Descripción

MANOLO VALDES Valencia 1942 Profile VII. 2009 Etching, Aquatint and Collage on handmade paper Signed in pencil Numbered 24/50 Measurements 170 x 130 cm Printing Artist's Workshop, 2009 Edita Galería Hispánica , Madrid 2009 ORIGIN Galería Hispánica, Madrid Private collection

579 
Ir al lote
<
>

MANOLO VALDES Valencia 1942 Profile VII. 2009 Etching, Aquatint and Collage on handmade paper Signed in pencil Numbered 24/50 Measurements 170 x 130 cm Printing Artist's Workshop, 2009 Edita Galería Hispánica , Madrid 2009 ORIGIN Galería Hispánica, Madrid Private collection

No hay ninguna valoración
Precio de salida 9 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 02 jul : 17:00 (CEST)
madrid, España
Subastas Segre
+34915159584
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

MANOLO VALDÉS (Valencia, 1942). "Matisse como pretexto", 2001. Serigrafía sobre lienzo. Ejemplar H.C II/III. La autenticidad de este lote ha sido verificada por el estudio de Manolo Valdés. Firmado y fechado en la zona inferior central. Justificado en la esquina inferior derecha. Medidas: 148 x 122 cm. Esta obra es un claro ejemplo de la respuesta de Valdés al maestro Matisse, rescatando sus odaliscas y envolviéndolas en una estética pop. Como es habitual en su producción, Valdés recurre a la obra de un gran maestro como punto de partida para crear una nueva imagen que, en su total originalidad y contemporaneidad, nos insta a repensar el legado de la propia historia del arte. En una entrevista que el artista concedió al diario ABC en 2016, Valdés señalaba su vinculación artística con Matisse, y su interés por la interpretación de su obra. Además, este mismo año expuso en la galería Marlborough Fine Art de Londres, la muestra titulada "Recent Work. Pinturas y esculturas", era una selección de once obras que rendían homenaje a la labor artística de Henri Matisse. De hecho, cuando el pintor valenciano fue entrevistado en referencia a esta exposición, Valdés respondió "respondo a sus cuadros con otros cuadros". Manolo Valdés introdujo en España una forma de expresión artística que combina el compromiso político y social con el humor y la ironía. Comenzó su formación en 1957, cuando ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Sin embargo, dos años más tarde abandonó sus estudios para dedicarse plenamente a la pintura. En 1964 fundó el grupo artístico Equipo Crónica, junto a Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes, en el que permaneció hasta la muerte de este último en 1981, a pesar de que Toledo había abandonado el grupo dos años después de su fundación. Desde entonces se instaló en Nueva York, donde reside actualmente y donde ha seguido experimentando con nuevas formas de expresión, entre ellas la escultura. Entre los numerosos galardones que ha recibido Manolo Valdés se encuentran el Lissone y el Biella de Milán, la medalla de plata de la II Bienal Internacional de Grabado de Tokio, el premio del Museo de Arte Bridgestone de Lisboa, el Premio Nacional de Artes Plásticas, la medalla del Festival Internacional de Artistas Plásticos de Bagdad, la Condecoración de la Orden de Andrés Bello en Venezuela, el premio del Consejo Nacional de Mónaco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte y el Premio al Mejor Artista Grabador, entre otros. Formalmente, Valdés crea una obra de gran formato en la que las luces y los colores expresan valores táctiles, debido al tratamiento dado a los materiales. Su obra obliga al espectador a hurgar en la memoria y buscar imágenes significativas de la historia del arte. Está representado en algunos de los museos más destacados del mundo, como el Reina Sofía de Madrid, el Metropolitan, el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, el Centro Georges Pompidou y el Fons National d'Arts Plastiques de París, el Kusnthalle de Hamburgo, el Kunstmuseum de Berlín y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre muchos otros. La autenticidad de este lote ha sido verificada por el estudio Manolo Valdés.