1 / 2

Descripción

QUIMPER (29) - Monseñor Pierre-Vincent DOMBIDAU de CROUSEILHES (1751-1823, obispo de Quimper de 1805 a 1823) / Documento firmado en su membrete con escudo de armas grabado: Dispense de bansen faveur du Sieur René-Germain Petit et Demoiselle Alexandrine-Françoise-Antoinette Jossier de Chanchardon, donnée à Quimper le 27 novembre1816, le desservant de Saint-Mathieu à Quimper est donc autorisée à leur donner la bénédiction nuptial - El documento lleva correspondencia y una dirección en el reverso.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

446 
Online
En curso
Ir al lote
<
>

QUIMPER (29) - Monseñor Pierre-Vincent DOMBIDAU de CROUSEILHES (1751-1823, obispo de Quimper de 1805 a 1823) / Documento firmado en su membrete con escudo de armas grabado: Dispense de bansen faveur du Sieur René-Germain Petit et Demoiselle Alexandrine-Françoise-Antoinette Jossier de Chanchardon, donnée à Quimper le 27 novembre1816, le desservant de Saint-Mathieu à Quimper est donc autorisée à leur donner la bénédiction nuptial - El documento lleva correspondencia y una dirección en el reverso.

Tiempo restante
Valoración 50 - 70 EUR
Precio de salida  40 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 28 %
Pujar

Cierre de la subasta el
lunes 15 jul - 13:30 (CEST)
paris, Francia
Vermot et Associés
+33171194216
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

ESPAÑA (campaña de) y alrededores. Conjunto de aproximadamente 25 piezas. Interesante conjunto relativo a la campaña de 1823. - Tofiño de San-Miguel (Vicente). Conjunto de 13 mapas grabados en cobre tomados de su Atlas marítimo de España [Madrid, Dirección de hidrografía, 1789]. En-plano o en-folio, la mayoría en formato oblongo. O bien: Carta esférica de la costa de las Asturias desde Punta Calderón hasta Punta de Mugeres. Anzuelo. - Carta esférica de una parte del océano Atlántico comprehendida entre 14° 00' y 44° 10' de latitud N[orte] y desde 11° 00' de longitud al E[ste] de Cádiz hasta 48° 10' al O[este]. - Carta esférica desde c[ab]o S[a]n Vicente hasta c[ab]o Ortegal. - Carta esférica de las islas de los Azores ò terceras. - Carta esférica de la costa de España, desde cabo de Gata hasta cabo de Oropesa. - Plano de la plaza y puerto de San Sebastián, capital de la provincia de Guipuzcoa; situado el castillo de La Mota en la lat[itu]d n[orte] 43° 19' 30' y longit[u]d 4 18 00 oriental de Cadiz. Foxing marginal. - Plano de la concha de Gijón situada la hermita de S[an]ta Catalina. - Plano de la ciudad, puerto, y arsenal de Cartagena. 1788. Desvanecido. - Plano del puerto de pasages, situada su embocadura en latitud N[orte] 43° 20' 10'' y longitud de 4° 21' 30'' al E[ste] de Cadiz. - Plano del puerto de Santander situado muelle de la ciudad en lat[itu]d n[orte] 43° 28' 20'' y longit[u]d oriental de Cadiz 2° 36' 10''. - Plano del Puerto de Cádiz. - Plano del puerto de Cádiz. Escala diferente de la anterior. Mapa completado con sección manuscrita; algunas grietas en los pliegues, uno con restauración, algunas humedades marginales. - El Puerto de Mahon y su costa, desde cala Murta hasta cala Rafalet, ruinas del Castillo de Sn Felipe, baterias existentes y los campamentos, trincheras, y baterias del ultimo sitio. Estos mapas siguieron siendo los más precisos de su clase hasta mediados del siglo XIX, y son extremadamente útiles para visualizar el asedio de San Sebastián por Wellington, por ejemplo, o el bloqueo de Cádiz y la toma del Trocadero en 1823. - Rosily de Mesros (François-Étienne de). Plano hidrográfico de la bahía de Cádiz levantado en 1807, bajo la dirección del vicealmirante Rosily por el teniente [Ange] Raoul, y el estudiante de hidrografía [Alexandre-Pierre] Givry. [París, en el depósito general de la Marina, 1811. Folio oblongo grabado en cobre. Etiqueta del librero parisino Jean Goujon. - Plan de la nueva y antigua división de España, de su población actual, y distancias de unas capitales de provincia á otras. Madrid, imprenta de D. M. de Burgos; se vende en las librerías de Rodriguez y Matute, y en la imprenta del editor, 1823. Una p. folio impreso oblongo. - Angoulême (Louis-Antoine d'Orléans, duc d'). Orden general del ejército. [España, noviembre de 1823]. Una página impresa en folio; escudo xilográfico de Francia en el encabezamiento. Orden fechada en Oiartzun, en el País Vasco español, el 22 de noviembre de 1823: "La campagne felizmente terminada por la liberación del rey de España y por la toma o la sumisión de los lugares de su reino, doy testimonio al ejército de los Pirineos, al dejarlo, de mi profunda satisfacción por el celo, el ardor y la devoción que demostró en todas las ocasiones, así como por la perfecta disciplina que observó constantemente. Me siento feliz de haber sido puesto por el Rey a la cabeza de un ejército que es la gloria de Francia [...]". - Letras para canto, en obsequio de S. A. R. el señor duque de Angulema á su triunfante de regreso por la M. N. y M. M. L. ciuda de Burgos. Cantico de gratitud. Burgos: imprenta de Ramón de Villanueva, año de 1823. Una p. folio, impreso sobre seda con orla de seda rosa. - Hauptoul (Anne-Marie de Montgeroult, Condesa d'). Versos a Su Alteza Real el Duque de Angulema, libertador de España. París, impreso por Firmin Didot, 1823. Cuaderno impreso in-8, 8 pp. encuadernado en papel rosa. Carta manuscrita del autor. - Dode de La Brunerie (Guillaume). Précis des opérations militaires dirigées contre Cadix, dans la campagne de 1823. París, Anselin y Pochard, 1824. In-4, (4 de los cuales los 2 versos están en blanco)-60 pp, tapa dura bradel (Devillers relieur) con cubierta de papel impreso del editor; encuadernación un poco rozada. Primera edición. 2 láminas litografiadas fuera de texto: un mapa de los alrededores de Cádiz y un plano del ataque al Trocadero. Carta manuscrita del autor al jefe de bataillon du Génie Bertin-Henri-Joseph Bayart. Procedencia: Albert de Rochas d'Aiglun (1837-1914), que fue teniente coronel de Ingenieros, administrador de la Escuela Politécnica y se casó con una sobrina nieta del mariscal Dode de La Brunerie. - Conjunto de 9 cartas recibidas por Guillaume Dode de La Brunerie como sigue

[Macon] [manuscrito] LAPLATTE (Abbé François) : Mémoires pour servir à l'histoire sacrée et profane de Macon - Turpe est Atheniensem preregrinum esse - 1766. Un volumen. 19 por 25,5 cm. (12)-564 páginas, seguidas de cien hojas en blanco. Cartoné contemporáneo encuadernado en papel jaspeado. Texto manuscrito sobre papel azulado, muy legible, con algunas tachaduras y anotaciones adicionales en los márgenes. En perfecto estado de conservación. Se adjunta una carta manuscrita dirigida al abate LAPLATTE, que contiene una aclaración de una nota erudita sobre las tierras de Leyne en 1363. Carta dirigida a Monsieur La Platte, antiguo párroco de Hesne, cerca de la iglesia de Saint-Pierre en Mâcon. Un manuscrito de la misma obra se encuentra en la Biblioteca Municipal de MACON, y fue transcrito en la Hors-série N°2 de Etudes Mâconnaises en septiembre de 2017. Sin embargo, el manuscrito que presentamos aquí no es una copia idéntica a la transcrita. Podemos suponer que se trata de una primera versión del texto, retomada y ampliada posteriormente. Como pista, el manuscrito que conserva la ciudad de MACON está fechado en 1768, el nuestro en 1766. Nuestro manuscrito se detiene hacia 1702, con una línea a pie de página que lo cierra, para los elementos que se relatan, mientras que el manuscrito transcrito llega hasta el principio de la Revolución. En el prefacio, nuestra copia cita a Gregorio de Tours y el Livre enchainé de los archivos de Saint-Vincent. Estas dos fuentes son ignoradas por el manuscrito de Macon, que añade a Guillaume Paradin. Nuestra copia es a menudo menos detallada que el texto transcrito, lo que parece confirmar la hipótesis de una primera versión del texto. He aquí un ejemplo: "Uno de los párrocos de la diócesis que mejor cumplió las piadosas miras del Sr. Leveque fue el Sr. de Boisfranc párroco de Bussières: ver folleto". dice nuestra copia (página 456) "Uno de los párrocos que cumplió muy bien los santos puntos de vista del obispo fue Monsieur de Boisfranc, párroco de Bussières, quien, habiendo sido él mismo calvinista, conocía mejor los errores del partido. Su aplicación al estudio le hizo darse cuenta de que estaba en un error deplorable; bendijo a Dios por haberle abierto los ojos, abjuró generosamente de sus errores y quiso, como otro Pablo, defender las verdades a las que tan vergonzosamente se había opuesto. Ingresó en el clero. Sus talentos eran conocidos, y habiéndosele confiado Bussières, hizo volver al seno de la Iglesia a un gran número de calvinistas" es la versión que figura en el manuscrito de 1768 (página 196 de su transcripción). El texto continúa con un párrafo, idéntico en ambos manuscritos. Se adjunta la Hors-Série N°2 de Etudes Mâconnaises en la que se transcribió la copia de 1768 del abate LAPLATTE. Un documento único y excepcional.

Milagro de GONESSE (95) en 1785 - Recordatorio histórico: El 30 de junio de 1785, la joven Geneviève Baffart, coja de nacimiento y paralítica desde hacía 3 años, se arrastraba con muletas para ir a misa cuando se desplomó en oración en la plaza frente a la iglesia de Saint-Pierre-Saint-Paul de Gonesse. Ante la estatua de Saint-Pierre que adornaba el portal, imploró la gracia del santo para salir curada del oficio; 2 médicos dieron fe de la curación, se desató el fervor popular y Gonesse se convirtió en un lugar de culto privilegiado; Jean-François Vauvilliers, profesor del Collège de France y miembro del Instituto Real, escribió al arzobispo para apoyar la veracidad de los hechos y prestar su respetabilidad, pero el arzobispo se mantuvo muy comedido, reacio a iniciar el largo procedimiento en Roma; La Revolución barrió todo esto, la estatua de San Pedro fue escondida y salvada, Geneviève se casó y tuvo un hijo que llegó a ser sacerdote y vicario de Gonesse / El documento presentado es un cuaderno enteramente de puño y letra de Jean-François VAUVILLIER, titulado "Milagro de Gonesse", en el que ha conservado copias de su carta al Arzobispo de París fechada el 29 de agosto de 1785, la respuesta del Arzobispo del 1 de septiembre y la segunda carta del párroco de Gonesse - Cuaderno de 16 páginas, pequeño in-4, en papel verjurado encuadernado con cinta de seda - Jean-François VAUVILLIER (1737-1801), helenista y miembro del Instituto, adoptó las nuevas ideas y fue una figura clave en París durante la Revolución, como Presidente de la Comuna, salvó a París de la hambruna gracias a su justa gestión de los suministros (una calle de París lleva su nombre).