Descripción

JOSEP MOIX SOLÉ Barcelona 1907-? Corvette Clarita Cap José Sampera Watercolor and ink on paper Signed Measurements 480 x 680 mm

19 
Ir al lote
<
>

JOSEP MOIX SOLÉ Barcelona 1907-? Corvette Clarita Cap José Sampera Watercolor and ink on paper Signed Measurements 480 x 680 mm

No hay ninguna valoración
Precio de salida 300 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 02 jul : 17:00 (CEST)
madrid, España
Subastas Segre
+34915159584
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

JOSEP LLIMONA BRUGUERA (Barcelona, 1864 - 1934). "Modèstia", 1891. Estuco policromado. Firmado. Estampado Esteva & Cia, Barcelona. Obra catalogada en "Una passejada per l'obra de Josep Llimona, 150 anys", MEAM, 2015, p. 104. Medidas: 42 x 34 x 15 cm. La escultura "Modèstia" evidencia las características más personales de Josep Llimona: el idealismo naturalista, la inclinación hacia el lado amable de la realidad y, sobre todo, una gran delicadeza y belleza en sus figuras femeninas, siempre esbeltas e inocentes, envueltas por un velo de misterio. Josep Limona es recordado como el escultor catalán más importante del modernismo. Formado en la Escuela Llotja de Barcelona, obtuvo la pensión para ir a Roma en 1880. Durante su estancia en Italia recibió la influencia de la escultura renacentista florentina. Con las obras que envió desde allí obtuvo premios (medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1888), así como una gran reputación. Con su hermano Joan fundó el Círculo Artístico de Sant Lluc, una asociación artística catalana de carácter religioso (los dos hermanos eran profundamente creyentes). Hacia mediados de los 90 su estilo ya deriva hacia el modernismo pleno. Recibió el premio de honor en la Exposición Internacional de Bellas Artes celebrada en 1907 en Barcelona. A partir de 1900 se centró en sus famosos desnudos femeninos, y en 1914 creó, en colaboración con Gaudí, su impresionante "Cristo Resucitado". Su genio artístico también se manifestó en grandes monumentos públicos, como la estatua ecuestre de San Jordi en el parque de Montjuic de Barcelona, así como en obras de imaginería funeraria, como los panteones que creó para varios cementerios. Además de exponer en Barcelona y otras ciudades catalanas, expuso en Madrid, Bruselas, París, Buenos Aires y Rosario (Argentina). Fue presidente de la Junta de Museos de Barcelona entre 1918 y 1924, y de nuevo desde 1931 hasta su muerte en 1934. A lo largo de su vida recibió numerosas condecoraciones, entre ellas las otorgadas por los gobiernos de Francia e Italia. También recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona en 1932, en reconocimiento a su extraordinaria labor en el desarrollo de la actividad museística. La obra de Llimona se conserva en el Monasterio de Montserrat, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Museo Reina Sofía, entre otros.