Descripción

PETITES SŒURS DES PAUVRES - Abbé Auguste LE PAILLEUR(Saint-Malo 1812-1895, usurpó el título de fundador de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres a Jeanne JUGANy reinó sobre esta congregación durante más de 30 años con autoridad absoluta) - Marie JAMET(1820-1893, compañera de Jeanne Jugan desde el principio de la creación de la comunidad de las hermanas de Saint-Servan, que se convirtió en Sor Marie Augustine de la Compassion, sufrió las manipulaciones del abate Le Pailleur que la utilizó para tomar el control de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres) - Recordatorio histórico: Juana Jugan (1792-1879), joven bretona de origen humilde, sintió muy pronto la vocación de ayudar a los pobres y fundó una comunidad de hermanas en Saint-Servan (cerca de Saint-Malo), con el nombre de Sor Marie de la Croix, donde comenzó a acoger a indigentes y ancianos - En 1842 fue la primera Superiora de una nueva Congregación que tomaría el nombre de Hermanitas de los Pobres - Sin embargo, en 1843, el abate Le Pailleur, vicario de Saint-Servan, se inmiscuye en la comunidad y hace reconocer a Marie Jamet (Sor María Agustina de la Compasión), compañera de Juana desde los primeros tiempos, a la que prefiere por considerarla su hija espiritual, pero sobre todo con la intención de obtener el reconocimiento de su jerarquía religiosa y apoderarse de la obra - Juana prosigue, no obstante, su incansable labor en favor de los pobres, fundando nuevas casas y federando nuevas vocaciones... mientras que el abate Le Pailleur seguía intrigando para hacerse con el control total de la Congregación, lo que finalmente consiguió - a partir de entonces, apartó a Jeanne y la destituyó, obligándola a vivir como reclusa, ocupando su lugar, Jeanne pasó así los últimos 20 años de su vida en total abnegación - Finalmente, las lenguas se desataron, el Abad fue sometido a una investigación por la Santa Sede y fue destituido en 1890 (¡aún más de 10 años después de la muerte de Jeanne!) - Jeanne fue reconocida como fundadora de la Congregación.) - Juana fue reconocida por los méritos de sus acciones en favor de las Hermanitas de los Pobres y fue canonizada en 2009 / El documento presentado aquí es muy significativo en cuanto a la "pompa" utilizada por el Abate Le Pailleur: se trata de una especie de certificado de devoción otorgado a una joven caritativa: en letras grandes, el nombre del Abad, descrito como "Fundador y Superior General de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres", seguido del de Sor Marie Augustine de la Compassion, su "homóloga", 1 folio, con el sello de la Congregación - Este certificado fue expedido al noviciado de la Tour Saint-Joseph el 28 de junio de 1865, y está firmado por el abate Le Pailleur y sor Marie Augustine de la Compassion.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

Online
En curso
Ir al lote
<
>

PETITES SŒURS DES PAUVRES - Abbé Auguste LE PAILLEUR(Saint-Malo 1812-1895, usurpó el título de fundador de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres a Jeanne JUGANy reinó sobre esta congregación durante más de 30 años con autoridad absoluta) - Marie JAMET(1820-1893, compañera de Jeanne Jugan desde el principio de la creación de la comunidad de las hermanas de Saint-Servan, que se convirtió en Sor Marie Augustine de la Compassion, sufrió las manipulaciones del abate Le Pailleur que la utilizó para tomar el control de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres) - Recordatorio histórico: Juana Jugan (1792-1879), joven bretona de origen humilde, sintió muy pronto la vocación de ayudar a los pobres y fundó una comunidad de hermanas en Saint-Servan (cerca de Saint-Malo), con el nombre de Sor Marie de la Croix, donde comenzó a acoger a indigentes y ancianos - En 1842 fue la primera Superiora de una nueva Congregación que tomaría el nombre de Hermanitas de los Pobres - Sin embargo, en 1843, el abate Le Pailleur, vicario de Saint-Servan, se inmiscuye en la comunidad y hace reconocer a Marie Jamet (Sor María Agustina de la Compasión), compañera de Juana desde los primeros tiempos, a la que prefiere por considerarla su hija espiritual, pero sobre todo con la intención de obtener el reconocimiento de su jerarquía religiosa y apoderarse de la obra - Juana prosigue, no obstante, su incansable labor en favor de los pobres, fundando nuevas casas y federando nuevas vocaciones... mientras que el abate Le Pailleur seguía intrigando para hacerse con el control total de la Congregación, lo que finalmente consiguió - a partir de entonces, apartó a Jeanne y la destituyó, obligándola a vivir como reclusa, ocupando su lugar, Jeanne pasó así los últimos 20 años de su vida en total abnegación - Finalmente, las lenguas se desataron, el Abad fue sometido a una investigación por la Santa Sede y fue destituido en 1890 (¡aún más de 10 años después de la muerte de Jeanne!) - Jeanne fue reconocida como fundadora de la Congregación.) - Juana fue reconocida por los méritos de sus acciones en favor de las Hermanitas de los Pobres y fue canonizada en 2009 / El documento presentado aquí es muy significativo en cuanto a la "pompa" utilizada por el Abate Le Pailleur: se trata de una especie de certificado de devoción otorgado a una joven caritativa: en letras grandes, el nombre del Abad, descrito como "Fundador y Superior General de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres", seguido del de Sor Marie Augustine de la Compassion, su "homóloga", 1 folio, con el sello de la Congregación - Este certificado fue expedido al noviciado de la Tour Saint-Joseph el 28 de junio de 1865, y está firmado por el abate Le Pailleur y sor Marie Augustine de la Compassion.

Tiempo restante
Valoración 100 - 120 EUR
Precio de salida  80 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 28 %
Pujar

Cierre de la subasta el
lunes 15 jul - 13:30 (CEST)
paris, Francia
Vermot et Associés
+33171194216
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

MAURY (l'abbé). - Juntos 28 títulos en un volumen en 8, basane jaspeado, filete frío, lomo ornamentado, portada roja, bordes rojos (Encuadernación hacia 1790). Importante colección de 28 panfletos contra el abate Maury (1746-1817), la bête noire de los revolucionarios. El volumen, recopilado en la época, incluye la colección completa del rarísimo primer periódico satírico de Hébert (Le Chien et le chat, 4 números) y los 10 primeros números del Petit carême del abate Maury : - HÉBERT (Jacques-René)]. Le Chien et le chat, ou les deux Mirabeau. N°1. París, De l'Imprimerie de J. Grand, 1790. 16 pp. - Le Chien et le chat, ou MM. Gérard et Cazalès. N°2. Ibid. 16 pp. - Le Gardien des Capucins, ou l'Apôtre de la Liberté. Brouillerie de l'abbé Maury avec quarante-cinq Aristocrates... [N°3]. Ibid. 16 pp. - Le Chien et le chat, ou l'abbé Grégoire et l'abbé Maury. N°4. París, Mme de L'Esclapart, s.f. 16 pp (Hatin, p. 167, que dice no haber visto el 3er número; Tourneux, n°11357-11358). - HÉBERT (Jacques-René)]. Petit carême de l'abbé Maury ou Sermons prêchés dans l'Assemblée des enragés. S.l., De l'Imprimerie de Laurens junior, [1790]. 10 números (Tourneux, nº 23995), sin los 3 números del segundo año. Destacan también la Vie privée de l'abbé Maury y la Suite de la Vie privée... (1790), también de la aguda pluma de Hébert (Tourneux, n° 23996-23997), las Sottises de la semaine des frères Séguier (29 números de 32, faltan los n° 18, 31 y 32; Tourneux, n° 10408), así como diversos folletos, varios de los cuales son desconocidos para Tourneux: Le Mariage de l'abbé Maury, Les Miracles de l'abbé Maury, L'Abbé Maury cocu par lui-même, L'Abbé Maury aux enfers, L'Assassinat commis par l'abbé Maury, Les Souliers de l'abbé Maury, Les Délassemens comiques de l'abbé Maury, La Descente de l'abbé Maury aux enfers, L'Infernalroi des enfers, etc. Algunas hojas intercambiadas en la primera pieza. Rozaduras en esquinas y lomo, falta el remate de la cola.