Descripción

AGUSTÍN REDONDELA Madrid 1922-2015 The time of mass. 1974 Oil on canvas Signed and dated 1974 Measurements 56 x 46.5 cm PROVENANCE (label on the back) Galería Sur, Santander Private collection EXHIBITIONS 1974 (July), "Oils and gouaches by Agustín Redondela", Galería Sur, Santander,. catalog cover

331 
Ir al lote
<
>

AGUSTÍN REDONDELA Madrid 1922-2015 The time of mass. 1974 Oil on canvas Signed and dated 1974 Measurements 56 x 46.5 cm PROVENANCE (label on the back) Galería Sur, Santander Private collection EXHIBITIONS 1974 (July), "Oils and gouaches by Agustín Redondela", Galería Sur, Santander,. catalog cover

No hay ninguna valoración
Precio de salida 2 400 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 02 jul : 17:00 (CEST)
madrid, España
Subastas Segre
+34915159584
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

AGUSTÍN REDONDELA (Madrid, 1922 - 2015). "El olivar (Guadalajara)", 1978. Óleo sobre lienzo. Presenta etiqueta en el reverso de la Galería Biosca (Madrid). Presenta faltas en el marco. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado, titulado y localizado (Madrid) en el reverso. Medidas: 46 x 55 cm; 70 x 79 cm (marco). En esta obra Redondela nos ofrece un sobrio paisaje, típicamente castellano, dominado por una atmósfera de gran poder evocador, basada en el contraste de las tonalidades del primer plano con el cielo. El pintor deja de lado la descripción narrativa del paisaje para construirlo utilizando únicamente el color, muy trabajado y estudiado, y una línea sintética, expresiva y rotunda a base de gruesos trazos negros. Guadalajara fue un escenario prolífico en la pintura de Agustín Redondela, convirtiéndose en protagonista de muchas de sus obras. Pintor principalmente autodidacta, considerado uno de los paisajistas españoles más originales del siglo XX, Agustín González Alonso se formó con su padre, el pintor y escenógrafo José González "Redondela". Tras la guerra civil asistió a clases en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid con el paisajista José Ordoñez, y en 1945 envió por primera vez un cuadro a la Exposición Nacional de Bellas Artes, firmado con el seudónimo de Redondela. Ese mismo año celebra su primera exposición personal en la Galería Estilo de Madrid. Es en esta época cuando entra en contacto con la Escuela de Madrid, y en 1947 es seleccionado para exponer en el Salón de los Once de la Academia Breve e Crítica de Arte de Eugenio d'Ors. En los años cincuenta Redondela obtuvo una beca de la Fundación Catherword de Filadelfia (1954), el Premio Nacional de Pintura (1953) y la primera medalla de la Exposición Nacional (1957). A lo largo de su carrera compaginó la pintura con la escenografía, trabajando para obras de Jacinto Benavente, Joaquín Calvo Sotelo, Dodie Smith y Peter Ustinov, entre otros. También realizó algunos trabajos como ilustrador, entre ellos una lujosa edición del "Viaje a la Alcarria" de Cela en 1978. En 1996 la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando le concedió el premio José González de la Peña, y dos años más tarde el Centro Cultural de la Villa de Madrid le dedicó una importante exposición antológica. Actualmente está representado en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, el Museo del Paisaje Español Contemporáneo de Priego de Córdoba, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo Camón Aznar de Zaragoza, los museos de Buenos Aires, Caracas y La Habana, y la Casa-Museo Oswaldo Guayasamín de Quito, entre otras colecciones públicas y privadas. Presenta etiqueta al dorso de la Galería Biosca (Madrid). Presenta faltas en el marco.