Para el motivo, véase el ejemplar de cartel de exposición de la Bibliothèque Forney (París), AF 222369 PF. Pochoir sobre papel tejido (doble hoja). Doble hoja con ligeras marcas de manipulación en el reverso, las esquinas mínimamente y apenas perceptiblemente golpeadas, muy bueno en conjunto. Impresión magnífica y muy saturada en colores vibrantes con margen estrecho. - Presumiblemente, tarjeta de invitación para la exposición del artista en la Galerie Bing, con inscripción tipográfica en el reverso: Galerie Bing 174 Faubourg St-Honoré Paris du 16 juin au 4 juillet 1953 - Para el motivo, véase el cartel de la exposición de la Bibliothèque Forney (París), AF 222369 PF.

Valorac. 300 EUR

sáb 22 jun

Picasso, nach Pablo Don Quijote y Sancho Panza. 1955. Offsetlithographie auf Chiffon de la Dore Velin (mit WZ). 45 x 38 cm (65 x 49,5 cm). Im Stein signiert und datiert. - An den Kanten kaum merklich angestoßen und vereinzelt leicht angeschmutzt, auch ve - En línea - Arte moderno y contemporáneo Modernismo clásico Picasso, después de Pablo Don Quijote y Sancho Panza. 1955. Litografía offset sobre papel chiffon de la dore wove (con WZ). 45 x 38 cm (65 x 49,5 cm). Firmada y fechada en la piedra. - Apenas perceptiblemente golpeado en los bordes y ligeramente sucio en algunas partes, también en el verso. Buen estado general. Excelente y fuerte impresión con amplios márgenes. No en Bloch, Mourlot. - Cf. Czwicklitzer 160 - Cartel sin el texto, publicado con motivo de la exposición "Picasso - Lithographien, Graphiken, Reproduktionen" por la librería Saint-Germain et L'Art et La Paix, París 1960/61. - A partir de un gouache de Picasso con motivo del 350 aniversario del nacimiento de Cervantes. Litografía offset sobre papel tejido. Firmada y fechada en la piedra. - Apenas perceptibles golpes en los bordes y ligera suciedad ocasional, también en el reverso. Buen estado general. Excelente y fuerte impresión con amplios márgenes. - Cartel sin el texto, publicado con motivo de la exposición "Picasso - Lithographien, Graphiken, Reproduktionen" por la librería Saint-Germain et L'Art et La Paix, París 1960/61. - Después de un gouache de Picasso con motivo del 350 aniversario del nacimiento de Cervantes.

Valorac. 300 EUR

sáb 22 jun

Picasso, nach Pablo La Colombe de la paix. 1961. Farblithographie auf Arches Velin (mit WZ). 47 x 56 cm (49 x 65 cm). Im Stein signiert und datiert. - Ecken leicht angestoßen. An den Rändern zart und wenig merklich angebräunt, verso stärker und etwas - En línea - Arte moderno y contemporáneo Modernismo clásico Picasso, después de Pablo La Colombe de la paix. 1961. Litografía en color sobre papel Arches (con WZ). 47 x 56 cm (49 x 65 cm). Firmada y fechada en la piedra. - Esquinas ligeramente abolladas. Delicada y apenas perceptiblemente dorado en los márgenes, verso más fuerte y algo más desigual. Allí con huellas de antiguo montaje. Buen estado general. Excelente impresión calcárea de la imagen de formato completo. No en Bloch, Mourlot. - Véase Czwicklitzer, 179, 179bis. - El motivo también se utiliza como fotolitografía en color para el cartel con motivo del Congreso Nacional del Movimiento por la Paz de 1962 y como transferencia de libro en color para el cartel con motivo de la exposición "Bardonne - Roger Chaput - Coignard - Paprt - Sahn - Spaulding - Priking - Ubeda" en la Galerie de la Colombe, Vallauris 1962. Litografía en color sobre papel tejido. Firmada y fechada en la piedra. - Esquinas ligeramente abolladas. Delicada y apenas perceptiblemente amarronada en los márgenes, más fuerte y algo más desigual en el reverso. Con restos de un antiguo montaje. Buen estado general. Magnífica impresión calcárea de la representación a tamaño natural.

Valorac. 300 EUR

sáb 22 jun

Hundertwasser, Friedensreich Olympische Spiele München 1972. 1971. Plakat. Farboffset auf glattem Offsetpapier. 101 x 64 cm. Drucksigniert, datiert und ortsbezeichnet "Lengmoos". Typographisch bezeichnet "Olympische Spiele München 1972", mit dem Copyrig - En línea - Arte moderno y contemporáneo Modernismo austriaco de posguerra Hundertwasser, Friedensreich Juegos Olímpicos de Munich 1972. 1971. cartel. Offset color sobre papel offset liso. 101 x 64 cm. Firmado, fechado e inscrito "Lengmoos". Tipográficamente inscrito "Olympische Spiele München 1972", con el copyright y la marca tipográfica del impresor. - Bordes algo abollados en algunas partes. Ligeras marcas de manipulación en algunos lugares, ligera suciedad en el verso. Buen estado general. Excelente y colorida impresión de la imagen que llena el formato. Cf. Koschatzky 54 - Uno de los 35.000 ejemplares de la primera edición. - Impreso por Kennedy Graphics. - Publicado con motivo de los Juegos Olímpicos de Munich 1972. Offset en color sobre papel offset liso. Firmado, fechado e indicado. Tipográficamente indicado "Olympische Spiele München 1972", con el copyright y la marca tipográfica del impresor. - Bordes ligeramente abollados en algunas partes. Ligeras marcas de manipulación en algunos lugares, ligera suciedad en el reverso. Buen estado general. Excelente y colorida impresión de la representación a tamaño natural. - Uno de los 35.000 ejemplares de la primera edición. - Impreso por Kennedy Graphics. - Publicado con ocasión de los Juegos Olímpicos de Munich 1972.

Valorac. 250 EUR

sáb 22 jun

Lichtenstein, Roy 2 Ausstellungsplakate. 1994. "Roy Lichtenstein. Die Retrospektive aus dem Solomon R. Guggenheim Museum New York." im Haus der Kunst, München. 1994. Je Farboffset bzw. -offsetlithographie auf glattem Offsetpapier. Blattmaße von 109,5 x - En línea - Arte moderno y contemporáneo Arte pop Lichtenstein, Roy 2 carteles de exposición. 1994. "Roy Lichtenstein. Retrospectiva del Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York". en la Haus der Kunst, Munich. 1994. Offset en color y litografía offset sobre papel offset liso. Dimensiones de las hojas de 109,5 x 59,5 cm a 119 x 84 cm. Cada una con firma de favor. Mínimamente arrugado y ligeramente manchado en los bordes. En general, en muy buen estado. Impresiones ricamente coloreadas de las representaciones que llenan el formato. Döring 157 y 159 (variante en color). - Los carteles son reproducciones de los cuadros "Femme dans und fauteuil" de 1963 y "Blonde Waiting" de 1964 (el nuestro en una variante de color ligeramente diferente). - Incluye: Catálogo de la exposición del mismo nombre. Portada firmada por Lichtenstein. 2 carteles de exposición. Cada uno en color offset resp. litografía offset sobre papel offset liso. Cada uno con firma de favor. Mínimamente arrugados y ligeramente manchados en los bordes. En general en muy buen estado. Impresiones ricamente coloreadas de las representaciones a gran formato. - Los carteles son reproducciones de los cuadros "Femme dans und fauteuil" de 1963 y "Blonde Waiting" de 1964 (el nuestro en una variante de color ligeramente diferente). - Añadido: Catálogo de la exposición del mismo nombre. Portada firmada por Lichtenstein.

Valorac. 500 EUR

sáb 22 jun

Luther, Adolf Die Bewältigung des Lichts. 1981. S/W Silbergelatine mit einem collagierten Spiegel auf Photopapier. 83,5 x 59,3 cm. Mit eingeritzter Signatur, Datierung, Betitelung und Nummerierung. Verso mit dem Etikett der Photographin Zoa, dieser recto - En línea - Arte moderno y contemporáneo CERO Lutero, Adolf El dominio de la luz. 1981. Gelatina de plata en blanco y negro con espejo collage sobre papel fotográfico. 83,5 x 59,3 cm. Con firma incisa, fecha, título y numeración. Con la etiqueta Zoa del fotógrafo en el verso, este dorado brillante y espejo invertido en el anverso en el mismo lugar. - Esquinas abolladas. Muy bueno en general. Excelente y rica impresión. Offset con dos espejos en collage sobre papel offset. Con firma ocasional y fecha. - Con una pequeña rasgadura y huellas de manipulación y arrugas en algunas partes. En general buena. Magnífica impresión de la representación a tamaño natural. - Obra única debido a los espejos aplicados y collageados individualmente. - Publicado como cartel con motivo de la exposición del mismo nombre de la Bols Galerie en la Zeughaus de Neuss. Una de las 50 obras únicas en serie gracias a los espejos aplicados individualmente y al collage. - Creado en colaboración con la fotógrafa Zoa (Brigitte Müller-Fehn), que fotografió a Lutero durante una acción. Gelatina de plata en blanco y negro con un espejo collageado sobre papel fotográfico. Con firma incisa, datado, titulado y numerado. En el verso con la etiqueta del fotógrafo Zoa, esta última dorada brillante e invertida en espejo en el mismo lugar del anverso. - Esquinas abolladas. Muy bueno en general. Magnífica y rica impresión. - Una de las 50 obras únicas en serie debido a los espejos aplicados y collageados individualmente. - Creada como obra conjunta con el fotógrafo Zoa, que fotografió a Luther durante un acto de performance.

Valorac. 500 EUR

dom 23 jun

[COMBAS (Robert), DI ROSA (Hervé), CRUZ-DIEZ (Carlos), VILLEGLE (Jacques)]. El Ángelus cumple 150 años, 150 artistes pour l'Angélus. Barbizon, Espace culturel Marc Jacquet, 2010. Folio encuadernado en espiral con cartoné ilustrado, 33 x 25 cm. Catálogo de la exposición comisariada por Jean-Michel Gout-Wermer y Jacques Simonin. Participaron 150 artistas contemporáneos que reinterpretaron el famoso cuadro de Millet. Autógrafos firmados por 69 de los artistas expositores, entre ellos Robert Combas (artista contemporáneo francés Figuration Libre), Hervé Di Rosa (artista contemporáneo francés cofundador del movimiento Figuration Libre), Carlos Cruz-Diez (artista venezolano, conocido por su arte cinético y óptico), Jacques Villeglé (artista francés, conocido por sus obras de arte urbano y y sus collages de carteles rasgados). Al firmar este ejemplar, algunos de los artistas no dudaron en modificar la reproducción de sus obras o añadir un dibujo inédito. El catálogo contiene autógrafos y dibujos originales de Serge Abril, Philippe Ainsi, Jean Pierre Alaux, Carmelo Arden Quin (el artista se estaba muriendo, así que fue su mujer quien firmó), Claire Bastanti, Michel Battle, Ben (que firmó firmó en dos ocasiones), Gaudin Bolivar, Mane Bossion, Gael Bourmaud, Herman Braun-Vega, Pierre Marie Brisson, Jérôme Btesh, Axel Cassel, Christophe Chassol, Charlelie Couture, Piero Cipolat, Robert Combas, Mauro Corda, Carlos Cruz-Diez, Jean Daviot, Renaud Delorme, Marco Del Corso, Philippe Desloubières, Hervé Di Rosa, Joel Ducorroy, Michel Dufresne, Anne Sophie Emard, Gérard Fromanger, Claude Gilli, Horacio García-Rossi, Claude Guenard, Patrick y Anne Guallino, Jean Michel Guinebault, Philippe Huart, Jean Pierre Huser, Christian Jaccard, Jin Bo, Jean Pierre Jourdan, Tomek Kawiak, Joel Kermarrec, Ladislas Kijno, Peter Klasen, Bodgan Korczowski, Kriki, Patrick Marques, Véronique Mercier-Millet, Pierre Merliet, Jérôme Mesnager, Jacques Monory, Martine Orsoni, Biagio Pancino, Malgorzata Paszko, Francesca Piqueras, Joan Rabascall, Yehiel Rabinowitz, Jean-Pierre Raynaud, Johnny Razzia, Laurent Redoules, François Riou, Gérard Schlosser, Antonio Segui, Yvon Taillandier, Toko Tokunaga, Toxic, Miki Toshiharu, Andréas Vanpoucke, Jacques Villegle, Placide Zephir... Expertos: Loup AXMANN y Jean-Luc BOISSEAU

Valorac. 400 - 700 EUR

Schuiten/Dibujo original que ilustra simbólicamente una mano retenida por alambre de espino que consigue atravesar un muro... Una obra muy impactante realizada para el periódico francés Libération en enero de 2008 sobre la situación en Gaza, que desgraciadamente sigue siendo de actualidad. Tinta china, acuarela y lápiz graso. Firmado. TBE+. Pase incluido: 58 X 45 cm François Schuiten (1956) sólo tenía 16 años cuando sus dibujos se publicaron por primera vez: "Mutación", una historia corta dibujada enteramente con bolígrafo, apareció en la edición belga de Pilote. En el taller de cómic del Instituto Saint-Luc conoció a Claude Renard, con quien realizó dos álbumes: Aux médianes de Cymbiola y Le Rail, publicados por Casterman bajo el título Métamorphoses. Con los años, desarrolla con su hermano Luc el ciclo "Terres creuses" en Métal Hurlant. Desde 1982, trabaja con su amigo de la infancia Benoît Peeters en la serie "Les Cités obscures". Estos álbumes se han traducido a una docena de idiomas y han ganado numerosos premios. Sigue considerándose una de las series más importantes de las últimas décadas. El álbum La Fièvre d'Urbicande obtuvo el premio al mejor álbum en el Festival de Angulema de 1985. En 2002, François Schuiten, recompensado por el conjunto de su obra, obtuvo el máximo galardón para cualquier dibujante, el Grand Prix de la ville d'Angoulême. Ha diseñado una docena de sellos para Correos. También ha diseñado innumerables carteles, ilustraciones, serigrafías y litografías. En 2019, ha realizado un nuevo álbum de las aventuras de Blake y Mortimer para Dargaud, pero al margen de la serie. Una edición especial con un estilo completamente diferente al de Edgar P. Jacobs, uno de sus grandes maestros. Un Blake y Mortimer a la Schuiten, con la ayuda de Thomas Gunzig en el guión (y en menor medida de Jaco Van Dormael) y de los hermanos Durieux por su contribución gráfica y el coloreado. Paralelamente a este proyecto, François Schuiten forma parte de la misión ScanPyramids, dirigida por el ingeniero Mehdi Tayoubi. Se trata de una expedición científica a Egipto en la que arqueólogos y otros especialistas descienden al centro de Khéops para desentrañar el misterio de la mayor de las pirámides, único vestigio de las Siete Maravillas del Mundo.

Precio de salida  1800 EUR

Manara/Dibujo original que ilustra una escena erótica entre dos mujeres y un hombre. Firmado y nº 12. Tinta china y acuarela para carpeta. Magnífica calidad de ejecución del maestro del erotismo para esta composición atípica en la que la mujer toma el control de la situación... Tinta china y acuarela realizadas para un portafolio. TBE+. 40 X 30 cm Milo Manara (1945) es un caricaturista italiano que, como la mayoría de sus colegas locales, se inició a los veinticuatro años, tachando páginas de fumetti, los panfletos baratos que hacían las delicias de los quioscos transalpinos. Se hizo un nombre y un estilo durante los años 70, pasando de la sátira a los libros infantiles, de los seriales fantásticos a las historias de piratas. Nada le diferenciaba aún del compacto pelotón de sus esforzados colegas. En 1976, con Le Singe, traducido al francés por Charlie Mensuel, escribió su primera obra verdaderamente personal. Le siguieron L'Homme des Neiges y, sobre todo, la desconcertante HP et Giuseppe Bergman. Las iniciales HP no eran otras que las de Hugo Pratt, a quien Manara rindió su primer homenaje. Los dos hombres ya eran amigos. En 1981, Hugo Pratt devolvió el cumplido a Manara, dibujando para él el guión de la fantástica Indian Summer, luego el de El Gaucho, que Manara terminó justo antes de la muerte de su mentor en 1993. Manara dibujó el primer volumen de Le Déclic en 1983. El álbum le granjeó inmediatamente una reputación sulfurosa, y un enorme éxito. Más tarde, con Le Déclic n° 2 y Le Parfum de l'Invisible, se convirtió en EL dibujante erótico de los años 80. En 1987, Manara diseñó los carteles de Intervista y La Voce della Luna para Federico Fellini, antes de dibujar dos de los guiones no rodados de Fellini, Le Voyage à Tullum y Le Voyage de G. Mastorna. En esta ocasión, el cineasta escribió que "los lápices, las tintas indias y los medios tonos de mi amigo Manara equivalen a la puesta en escena, el vestuario, los rostros de los actores, los decorados y la iluminación con los que cuento mis historias en mis películas". Más tarde, Manara tomó prestado de Los viajes de Gulliver su Gulliveriana, un alter ego muy femenino y seductor del personaje de Jonathan Swift. El primer capítulo de Afrodita llegó en 1999 con una ilustración de la sulfurosa novela de Pierre Louÿs. Manara también realizó una adaptación al cómic de una antigua novela erótica, La Métamorphose de Lucius, para Humanoïdes Associés. La serie Borgia fue publicada por Albin Michel en 2004. El clan Borgia evoca para todos una imagen sulfurosa: envenenamientos, César Borgia el déspota ilustrado, Lucrecia la belleza fatal y venenosa. Manara se ha embarcado en la reconstrucción de este periodo del Renacimiento italiano que tanto aprecia, y Jodorowsky nos ofrece una saga construida sobre hechos históricamente reconocidos. Publicado por Albin Michel, Kama Sutra es la visión del amor de Manara. Basándose en un guión de Vincenzo Cerami, dirigió Les yeux de Pandora, un thriller diabólico en el que los secretos de familia se revelan en medio de una acción trepidante... Más recientemente, se ha enfrentado a los superhéroes estadounidenses con una versión femenina de las X-Women.

Precio de salida  2500 EUR

Tillieux/César et Enestine. Lámina original nº 17 que ilustra un gag muy "ingenioso" publicado en la revista moustique. Tinta china y lápiz azul hacia 1970. Magnífica y divertida pieza de colección en perfecto estado. Marco de calidad con cristal antirreflejos incluido (Schleiper) : 55 X 45 cm Nacido en Huy en 1921 y fallecido en 1978, Maurice Tillieux estaba destinado a hacer carrera en la marina mercante cuando la invasión alemana le privó de toda posibilidad de hacerlo. De 1947 a 1956, Tillieux desarrolló su talento en el semanario de larga duración HEROïc-ALBUMS, donde se convirtió en un maestro de la novela policíaca humorística y atmosférica. Con la nostalgia del mar en mente, empezó con los peligrosos cruceros del operador de radio Bob Bang. A continuación escribió una docena de historias realistas, a menudo inspiradas en los dibujantes americanos, pero fue con el desarrollo del trío "Félix, Allume-Gaz et Cabarez" cuando descubrió su verdadera vocación, produciendo unos cincuenta episodios en los que el humor, el misterio y la acción estaban finamente equilibrados. Cuando desapareció Heroïc-Albums, se convirtió finalmente en una de las estrellas de Dupuis con "Marc Jaguar" para el efímero semanario Risque-Tout, las investigaciones de "Gil Jourdan" para Spirou y los gags de "César" para Le Moustique. Hacia finales de los años 60, el dibujo empezó a pesarle y el narrador que llevaba dentro empezó a despertarse. Confió la parte gráfica de "Gil Jourdan" a Gos y se dedicó principalmente a escribir guiones para Francis ("La Ford T"), René Follet ("S.O.S. Bagarreur"), Arthur Piroton ("Jess Long"), Will ("Tif et Tondu"),Roba ("La Ribambelle"), Leonardo Vittorio ("Hultrasson"), Walthéry ("Natacha"), etc... El hombre que había imaginado y dibujado tantos vehículos destructivos murió a consecuencia de un accidente de tráfico en Francia.

Precio de salida  1200 EUR

Stibane y Franquin/Noël et L'éalaoin. Placa final original de la historia de 4 páginas "Retrouvailles" publicada en el álbum de 1990 del mismo nombre. Magnífica calidad de ejecución en colaboración con el maestro. Tinta china y grafito. Firmada y contextualizada por el autor. Circa 1990. TBE+. Raro. 33 X 22 cm Luc Van Linthout (1958), alias Stibane, se licenció en artes plásticas en el Instituto Saint-Luc. Además de la ilustración, se ha dedicado al cómic y a la pintura. Stibane apareció por primera vez en Tintín en 19864. Realizó Woody et Willy y después Peticric, basado en un guión de Michel Dusart. En cómic, a partir de 1989 Stibane dibujó la reposición de Petit Noël, bajo la dirección de Franquin (Marsu Productions). También dibujó la adaptación al cómic de Sherlock Holmes, con André-Paul Duchâteau en el guión, para éditions Lefrancq, en la colección "BDétectives". Se publicaron tres álbumes a principios de los años noventa6. Con su hermano como guionista, dibujó la serie Les Enquêtes Scapola (tres álbumes publicados por Casterman). También con Georges Van Linthout y Didgé, adaptó la serie de televisión Caméra Café (cinco álbumes de 2003 a 2006, publicados por Jungle). En 2006, realizó también un cómic sobre los cómicos franceses Chevallier y Laspales. En colaboración con Bruno Di Sano, publicó los dos primeros volúmenes de Aventures de Fred et Jamy, una adaptación del programa de televisión C'est pas sorcier. En 2012, con Didgé y Georges Van Linthout, realizó una adaptación al cómic de la serie de televisión Camping paradis.

Puja actual 500 EUR