Descripción

FUERA DE CATÁLOGO Retrato de Nasser al-Din Shah Qajar (r. 1848-96) "por Dust Ali Khan Mo'ayyer-ol-Mamalek (Teherán, 1876-1966) Busto al carboncillo del soberano, con aigrette y sus condecoraciones. Basado en la obra de Toussaint, publicada con motivo del tercer viaje del Sha a Francia, en el París Illustré del 20 de julio de 1889. Firmado y fechado en el centro a la izquierda: 1379 Hégira (=1959) 49 x 33 cm Estado: bueno, enmarcado bajo cristal. Por parte materna, Dust Ali Khan era nieto de Naser al-Din Shah, Shah de Irán de 1848 a 1896. Por parte de padre, descendía de una familia de ensayadores y maestros de la casa de la moneda real cuyas raíces se remontan a la época safávida (1501-1736). También pintor y escritor, con un agudo sentido de la atmósfera y el detalle, recopiló sus recuerdos de los últimos años de la corte Qajar de Persia. Su relato "Yaddashtha-i az zendegani-e khosusi-e Naser al-Din Shah" (Notas sobre la vida privada de Naser al-din Shah) es una rara fuente de información sobre la corte de su abuelo: sus modos de gobierno, las cacerías reales, los palacios y jardines, la vida en el harén y mucho más. Procedente de una familia principesca, el pintor no tenía necesidad de monetizar sus obras. Por ello, muy pocas de sus obras se encuentran en el mercado. Algunas se conservan en el Museo del Golestán, otras en el Banco Sepeh (Teherán) y en colecciones privadas, sobre todo principescas, como demuestra la procedencia de esta obra. Procedencia : Venta pública, Me Kapandji et Morhange, 19 de abril de 2012, n°214. Antigua colección de Su Alteza Real, Soltan 'Ali Mirza Qajar, nieto de Mohammad 'Ali Shah. Referencias: Para una biografía del artista, véase ""El artista y el sha: memorias de la vida en la corte persa", de Manoutchehr M . Eskandari-Qajar, 2022, editorial Mage.

214 .2

FUERA DE CATÁLOGO Retrato de Nasser al-Din Shah Qajar (r. 1848-96) "por Dust Ali Khan Mo'ayyer-ol-Mamalek (Teherán, 1876-1966) Busto al carboncillo del soberano, con aigrette y sus condecoraciones. Basado en la obra de Toussaint, publicada con motivo del tercer viaje del Sha a Francia, en el París Illustré del 20 de julio de 1889. Firmado y fechado en el centro a la izquierda: 1379 Hégira (=1959) 49 x 33 cm Estado: bueno, enmarcado bajo cristal. Por parte materna, Dust Ali Khan era nieto de Naser al-Din Shah, Shah de Irán de 1848 a 1896. Por parte de padre, descendía de una familia de ensayadores y maestros de la casa de la moneda real cuyas raíces se remontan a la época safávida (1501-1736). También pintor y escritor, con un agudo sentido de la atmósfera y el detalle, recopiló sus recuerdos de los últimos años de la corte Qajar de Persia. Su relato "Yaddashtha-i az zendegani-e khosusi-e Naser al-Din Shah" (Notas sobre la vida privada de Naser al-din Shah) es una rara fuente de información sobre la corte de su abuelo: sus modos de gobierno, las cacerías reales, los palacios y jardines, la vida en el harén y mucho más. Procedente de una familia principesca, el pintor no tenía necesidad de monetizar sus obras. Por ello, muy pocas de sus obras se encuentran en el mercado. Algunas se conservan en el Museo del Golestán, otras en el Banco Sepeh (Teherán) y en colecciones privadas, sobre todo principescas, como demuestra la procedencia de esta obra. Procedencia : Venta pública, Me Kapandji et Morhange, 19 de abril de 2012, n°214. Antigua colección de Su Alteza Real, Soltan 'Ali Mirza Qajar, nieto de Mohammad 'Ali Shah. Referencias: Para una biografía del artista, véase ""El artista y el sha: memorias de la vida en la corte persa", de Manoutchehr M . Eskandari-Qajar, 2022, editorial Mage.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle