1 / 2

Descripción

François-Étienne KELLERMANN (1735-1820) mariscal, duque de Valmy. P.S., París 15 nivose VI (4 de enero de 1798); folio de 11 páginas, encuadernado con cintas azules. Bella copia preparada "Pour le citoyen BARRAS, President du Directoire Executif", de su "Mémoire du Citoyen Général Kellermann au Directoire Exécutif". Kellermann se queja de que "por una especie de fatalidad, su destino desde el principio de la Revolución ha sido siempre ser alternativamente calumniado y perseguido, y luego justificado". También en este caso, quiso protestar contra los prejuicios que habían provocado su reforma (octubre de 1797), volviendo sobre toda su carrera militar. Calma la indisciplina de las tropas en 1790, toma Neubrisach y Landau en abril y mayo de 1791; relata la batalla de VALMY; luego obliga a Lyon a rendirse, y derrota a los piamonteses que habían invadido el Mont-Blanc; sin embargo, es encarcelado por "Robespierre y sus satélites", y sufre "un riguroso cautiverio de 13 meses"; Se le vuelve a poner al mando de los ejércitos de los Alpes y de Italia, pero describe la situación catastrófica y la indigencia del ejército de Italia; a pesar de sus escasos recursos, consigue, sobre todo en la meseta del Petit Gibraltar o Gentil Prêtre, detener al enemigo. Refiriéndose a las "dos asombrosas y gloriosas campañas del general BONAPARTE al frente del Ejército de Italia", añadió: "Corresponde al General BONAPARTE testimoniar al Directorio la amistad y el celo con que el General Kellermann apoyó sus deseos a este respecto, transmitiéndole con celeridad y a pesar de obstáculos hasta entonces invencibles, toda la ayuda que estaba a su alcance y es por esta conducta que el General Kellermann contribuyó a las victorias del General BONAPARTE, que dieron lugar a la feliz Paz de la que Francia aún se regocija". Kellermann justificó su conducta con respecto a los disturbios que siguieron al 18 Fructidor, y explicó la falta de correspondencia que mantuvo con el Directorio. Se defiende de toda complacencia hacia los emigrados y espera que el Directorio le haga justicia... [Kellermann fue restituido el 5 de febrero de 1798].

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

236 
Ir al lote
<
>

François-Étienne KELLERMANN (1735-1820) mariscal, duque de Valmy. P.S., París 15 nivose VI (4 de enero de 1798); folio de 11 páginas, encuadernado con cintas azules. Bella copia preparada "Pour le citoyen BARRAS, President du Directoire Executif", de su "Mémoire du Citoyen Général Kellermann au Directoire Exécutif". Kellermann se queja de que "por una especie de fatalidad, su destino desde el principio de la Revolución ha sido siempre ser alternativamente calumniado y perseguido, y luego justificado". También en este caso, quiso protestar contra los prejuicios que habían provocado su reforma (octubre de 1797), volviendo sobre toda su carrera militar. Calma la indisciplina de las tropas en 1790, toma Neubrisach y Landau en abril y mayo de 1791; relata la batalla de VALMY; luego obliga a Lyon a rendirse, y derrota a los piamonteses que habían invadido el Mont-Blanc; sin embargo, es encarcelado por "Robespierre y sus satélites", y sufre "un riguroso cautiverio de 13 meses"; Se le vuelve a poner al mando de los ejércitos de los Alpes y de Italia, pero describe la situación catastrófica y la indigencia del ejército de Italia; a pesar de sus escasos recursos, consigue, sobre todo en la meseta del Petit Gibraltar o Gentil Prêtre, detener al enemigo. Refiriéndose a las "dos asombrosas y gloriosas campañas del general BONAPARTE al frente del Ejército de Italia", añadió: "Corresponde al General BONAPARTE testimoniar al Directorio la amistad y el celo con que el General Kellermann apoyó sus deseos a este respecto, transmitiéndole con celeridad y a pesar de obstáculos hasta entonces invencibles, toda la ayuda que estaba a su alcance y es por esta conducta que el General Kellermann contribuyó a las victorias del General BONAPARTE, que dieron lugar a la feliz Paz de la que Francia aún se regocija". Kellermann justificó su conducta con respecto a los disturbios que siguieron al 18 Fructidor, y explicó la falta de correspondencia que mantuvo con el Directorio. Se defiende de toda complacencia hacia los emigrados y espera que el Directorio le haga justicia... [Kellermann fue restituido el 5 de febrero de 1798].

Valoración 750 - 1 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 28.8 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 09 jul : 14:00 (CEST)
paris, Francia
Rossini
+33153345500
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

[DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume). Conjunto de una veintena de piezas. 1807-1843. Algunas de estas piezas pegadas a otras en los márgenes. Relativas a las condecoraciones del mariscal Dode de La Brunerie. - Orden de la Legión de Honor: carta informándole de que el mariscal Massena había solicitado su ascenso en la Orden, firmada por el general Nicolas Léonard Bagert Beker como jefe del Estado Mayor del V Cuerpo (Prasnitz, actual Przasnysz al norte de Varsovia en Polonia, 1807); carta informándole de que Napoleón I le había nombrado oficial (castillo de Finkenstein, actual Kamienec en Polonia, 1807); brevet de commandeur, firmado por Luis XVIII (scratch) y refrendado por el mariscal Étienne Macdonald en su calidad de Gran Canciller (1817); carta que acompaña el envío de su brevet de commandeur, firmada por el mariscal Étienne Macdonald en su calidad de Gran Canciller (1817); carta informándole de que el Duque de Angulema, General en Jefe del ejército de los Pirineos, le había nombrado Gran Oficial, firmada por el General Armand Charles Guilleminot en calidad de General de División de este ejército (Madrid, 1823); carta confirmando su nombramiento como gran oficial, firmada por el mariscal Étienne Macdonald como gran canciller (1823); brevet de grand officier firmado por Luis XVIII (scratch) y refrendado por el mariscal Étienne Macdonald como gran canciller (1823); carta acompañando el envío de su brevet de grand officier, firmada por el mariscal Étienne Macdonald como gran canciller (1824); 2 cartas anunciando que ha sido elevado a la dignidad de gran-croix, firmadas por el mariscal Nicolas Jean-de-Dieu Soult como Presidente del Consejo y luego Ministro de la Guerra (1843); carta anunciando que se le ha concedido el brevet de gran-croix, firmada por el mariscal Maurice Gérard como Gran Canciller (1843). Con un plano autógrafo en color de Guillaume Dode de La Brunerie que muestra "la disposición de las tropas del Armée des Côtes, en el campo de Boulogne, con motivo de la distribución de las 1.700 condecoraciones de la [Légion d'honneur] concedidas por el Emperador en persona" el 28 de Thermidor An XII [16 de agosto de 1804]. - Orden de Saint-Louis: cartas de caballería, documento firmado por Luis XVIII refrendado por el General Pierre-Antoine Dupont de L'Étang en su calidad de Ministro de la Guerra (27 de junio de 1814); carta en la que se le informa de que el Duque de Angulema, Comandante en Jefe del Ejército de los Pirineos, le ha nombrado Comandante, firmada por el General Armand Charles Guilleminot en su calidad de General de División de este ejército (1823). - Orden Militar de Maximiliano José de Baviera: decreto por el que se le nombra caballero, firmado por el Rey Maximiliano I de Baviera (1807). - Orden del Mérito Militar de Baviera: carta en la que se le informa de que Luis XVIII le ha autorizado a llevar la condecoración de caballero, firmada por el mariscal Étienne Macdonald en su calidad de Gran Canciller de la Legión de Honor (1823). - Orden de Carlos III de España: brevet de caballero gran cruz firmado por el rey Fernando VII y refrendado por varias personas (1823); carta en la que se le informa de que el rey le ha confirmado la autorización provisional que le concedió el duque de Angulema para llevar la condecoración de caballero gran cruz, firmada por el mariscal Étienne Macdonald en su calidad de gran canciller de la Legión de Honor (1824). - Orden de San Alejandro Nevski de Rusia: certificado de caballero firmado por el zar Alejandro I (1824, en ruso con traducción adjunta); carta en la que se le informa de que Luis XVIII le ha autorizado a llevar la condecoración de caballero (1824).