Descripción

Arte. RUSIÑOL, Santiago. "L´Alegria Que Passa. Aiguaforts De Ramón De Capmany". . Libros . Barcelona, Medusa, 1947. Folio. 102 p. + 6 h. Ilustrado con aguafuertes originales, muchos de ellos a plena lámina, iluminados a mano. Piel con nervios y estampaciones en dorado. Estuche cartoné. Ejemplar 78 de una tirada de 170.

2134 
Ir al lote
<
>

Arte. RUSIÑOL, Santiago. "L´Alegria Que Passa. Aiguaforts De Ramón De Capmany". . Libros . Barcelona, Medusa, 1947. Folio. 102 p. + 6 h. Ilustrado con aguafuertes originales, muchos de ellos a plena lámina, iluminados a mano. Piel con nervios y estampaciones en dorado. Estuche cartoné. Ejemplar 78 de una tirada de 170.

No hay ninguna valoración
Precio de salida 150 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 25 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 04 jul : 17:25 (CEST)
madrid, España
Abalarte Subastas
+34917371811
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

RAMÓN CASAS CARBÓ (Barcelona, 1866 - 1932). "La tuberculosi amenaça la vida i la riquesa de Catalunya". Fototipo. Cartel publicitario. Imprenta Thomas. Firmado en la plancha. El Museo Nacional de Arte de Cataluña posee en su colección un cartel de idénticas características. Medidas: 105 x 53 cm; 109 x 57,5 cm (marco). Cartel anunciador de las ayudas sociales a los tuberculosos de Barcelona. Destacado pintor y dibujante, Casas se inició en la pintura como discípulo de Joan Vicens. En 1881 realizó su primer viaje a París, donde completó su formación en las academias Carolus Duran y Gervex. Al año siguiente participó por primera vez en una exposición en la Sala Parés de Barcelona, y en 1883 presentó un autorretrato en el Salón de los Campos Elíseos de París, lo que le valió una invitación para formar parte del Salón de la Societé d'Artistes Françaises. Pasó los años siguientes viajando y pintando entre París, Barcelona, Madrid y Granada. En 1886, enfermo de tuberculosis, se instala en Barcelona para recuperarse. Allí entra en contacto con Santiago Rusiñol, Eugène Carrière e Ignacio Zuloaga. Tras un viaje por Cataluña con Rusiñol en 1889, Casas regresó a París con su amigo. Al año siguiente participó en una exposición colectiva en la Sala Parés, junto con Rusiñol y Clarasó, y de hecho los tres siguieron realizando exposiciones conjuntas allí hasta la muerte de Rusiñol en 1931. Sus obras de esta época están a medio camino entre el academicismo y el impresionismo francés, en una especie de germen de lo que más tarde sería el modernismo catalán. Su fama siguió extendiéndose por Europa, y realizó exitosas exposiciones en Madrid y Berlín, además de participar en la Exposición Universal de Chicago de 1893. Casas se instaló definitivamente en Barcelona, inmerso en el ambiente modernista, aunque siguió viajando a París para asistir a los salones anuales. Financió el local que se convertiría en punto de referencia para los modernistas, el café Els Quatre Gats, inaugurado en 1897. Dos años más tarde organizó su primera exposición individual en la Sala Parés. Mientras crecía su fama como pintor, Casas empezó a trabajar como diseñador gráfico, adoptando el estilo Art Nouveau que llegó a definir el Modernismo catalán. En los años siguientes se sucedieron sus éxitos: presentó dos obras en la Exposición Universal de París de 1900, ganó un premio en Munich en 1901, varias de sus obras se incluyeron en la exposición permanente del Círculo del Liceo, realizó varias exposiciones internacionales y, en 1904, obtuvo el primer premio en la Exposición General de Madrid. Está representado en el Museo del Prado, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo Nacional Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo de Montserrat, el Cau Ferrat de Sitges, el Museo Camón Aznar de Zaragoza y los Museos de Arte Contemporáneo de Barcelona y Sevilla, entre muchos otros.