Null CASABLANCA, NIDO DE ESPÍAS

1963, cartel francés

Productor: Francisco Balc…
Descripción

CASABLANCA, NIDO DE ESPÍAS 1963, cartel francés Productor: Francisco Balcazar Director: Henri Decoin Reparto: Sara Montiel, Maurice Ronet Impresora : La Lithotyp Pliegue 120 cm x 160 cm

197 

CASABLANCA, NIDO DE ESPÍAS 1963, cartel francés Productor: Francisco Balcazar Director: Henri Decoin Reparto: Sara Montiel, Maurice Ronet Impresora : La Lithotyp Pliegue 120 cm x 160 cm

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

PANHARD DYNA Z 16, 1959 1ª matriculación : 19/06/1959 Tipo : VP Carrocería : CI Número de serie : 1203874 Potencia fiscal : Energía : ES Kilómetros recorridos: 54.287 km (no garantizados) Con su "morro de delfín", la Dyna Panhard es un concentrado de innovaciones. Con una carrocería de Duralinox (una mezcla de aluminio, cobre y manganeso), pesa sólo 650 kg, y su forma curvilínea, diseñada por Louis Bionier, es aerodinámicamente eficaz. Estaba equipado con un parabrisas curvado (una proeza lograda por Saint-Gobain), y en la tapa de la toma de aire que hacía las veces de rejilla del radiador se instaló un exclusivo faro antiniebla. Se fabricaron cerca de 155.000 ejemplares, todos ellos con tracción delantera y propulsados por un bicilíndrico plano refrigerado por aire de 850 cc. Nuestro modelo de 1959 tiene carrocería de acero, habiéndose abandonado la aleación Duralinox por razones económicas. Este Panhard Dyna Z de 1959 no es sólo un coche, es un pedazo de la historia del automóvil francés. Encarna la artesanía y la innovación técnica que han dado fama a la marca. Cada línea, cada componente te transporta a una época en la que conducir era un arte y los coches se fabricaban a mano con una meticulosa atención al detalle. Características técnicas Motor : - Tipo: bicilíndrico plano, refrigerado por aire - Cilindrada: 851 cm³ - Potencia: aproximadamente 42 CV Prestaciones : - Velocidad máxima: aprox. 130 km/h - Aceleración: de 0 a 100 km/h en unos 27 segundos - Consumo: entre 5 y 6 litros a los 100 km Transmisión : - Tipo: tracción delantera - Caja de cambios: manual de 4 velocidades Dimensiones : - Longitud: aprox. 3,90 m - Anchura: aprox. 1,55 m - Altura: aprox. 1,40 m - Distancia entre ejes: aprox. 2,35 m El motor no se ha podido volver a arrancar, pero no está bloqueado. El coche, que ha estado aparcado en seco durante varios años, necesitará una revisión completa, incluida una comprobación de los elementos de seguridad. La pintura tiene algunos defectos, pero su aspecto es totalmente correcto. Hay poca corrosión visible en las partes estructurales. El cromado presenta algunas picaduras. La tapicería está en buen estado. Permiso de circulación belga, expediente FFVE por completar. Con su inspección técnica.

Documento firmado por Judy Garland para I Could Go On Singing DS, 22 páginas, 8,5 x 11, 26 de septiembre de 1961. Acuerdo entre Judy Garland y Millar/Turman Productions por el que se compromete a "prestar sus servicios como actriz para interpretar el papel de Jenny Bowman en la película titulada provisionalmente 'The Lonely Stage'" a cambio de una compensación fija de 200.000 dólares más el 10% de los ingresos brutos superiores a 3.000.000 de dólares. Firmado al final con bolígrafo azul por Judy Garland y refrendado por el productor. En buen estado, con ligeras arrugas y la última página desprendida de la grapa. I Could Go On Singing está protagonizada por Judy Garland en su última actuación cinematográfica junto a Dirk Bogarde y Jack Klugman. Dirigido por Ronald Neame, el drama musical de 1963 se tituló originalmente The Lonely Stage, pero se le cambió el nombre para que el público supiera que Garland cantaba en él, ya que no había cantado en una película desde A Star Is Born de 1954. En su crítica de la película en el New York Herald Tribune, Judith Crist escribió: "La verán en primer plano... en un hermoso y brillante Technicolor y en una sorprendente puesta en escena, en una interpretación vibrante y vital que llega a la esencia de su mística como magnífica artista. La Srta. Garland es -como siempre- real, la voz palpitante, los ojos brillantes, los rasgos delicados cediendo a las exigencias de los años, las piernas todavía largas y encantadoras. Ciertamente, el papel de una cantante de primera fila acosada por la soledad y el hambre emocional de su vida personal no le es ajeno".

MOISÉS VILLÈLIA (Barcelona, 1928 - 1994). "Modelo" 1978-1979. Bambú y material cerámico (ladrillo). Se adjunta boceto original firmado, fechado, localizado y titulado por el artista. Medidas: 60 x 45 x 20 cm. Moisés Sanmarón Puig, de nombre artístico Villèlia, fue un escultor vinculado al movimiento abstracto, que se identificó inicialmente con las inquietudes artísticas del grupo Dau al Set. Aprendió a tallar la madera en el taller de su padre, un reconocido artesano, y durante su infancia recibió una educación racionalista, interrumpida por el estallido de la Guerra Civil. Tras la guerra, su familia se trasladó de Barcelona a Mataró. En 1945 nace el interés de Villèlia por la poesía, cuando realiza sus primeras obras, tallas figurativas en madera, de perfiles expresivamente alargados y dinámicos. Expuso por primera vez en 1949, en el Museo de Mataró. Cuatro años más tarde, tras trabajar con su padre en la carpintería de la capilla de Santa Ana de la ciudad, decide dedicarse plenamente a la escultura. En estos años realiza sus primeras piezas no figurativas, que adoptan formas tubulares, con canales longitudinales y punzonados. Entró en contacto con el mundo artístico barcelonés, especialmente con el poeta Rabasseda y el crítico Alexandre Cirici, y en 1954 celebró su primera exposición individual, de nuevo en el Museo de Mataró. Presentó una selección de sus primeras obras, relieves que combinaban las influencias del modernismo y las filosofías orientales, que desde sus lecturas adolescentes fueron una constante en su vida. En 1963 ideó los assemblages, piezas combinables a gusto del comprador, y se despertó su creciente interés por las redes. Becado por el Instituto Francés de Barcelona, se trasladó a París en 1967. En la capital francesa trabajó con papel perforado como material principal de sus obras. Dos años más tarde se trasladó a Argentina, donde vivía su hermano, también escultor, y finalmente se instaló en Quito, donde permaneció hasta 1972. Cuando regresó a España, se instaló en la localidad gerundense de Molló, donde se dedicó a realizar esculturas surrealistas en las que utilizaba madera de sauce y ensamblajes de objetos, lo que daba a sus obras de esta época un cierto sentido humorístico. Murió en 1994, y en 1999 el IVAM de Valencia le dedicó una gran exposición retrospectiva. Actualmente está representado en el MACBA de Barcelona, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid.

HENRI GÖETZ (Estados Unidos, 1909 - Francia, 1989). "Composición", 1978. Técnica mixta sobre papel. Firmado y fechado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 28 x 37 cm; 30 x 39 cm (marco). Pintor y grabador franco-americano, Henri Goetz es tan conocido por su obra como por su invención del grabado al carborundo, procedimiento que utiliza el siliciuro de carbono como abrasivo. Nacido en Nueva York, empezó a dibujar de niño, sintiéndose frustrado por la torpeza de sus dibujos. Más tarde comenzó su formación en la Grand Central School of Art de Nueva York y, tras finalizar sus estudios allí, en 1930 viajó a París para ampliar sus conocimientos. En la capital francesa asistió a cursos en las Academias Colarossi, Julian y Grande Chaumière, donde conoció a su esposa, la pintora holandesa Christine Boumeester, nacida en Java. Durante estos años, Goetz ya desarrolló un estilo surrealista personal, que influyó en la obra de su esposa. En 1934, gracias a su amigo Victor Bauer, artista austriaco, Goetz celebró su primera exposición individual en Londres. También en esa época conoce a Hans Hartung, que le introduce en su círculo de amistades. A través de él entra en contacto con Fernand Léger y Wassily Kandinsky. En 1937 expone por primera vez en París, en la Galería Bonaparte. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Goetz y su esposa colaborarán con la Resistencia francesa imprimiendo panfletos y carteles, aunque su principal ocupación será la creación de carnés de identidad. En 1939, Goetz, Christian Dotremont y Raoul Ubac crean "La Main à Plume", la primera publicación surrealista bajo la ocupación. Tras la guerra, Goetz se dedicó a visitar el estudio de un artista diferente cada semana, y así conoció a Picasso, Brancusi, Julio González, Picabia y Max Ernst. En 1947 se convirtió en el protagonista del cortometraje de Alain Resnais "Portrait de Henri Goetz", realizado para el Musée National d'Art Moderne. Dos años más tarde, comienza a dar clases, primero de forma independiente y después en la Académie Ranson. Más tarde enseñará también en la Grande Chaumière, y finalmente fundará su propia academia, aunque nunca cobró por sus clases. Mientras tanto, siguió exponiendo su obra en destacadas galerías europeas. En 1968 aceptó un puesto de profesor en la Escuela de Bellas Artes de París, pero cuando la escuela cerró debido a las huelgas estudiantiles, dos semanas después se trasladó a la Universidad París 8. Ese mismo año su mujer enfermó, y tres años después falleció. Tras su muerte, Goetz encontró sus diarios, que publicó en un libro prologado por él mismo. Tras ser hospitalizado por enfermedad, el artista se suicidó saltando desde una ventana de la quinta planta del hospital de Niza en 1989. Actualmente está representado en el Museo Goetz-Boumeester de Villefranche-sur-Mer, en la Costa Azul francesa, así como en el Centro Georges Pompidou de París, la Fundación Miró de Barcelona, el Museo de Arte de San Francisco, el Museo Estatal de Francia, el Museo de Budapest, el Museo Nacional de Arte Moderno de Bruselas y muchos otros de todo el mundo.