1 / 7

Descripción

SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH (Figueres, Girona, 1904 - 1989). Sin título. 1963. Dibujo a tinta sobre papel (página de libro). Firmado, fechado y dedicado a mano. El libro es una recopilación de entrevistas realizadas por el periodista Manuel Del Arco. "Dalí al desnudo". Ed. José Yanes. Barcelona, 1952. Procedencia: Colección Rafael Gorgot Ribas. Posteriormente Swann Auction Galleries, lote. 535. Tamaño: 24 x 34 cm (dibujo). En este original dibujo a doble página, Dalí retoma el tema que tanto le fascinó a lo largo de su vida. La fascinación de Salvador Dalí por El Quijote se materializó en los numerosos dibujos, bocetos, grabados y esculturas que el genio surrealista dedicó al personaje cervantino. En 1945, atraído por la ferviente personalidad del Ingenioso Hidalgo e influido por los consejos de su padre, que le había asegurado que "el Quijote era una obra en la que las facultades podían sobresalir fácilmente", realizó 38 dibujos y acuarelas para ilustrar la primera parte del texto cervantino. Este ejemplar original, hoy conservado en el Teatro-Museo Dalí, narraba las hazañas que Miguel de Cervantes escribió en 1605 y que dieron origen a la novela moderna que sigue encabezando la lista de las mejores obras literarias de la historia.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

64 
Ir al lote
<
>

SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH (Figueres, Girona, 1904 - 1989). Sin título. 1963. Dibujo a tinta sobre papel (página de libro). Firmado, fechado y dedicado a mano. El libro es una recopilación de entrevistas realizadas por el periodista Manuel Del Arco. "Dalí al desnudo". Ed. José Yanes. Barcelona, 1952. Procedencia: Colección Rafael Gorgot Ribas. Posteriormente Swann Auction Galleries, lote. 535. Tamaño: 24 x 34 cm (dibujo). En este original dibujo a doble página, Dalí retoma el tema que tanto le fascinó a lo largo de su vida. La fascinación de Salvador Dalí por El Quijote se materializó en los numerosos dibujos, bocetos, grabados y esculturas que el genio surrealista dedicó al personaje cervantino. En 1945, atraído por la ferviente personalidad del Ingenioso Hidalgo e influido por los consejos de su padre, que le había asegurado que "el Quijote era una obra en la que las facultades podían sobresalir fácilmente", realizó 38 dibujos y acuarelas para ilustrar la primera parte del texto cervantino. Este ejemplar original, hoy conservado en el Teatro-Museo Dalí, narraba las hazañas que Miguel de Cervantes escribió en 1605 y que dieron origen a la novela moderna que sigue encabezando la lista de las mejores obras literarias de la historia.

Valoración 10 000 - 12 000 EUR
Precio de salida 5 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH (Figueras, Girona, 1904 - 1989). "Los diez mandamientos", 1975. Colección de 10 medallas de plata y estuche de metacrilato con firma impresa. Firmadas por el artista. Medidas: 5 cm de diámetro cada medalla. Colección compuesta por diez monedas que simbolizan los 10 mandamientos. Ejemplificando algunas de las monedas, la correspondiente al décimo mandamiento (No codiciarás los bienes ajenos) muestra un palacio de proporciones monumentales, en el que la construcción y la decoración son testimonio de una gran riqueza, y a un caballero entrando en los magníficos salones del palacio. A la derecha, una choza precaria y perezosa protege a un pobre; en correspondencia con el noveno mandamiento (No codiciarás la mujer de tu prójimo), en la moneda se alcanza el significado simbólico deseado mediante la inversión de una imagen que, vista de derecha a izquierda, representa la piedad debida a un esclavo con las manos atadas a la espalda. Vista al revés, de izquierda a derecha, la imagen cambia de significado. Lo que era piedad se transforma en deseo de concupiscencia erótica, ya que de este modo lo que antes era la cabeza de la figura se convierte en la parte trasera. Pintor y escultor, Salvador Dalí fue uno de los máximos exponentes del movimiento surrealista. Su obra influyó enormemente en el curso del surrealismo durante los años veinte y treinta, siendo aclamado como el creador del método paranoico-crítico, una combinación esencial de lo real con lo imaginario. La mayor parte de su producción se encuentra reunida en el Teatro-Museo Dalí de Figueras, seguida de la colección del Salvador Dalí Museum de San Petersburgo (Florida), el Reina Sofía de Madrid, la Salvador Dalí Gallery de Pacific Palisades (California), el Espace Dalí de Montmartre (París) o el Dalí Universe de Londres.