Descripción

History of the Turkish-Mongolian Peoples. ABU AL-GAZI BAHADOUR. Histoire généalogique des Tatars.

12mo. 157x100 mm. Encuadernación contemporánea en becerro rubio, lomo acanalado con título en dorado, secciones finamente cloisonné y fleuronné. Páginas [16], 814, [5], 2 mapas plegados grabados en cobre fuera del texto. Buen estado de conservación. Primera edición francesa. Importante obra, primera fuente fiable sobre las dominaciones mongolas de Asia Central. Escrita por Abulghazi Bahadur, 1603-1663, Khan de Khiva desde 1643 hasta su muerte, consiste en una historia de los pueblos turco-mongoles, basada en dieciocho fuentes históricas que el autor enriqueció con testimonios orales recogidos durante su estancia en Persia, donde recibió una educación principesca. El texto original en tártaro no se publicó hasta 1825. El traductor y editor fue, según Quérard y Barbier, el holandés Bentinck, uno de los oficiales hechos prisioneros en la batalla de Poltava, en 1709.Quérard: "Il l'a faite avec l'approbation et sous la direction du baron Strahlenberg, qui avait apporté le manuscrit de la Sibérie. Las notas de Bentinck se recogieron en parte y formaron la descripción de Tartaria en el Recueil des voyages au Nord y en la Histoire générale des voyages".

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

148 
Ir al lote
<
>

History of the Turkish-Mongolian Peoples. ABU AL-GAZI BAHADOUR. Histoire généalogique des Tatars.

Valoración 800 - 1 000 EUR
Precio de salida 600 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 28 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 16 jul : 15:00 (CEST)
padova, Italia
Bado e Mart Auctions
+390498755317
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.