Descripción

FRANCISCO MASRIERA Y MANOVENS Barcelona 1842 - 1902 Orientalist scene Pencil drawing with touches of clarion Signed Measurements 325 x 250 mm

31 
Ir al lote
<
>

FRANCISCO MASRIERA Y MANOVENS Barcelona 1842 - 1902 Orientalist scene Pencil drawing with touches of clarion Signed Measurements 325 x 250 mm

No hay ninguna valoración
Precio de salida 600 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 02 jul : 17:00 (CEST)
madrid, España
Subastas Segre
+34915159584
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

FRANCISCO MARSÀ FIGUERAS (Tárrega, Lérida, 1900 - 1969). "Paisaje. Óleo sobre tablex. Firmado y dedicado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 30 x 19 cm; 43 x 33 cm (marco). Francisco Marsà se formó en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, en Barcelona, donde tuvo como profesor a Félix Mestres. Completó sus estudios en el Círculo Artístico de Sant Lluc, y debutó en la Exposición de Arte celebrada en Barcelona en 1919. A partir de 1925 participó asiduamente en las exposiciones organizadas por el grupo barcelonés Art Vivent. Se especializó en el género del bodegón, con obras en las que demuestra un buen dominio compositivo y en las que se distancia del procedimiento más frío del bodegón tradicional español. Su lenguaje evolucionó desde el impresionismo inicial hasta alcanzar un cierto expresionismo en sus obras finales. Participó en diversas exposiciones colectivas y certámenes artísticos, tanto en España como en el extranjero, siendo distinguido en varias ocasiones. Fue galardonado con una medalla de oro en la Exposición de Primavera de 1934 de la Academia de Sant Jordi, y también participó en la Bienal de Venecia en 1941, fue premiado en Berlín y también expuso en Estocolmo y en la sala Gaspar de Barcelona. En 1941 obtuvo una medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. También formó parte del Tercer Salón de los Once de Madrid (1945), siendo presentado por Eduardo Aunós. Marsà fue uno de los pintores de bodegones más apreciados de los años treinta y cuarenta en España, y un año después de su muerte su ciudad natal le rindió homenaje con una exposición antológica de su obra. Francisco Marsà está representado en el Museo del Prado (obra en depósito en el Museo de l'Empordà), así como en otras colecciones públicas y privadas.