Descripción

JOAN REBULL Reus 1899-Barcelona 1981 Reclining nude Patinated bronze on black marble base Signed Measurements 70 x 40 x 23 cm

310 
Ir al lote
<
>

JOAN REBULL Reus 1899-Barcelona 1981 Reclining nude Patinated bronze on black marble base Signed Measurements 70 x 40 x 23 cm

No hay ninguna valoración
Precio de salida 4 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 02 jul : 17:00 (CEST)
madrid, España
Subastas Segre
+34915159584
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

JOAN REBULL TORROJA (Reus, 1899 - Barcelona, 1981). "Busto femenino. Escultura de terracota sobre base de mármol. Firmada. Se trata de un estudio preparatorio para una escultura conservada actualmente en el MNAC, n. inventario 010048000. Medidas: 26 x 14 x 16 cm; 9 cm (altura de la base). Esta obra es una muestra elocuente del trabajo más personal de Joan Rebull, un artista que desarrolla un lenguaje de raíces clásicas en la estética, basado en los principios de nobleza, belleza y proporción, que utiliza sin embargo una idealización y una síntesis de las formas según las vanguardias y no los modelos de la antigüedad clásica. Así, nos encontramos ante un retrato sereno, equilibrado, de cierto carácter inmutable, arcaico y casi sagrado en la perfección de sus proporciones y líneas estructurales, que establece un puente entre los ídolos antiguos y la investigación plástica de vanguardia. Considerado el escultor catalán más destacado de su época, Joan Rebull se inició en el mundo de la escultura en su ciudad natal, de la mano del escultor Pau Figueres. En 1915 se trasladó a Barcelona para iniciar su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja, al tiempo que trabajaba en el taller del marmolista Bechini. En 1916 debutó individualmente con una exposición en el Centro de Lectura de Reus, y al año siguiente fundó, junto con otros artistas, el grupo conocido como "Els Evolucionistes", que pretendía reproducir el Novecentismo catalán. En 1921 viajó a Londres y París, ciudades en las que quedó especialmente impresionado por el arte antiguo que albergaban sus museos. Entre 1926 y 1929 residió en la capital francesa y participó en el Salon des Indépendants, aunque también envió obras a exposiciones en Barcelona. En París fue el primer artista contratado por el destacado marchante catalán Joan Merli. A su regreso fue nombrado presidente del nuevo Salón de Montjuic (1932) y miembro de la Academia de Sant Jordi (1934), participó en diversas exposiciones en Madrid y Barcelona y, en 1938, ganó el Premio Campeny en el Salón de Otoño de Barcelona. Después de la guerra, se exilió en París, donde participó activamente en la vida artística, asistiendo a la exposición "Le Jeune Sculpture Française" y a los Salones de Otoño. Regresó a Barcelona en 1948, y tres años más tarde ganó un gran premio en la I Bienal Hispanoamericana de Arte de Madrid. En 1962 fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, y poco antes de su muerte le fue concedida la medalla de oro de la Generalitat de Catalunya. Hijo del perfeccionismo novecentista y gran dibujante, Rebull trabaja con gran dominio técnico y seguridad en el camino a seguir. La suya es una escultura directa y antirretórica, basada en una visión serena y esencial de la realidad. Su estilo puede definirse como un reencuentro con la fuente del clasicismo, del que nunca copia las consecuencias. Está representado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Centro Nacional Reina Sofía, el Ayuntamiento de Barcelona, el Monasterio de Montserrat y el Palau de la Música Catalana, entre otros centros.