Descripción

Artes decorativas. CONDE VDO. DE VALENCIA DE DON JUAN. "Catálogo histórico-descriptivo de la Real Armería de Madrid". . Libros . Madrid, Hauser y Menet, 1898. Folio. XV + 447 p. + 2 h + XXVI láminas y numerosas ilustraciones en el texto. Pasta española con tejuelo, levemente rozada.

2132 
Ir al lote
<
>

Artes decorativas. CONDE VDO. DE VALENCIA DE DON JUAN. "Catálogo histórico-descriptivo de la Real Armería de Madrid". . Libros . Madrid, Hauser y Menet, 1898. Folio. XV + 447 p. + 2 h + XXVI láminas y numerosas ilustraciones en el texto. Pasta española con tejuelo, levemente rozada.

No hay ninguna valoración
Precio de salida 60 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 25 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 04 jul : 17:25 (CEST)
madrid, España
Abalarte Subastas
+34917371811
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

JUAN RIBERA BERENGUER, (Valencia, 1935 - Valencia, 2016). "Antigua estación de tren de Aragón, Valencia". Óleo sobre papel. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 89 x 174 cm; 104 x 189 cm (marco). Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia, Juan Ribera fue miembro fundador de grupos artísticos como Parpalló, Arte Actual y Movimiento Artístico del Mediterráneo. Ha formado parte de la vanguardia artística valenciana y madrileña, participando en las exposiciones de la galería Juan Mordó. Expuso individualmente en la Dirección General de Bellas Artes de Madrid (1969) y en el Museo de la Ciudad de Valencia (1998), entre otros centros, y participó en importantes exposiciones colectivas como las celebradas en el Museo de Arte Moderno de París (1963), "Pintores figurativos de la España actual" (1964), que recorrió Estados Unidos, y el IVAM de Valencia. A lo largo de su carrera ha recibido pensiones de la Diputación y el Ayuntamiento de Valencia, la Casa Velázquez de Madrid y la Fundación March, y ha sido galardonado con el Premio Valencia en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona (1960), el Diputación de Valencia en la Exposición Nacional de Madrid (1968), la medalla de oro en el Salón de Marzo de Valencia (1977) y el Premio Archivero al mérito artístico (1995), entre otros. Ribera está representado en el Museo San Pío V de Valencia, el Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés, el Museo Municipal y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Museo de Springfield (Massachusetts), la Catedral, la Diputación, el Ateneo y el Museo de la Ciudad de Valencia, etc.

GENARO LAHUERTA LÓPEZ (Valencia, 1905 - 1985). "Paisaje. Óleo sobre tabla. Firmado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 65 x 100 cm; 91 x 121 cm (marco). Lahuerta inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, para ingresar posteriormente, en 1919, en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Tras completar su formación, inició su carrera como ilustrador para diversas publicaciones de la época. En 1928 debutó individualmente en la Sala Blava de Valencia, y al año siguiente organizó su primera exposición individual en Barcelona, en la Sala Parés. En 1932, tras ganar una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, recibió una beca para realizar un viaje de estudios por varios países europeos. En 1943 obtiene una segunda medalla en la Exposición Nacional, y cinco años más tarde una primera medalla, consolidando su éxito de crítica y público. En 1953, la Dirección General de Plazas Africanas le concede una beca para pintar en el Sáhara español. A lo largo de su vida fue miembro de las academias de San Carlos de Valencia, San Jorge de Barcelona, Santa Isabel de Hungría de Sevilla y San Fernando de Madrid. Entre otras distinciones, recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes, las Ciencias y las Letras de París, y en España el Ministerio de Educación y Ciencia le concedió la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Actualmente está representado en el Museo Reina Sofía, los Museos de Bellas Artes de Bilbao y Asturias, el Ateneo de Madrid, el Ayuntamiento de Valencia y en diversas colecciones privadas españolas, como la del Banco de España.