Todos los lotes "Numismático" Búsqueda avanzada

471 Resultados

mar 11 jun

JOSE RICO CEJUDO (Sevilla, 1864 - 1943). "Dama con mantilla". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 61 x 38 cm. Nacido en Sevilla el 27 de marzo de 1864, ingresó de niño en la Escuela Provincial de Bellas Artes, aprendiendo de Manuel Wssel, Eduardo Cano y José García Ramos hasta que, en 1887, siendo aún alumno de la Escuela, ganó un premio en metálico por su cuadro El niño de la paloma. Al año siguiente se traslada a Roma pensionado por el Ayuntamiento de Sevilla. Allí permaneció hasta 1895, buscando la orientación de Villegas y Gallegos de Sevilla y Jerez. También aprovechó para viajar a Nápoles y Venecia, ciudad esta última de la que realizó numerosas vedute como tantos otros pintores de la colonia española en Italia, atraído por el foco polarizador que supuso el asentamiento allí de la viuda de Fortuny, Cecilia Madrazo, y las frecuentes visitas a esa "corte" de los más prestigiosos de los fortunianos, como Martín Rico o el propio Villegas. Los cuadros italianos que Rico Cejudo entregó al Ayuntamiento sevillano como remesas de pensión -Una pompeyana (1889), Estudio de desnudo masculino (1889) y La bendición pascual en Roma (1893)- son obras que reflejan los estupendos recursos adquiridos en Italia: un dibujo vigoroso y firme, y un sentido del color de tonalidades fuertes pero sobrio en matices, composiciones equilibradas y temas que, aunque tienden a lo anecdótico, poseen sinceridad narrativa. Tales cualidades perviven en sus primeros años tras su regreso a Sevilla y se manifiestan en La promesa (1906), que es una de sus mejores obras. En esos años, concretamente a partir de 1897, se dedica también a la docencia, con clases de dibujo en academias de ingeniería, arquitectura y preparación militar, y más tarde, en 1905, de color y composición decorativa como ayudante en la Escuela de Artes e Industrias (que es como se denominan las Escuelas de Bellas Artes desde 1900), alcanzando el cargo de profesor auxiliar. Finalmente, en 1907, ingresó como académico de número en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Pero la mayor parte de su producción posterior conoció un descenso de creatividad, con temas de venta fácil y escasa originalidad, siguiendo los prototipos de García Ramos y Gonzalo Bilbao, con el casticismo del primero y el realismo luminista del segundo. De su participación en certámenes oficiales recogemos, en las Exposiciones Nacionales, la de 1895 con el tercero de sus envíos pensionados, La bendición pascual en Roma, por el que obtuvo mención honorífica; 1897, ¡Pobre huérfana!; 1901, Vicio y remordimiento; 1904, Con achaque de primo, Para la procesión y dos retratos, mención honorífica; 1906, La promesa; 1908, Aseo matutino; 1910, retrato de su hija y Estío; 1915, Futuros astros y El aguador; 1920, En la Feria y Floreras, con el segundo de los cuales obtuvo su máxima condecoración, una medalla de tercera clase, además de su adquisición por el Estado por 4.000 pesetas; y 1922, Preparando la fiesta y Antes del rosario. También está documentada su presencia en varias exposiciones en Sevilla, Granada y Málaga, así como su participación en algunas de las exposiciones comerciales de Pinelo en Buenos Aires o la de México en 1910, donde obtuvo la única medalla. Por último, cabe mencionar que Rico Cejudo también ejerció como ilustrador, escritor de novelas cortas, autor de eruditos artículos sobre arqueología y arte en los periódicos sevillanos, e incluso como "cantaor" flamenco.

Valorac. 1 800 - 2 000 EUR

jue 13 jun

FRANCIA. Serie de 857 Monedas. 4-1 Ct 1911, 1912, 1962 y 1964 (Dupuis y Épi). 1-2 Cts 1912 (Dupuis). 113 -5 Cts 1907 a 1992 (Dupuis, incluido módulo pequeño y grande Lindauer, Épi y Marianne). 193-10 Cts 1809 a 1995 (N coronada, Napoleón III, Ceres, Dupuis, Estado francés, Lindauer y Marianne). 127 - 20 Cts 1859 a 1996 (Estado Napoleón III, Estado Francés y Marianne). 22 - 25 Cts 1903 a 1936 (Patey y Lindauer). 36 - 50 Cts 1922 a 1994 (Morlon, Chambre de Commerce, Marianne y Semeuse). 70 - 1 Franco 1922 a 1999 (Chambre de Commerce, Morlon, Etat Français, De Gaulle, France-République, Institut de France, Jacques Rueff y Semeuse). 67 - 2 Francos 1921 a 1998 (Cámara de Comercio, Morlon, Semeuse, Guynemer, Pasteur, Droits de l'Homme y Jean Moulin). 49 - 5 Francos 1935 a 1996 (Lavrillier, Semeuse, Hercule, Tour Eiffel, Mendès France y Voltaire). 48 - 10 Francos 1947, 1948 y 1949 (Turín cabeza pequeña). 32 - 10 Francos 1974, 1975, 1976, 1978, 1979, 1980, 1984 y 1987 (Mathieu). 28 - 10 francos 1982, 1983, 1984, 1985, 1987 y 1988 (Gambetta, Stendhal, Conquête de l'Espace, François Rude, Victor Hugo, Capétiens y Roland Garros). 7 - 10 francos 1986 (Jiménez). 7 - 10 Francos 1988, 1990 y 1991 (Bicolore). 15 - 20 Francos 1993, 1994 y 1995 (Juegos Mediterráneos, Pierre de Coubertin y Mont Saint Michel). 26 - 50 Francos 1951, 1952 y 1953 (Guiraud incluido Beaumont le Roger). 12 - 100 francos 1954 y 1955 (Cochet). Gastos de compra: 25% IVA incluido (20,83% sin IVA). Gastos de compra a través de la plataforma Drouot Live: 1,8% IVA incl. (1,5% IVA excl.), además de los gastos del comprador. Lingotes, monedas y medallas guardados en la caja fuerte del banco, entrega SÓLO con cita previa, tras el pago íntegro del resguardo, y en la Casa de Subastas.

Valorac. 60 - 70 EUR

jue 13 jun

FRANCIA Conjunto de 1.571 Monedas. 2-1 Ct 1848 y 1919 (Dupré y Dupuis). 4-2 Cts 1856, 1902, 1912, 1913 y 1916 (Napoleón III y Dupuis). 339-5 Cts varios años (29-Epi, 141-Marianne, 113-Lindauer módulo pequeño, 54-Lindauer módulo grande, 1-Dupré L'An (borrado) y 1-Dupuis). 543-10 Cts varios años (41-Estado francés módulo grande, 38-Estado francés módulo pequeño, 34-Lindauer zinc módulo grande, 39-Lindauer zinc módulo pequeño, 240-Lindauer cupro níquel, 148-Marianne, 2-Napoleón III (borrado) y 1-Dupuis. 104-20 Cts varios años (2-Lindauer zinc, 10-Estado francés con 20 en todas las letras, 38-Estado francés 20 en cifras y 54-Marianne). 157-25 Cts varios años (156-Lindauer y 1-Patey). 178-50 Cts varios años (44-Semeuse, 11-Marianne, 47-Francisque légère, 18-Morlon légère, 26-Morlon cupro-aluminio y 32-Chambre de Commerce). 95-1 Fr varios años (49-Semeuse, 7-Republique 1992, 2-De Gaulle 1988, 15-Francisque légère, 14-Morlon légère, 3-Morlon y 5-Chambre de Commerce). 45-2 Frs varios años (9-Francisque légère, 10-Morlon légère, 4-Morlon, 1-Chambre de Commerce, 16-Semeuse, 2-Pasteur 1995, 1-Guynemer 1997 y 2-Droits de l'Homme 1998. 59-5 Frs varios años (1-Bazor, 4-Lavrillier, 38-Lavrillier aluminio, 5-Semeuse, 1-Mendès France 1992, 3-Hercule Dupré 1996 y 7-Voltaire 1994. 32-10 Frs varios años (12-Guiraud, 1-François Rude 1984, 5-Mathieu, 4-Turin y 10-bicolore). 9-20 Frs varios años (1-Guiraud, 3-Coubertin 1994 y 5-Mont St Michel 1995). 2-50 Frs Guiraud 1951 y 1953. 2-100 Frs Cochet 1954 y 1955. Gastos del comprador: 25% IVA incluido (20,83% IVA excluido). Gastos de compra a través de la plataforma Drouot Live: 1,8% IVA incl. (1,5% IVA excl.), además de los gastos del comprador. Lingotes, monedas y medallas guardados en la caja fuerte del banco, entrega SÓLO con cita previa, tras el pago íntegro del resguardo, y en la Casa de Subastas.

Valorac. 110 - 120 EUR

jue 13 jun

FRANCIA. Serie de 109 monedas. Varias denominaciones y algunas conmemorativas. 1-Napoleón : 10 Cts 1809 - N coronado, 1-Patey : 25Cts 1903, 1-Dupuis : 5Cts 1911, 4-Lindauer : 5Cts 1919/1936 incluido módulo pequeño, 26-Lindauer : 10Cts 1918/1939, 6-Lindauer : 25Cts 1924/1936, 12-Morlon bronce-aluminio : 5-50Cts 1932/1939, 4-1Fr 1932/1941 y 3-2Frs 1933/1941, 6-Morlon aluminio: 1-50Cts 1947, 3-1Fr 1941/1947 y 2-2Frs 1946/1947, 11-Etat Français: 2-20Cts 1942/1943, 2-50Cts 1942, 4-1Fr 1942/1944 y 3-2Frs 1943, 2-Lavrillier: 2-5Frs 1945/1947, 4-Turin: 10Frs 1947 (cabeza grande) y 1949, 9-Guiraud: 3-10Frs 1951/1955, 3-20Frs 1950/1952 y 3-50Frs 1951/1953, 2-Cochet: 100Frs 1954/1955, 5-Épi: 3-1Ct 1964/1969 y 2-5Cts 1961/1962, 3-Jimenez: 10Frs 1986, 1-2Frs-Declaración Universal de los Derechos Humanos 1998, 1-10Frs-Bicolor 2000, 1-20Frs-Pierre de Coubertin 1994, 9-Marianne: 3-5Cts 1981/1995, 3-10Cts 1962/2000 y 3-20Cts 1993/2000 y 4-Semeuse: 2-50Cts 1997/2000, 1-1Fr 1969 y 1-2Frs 2000. Se adjuntan 17 billetes: Bosnia-Herzegovina, Turquía, España, Italia, Alemania, Bélgica, Zaire, Yugoslavia, Croacia, Marruecos, República Checa y Francia. Muy desgastados. Honorarios del comprador: 25% IVA incl. (20,83% IVA excl.) Gastos de compra a través de la plataforma Drouot Live: 1,8% IVA incl. (1,5% IVA excl.), además de los gastos del comprador. Lingotes, monedas y medallas guardados en la caja fuerte del banco, entrega SÓLO con cita previa, tras el pago íntegro del resguardo, y en la Casa de Subastas.

Valorac. 20 - 30 EUR

jue 13 jun

MUNDO. Conjunto de 391 monedas. Varias denominaciones y algunas conmemorativas. 5-Mónaco: 1945/1962, 5-Grecia: 1882/1982, 8-Chipre: 1983/1985, 55-España: 1944/1999, 1-Portugal: 1987, 18-Italia: 1800/1989, 11-Suiza: 1913/1979, 2-Irlanda: 1975/1979, 1-Guernsey: 1982, 23-Gran Bretaña: 1899/1989, 13-Países Bajos: 1948/1999, 1-Islandia: 1969, 2-Finlandia: 1969/1976, 1-Noruega: 1967, 2-Suecia: 1972, 8-Dinamarca: 1963/1977, 38-Alemania: 1950/1986, 1-Deutsche Reich: 1924, 2-Bank Deutscher Lander: 1949, 6-RDA: 1969/1982, 2-República de Weimar-Stadt Düren: 1919, 1-Hungría: 1970, 8-Austria: 1927/1978, 59-Bélgica: 1873/1998, 10-Luxemburgo: 18X0/1976, 1-Bulgaria: 1962, 2-Rumanía: 1966/1978, 11-Polonia: 1949/1980, 14-República Checa: 1962/2000, 6-Rusia: 1933/1985, 1-Yugoslavia: 1965, 1-Argentina: 1884, 1-Rep. El Salvador: 1974, 5-México: 1972/1998, 18-Estados Unidos: 1911/1989, 5-Canadá: 1970/2000, 2-Israel, 1-Seychelles: 1982, 2-Turquía: 1963/1970, 1-Camerún: 1971, 2-AOF: 1956/1968, 2-Djibouti: 1977, 1-India: 1974, 1-Pakistán: 1974, 2-Sri Lanka: 1986/1993, 2-Líbano: 1960/1970, 2-Libia, 6-Argelia: 1964/1979, 12-Marruecos: 1952/1974 y siguientes, 7-Túnez: 1950/1976. Gastos de compra: 25% IVA incluido (20,83% sin IVA). Gastos de compra a través de la plataforma Drouot Live: 1,8% IVA incl. (1,5% IVA excl.), además de los gastos del comprador. Lingotes, monedas y medallas guardados en la caja fuerte del banco, entrega SÓLO con cita previa, tras el pago íntegro del resguardo, y en la Casa de Subastas.

Valorac. 20 - 30 EUR

jue 13 jun

FRANCIA Lote de 54 monedas. Varios metales y aleaciones. 100 Frs 1957 Cochet, 50 Frs 1953 Guiraud, 20 Frs 1953 Guiraud, 10 Frs 1933 y 1948 Turín (módulo pequeño y grande), 10 Frs 1955 Guiraud, 10 Frs 1980 Mathieu, 10 Frs 1983 x 2, 1984, 1985, 1987 y 1988 Acontecimientos y personalidades, 10 Frs 1986 Jimenez, 10 Frs 1991 Bicolore, 5 Frs 1949 Lavrillier, 5 Frs 1978 Semeuse, 5 Frs 1989 Joubert, 5 Frs 1996 Hercule, 2 Frs 1931 y 1934 Morlon, 2 Frs 1943 y 1959 Etat Français y Morlon, 2 Frs 1997 Semeuse, 1 Fr 1923 Chambre de Commerce, 1 Fr 1941 Morlon, 1 Fr 1942 Etat Français, 1 Fr 1948 Morlon, 1 Fr 1988 De Gaulle, 1 Fr 1992 République Française, 1 Fr 1999 Semeuse, 50 Cts 1924 Chambre de Commerce, 50 Cts 1941 Morlon, 50 Cts 1942 Etat Français, 50 Cts 1946 Morlon, 50 Cts 1997 Semeuse, 25 Cts 1903 Patey, 25 Cts 1932 Lindauer, 20 Cts 1942 Etat Français, 20 Cts 2000 Lagriffoul, 10 Cts 1938 Lindauer, 10 Cts 1941 Etat Français, 10 Cts 1941 Lindauer, 10 Cts 1943 Etat Français, 10 Cts 1991 Lagriffoul, 5 Cts 1938 Lindauer, 5 Cts 1961 Épi, 5 Cts 1998 Lagriffoul, 1 Ct 1970 Épi. 5 monedas de Napoleón III, diversos valores. En perfecto estado. Gastos de compra: 25% IVA incl. (20,83% IVA excl.) Gastos de compra a través de la plataforma Drouot Live: 1,8% IVA incl. (1,5% IVA excl.), además de los gastos del comprador. Lingotes, monedas y medallas guardados en la caja fuerte del banco, entrega SÓLO con cita previa, tras el pago íntegro del resguardo, y en la Casa de Subastas.

Valorac. 20 - 30 EUR