Null CUENCO COSMÉTICO
Con cuerpo carenado y pequeña base discoide plana. El homb…
Descripción

CUENCO COSMÉTICO Con cuerpo carenado y pequeña base discoide plana. El hombro del vaso presenta una fuerte protuberancia y una serie de incisiones grabadas que forman un motivo de pétalos alrededor del borde, dando al vaso la apariencia general de una flor de loto. La forma particular de este jarrón recuerda al "cuenco de flor" o "cuenco de loto" de gres minoico, una versión duradera de los modelos estándar de terracota o metal. Estos vasos de gran calidad se exportaban al Mediterráneo oriental. Si comparamos este vaso con otros ejemplos, observaremos sin duda el aspecto inacabado del estriado, que no se extiende por toda la superficie del cuerpo, a diferencia de los modelos conocidos. El cristal de roca es una variedad muy dura del cuarzo, y mucho más difícil de trabajar que la serpentina o la clorita (los materiales más utilizados para fabricar estos vasos), lo que podría explicar el aspecto ligeramente diferente de este ejemplar. Sin embargo, el cristal de roca ya era utilizado por los minoicos para crear lujosos artefactos como vajillas, abalorios y sellos con sigilos. Como referencias, véase un cuenco con flores de serpentina en el Museo Metropolitano de Nueva York, inv. 26.31.433 (fig. 1); un jarrón de cristal de roca en el Museo Arqueológico de Heraklion, Creta (fig. 2); o una taza con asa en forma de cabeza de pato en el Museo Arqueológico de Atenas (fig. 3). Cristal de roca. Al. 5,4 cm; Diám. abertura 4,2 cm Arte minoico, 1700-1450 a.C. Cuenco en flor de cristal de roca minoico II. De cuerpo aerodinámico y pequeña base discoidal plana. El hombro, muy abultado, presenta una serie de incisiones grabadas que forman un patrón de pétalos alrededor y dan al vaso el aspecto general de una flor de loto. La forma particular de este jarrón remite al tipo de "cuenco florido" o "cuenco de loto" de la producción minoica en piedra, una versión duradera de los modelos estándar en terracota o metal. De gran calidad, este tipo de jarrón se exportaba al Mediterráneo oriental. Si comparamos este vaso con otros ejemplos, observaremos sin duda el aspecto inacabado de las estrías, que no se extienden por toda la superficie del cuerpo, a diferencia de los modelos conocidos. El cristal de roca es una variedad de cuarzo muy dura y mucho más difícil de trabajar que la serpentina o la clorita (materiales más utilizados para la fabricación de estos vasos), lo que podría explicar el aspecto ligeramente diferente de este ejemplar. Sin embargo, ya entre los minoicos, el cristal de roca era un material privilegiado en la creación de artefactos lujosos, ya fueran vajillas, perlas o sellos firmados. Como referencias, véase un cuenco de flor de serpiente del Museo Metropolitano de Nueva York, inv. 26.31.433 (fig. 1); un jarrón de cristal de roca conservado en el Museo Arqueológico de Heraklion, Creta (fig. 2); o una copa con asa de cabeza de pato conservada en el Museo Arqueológico de Atenas (fig. 3). 1700-1450 A.C.E. Procedencia

229 

CUENCO COSMÉTICO Con cuerpo carenado y pequeña base discoide plana. El hombro del vaso presenta una fuerte protuberancia y una serie de incisiones grabadas que forman un motivo de pétalos alrededor del borde, dando al vaso la apariencia general de una flor de loto. La forma particular de este jarrón recuerda al "cuenco de flor" o "cuenco de loto" de gres minoico, una versión duradera de los modelos estándar de terracota o metal. Estos vasos de gran calidad se exportaban al Mediterráneo oriental. Si comparamos este vaso con otros ejemplos, observaremos sin duda el aspecto inacabado del estriado, que no se extiende por toda la superficie del cuerpo, a diferencia de los modelos conocidos. El cristal de roca es una variedad muy dura del cuarzo, y mucho más difícil de trabajar que la serpentina o la clorita (los materiales más utilizados para fabricar estos vasos), lo que podría explicar el aspecto ligeramente diferente de este ejemplar. Sin embargo, el cristal de roca ya era utilizado por los minoicos para crear lujosos artefactos como vajillas, abalorios y sellos con sigilos. Como referencias, véase un cuenco con flores de serpentina en el Museo Metropolitano de Nueva York, inv. 26.31.433 (fig. 1); un jarrón de cristal de roca en el Museo Arqueológico de Heraklion, Creta (fig. 2); o una taza con asa en forma de cabeza de pato en el Museo Arqueológico de Atenas (fig. 3). Cristal de roca. Al. 5,4 cm; Diám. abertura 4,2 cm Arte minoico, 1700-1450 a.C. Cuenco en flor de cristal de roca minoico II. De cuerpo aerodinámico y pequeña base discoidal plana. El hombro, muy abultado, presenta una serie de incisiones grabadas que forman un patrón de pétalos alrededor y dan al vaso el aspecto general de una flor de loto. La forma particular de este jarrón remite al tipo de "cuenco florido" o "cuenco de loto" de la producción minoica en piedra, una versión duradera de los modelos estándar en terracota o metal. De gran calidad, este tipo de jarrón se exportaba al Mediterráneo oriental. Si comparamos este vaso con otros ejemplos, observaremos sin duda el aspecto inacabado de las estrías, que no se extienden por toda la superficie del cuerpo, a diferencia de los modelos conocidos. El cristal de roca es una variedad de cuarzo muy dura y mucho más difícil de trabajar que la serpentina o la clorita (materiales más utilizados para la fabricación de estos vasos), lo que podría explicar el aspecto ligeramente diferente de este ejemplar. Sin embargo, ya entre los minoicos, el cristal de roca era un material privilegiado en la creación de artefactos lujosos, ya fueran vajillas, perlas o sellos firmados. Como referencias, véase un cuenco de flor de serpiente del Museo Metropolitano de Nueva York, inv. 26.31.433 (fig. 1); un jarrón de cristal de roca conservado en el Museo Arqueológico de Heraklion, Creta (fig. 2); o una copa con asa de cabeza de pato conservada en el Museo Arqueológico de Atenas (fig. 3). 1700-1450 A.C.E. Procedencia

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados