Null CINDY SHERMAN
(1954)
Cindy Sherman. Retrospectiva
1997
Catálogo monográfico…
Descripción

CINDY SHERMAN (1954) Cindy Sherman. Retrospectiva 1997 Catálogo monográfico ilustrado publicado con motivo de las exposiciones celebradas en el Museum of Contemporary Art, Los Ángeles (2 de noviembre - 1 de febrero de 1998), Museum of Contemporary Art, Chicago (28 de febrero - 31 de mayo de 1998), Galerie Rudolfinum, Praga (25 de junio - 23 de agosto de 1998), Barbican Art Gallery, Londres (10 de septiembre - 13 de diciembre de 1998), Musée d'art Contemporain de Bordeaux, Burdeos (6 de febrero - 25 de abril de 1999), Museum of Contemporary Art, Sydney (4 de junio - 29 de agosto de 1999) y Art Gallery of Ontario, Toronto (1 de octubre de 1999 - 2 de enero de 2000). 30,5 x 23,5 cm Edición Thames & Hudson Páginas 219 Defectos

471 

CINDY SHERMAN (1954) Cindy Sherman. Retrospectiva 1997 Catálogo monográfico ilustrado publicado con motivo de las exposiciones celebradas en el Museum of Contemporary Art, Los Ángeles (2 de noviembre - 1 de febrero de 1998), Museum of Contemporary Art, Chicago (28 de febrero - 31 de mayo de 1998), Galerie Rudolfinum, Praga (25 de junio - 23 de agosto de 1998), Barbican Art Gallery, Londres (10 de septiembre - 13 de diciembre de 1998), Musée d'art Contemporain de Bordeaux, Burdeos (6 de febrero - 25 de abril de 1999), Museum of Contemporary Art, Sydney (4 de junio - 29 de agosto de 1999) y Art Gallery of Ontario, Toronto (1 de octubre de 1999 - 2 de enero de 2000). 30,5 x 23,5 cm Edición Thames & Hudson Páginas 219 Defectos

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Albert Ebert, "La lectura de los fantasmas". Joven en un interior oscuro leyendo un libro, rodeado de dos pequeños diablos, ver catálogo razonado Brade/Stula R 23, aguafuerte impreso en marrón, firmado y fechado "A. Ebert 1964" a lápiz debajo de la imagen a la derecha, numerado "18/20" a la izquierda y titulado "Die Gespensterlektüre" en el centro, monograma y fecha "AE (19)64" en la plancha, dorado, mateado y enmarcado detrás de un cristal. Información sobre el artista: Pintor y artista gráfico alemán (1907 Halle/Saale a 1976 Halle/Saale), considerado el artista naif más importante de la RDA, 1921 comenzó un aprendizaje inacabado como albañil, después trabajó como obrero ocasional y no cualificado hasta 1939, incluyendo 1928-34 como comerciante independiente de artículos de lana y como transportista de muebles, obrero de la construcción, ayudante de mercado, etc, 1939-45 servicio militar en la 2. Tras ser herido y capturado, pasa un tiempo en un hospital militar, donde descubre la pintura como vocación, 1946-47 estudia en la academia de arte "Burg Giebichenstein" de Halle con Charles Crodel y Waldemar Grzimek, en gran parte autodidacta, a partir de 1947 trabajador de la construcción y 1948 aprendiz temporal de técnicas de restauración en la Galería Estatal Moritzburg de Halle, 1948 primera participación en exposiciones con la asociación de artistas "Die Fähre" y pintor independiente hasta 1951, desde 1951 miembro de la Asociación de Artistas Visuales (VBK) de la RDA, 1951-52 curso de restauración con Kurt Bunge, 1954-56 trabaja como fogonero en Burg Giebichenstein y obrero de la construcción en Halle, desde 1956 freelance en Halle con el apoyo de amigos y una beca de la CDU (RDA), 1973 galardonado con el Premio de Arte de la ciudad de Halle, participa en las exposiciones de arte de la RDA de 1958-77, fuente: Vollmer, Eisold "Artistas en la RDA", atlas ilustrado "Arte en la RDA" y Wikipedia.

Albert Ebert, lote de grabados cuatro obras, las presentes son "Dame mit Fächer und sitzende Frau", litografía, catálogo razonado Brade/Stula L18; "Mutter mit Kind III/Die Unterhaltung", aguafuerte, Brade/Stula R28; "Beim Fotografen", aguafuerte Brade/Stula R33 y "Liebespaar", aguafuerte, Brade/Stula R35, pruebas póstumas, cada una con firma de propiedad de Else Ebert, cada obra mateada y enmarcada bajo cristal, dimensiones máximas aprox. 14,5 x 23,5 cm. Información sobre el artista: Pintor y artista gráfico alemán (1907 Halle/Saale a 1976 Halle/Saale), considerado el artista naif más importante de la RDA, 1921 comenzó un aprendizaje inacabado como albañil, después trabajó como obrero ocasional y no cualificado hasta 1939, incluyendo 1928-34 como comerciante independiente de lana y como transportista de muebles, obrero de la construcción, ayudante de mercado, etc, 1939-45 servicio militar en la 2. Tras ser herido y capturado, pasa un tiempo en un hospital militar, donde descubre la pintura como vocación, 1946-47 estudia en la academia de arte "Burg Giebichenstein" de Halle con Charles Crodel y Waldemar Grzimek, en gran parte autodidacta, a partir de 1947 trabajador de la construcción y 1948 aprendiz temporal de técnicas de restauración en la Galería Estatal Moritzburg de Halle, 1948 primera participación en exposiciones con la asociación de artistas "Die Fähre" y pintor independiente hasta 1951, desde 1951 miembro de la Asociación de Artistas Visuales (VBK) de la RDA, 1951-52 curso de restauración con Kurt Bunge, 1954-56 trabaja como fogonero en Burg Giebichenstein y obrero de la construcción en Halle, desde 1956 freelance en Halle con el apoyo de amigos y una beca de la CDU (RDA), 1973 galardonado con el Premio de Arte de la ciudad de Halle, participa en las exposiciones de arte de la RDA de 1958-77, fuente: Vollmer, Eisold "Artistas en la RDA", atlas ilustrado "Arte en la RDA" y Wikipedia.

[Japón] [Japón] Documentación muy extensa que incluye - I. Jippensha, A pied sur le Tokaido, Picquier, 1992. - D. Ogrizek, Le Japon, un portrait en couleur, Odé, 1960. - E. Guimet, Promenades japonaise, dibujos al natural de Regamey, encuadernación del editor, Charpentier, 1878. - C. Shimizu, Mujeres de Japón, Imprimerie nationale, 1997. - Une histoire du Japon à travers son art, Robert Laffont, 1965. - G. Fahr Becker, L'estampe japonaise, Taschen, 2007. - C. Shimiza, Le Japon du XIXe siècle, la redécouverte, AGEP, 1990. - C. Shimizu, L. Frédéric, L'art des estampes japonaise, Editions de Crémille, 1990. - J. Hillier, Les maîtres de l'estampe japonaise, Phaidon, 1954. - Le japonisme", éditions Réunion des musées nationaux, catálogo de la exposición, 1988. - M. Novak y Z. Cerna, Contes japonais, GrÜnd, Bratislava 1970. - Donald Richie, L'art des fleurs au Japon hier et aujourd'hui, Bibliothèque des arts, 1967. - J. A. Michener, Estampes japonaises, Office du livre de Fribourg, 1964. - Varias obras. - Edmond de Goncourt, Outamaro, le peintre des maisons vertes, Roissart, Grenoble, encuadernación en plena piel, ilustraciones fuera de texto, quarto, 1978. - La collection Tokugawa, Le Japon des Shogun, Musées des beaux arts de Montréal, 1989. - Catálogo Sotheby's, colección Huguette Beres, 27 de noviembre de 2002. - S. E Lee, Hiroshige, carnets d'esquisse, Phébus, 2001 - M. Grivel, Hiroshige, Les albums du cabinet d'estampes de la BN, Albin Michel, 1984. - W. Boller, Hokusai, Editions Clairefontaine, Lausana, 1955. - M. Ouspenski, Hiroshige, Cien vistas de Edo, Parkstone, 1997. - M. Forrer, Hokusai, Bibliothèque de l'image, 1996. - Hiroshige, Tokaido, Editions du Chêne, 1960, en un estuche de tela de estilo japonés. - Le Japon éternel de Kawase Hasui, Langlaude, 2011. - E. H y P. Jude, Mathurin Méheut, voyage d'un peintre breton au Japon, Ouest France, 2004. - Hokusai, " Les cents vues du mont Fuji ", Hazan , tres volúmenes en facsímil encuadernados a la japonesa, 2008 presentación de N. Delay - Portier y Poncetton, La femme dans l'art japonais, Librairie des arts décoratifs, Calavas, 1934. - Lafacadio Herna, Le Japon Inconnu, études psychologiques, París, Albin Michel, sin fecha. - Fumiko Takebayashi, Contes japonais, París, Fasquelle, 193. - K. Yamata, Vies de Geishas, París, Gallimard, 1934 - Franz Toussaint, Les pins chantent, ornements de Vergély, René Kieffer éditeur, 193 - Céda Akinari, Contes de pluie et de lune, París, Gallimard, hacia 1940 - M-H Lelong, Spiritualité du Japon, Julliard, La Croix du Sud, 1961 - Judith Gauthier, Le paravent de soie et d'or, París, Charpentier et Fasquelle, 1904 - I. Morris, La vie de cour dans l'ancien Japon, París, Gallimard, 1964 - P. Loti, Japoneries d'automne, París, Levy 1890 - Okakura Kakuzo, Le livre du thé, París, Delpeuch, 1927 - M. Dubard, Le japon pittoresque, París, Plon et Cie, 1879 - Kikou Yamata, Masako, Stock, 1942. Edición numerada 102 - Soulié de Morant, Le trésor des loyaux samouraïs, Piazza, 1927 - Régamey, Le Japon Pratique, Hetzel, hacia 1890 Le chrysanthème solidaire, edición del manuscrito de Smith Lesouef japonais 96, París, 1984, departamento de manuscritos BN - G. Atken, M. Delafond, La collection d'estampes japonaises de Claude Monet, Maison de Monet Giverny, 1987 - Utamaro, L'almanach des maisons vertes, Picquier, 2008 y varios - Grabados y dibujos japoneses de la colección Vever, Sotheby Parle Bernet, 1976 (3 volúmenes en cuarto con estuche. - Estampas japonesas muy importantes de la colección Henri Vever: parte final, Sothebys, catálogo de venta encuadernado idéntico, 30/10/1997. - G.A. Audsley y James L. Bowes, La céramique japonaise, édition française, publiée sous la direction de M. A. RAcinet. En dos volúmenes, París, Firmin Didot, 1880. Encuadernación moderna en rústica con esquinas.

URBANO LUGRÍS GONZÁLEZ (La Coruña, 1908-1973). "A la luz de la luna", 1965. Tinta sobre papel. Con poema del artista. Tamaño: 44 x 33 cm; 64 x 53 cm (marco). Urbano Lugris inició su formación artística bajo la influencia de Nacho Viéitez, un hombre cuyo propósito era fomentar la práctica de la pintura en las nuevas generaciones. Abandonó sus estudios como perito mercantil en La Coruña para trasladarse a Madrid en 1930, donde ingresó en las Misiones Pedagógicas, con las que recorrió varias ciudades españolas diseñando vestuario y decorados para el teatro La Barraca. Durante este periodo conoció a Federico García Lorca y Rafael Alberti. Durante la guerra civil participó como voluntario en el ejército republicano, acudiendo al frente de Asturias. Tras el fin de la guerra en 1954 funda en La Coruña la revista Atlántida, con sus amigos Mariano Tudela y José Mª de Labra, en la que participa activamente, escribiendo artículos y poemas, así como numerosas ilustraciones y diseñando la portada. En 1965 se trasladó a Vigo, donde falleció el 23 de diciembre de 1973. En 1997 se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela la mayor exposición dedicada a Urbano Lugrís, comisariada por Rosario Sarmiento y Antón Patiño. Con motivo de esta exposición se publicó un importante libro-catálogo de la muestra, así como un facsímil de la revista Atlántida. En 2007 se publicó el libro de Antón Patiño Urbano Lugrís, "Viaje al corazón del océano". Lugrís fue un pintor casi autodidacta cuya obra pictórica refleja una predilección por los temas marinos, retratados con una atmósfera de carácter onírico e idealizado. Sus cuadros están pintados casi siempre sobre tabla en formatos pequeño y mediano. Recibió influencias de su padrino, el escritor Francisco Tettamancy y Gastón, y de conceptos de la pintura metafísica italiana, especialmente de Carrá y Chirico, y del surrealismo francés, de los cuadros de Tanguy y Magritte. Algunos autores han querido relacionarlo con Dalí, basándose en el uso del azul como color principal en sus cuadros, pero este detalle no está tomado del catalán, sino de Platinir.