Descripción

ANTONIO PEYRÓ (Onda 1881 - Valencia 1954)

Valenciana con pandereta . Cerámica . Figura en cerámica esmaltada firmada y con sello. Altura: 35 cm

1481 
Ir al lote
<
>

ANTONIO PEYRÓ (Onda 1881 - Valencia 1954)

No hay ninguna valoración
Precio de salida 100 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 25 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 04 jul : 17:25 (CEST)
madrid, España
Abalarte Subastas
+34917371811
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

ANTONIO PEYRO (Castellón 1881-1954) y Cerámica CARRECIO; Sevilla, 1950. Loza vidriada y esmaltada. Firmado en la base. Medidas: 15,5 x 22 x 12,5 cm (mayor); 14 x 13 x 8 x 8 cm (menor). Conjunto formado por tres esculturas de animales. Antonio Peyró Mezquita fue pintor, escultor, ceramista y orfebre. Nació en Onda (Castellón) en 1881. Comenzó a trabajar en la fragua de su padre cuando apenas era un niño, fue su primer acercamiento al fuego de la fragua. Tras su paso por la fragua, entró como aprendiz en el taller del maestro Viciano, coincidiendo con el escultor Francisco Paredes. A los catorce años Peyró recibió una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia). En 1926 marchó a Madrid para continuar sus estudios en la Academia de San Fernando, donde conoció a profesores como Emilio Sala y Muñoz Degrain. Se interesó por la pintura, la cerámica, el diseño, la escultura y la orfebrería; gracias a su diversidad de temas, su dinamismo y fantasía le situaron entre los pintores castellonenses más importantes de su generación. Entre sus obras destacan sus series de cuadros de grandes grupos, como: "Valencianos a caballo en un día de gala". Gracias a los trabajos artísticos de Peyró, acabó descubriendo la cerámica típica de Castellón. Entre su producción destacan las figuritas de cerámica, especialmente las dedicadas a reflejar la figura femenina valenciana, como: "Valencianas", "Juegos Florales" y "Danza Valenciana". Las figuras estaban acabadas a la perfección, las formas eran sólidas y simplificadas. Las obras de Peyró tuvieron gran aceptación en su época, tal fue el éxito que abrió dos casas de venta de las figuras en Valencia y Madrid. Fue profesor de la Escuela de Cerámica de Madrid, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida. Murió en Valencia en 1954.