Descripción

MIQUEL VILLÁ Barcelona 1901-El Masnou 1988 Pobla de Segur. 1971 Oil on canvas Back signed, titled and dated 1971 Measurements 65 x 92 cm ORIGIN Sala Parés, Barcelona Private collection

336 
Ir al lote
<
>

MIQUEL VILLÁ Barcelona 1901-El Masnou 1988 Pobla de Segur. 1971 Oil on canvas Back signed, titled and dated 1971 Measurements 65 x 92 cm ORIGIN Sala Parés, Barcelona Private collection

No hay ninguna valoración
Precio de salida 2 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 02 jul : 17:00 (CEST)
madrid, España
Subastas Segre
+34915159584
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

MIGUEL VILLÀ BASSOLS (Barcelona, 1901 - Masnou, 1988). Sin título. Óleo sobre tela. Tiene una etiqueta informativa en la parte posterior. El lienzo tiene un desgarro visible en la parte delantera. Firmado en la parte posterior. Medidas: 27 x 41 cm; 44 x 58 cm (marco). Tras finalizar su formación en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja de Barcelona, Villà inicia una larga serie de viajes por Europa y América, en el transcurso de los cuales realiza su primera exposición individual, en Bogotá. Instalado en París en 1922, participa en los Salones de Otoño y en los Salones de los Independientes. De vuelta a España se instala en Masnou. Expone en la Sala Parés en 1929, y participa en las Exposiciones de Primavera de Barcelona en 1933, 1934 y 1935. Además, fue uno de los pintores protegidos por Joan Merli. Durante la posguerra organizó exposiciones individuales en las Galerías Syra de Barcelona (1949 y 1951), y participó en la Exposición de Barcelona de 1951. Fue premiado en la Primera Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en Madrid en 1951, y participó en la Tercera (Barcelona, 1955). Elegido por D'Ors, participó en algunos de los Salones de los Once en Madrid, donde también realizó varias exposiciones individuales. También expuso regularmente en la Sala Parés de Barcelona, y en 1977 y 1985 se le dedicaron dos exposiciones antológicas. En 1985 recibió la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. Su pintura, de un sobrio constructivismo centrado en paisajes (normalmente catalanes o ibicencos), interiores y bodegones, se caracteriza por su gran densidad matérica y su colorido mate. Su estilo sintetiza el rigor y el clasicismo del novecentismo con el realismo de la generación de 1917. Está representado en el Museo Vasco de Arte Contemporáneo y en el Museo de la Abadía de Montserrat, así como en importantes colecciones privadas. Presenta un desgarro en el lienzo visible en el anverso.